Está en la página 1de 12

| INSTITUTO TECNOLOGICO DE ORIZABA

PRÁCTICA No. 2

PRÁCTICA DE
LABORATORIO DE
INGENIERÍA ELÉCTRICA
RELACIÓ N DE TRANSFORMACIÓ N DE UN
TRANSFORMADOR 1
CATEDRÁTICO:
UNIDAD PRÁCTICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA FECHA REALIZADA FECHA DE ENTREGA

1 1 Relación de transformación de un transformador ING. CARLOS5/oct/2022


13/sep/2022 FÉLIX
ALAMILLO PACHECO
LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

LIE: LAB. DE INGENIERIA ELECTRICA LIE: LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRICOS

OBJETIVO DE LA PRACTICA
EL ALUMNO CONOCERÁ DE FORMA PRÁCTICA LA RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN DE TRANSFORMACIÓN DE UN TRANSFORMADOR
REDUCTOR Y ELEVADOR DE VOLTAJE Y PODRÁ DEMOSTRAR DE MANERA ANALÍTICA LOS RESULTADOS OBTENIDOS

COMPETENCIA DE LA PRACTICA
CONOCER LA RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN DE UN TRANSFORMADOR, LAS FÓRMULAS POR LAS CUALES PUEDE SER CALCULADA
DICHA TRANSFORMACIÓN, ASÍ COMO RELACIONAR DE MANERA PRÁCTICA LO VISTO EN LA TEORÍA

COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE LA PRACTICA

 ANALIZAR Y COMPRENDER LA RELACIÓN DE


TRANSFORMACION DEL TRANSFORMADOR  BUSCAR Y ANALIZAR FUENTES DE INFORMACIÓN
 APLICAR LA METODOLOGÍA A LA INVSTIGACION Y  COLABORAR EN EQUIPO
EXPLICACIÓN IMPARTIDA POR EL INGENIERO
 CONOCER LAS FORMULAS POR LAS CUALES SE OBTIENE LA
RELACION DE TRANSFORMACION DE UN TRANSFORMADOR

EQUIPO NOMBRE DE LOS INTEGRANTES (MAX. 7) NO. CONTROL

Aguilar Valenzuela José Antonio 20010753


Andrade González Edgar Mauricio 20010757
Badillo Vázquez Luis Carlos 20010758
Bello Naredo Medellin Madeli 20010760
1
Castro Martínez Jesús 20010765
Fernández Martínez Luis David 20010795
José Flores Iván 20010822
Contreras García Jorge Giovani 20010770

EQUIP
CALIFICACION DE LA EVALUACION
O

1
____________ ____________ ____________ ____________ ____________
INTRODUCCIÓN
Relación de transformación
Se denomina transformador a un dispositivo electromagnético que permite aumentar o
disminuir la tensión o la intensidad de una corriente alterna de forma tal que, su producto
permanezca constante (ya que la potencia que se entrega a la entrada de un transformador
ideal, esto es, sin pérdidas, tiene que ser igual a la que se obtiene a la salida). Los
transformadores son dispositivos basados en el fenómeno de la inducción electromagnética y
están constituidos, en su forma más simple, por dos bobinas devanadas sobre un núcleo
cerrado de hierro dulce. Estas bobinas o devanados se denominan primario y secundario.
La representación esquemática del transformador es la siguiente:

