Está en la página 1de 33

Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo

Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.


Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

2
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

Índice

Análisis del surgimiento de la nueva identidad arquitectónica mexicana a partir de Vasconcelos


y su evolución hasta nuestros días. ........................................................................................... 4
1. Antecedentes para la Arquitectura Mexicana. ..................................................................... 5
1.1. Arquitectura del siglo XIX ............................................................................................. 5
1.2. Arquitectura del siglo XX .............................................................................................. 8
2. La Nueva Identidad de la Arquitectura Mexicana. ..............................................................12
2.1. José Vasconcelos........................................................................................................14
2.2. La Nueva Arquitectura .................................................................................................16
2.3. La Arquitectura Moderna .............................................................................................18
3. El desarrollo arquitectónico posterior a Vasconcelos. ........................................................22
3.1. La Arquitectura Funcionalista ......................................................................................23
3.2. La Arquitectura Regionalista........................................................................................26
4. Conclusiones......................................................................................................................29
5. Bibliografía. ........................................................................................................................31
6. Tabla de ilustraciones. .......................................................................................................32

3
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

Análisis del surgimiento de la nueva identidad arquitectónica


mexicana a partir de Vasconcelos y su evolución hasta nuestros días.

El surgimiento de una nueva identidad en la arquitectura mexicana se remonta a principios del siglo XX,
cuando México atravesaba un período de cambios culturales y políticos significativos. Una de las figuras
clave del inicio de este movimiento de busca de identidad fue José Vasconcelos, escritor y político que
se desempeñó como ministro de Educación en la década de 1920.

Vasconcelos creía que México necesitaba desarrollar una identidad nacional


arraigada en su cultura indígena y a la conquista que sufrió México como parte
de su historia. En lugar de simplemente imitar los estilos europeos. Vio la
arquitectura como un elemento clave de esta identidad nacional y alentó a los
arquitectos mexicanos a inspirarse en el arte y la arquitectura precolombina.
Ilustración 1. José Este periodo de la arquitectura mexicana abarca de los 20´s a los años 90´s
Vasconcelos, escritor y
político.
durante este momento de la historia la arquitectura fue impactada por múltiples
movimientos sociales y de búsqueda de identidad para el pueblo mexicano.

La época de Vasconcelos marcó un nuevo horizonte para la sociedad mexicana, era la esperanza de
renacimiento y evolución que habían esperado, después del periodo del Porfiriato y de reprimir la cultura
y tradición prehispánica, intentando evangelizar a los mexicanos con ideales franceses, marcó un
cansancio y una duda de pertenencia. Así mismo, con este precedente el movimiento vasconcelista es
la razón por la que tuvo tanto impacto, marcó un renacimiento y una interpretación de la historia y la
identidad nacional propia, la pregunta de la época era ¿Que representa a un mexicano?

Puede decirse por ello, sin exagerar, que todo el siglo XX se define, en la arquitectura mexicana, como
un abanico cuyos extremos pueden incluir tanto el cosmopolitismo más común (los edificios de cristal
que se levantan a diario) como el nacionalismo más estrecho (las construcciones neocoloniales que
todavía se hacen hoy).

En las décadas de 1960 y 1970, la arquitectura mexicana experimentó


otro cambio significativo cuando los arquitectos comenzaron a
incorporar consideraciones más ecológicas y sociales en sus diseños.
En una franja intermedia quedan las mejores obras de arquitectura
mexicana del siglo XX, que pueden pasar al mismo tiempo la prueba de
la modernidad y la de su adaptación a la tradición local. El primero en
advertir esto fue Carlos Obregón Santanilla, autor de obras historicistas: Ilustración 2. Arquitecto Carlos
la Escuela Benito Juárez, de 1923 y cosmopolitas: interior del Banco de Obregón Santacilia
México de 1927 (primer ejemplo del art déco en México), quien consigue
en el edificio de la Secretaría de Salud (1928) una síntesis original en este camino.

En general, el surgimiento de la nueva identidad en la arquitectura mexicana puede verse como un reflejo
de los cambios culturales y políticos más amplios del país durante el siglo pasado. Al abrazar las
tradiciones indígenas e incorporarlas a los diseños modernos, los arquitectos mexicanos han creado un
estilo distintivo y dinámico que continúa evolucionando e inspirando.

4
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

1. Antecedentes para la Arquitectura Mexicana.


Después de la Revolución Industrial y los cambios que su impacto genera en un modelo de sociedad
que evoluciona, surgen nuevas necesidades arquitectónicas como viaductos, vías de tren, mercados o
galerías comerciales, bibliotecas, etc.

Para la historia de México en este periodo es el que se tienen lugar


acontecimientos políticos de extrema importancia, que van a ser
determinantes en las formas de vida y en las formas culturales. En el
primer cuarto del siglo tiene lugar la guerra que culminó con la
independencia de la corona española, de los territorios que colindan
al sur con la Capitanía General de Guatemala y al norte con la Luisiana
y las antiguas posesiones inglesas que habían dado origen a partir de
1782 a los Estados Unidos de Norteamérica. Años más tarde, la
guerra de Texas, que trae como consecuencia la trágica pérdida de
Ilustración 3. Conflictos políticos
gran parte de las Provincias Internas de Oriente y de Occidente
reduciendo el territorio nacional a poco menos de la mitad en su superficie; el establecimiento del
Segundo Imperio por el archiduque Maximiliano de Austria con el apoyo de Napoleón III de Francia, el
triunfo de la República, la Reforma y la interminable serie de luchas y de revoluciones internas, que
culminaron con la instauración de la dictadura del general Porfirio Díaz al declinar el siglo.

