Está en la página 1de 7

ANEXOS

ANEXO A

Universidad de la Salud

Hoja de Evaluación Profesionalismo


Curso de Vida I
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: __________________________________Número de Lista: _____
GRUPO: _______ FECHA: _______________ SERVICIO: ________________Calificación: ______

PROFESIONALISMO 3 2 1 OBSERVACIONES

1. Puntualidad
2. Asistencia
3. Presentación
4. Capacidad para integrarse al equipo de salud.
5. Acepta y busca la supervisión y asesoría.
6. Posee la capacidad de adaptarse a los recursos
materiales e improvisa.
7. Actitud proactiva.
8. Iniciativa.
COGNITIVA
9. Realiza procedimientos básicos, aplicando las
técnicas correctas.
10. Identifica los procedimientos y su finalidad antes
de realizarlos.
11. Elaboración de trabajos solicitados por el personal
de salud.
12. Utiliza el lenguaje propio del área.
13. Aplica los principios fundamentales de enfermería.

_______________________________ ___________________________
Nombre y firma de la o el estudiante Nombre y firma del tutor(a) clínico (a)

14
PROFESIONALISMO 3 2 1
Llega 10 minutos
Llega a la hora fijada Llega 15 minutos después
después de la hora
1. Puntualidad de entrada al campo de la hora fijada de entrada
fijada de entrada al
clínico. al campo clínico.
campo clínico.
Asiste los 5 días a la Asiste 4 días con falta Asiste 4 días sin
2. Asistencia práctica justificada justificación de la falta
Porta el uniforme Porta el uniforme
Porta el uniforme
3. Presentación conforme a los desapegado a los
incompleto
lineamientos lineamientos.
4. Capacidad para
Siempre Casi siempre Pocas veces
integrarse al equipo de salud

5. Acepta y busca la
Siempre Casi siempre Pocas veces
supervisión y asesoría
6. Posee la capacidad de
adaptarse a los recursos Siempre Casi siempre Pocas veces
materiales e improvisa

7. Actitud proactiva Siempre Casi siempre Pocas veces

8. Iniciativa Siempre Casi siempre Pocas veces

COGNITIVA 3 2 1
9. Realiza procedimientos
básicos, aplicando las Siempre Casi siempre Pocas veces
técnicas correctas
10. Identifica los
procedimientos y su
Siempre Casi siempre Pocas veces
finalidad antes de
realizarlos
11. Elaboración de trabajos
solicitados por el parsonal Siempre Casi siempre Pocas veces
de salud.
12. Utiliza el lenguaje propio
Siempre Casi siempre Pocas veces
del área
13. Aplica los principios
fundamentales de Siempre Casi siempre Pocas veces
enfermería.

Puntos Calificación
37 -39 10
33 -36 9
29 - 32 8
25 - 28 7
21 - 24 6
20 o menos 5

15
Universidad de la Salud

ANEXO B1

Hoja de Registro de Procedimientos


Valoración Obstétrica Básica

Nombre de la o el estudiante: __________________________________________Número de Lista.: __________


Grupo: _____ Fecha: _________________ Servicio: __________________Calificación: _____________

Antes de realizar el procedimiento el o la estudiante menciona los aspectos básicos de la


Valoración Obstétrica: Concepto de las 4 Maniobras de Leopold, medición de fondo uterino y parámetros
normales de la frecuencia cardiaca fetal.
SI NO
1 0
1. Se presenta con la persona.
2. Pregunta nombre, edad y fecha de nacimiento.
3. Explica a la persona de manera general el procedimiento a realizar.
4. Solicita el consentimiento.
5. Se lava las manos.
6. Solicita a la persona que se coloque en posición decúbito supino.
7. Palpa suavemente con una o dos manos el fondo uterino, para su identificación.
8. Coloca una mano ejerciendo presión constante en uno de los lados del
abdomen, para palpar con la palma de la otra mano en el lado contrario,
intentando identificar la situación y posición del producto.
9. Hace una ‘C’ con la mano derecha intentando identificar la presentación del
producto por encima de la sínfisis del pubis.
10. De espalda a la persona, coloca las yemas de los dedos a los lados de la
presentación ejerciendo presión hacia adentro para identificar el grado de
encajamiento.
11. Coloca la cinta métrica del borde superior de la sínfisis del pubis hasta el fondo
uterino y anota la medición.
12. Coloca el estetoscopio de Pinard en el hombro fetal anterior.
13. Explica a la persona los hallazgos de las maniobras de Leopold.