La relación entre la fuerza electromotriz


inductora (Ep), la aplicada al devanado primario y la fuerza electromotriz inducida (Es), la
obtenida en el secundario, es directamente proporcional al número de espiras de los
devanados primario (Np) y secundario (Ns).
Ep N p
=
Es N s
Ns
E s=Ep( )
Np
Así, si el número de espiras (vueltas) del secundario es 100 veces mayor que el del primario si
aplicamos una tensión alterna de 100 voltios en el primario obtendremos 10000 voltios en el
secundario. A la relación entre el número de vueltas o espiras del primario y las del secundario
se le llama relación de vueltas del transformador o relación de transformación. Ahora bien,
como la potencia aplicada en el primario, en caso de un transformador ideal, debe ser igual a
la obtenida en el secundario, el producto de la fuerza electromotriz por la intensidad (potencia)
debe ser constante, en el caso del ejemplo si la intensidad circulante por el primario es de 10
amperios, la del secundario será de solo 0,1 amperios.
Los transformadores están sujetos a varios esfuerzos y cambios en su vida útil, por lo que los
servicios públicos y las empresas de servicios programan diferentes pruebas de
transformadores para evaluar su condición durante la vida del transformador.
La condición del transformador depende mucho del rendimiento del bobinado para
proporcionar la esperada relación de tensión, que está directamente relacionada con la
relación de espiras (la relación de vueltas de cable en el devanado primario con el número de
vueltas de cable en el devanado secundario); por lo tanto, la prueba de relación de
transformación es una prueba esencial del mismo, y uno de los métodos más eficaces para la
evaluación de su estado; los cambios en la relación de espiras, y las desviaciones
correspondientes respecto a la relación de la placa de características, más allá de la tolerancia
de error máxima, puede ser una indicación de daños o deterioro del bobinado; la prueba de
relación de transformación ayuda a identificar problemas tales como espiras abiertas, espiras
cortocircuitadas, conexiones incorrectas, problemas internos del núcleo magnético o del
cambiador de tomas, etc.
Prueba de relación de transformación en transformadores de potencia
Las normas internacionales exigen que la relación de tensión medida entre dos bobinados
esté dentro del ± 0.5% de la relación indicada en la placa de características; para comprobar
este requerimiento, la prueba de relación de transformación mide la relación real de tensión,
que se compara con la de la placa. La prueba de relación de transformación en
transformadores de potencia se realiza por inyección de baja tensión en transformadores
desenergizados y la correspondiente medición de la tensión inducida en otro devanado; la
prueba de relación de transformación se hace para cada fase y para cada posición de toma si
el transformador tiene varias tomas para cambiar su relación de tensión.
Prueba de relación de transformación en transformadores de
instrumentación
En los transformadores de corriente, de
medida y/o protección, la prueba de
relación de transformación se basa
principalmente en la inyección de
corriente, ya que las relaciones de los
TCs se expresan como relación entre
la corriente primaria asignada y la
corriente secundaria asignada a una
carga de precisión específica. Si no es posible la prueba de relación por corriente, como en los
TC situados directamente en los bujes de alta tensión de los transformadores de potencia, la
prueba de relación de transformación puede hacerse por inyección de tensión, pero no debe
ser un sustituto del método de corriente. La prueba de relación de transformación a corrientes
nominales ofrece siempre más seguridad de su buen funcionamiento en servicio.
El Sistema Raptor ofrece varias plantillas de prueba y funciones para la prueba de
transformadores de TC, TV y TP; la gran portabilidad del Raptor permite también colocar el
equipo de prueba más cerca del transformador y reducir la longitud de los cables de prueba y
la potencia requerida; con respecto a la prueba de relación de transformación, el Raptor
incluye las siguientes plantillas:
Relación de TC: la prueba de relación de transformación se realiza por inyección de corriente
en el primario y la medición de la corriente secundaria; la misma plantilla determina la
polaridad y error de ángulo, y la carga conectada en VA a la corriente de prueba; si se
introduce la relación nominal, la prueba de relación de transformación también muestra el
error de relación; ya que es recomendable probar el error de relación y el ángulo de fase a
diferentes porcentajes de la intensidad nominal, incluyendo la nominal y superiores, el Raptor
proporciona las altas corrientes y potencias requeridas de la aplicación para cumplir con las
diferentes situaciones de prueba de relación de transformación.
Relación de TC, por tensión: esta plantilla es una alternativa cuando, por cualquier razón, no
es posible inyectar directamente corriente primaria en el TC; la prueba de relación de
transformación se realiza por inyección de tensión en secundario, mientras se mide la tensión
primaria; obviamente este método no ofrece información alguna sobre la influencia del núcleo
magnético en la precisión total a su carga de precisión.
Relación de TC para transformadores Rogowski y de baja potencia: la prueba de relación
de transformación se realiza a través de inyección de corriente primaria y la medición de la
tensión secundaria; mide la relación de TC, polaridad y ángulo de fase de este tipo específico
de transformadores o sensores de corriente, en la que la relación se define como proporción
de la corriente primaria a la tensión secundaria de bajo nivel.
Relación de TV: esta prueba de relación de transformación de los transformadores de medida
de tensión, se hace aplicando tensión en primario y midiendo la tensión secundaria,
comprobando la relación del TV, polaridad y fase.
Relación de PT: El Raptor incluye también la prueba de relación de transformación de
transformadores de potencia en monofásico, midiendo la relación de tensión entre el
devanado primario y el devanado secundario relacionado del PT; si el PT es trifásico, la
medición debe llevarse a cabo en cada fase; si el neutro no es accesible, se inyecta entre dos
fases y se mide en el lado de baja de acuerdo a los cálculos y esquema de conexión que se
necesite según el grupo de conexión del PT.
Cualquiera de los equipos de inyección primaria y secundaria de la gama de productos de
SMC se puede utilizar también como fuente de corriente o tensión, siempre que se alcance el
rango de inyección requerida, en combinación con un medidor externo adecuado para la
prueba de relación de transformación, pero es preferible un sistema de inyección y medición
integrado como el Raptor, que incluye todos los datos y resultados en el mismo informe, entre
otras ventajas.
Para más información, consulte los productos de SMC para la prueba de relación de
transformación, o contacte con nosotros.

