Está en la página 1de 1

CONCEPTO SOBRE CONTRATO DE CONSTRUCCION PROYECTO ALESSANDRIA

No es posible que la constructora aumente los precios que ya se estipularon en el contrato de opción de
compra sin darle la opción al optatario de seguir o no en el proyecto, En caso de no seguir en el
proyecto, el optatario tiene todo el derecho de reclamar el dinero abonado por concepto de las
cuotas a la constructora y esta debe hacer la devolución sin ningún tipo e inconveniente.
El artículo 1258 del Código Civil reza así: "Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento,
y desde entonces obligan, no solo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a
todas las consecuencias que, según su naturaleza, sean conformes a la buena fe, al uso y a la ley".
ESTATUTO DEL CONSUMIDOR: ARTÍCULO 26. INFORMACIÓN PÚBLICA DE PRECIOS.
El proveedor está obligado a informar al consumidor en pesos colombianos el precio de venta al
público, incluidos todos los impuestos y costos adicionales de los productos. El precio debe
informarse visualmente y el consumidor solo estará obligado a pagar el precio anunciado. Las
diferentes formas que aseguren la información visual del precio y la posibilidad de que en algunos
sectores se indique el precio en moneda diferente a pesos colombianos, serán determinadas por la
Superintendencia de Industria y Comercio.

También es importante que la constructora de a saber por escrito el motivo por el cual elevo el precio
inicial de la vivienda si ya había un contrato firmado con anticipación.
Según lo establecido por el numeral 7° del artículo 313 de la Constitución Política, son los
municipios o distritos los encargados de vigilar y controlar las actividades de construcción. En igual
sentido, el artículo 2.2.6.1.4.11 del Decreto 1077 de 2015, señala que corresponde a los alcaldes
municipales o distritales por conducto de los inspectores de policía rurales, urbanos y corregidores
ejercer el control urbano

También podría gustarte