14. Se refiere a la persona por su nombre.


15. Utiliza lenguaje claro y sencillo.
16. Trató a la persona con respeto.
Total

Puntos Calificación
16 10
15 9.3
14 8.7
13 8.1
12 7.5
11 6.8
10 6.2

___________________________________ ____________________________________
Nombre y firma de la o el estudiante Nombre y firma de quien evalúa

16
Universidad de la Salud
ANEXO B2

Hoja de Registro de Procedimientos


Cálculos Obstétricos
Edad Gestacional por Fecha Última de Regla

Nombre de la o el estudiante: __________________________________________Número de Lista.: __________


Grupo: _____ Fecha: _________________ Servicio: __________________Calificación: _____________

Antes de realizar el procedimiento el o la estudiante menciona los pasos para calcular semanas de
gestación por FUM e identifica categorías de edad gestacional.
SI NO
1 0
1. Se presenta con la persona.
2. Pregunta nombre, edad y fecha de nacimiento.
3. Explica a la persona que realizará algunas preguntas para obtener
la edad gestacional.
4. Interroga Fecha Última de Menstruación.
5. Corrobora el día de inicio.
6. Pregunta tipo de ciclo menstrual.
7. Obtiene correctamente semanas de gestación.
8. Explica a la persona los datos obtenidos.

Total

Puntos Calificación
8 10
7 8.7
6 7.5
5 6.2

___________________________________ ____________________________________
Nombre y firma de la o el estudiante Nombre y firma de quien evalúa

17
Universidad de la Salud

ANEXO B3
Hoja de Registro de Procedimientos
Valoración durante la vigilancia del Puerperio

Nombre de la o el estudiante: ___________________________________________Número de Lista: __________


Grupo: _____ Fecha: _________________ Servicio: __________________Calificación: _____________

Antes de realizar el procedimiento el o la estudiante menciona conceptos básicos sobre: Etapas de


puerperio, lactancia materna, tipo de loquios, involución uterina.
SI NO
1 0
1. Se presenta con la persona.
2. Pregunta nombre, edad y fecha de nacimiento.
3. Interroga datos para identificar etapa de puerperio
4. Explica a la persona de manera general los procedimientos a realizar.
5. Solicita el consentimiento.
6. Se lava las manos.
7. Interroga la presencia de datos de alarma.
8. Toma, valora y registra los signos vitales.
9. Valora coloración tegumentaria
10. Explora mamas y lactopoyesis
11. Identifica involución uterina
12. Valora lesiones en canal de parto o herida quirúrgica
13. Identifica y valora tipo de loquios
14. Proporciona educación para la salud (al menos 3 temas)
15. Explica a la persona los datos obtenidos
16. Trató a la persona con respeto
Total

Puntos Calificación
16 10
15 9.3
14 8.7
13 8.1
12 7.5
11 6.8
10 6.2

___________________________________ ____________________________________
Nombre y firma de la o el estudiante Nombre y firma de quien evalúa

18
Universidad de la Salud

ANEXO B5
Hoja de Registro de Procedimientos
Valoración a la persona Recién Nacida
Nombre de la o el estudiante: ___________________________________________Número de Lista: ________
Grupo: _____ Fecha: _________________ Servicio: __________________Calificación: _____________

Antes de realizar el procedimiento el o la estudiante menciona conceptos sobre: Clasificación de


la persona recién nacida, parámetros de signos vitales normales, hallazgos en la exploración
física, lactancia materna.

SI NO
1 0
1. Se presenta con la familia de la persona recién nacida.
2. Explica de manera general los procedimientos a realizar.
3. Solicita el consentimiento.
4. Se lava las manos.
5. Interroga datos del nacimiento.
6. Toma, valora y registra los signos vitales.
7. Valora reflejos primarios.
8. Explora y valora cabeza y cuello.
9. Explora y valora tórax.
10. Explora y valora abdomen.
11. Explora y valora genitales.
12. Explora y valora miembros pélvicos y torácicos.
13. Proporciona educación para la salud a la familia.
14. Explica a la familia datos obtenidos.
15. Trató a la persona recién nacida con respeto.
Total

Puntos Calificación
15 10
14 9.3
13 8.6
12 8
11 7.3
10 6.6
9 6

___________________________________ ____________________________________
Nombre y firma de la o el estudiante Nombre y firma de quien evalúa

19
Universidad de la Salud
ANEXO C 1
Lista de cotejo para autoevaluar un diario de campo

Fuente: González, A. M., & Estrada, G. S. (s/f).

20

También podría gustarte