EQUIPO MATERIAL
1. CABLES DE CONEXIÓN DE PUNTA (2)
1. TRANSFORMADOR REDUCTOR PEQUEÑO 2. CAIMANES (2)
2. TRANSFORMADOR ELEVADOR PEQUEÑO 3. MULTIMETRO (1)
DESARROLLO
1. Durante la práctica el profesor realizo de forma breve una pequeña explicación acerca de lo

que es la relación de transformación de un


transformador, explicando la formula
V 1 I2 N1
= =
V2 I1 N 2

2. Una vez dada la explicación se procedió a realizar los cálculos con las mediciones
obtenidas con el primer transformador:
V1 = 123.5V
V2 = 13.8V
V3 = 6.7V
V4 = 6.7V

V 1 123.3 V V 1 123.3 V V 1 123.3V


= =8.93 V = =18.40 V = =18.40 V
V 2 13.8 V V 3 6.7 V V4 6.7 V

3. Después de haber medido y obtenido las relaciones de transformación del transformador


dicho anteriormente, se prosiguió a realizar los mismo con el transformador siguiente,
teniendo una relación de 440/220 es decir de 2:1…:

V 1 440 V 2
Relación de transformación = =
V 2 220 V 1
Voltaje de entrada (V1) =123.3 V V 1 123.3 V 2
Voltaje de salida (V2) = 61.6 V = =
V 2 61.6 V 1
Cambiando las dos fases V 1 213 V 2
Voltaje de entrada (V1) = 213 V = =
V 2 106 V 1
Voltaje de salida (V2) = 106V

4. Al terminar de realizar las respectivas mediciones y anotaciones dimos por terminada la


practica para así poder realizar su reporte.
CONCLUSIONES

Aguilar Valenzuela José Antonio – 20010753


Al concluir la práctica el alumno pude obtener como resultados las distintas relaciones de
transformación que existen en un transformador reductor y elevador de voltaje en sus
diferentes fases, así como la polaridad que se dan en las fases de alta y baja tensión de un
transformador, además de que el alumno pudo aprender a relacionar la relación de
transformación con la medición que daba en las diferentes fases y demostrar en que la relación
marcada en la tabla de datos del transformador era o se demostraba en la medición realizada
demostrando así que el transformador se encuentra en buenas condiciones pero al no ser un
trasformador ideal tener perdidas en cada una de las distintas mediciones
Fernández Martínez Luis David – 20010795
Tras los análisis aplicados en la práctica, se puede decir que la relación de transformación es
de gran utilidad para confirmar la relación y polaridad de transformadores e identificar
desviaciones en las lecturas de la relación de vueltas, indicando problemas en el circuito
magnético del núcleo. Para los transformadores que tienen cambiador de derivaciones (TAP´s)
para modificar su relación de voltaje, ya que la relación de transformación se basa en la
comparación entre el voltaje nominal de referencia del devanado respectivo contra el voltaje de
operación referido.
Andrade González Edgar Mauricio – 20010757

Mediante la experiencia de relación de transformación pudimos observar y comparar los


valores en un transformador, conocer la importancia de la relación de transformación de un
transformador, observamos que a medida que se conectan más cargas la corriente aumentará
tanto en el primario como en el secundario permitiendo que la potencia en ambos devanados
sea igual y comprobamos que existen perdidas en el transformador.

