Está en la página 1de 11

Subsecretaría de Educació n Superior

Tecnoló gico Nacional de México

|
Instituto Tecnoló gico de Orizaba

PRÁCTICA No. 4

Má quinas sincró nicas y de CD

LABORATORIO DE
INGENIERÍA ELÉCTRICA

Generació n de CA a CD por medio de un


generador auto excitado
PROFESOR:
ING. Herrera Díaz Marco
Alfonso
CLAVE DE
NOMBRE DE LA ASIGNATURA GRUPO
PLAN DE ESTUDIO ASIGNATURA
PLAN 2020-2024 Máquinas Sincrónicas y de CD ELF-1016 6d3A

UNIDAD PRÁCTICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA FECHA REALIZADA FECHA DE ENTREGA

Generación de CA a CD por medio de un generador


5 4 25/abril/2023 02/mayo/2023
auto excitado

LUGAR DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA LAB DE MÁQUINAS SÍNCRONAS Y DE CD

OBJETIVO DE LA PRACTICA
El alumno aprenderá y conocerá la generación de una Corriente Directa por medio de una Corriente Alterna, con
la ayuda de un generador auto excitado

COMPETENCIA LA PRACTICA

 Utiliza apropiadamente los instrumentos de medición y prueba, para la medición e interpretación de


variables eléctricas.
 Comprende los conceptos básicos de las leyes y principios fundamentales de Electricidad y Magnetismo,
desarrollando habilidades para la solución de problemas.
 Utiliza un software matemático para la aplicación en el ámbito de su profesión.

COMPETENCIAS ESPECIFICAS DE LA PRACTICA

 ANALIZAR Y COMPRENDER EL PROBLEMA  BUSCAR Y ANALIZAR FUENTES DE INFORMACIÓN


PLANTEADO 
  TRABAJAR EN EQUIPO

EQUIP
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES (MAX. 5) RESPONSABLE
O

Ladrón de
Badillo Vázquez Díaz Tecalco Erick Aguilar Valenzuela
Andrade Gonzalez Guevara Portilla
1 Luis Carlos Rubén José Antonio
Edgar Mauricio Jorge
20010758 20010789 20010753
20010756 20010823

EQUIP
CALIFICACION DE LA EVALUACION
O
1
____________ ____________ ____________ ____________ ____________

INTRODUCCIÓN

El uso de la máquina de inducción como generador está adquiriendo mayor popularidad para las fuentes
de energía renovables. En aplicaciones de energía renovables de baja y media potencia, la máquina de
inducción operando como generador ofrece ventajas considerables.

Principio de Funcionamiento del Generador de Inducción Auto excitado

Una máquina de inducción puede funcionar como o un generador auto excitado, cuando una máquina
motriz hace girar su rotor a una velocidad apropiada, y tiene la excitación necesaria para establecer el
campo magnético giratorio en el entrehierro. La fuerza electromotriz y las corrientes inducidas en los
devanados se incrementarán hasta alcanzar un punto de equilibrio debido a la saturación magnética en la
máquina. El magnetismo residual en el rotor establece el voltaje inicial, el cual se incrementa con la
corriente del capacitor lo que provoca un incremento continuo del voltaje. Como resultado de esta acción
y de la saturación magnética, se establece un voltaje de estado estacionario en los terminales del
generador.

Ventajas del generador auto excitado

Algunas de las ventajas del GIAE son: bajo costo, mejor estabilidad, construcción sencilla,
mantenimiento mínimo, robustez y autoprotección (el voltaje se colapsa cuando se produce un
cortocircuito en sus terminales). Por otro lado, una pobre regulación de voltaje incluso con velocidad
constante ha sido un punto en contra para su aplicación.

El voltaje en los terminales del generador depende de:

1) La velocidad de la máquina motriz.

2) La carga conectada.

