Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA DE ESTUDIO DE ENFERMERIA
CUIDADO DE ENFERMERIA EN GERIATRIA
SESIÓN N°5 - RSU

ALTERACIONES SENSORIALES Y AUTOESTIMA DEL ADULTO MAYOR


CAPACIDADES:

• Valora la capacidad sensorial: Visual, auditiva, táctil del participante utilizando


técnicas sencillas.
• Identifica variables sociales, culturales y otras que afecten o beneficien la
capacidad sensorial del participante e implementa mejoras.
ACTIVIDADES:
1. En interacción empática con el participante y brindando condiciones
Valora la capacidad sensorial.
• Identifica capacidad visual en ambos ojos, por separado uno por uno luego
junto los dos ojos: Mediante imágenes, lectura, si hubiese deficiencia
describir el caso e implementar mejoras o planificar consulta con el
oftalmólogo.
• Identifica capacidad auditiva en ambos oídos, por separado uno por uno
luego junto los dos oídos: Mediante frases agradables, escuchar música de
su agrado, si hubiese deficiencia describir el caso e implementar mejoras y
planificar consulta con el otorrinolaringólogo.
• Identifica capacidad táctil, en piel expuesta, manos, pies tocar superficies o
colocarlo en contacto con otras personas de su entorno. Implementar
medidas de seguridad
• Socializar resultados con el grupo familiar para mejorar el proceso de
comunicación y autoestima del participante
2. Después de explorar las interrogantes, organice sus resultados y
conclusiones las mismas que deben registrarse en la ficha de
identificación del AM participante. (Identificación del AM)
3. Según datos recogidos relacionados con alteraciones sensoriales y
autoestima del adulto mayor ubique su dato significativo en el patón
funcional según corresponda y elabore sus diagnósticos de enfermería
para su PAE. Registre en su documento
4. Elabore plan de sesión: ALTERACIONES SENSORIALES Y AUTOESTIMA
DEL ADULTO MAYOR y desarróllela dirigida a todos los AM participantes
motivando su intervención; capture evidencias. Ingrese su trabajo a la
carpeta RSU del grupo de práctica.
5. Planifique y desarrolle intervenciones de enfermería e incorpórelo en su
PAE e ingrese su trabajo en su PAE.

Docente de práctica

También podría gustarte