Castro Martínez Jesús – 20010765

En la actualidad podemos ver el gran uso de los transformadores dentro de los sistemas
eléctricos eso se debe a que pueden cambiar entre disminuir o aumentar la magnitud de la
tensión alterna, mientras que un transformador elevador tiene muchas más espiras en el
secundario que en el primario ya que tiene la función de aumentar la tensión, en cambio el
transformador reductor tiene la función de reducir la tensión y por lo tanto tiene más espiras en
el primario que en el secundario. Hay tres tipos de transformador, de baja media y alta tensión,
los cuales pueden ser desde uso doméstico hasta uso industrial, en la práctica vimos dos
transformadores de tipo poste los cuales eran trifásicos y se utilizan normalmente en las alturas
y a los transformadores les hicimos las mediciones y conexiones correspondientes con las
medidas de seguridad requeridas.
Bello Naredo Medellin Madeli – 20010760
Con lo visto en las practicas pude aprender acerca de tres tipos de transformadores, los cuales
fueron de baja, media y alta tensión, los cuales tienen diferentes tipos de usos, como pueden
ser desde el uso industrial hasta el uso doméstico. En estas prácticas vimos dos
transformadores de tipo poste, los cuales eran trifásico, al llevar a cabo la realización de las
practicas aprendí las diferencias entre cada uno, ya que uno aumentaba la magnitud de la
tención eléctrica y el otro la disminuía. Al concluir la práctica me di cuenta de la importancia de
conocer este tipo de transformadores ya que en la actualidad podemos ver el gran uso de los
transformadores dentro de los sistemas eléctricos.

José Flores Iván – 20010822


Se puede concluir que el conocer la relación de transformación de un transformador es de vital
importancia, ya que este es en numero de vueltas del primario entre la relación de vueltas del
secundario, al igual manera es el voltaje del primario entre el voltaje del secundario, de igual
forma es la corriente del secundario entre la corriente del primario y este nos puede ayudar a
determinar el funcionamiento esperado del transformador y la tensión correspondiente
requerida en el devanado secundario. Además, pudimos observar la comprobación de los
valores de nuestros valores medidos con nuestros cálculos analíticos determinados en los
distintos transformadores medidos.

Badillo Vázquez Luis Carlos - 20001758

Una de las lecciones aprendidas fue el analizar los trasformadores medianos que se
encontraban en la parte de atrás, algo muy importante a la hora de realizar la practica fue la
seguridad a la hora de colocar el cable en los bornes de los trasformadores fue algo importante
que no estuviese conectado a la energía eléctrica ya que podemos ocasionar un accidente,
después de ello realizamos las lecturas con el multímetro entre las fases y el neutro para
poder ver cuánto voltaje entra y cuanto voltaje sale para poder realizar la relación de
transformación como la que fue de un trasformador de 112.4 KVA y así ver que entra 440 v y
salen 220 v y así ver que la relación es de 2:1.
Contreras García Jorge Giovani – 20010770

El gran uso de los transformadores en los sistemas eléctricos y electrónicos se deben a que
pueden cambiar la magnitud de una tensión alterna, aumentarla o disminuirla. Un
transformador elevador aumenta la tensión, por lo que tiene más espiras en el secundario que
en el primario, mientras que en un transformador reductor reduce la tensión, y por lo tanto tiene
más espiras en el primario que en el secundario. Los transformadores eléctricos de alta, media
y baja tensión, cuentan con una gran variedad de marcas y capacidades para uso desde
domésticos hasta de uso industrial. Se pudo observar un transformador tipo poste, que es
conveniente para uso de tendidos eléctricos aéreos trifásicos. Se hicieron las mediciones
correspondientes de la relación de transformación.
EVALUACIÓN

También podría gustarte