Si la velocidad del generador se mantiene constante, entonces el voltaje generado depende solamente de
la carga conectada. El voltaje de la máquina decrece con un incremento de la carga para un valor fijo de
capacitancia. Sería deseable que el generador proporcione un voltaje constante en los terminales bajo
cualquier variación de la carga. En la práctica con un incremento de la carga se produce una caída en el
voltaje y la frecuencia. Un voltaje en los terminales constante implica un incremento en el valor del flujo
magnético en el entrehierro, lo que resultaría en una reactancia de magnetización que varía
continuamente
Velocidad de la máquina

Cuando el generador de inducción trabaja en vacío, existe una velocidad mínima para que el proceso de
autoexcitación sea exitoso. Mientras que en condiciones con carga existe una velocidad mínima y una
velocidad máxima. Por lo tanto, es necesario determinar en el caso general, la velocidad mínima
necesaria para que el fenómeno de autoexcitación ocurra.

¿Qué es el centelleo de campo o field flashing?

Cada alternador requiere magnetismo residual para acumular voltaje por sí mismo. Puede comprobarlo
midiendo la tensión en los terminales del alternador mientras funciona con las conexiones de campo
abiertas. A veces, debido a un largo período de ralentí o debido a conexiones incorrectas, este
magnetismo puede perderse. En estos casos, el alternador no genera tensión, aunque esté conectado a un
regulador automático de tensión. Ahora hay que desconectar el campo y conectarlo momentáneamente
con una fuente de corriente continúa manteniendo las polaridades correctas. Si conecta la polaridad
inversa, el parpadeo no servirá de nada. A continuación, haga funcionar el alternador con el campo
conectado al regulador de tensión. Debe acumular tensión y el magnetismo debe mantenerse para futuras
operaciones.

En palabras concretas y específicas, el centelleo de campo es la corriente que sale a través del
conmutador hacia las escobillas en CD.

EQUIPO MATERIAL
1 REOSTATO VARIABLE 100 OHMS/1.8A
3 MULTIMETROS DIGITALES 15 CABLES MEDIANOS
1 INTERRUPTOR DE CUCHILLA 2 SOQUETS DE PORCELANA
4 CABEZAS DE CAIMAN
2 FOCOS INCANDECENTES 220 VCA

DESARROLLO

1. Se llego a laboratorio a realizar la hoja de materiales que se ocuparían durante el desarrollo de la


práctica.
2. Una vez proporcionado el material asignado, se procedería a dar un chequeo de continuidad al número
de cables que se proporcionaron para no cometer un fallo durante el conectado del circuito a realizar.
3. Al checar continuidad en los cables, se procedería a encender el tablero principal, energizando la mesa
de trabajo.
4. A

continuación, se realizarían las conexiones de nuestro circuito a probar:

5. Empezamos saliendo de Ag2 hacia un multimetro en corriente directa en 10 A, saliendo por nuestro
neutro y entrando hacia nuestro reostato variable, salimos y entramos a Fg1, salimos por Fg2 y entramos
a nuestro generador de nuevo por Ag1.
6. En las terminales de nuestro generador (Ag2 y Ag1) conectamos un voltimetro para medir nuestro
voltaje de línea, seguido salimos de Ag2 de nuevo entrando a otro multimetro en Corriente Directa en 10
A saliendo por nuestro comun y conectandolo a nuestro intrruptor de cuchilla.
7. Conectamos en paralelo nuestros 2 focos de 220 V y los conectamos a las terminales de nuestro
generador que entro en Ag1.
8. Una vez teniendo concectado todo, procedemos a quitarle su capa al generador y procedemos a tomar
nuestras respectivas mediciones con el interruptor abierto, es decir en vacío:

IF VL IL
0.1 19.2 ----
0.2 35.4 -----
0.3 51.4 ----
0.4 62.5 -----
0.5 77.2 -----
0.6 94 -----
0.7 104.7 -----
0.8 118 -----
0.9 130.7 -----
1 143.5 -----
1.1 156.6 -----
1.2 166.4 -----
1.3 177.3 -----
1.4 186.5 ------
1.5 196.2 -----
1.6 201 -----
1.7 207 -----
9. Una vez medido nuestro voltaje de línea en vacío, procedemos a cerrar nuestro interruptor de cuchilla,
volviendo a tomar valores de nuestras mediciones, teniendo ahora nuestra corriente de línea

