Está en la página 1de 2

SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE PICHINCHA

SOMOS LA NUEVA GENERACIÓN DE CONDUCTORES PROFESIONALES

UNIDAD 04
ACTIVIDADES:

1. DESCRIBA LOS SIGUIENTES TIPOS DE CARGA GENERAL:

a. Carga suelta sin embalaje:..………………………………………………


NO NECESITA PROTECCION PARA SU
TRANSPORTE
………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………..
b. Carga contenedorizada:….………………………………………………..
DE GRAN CAPACIDAD, POSEE UN EMBALAJE DE FABRICA
………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………..
c. Carga con embalaje:..……………………………………………………...
ES LA QUE POR SUS CARACTERISTICAS NECESITA UNA
PROTECCION ADICIONAL PARA SER TRASNPORTADA
………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………..

2. IDENTIFIQUE LOS DISPOSITIVOS DE SUJECIÓN DE CARGA Y


PONGA SU RESPECTIVA DESCRIPCIÓN.

GUARDA CABO

GUARDA CABO

ESLINGA DE GASAS
PRENSA CABLE

ESLINGA CON SECTOR MUERTO


GUARDA CABOS

SECTOR ACTIVO
ESLINGA DE GASA Y GANCHO

PRENSA CABLE

EVALUACIÓN:

1. El protector lateral ayuda a:


a. Proteger ciclistas, peatones y motorizados.
b. A visibilizar el vehículo en la noche.
c. Llevar objetos durante los viajes.
d. Ninguna de las anteriores.

2. El tacógrafo nos permite:


a. Conocer los peajes y controles.
b. Conocer las jornadas de trabajo en la conducción.
c. Llevar muestras de situaciones climatológicas.
d. Ninguna de las anteriores.

3. Cuál es la función de los triángulos:


a. Ayudar a ocultar el vehículo.

Escuela de Capacitación de Conductores Profesionales de Pichincha


Módulo de Conducción Vehicular Teórica Licencia Tipo -E- 73
SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE PICHINCHA
SOMOS LA NUEVA GENERACIÓN DE CONDUCTORES PROFESIONALES
b. Permite llevar ordenadamente en la cajuela.
c. Advertir a otros conductores de un problema.
d. Ninguno de los anteriores.

4. En el trasporte de carga el trincaje permite:


a. Mantener inestable la carga transportada.
b. Desplazarse de forma adecuada con una carga segura.
c. Llevar excesivamente objetos.
d. Ninguna de las anteriores.

5. Cada que kilometraje se revisa la llanta de emergencia:


a. Cada 10000 km.
b. Cada 100000km.
c. De manera frecuente.
d. Ninguna de las anteriores.

Escuela de Capacitación de Conductores Profesionales de Pichincha


Módulo de Conducción Vehicular Teórica Licencia Tipo -E- 74

También podría gustarte