Está en la página 1de 10

PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL, MALTRATO Y

VIOLENCIA INFANTIL

INTEGRANTES: Laura Pavez – Camila Astorga – Alessandra Palma


FECHA DE ENTREGA:
INTRODUCCIÓN
LLUVIA DE IDEAS

Activación de protocolos Manejo de los indicadores de


por parte del abuso infantil por parte de la
establecimiento. docente.

Nivel de confianza en una


Despreocupación de los
persona extraña por muy
padres en cuanto al bienestar
familiar que sea se mantiene
de su hija.
siempre la cautela.

Cambio de actitud de la niña en


Es tal el nivel de despreocupación y
su vida cotidiana sin realizar los
desconocimiento de las actitudes y
deberes en clases ni
emociones de la niña que no evalúan
relacionarse con sus amigos.
comportamiento diferente de ella.
IMPORTANCIA DE PREVENIR TEMPRANAMENTE EL ABUSO SEXUAL, EL
MALTRATO Y LA VIOLENCIA INFANTIL

Considerando las conductas preventivas en cuanto al abuso sexual, maltrato y


violencia infantil, unos de los factores son:

Abuso sexual
- Crear un ámbito social seguro.
- Educar a los niños.
- Enseñarles acerca del conocimiento, el saber significado de ciertas
conductas.

Maltrato y violencia infantil


- Se debe estimular la relación de padres e hijo.
- Participar en actividades con los niños.
- Conversar acerca del tema, concientizar y prevenir.
PLANIFICACIÓN
TRIPTICO
PARTE 1
PARTE 2
INFOGRAFÍA

CARTA GANTT
CONCLUSION

También podría gustarte