IF VL IL
0.02 3 0.12
0.1 14 0.32
0.11 16 0.42
0.2 29 0.50
0.3 34 1.09
0.4 45 1.23
0.5 61 1.40
0.6 69 1.50
0.7 83 1.62
0.8 94 1.74
9 105 1.85
1 117 1.95
1.1 128 2.04
1.2 140 2.14
1.3 152 2.23
1.4 162 2.31
1.5 173 2.40
10. Graficando nuestras gráficas con la ayuda de Excel, podemos observar el comportamiento de la misma
en vacío y con carga
11. Empezamos a observar el efecto de centelleo de campo que ocurría en el conmutador, después de
realiaar nuestras mediciones
12. Una vez terminamos, desernegizamos nuestra mesa de trabajo y nuestro tablero principal, desarmamos
nuestro circuito y entregamos material.
REPORTE DE LA PRACTICA

Corriente de Campo, Voltaje


Circuito Eléctrico Generado y Corriente
Conectado Generada respectivamente

Interruptor de cuchilla
accionado para alimentar a
los focos
Regulación de Resistencia en
serie a los focos

CONCLUSIONES PERSONALES.

Aguilar Valenzuela José Antonio-20010753.


Los generadores son ampliamente utilizados en la industria ya que con ellos se alimentan todas las redes
de distribución, por eso es necesario acercarse más al tema sobre la operación de estos y los componentes
que se incluyen dentro del sistema eléctrico, en base tenemos un estator y generador como cualquier otro
motor, pero este cuenta con una bobina de campo por el cual vamos a generar el voltaje de las líneas
trifásicas.

Ladrón de Guevara Portilla Jorge-20010823.


La ingeniería de los motores es compleja, pero gracias al estudio continuo pudimos desarrollas un
generador, se basa en un motor capaz de generas electricidad por medio del rotor que va conectado a una
fuente que provoca su movimiento como una turbina, en dicho rotor se induce un campo magnético que
cuando el rotor gira, corta el conductor el cual generara el voltaje, de ahí su nombre de generador
autoinducido.

Andrade Gonzales Edgar Mauricio-20010756.


Como sabemos, todos los motores están conformados por una parte móvil y una estática, en el caso de
esta práctica se utilizó una máquina que funciona tanto como motor y generador, se demostró que
regulando la corriente de campo podemos reducir o elevar el voltaje generado, dichas medidas se
lograron comprender gracias a aparatos de medición, en la industria se basan en el mismo principio y es
muy utilizado ya que es la manera más eficiente de generar electricidad.

Badillo Vázquez Luis Carlos-20010758.


Una parte fundamental de la generación de energía es la construcción del rotor, como sabemos, los
motores tienen un rotor, dependiendo la construcción de este se le puede llamar generador o motor, en
esta ocasión utilizamos un generador auto excitado, esto es referente a que el motor tiene una fuente
magnética permanente que provoca que cuando el rotor gire, se corten los hilos de cobre provocando la
generación de una tensión, la cual se ocupa para inducir más y más un campo magnético que al final será
administrado a la red.

Diaz Tecalco Erick Ruben-20010789.


Las funciones del generador como sabemos, es crear una tensión de salida en base al campo que corta las
bobinas del estator, dicho campo va a variar dependiendo de la corriente que se le suministre al devanado
de campo como se realizó en la práctica, para saber cómo funcionan las subestaciones generadoras de
energía se realizó un circuito demostrativo con focos, gracias al análisis y puesta en marcha del sistema se
pudo determinar las características con las que contamos, desde la corriente hasta el voltaje generado
según la alimentación del rotor, es importante conocer esto ya que es muy utilizado en la industria.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

What is Field Flashing - Electric power & transmission & distribution - Eng-Tips. (s.f.). Eng-Tips
Engineering Forums. https://www.eng-tips.com/viewthread.cfm?qid=41150

Estudio del Generador de Inducción Auto excitado y su Control para Producir Corriente Continua
Regulada. (2019). Héctor Iván Troncoso Maureira.
http://opac.pucv.cl/pucv_txt/txt8000/UCC8149_01.pdf

¿Cómo funciona la autoexcitación en los Generadores Eléctricos? - Enverd. (s.f.). Enverd Generadores.
https://www.generadoreselectricos.org/blog/como-funciona-autoexcitacion/

(s.f.). Hans Alayo | La Auto excitación en el Generador DC.


https://hansroom17.files.wordpress.com/2013/09/autoexcitacion.pdf

También podría gustarte