Está en la página 1de 19

GUIA DE LABORATORIO DE DIODO

INTRODUCCIÓN
En esta guía se tratará de dar una idea general del diodo, en el que apreciará
las características y en qué consiste dicho componente, ya que, al ser
semiconductor, se puede aplicar en diversos circuitos, además, los ejercicios
aplicativos realizados en proteus o multisin nos dará noción de lo que ocurre
en ciertas circunstancias como la cantidad de voltaje.

OBJETIVOS
● Al finalizar esta unidad el estudiante estará en la capacidad de:
Identificar las características del diodo como conductor y aislante.
● Explicar el funcionamiento del diodo al polarizarse directa e inversa y
conocer sus aplicaciones.
● Entender el comportamiento que se dan en la unión pn conectada en
polarización directa y polarización inversa.
● Dibujar la curva característica del diodo.
● Identificar el voltaje del diodo con la ayuda de un voltímetro y la
intensidad de corriente al variar la fuente de voltaje.

MATERIALES
Amperímetro
-Amperímetro analógico -Amperímetro digital
Voltímetro
-Voltimetro digital -Voltímetro analógico

Resistencia 1k D1 1N4007

Resistencia 220
¿QUÉ ES EL DIODO?

El diodo es un dispositivo electrónico cuyas características se asemejan a las


de un interruptor; es decir, permite la semiconducción de electrones mediante
sus dos terminales: ánodo(A) y cátodo(K). Gráficamente se representa como
la siguiente imagen.

El diodo presenta una base hecha generalmente de Silicio, pero también


puede ser de Germanio en el cual se forman regiones, una que contenga a
los electrones (semiconductor tipo P), una región que contenga los huecos o
carga positiva (semiconductor tipo N) y una región en la unión que se
originará llamada región de agotamiento.

Sirve para conducir unidireccionalmente la corriente eléctrica, de este modo,


también se le puede llamar interruptor unidireccional ya que permite que la
corriente eléctrica fluya en una sola dirección pero no en dirección contraria.
FUNCIONES QUE CUMPLE EL COMPONENTE

Como bien se sabe, el diodo tiene


características que van desde su
composición, su comportamiento, tipos,
entre otros, respecto a las funciones del
diodo, este semiconductor trata de que la
corriente eléctrica fluya en una sola
dirección (unidireccional) impidiendo que
la corriente fluya en sentido opuesto,
además, debido al estado o posición en
la que se encuentra en un circuito, se
puede mencionar que influye en la
barrera de potencial.

La polarización directa se da cuando un circuito está cerrado, es decir, que la


corriente eléctrica fluye correctamente entrando por el ánodo y saliendo por el
cátodo.

La polarización inversa se da cuando el circuito está abierto y que la corriente fluya


en dirección al cátodo, impidiendo que la corriente cierre el circuito.
EJERCICIOS APLICATIVOS
Table 1

R1=220
  B1 VR1 Vd Id
1 0  0 0  00
2 0.5  0.5 0.5  00
3 1  0  1  0,01
4 8  5.72  2,28  26
5 10  7.69  2.30  35
6 20  17,6  0,77  79.8
7 30  27.4  0,78  125
8 40  37.3  0,79  169
9 50  47.1  0,80  214
10 100  96.4  3.52 438

Table 2
R1=1k
  B1 VR1 Vd Id
1 0 00  0 00
2 0.5 00 0.5 00
3 1 00 1  00
4 8 00 8  00
5 10 00 10 00
6 20 00 20  00
7 30 00 30  00
8 40 00 40  00
9 50 00 50  00
10 100  0 100  0 

Tabla 3.
R1=1k
  D1 VR1 Vd1 Vd2 ID1
1 0 00 00 00 00
2 0.5  00  0.25 0.25   00
3 1  0.03  0.48  0.48  0.03
4 8  6.63  0.69 0.69   6.63
5 10  8.85  0.70  0.70  8.85
6 20  18.5  0.72 0.72   18.5
7 30  28.5  0.74 0.74   28.5
8 40  38.5  0.75 0.75   38.5
9 50  48.5  0.76 0.76    48.5
10 100  98.4  0.79  0.79  98.4
Tarea 4
f=1Khz
  Vpp VR1 Vd1 Vd2 ID1
1 0  00 00 00 00
2 0.5  00  0.30 0.08   00
3 1 00  0.54 0.29  00 
4 8 00 2.69 2.26 466mA
5 10 00  5.01 4.36  1.01Amps
6 20 00  9.96  9.22 2.62Amps
7 30 00  14.9 14.1  4.23 Amps
8 40 00  13  12.6 3.79Amps
9 50 00  23.4 6.77  22.4 Amps
10 100 00  43.1 42.1  12.8 Amps

2. Simulaciones
simulaciones del ejercicio 1
0

0.5
1

8
10

20
30

40
50

100

simulación del segundo ejercicio:


0

0.5

1
8

10

20
30

40

50
100

simulación del tercer ejercicio:

0.5
1

10
20

30

40

50
100

3. Realizar 5 preguntas cambiando los datos de la tabla.


a.-¿En la tabla 4 cuál es la relación entre el voltaje d1 y d2?
En los datos de las tablas se nota que la diferencia entre los dos valores no
es superior a la unidad
b.-¿Qué sucede cuando el voltaje de entrada es 0?
Se evidencia que al ser 0 el voltaje de entrada tanto la corriente como el
voltaje los diodos es 0
c.-¿Qué pasa cuando vamos aumentando el voltaje?
Al aumentar el voltaje tambien aumentan los demás valores
d.-¿En que tipo de corriente se nota una variación de los valores?
En la corriente alterna
e.-¿Por qué varían los valores y cuál es la importancia de la frecuencia en la
corriente alterna?
Los valores varían debido a que en la alterna el voltaje de entrada cambia
con respecto al tiempo y la frecuencia es importante para saber cuándo
vuelve a su valor inicial.
4. conclusiones.
1.- Los diodos en general permiten el paso de corriente en un sentido
2.-Para realizar mediciones de corriente se posicionan en serie
3.-Para realizar mediciones de voltaje se posiciona en paralelo
4.-El voltaje de la tabla 4 disminuye en una cantidad menor a 1 entre el diodo 1 y el
led blue

También podría gustarte