Es éste el tiempo en el que se desarrolla una arquitectura en la cual se verán reflejadas todas esas
circunstancias.

1.1. Arquitectura del siglo XIX

La arquitectura del siglo XIX en México tuvo dos momentos; La primera mitad del siglo donde la escasa
actividad constructiva perduró hasta 1870 y que estaba fuertemente influenciado por la corriente
neoclásica. Del periodo histórico del Porfiriato 1876-1910 de intensa actividad edilicia donde florece la
arquitectura ecléctica. La arquitectura neoclásica en México está unida a la fundación de la Academia
de las Nobles Artes de San Carlos de la Nueva España en 1785.

● Se establecen nuevas directrices estéticas.


● Predominan los esquemas clásicos griegos y romanos.
● Se rechaza tajantemente el estilo barroco.

La arquitectura neoclásica mostró de forma evidente y veraz la conciencia


del momento histórico- cultural en la construcción de iglesias, palacios y
edificios de arquitectos tanto españoles como criollos.

Fue una época de crisis, en la que después de innumerables luchas, el


clima era poco favorable para el desarrollo de las artes. Las viejas raíces
culturales se habían roto en 1821; no existía un estilo propio y la filosofía
Ilustración 4. Arquitectura
Neoclásica Hospicio Cabañas
positivista con sus nociones de simplicidad y de universalidad dominó el
(1805-1845) paisaje cultural hasta la caída de la dictadura en el año de 1911. Todos
estos factores abonarán el campo para el desarrollo de un eclecticismo

5
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

que va a marcar definitivamente la producción arquitectónica de esa época, eclecticismo que va a


perdurar hasta bien entrado el presente siglo, cuando se sientan las bases de la arquitectura
contemporánea.

El más notable arquitecto fue el español Manuel Tolsá, maestro de la Academia entre cuyas obras se
encuentra el Palacio o Colegio de Minería, edificio de tres pisos en cuya fachada alternan los órdenes
dórico y corintio y cuyo cuerpo que contiene el patio, escalera, capilla y salón de actos es de una
imponente monumentalidad. Tolsá fue además pintor y escultor y legó en escultura la estatua ecuestre
de Carlos IV, verdadero tesoro neoclásico.

Entre los arquitectos criollos se pueden citar a Damián Ortiz y a Francisco Eduardo Tres guerras, quien
no solamente fue arquitecto sino además pintor, grabador escultor y músico, este último ataca
vehementemente al tradicionalismo y sus manifestaciones ultra barrocas, criticando además
estoicamente a los gobernantes del México independiente que no cumplían con el compromiso de
liberación y progreso nacional. Gracias a su prolífica obra, el Neoclásico se extendió por toda la región
del Bajío. De la casa novohispana a la casa porfiriana se produce un cambio radical en la arquitectura,
tanto en la forma como en algo más sutil que es el concepto de la proporción, dando lugar a la supresión
de los viejos sistemas de raíz islámica, que tienden siempre a la cuadralidad, característica indudable
de la arquitectura del virreinato, representando esto la gran ruptura con la antigua herencia hispana.
Surge un nuevo sistema de proporciones, que tiende, por el contrario, a alargar los vanos en sentido
vertical. Desaparece el tradicional patio central abierto, que es reemplazado por el gran vestíbulo
techado con vidrio, en el que se construye la escalera monumental. A partir de la Independencia había
que liberarse de la historia, y las influencias europea y norteamericana se van a dejar sentir
poderosamente.

Fundamentada en el Romanticismo, la arquitectura tuvo un gran


florecimiento a fines del siglo XIX: ruptura y crítica del arte que le
precedía y se abocó a la búsqueda de una nueva identidad. Este
nuevo estilo incorporó y adaptó en sus formas todos los estilos
arquitectónicos, desde el neogótico hasta el Art Nouveau;
eclecticismo que fue el fundamento y el sentido verdadero de Ilustración 5. Periodo histórico del Porfiriato
1876-1910
esta época que culminó con la Revolución Mexicana de 1910.

La segunda parte fue el “Porfiriato” que se caracterizó por el


ascenso al poder de Porfirio Díaz, el país sucede una serie de
acciones de carácter social y económico que influyen en el ámbito
de la edificación. Con ánimo renovador surgen edificios públicos
y privados en todo el país; teatros, estaciones de ferrocarril,
edificios de gobierno, palacios municipales y arquitectura
habitacional.

Durante el periodo de gobierno de Porfirio Diaz la arquitectura era


el reflejo de un esfuerzo constante para demostrarle al mundo que México también podía, que también
podía construir grandes edificios, y que tenía el capital para Ilustración 6. Durante el porfiriato llegó a
llevarlo a cabo. Este periodo tuvo un impacto significativo en la haber casi 6,000 kilómetros de vías.

6
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

arquitectura mexicana, ya que estuvo marcada por un impulso de modernización y un deseo de proyectar
una imagen más moderna de México al mundo.

Durante esta época se mandaron mexicanos a estudiar a Europa y de la misma forma se trajeron
arquitectos extranjeros, para la construcción de diferentes edificios. Pero estas nuevas grandes
construcciones con influencia extranjera, estaban basadas más que nada en copiar los modelos
académicos europeos.

Las grandes obras del gobierno del general Díaz, que caracterizarían a toda una época, se encargan a
arquitectos franceses e italianos. El Palacio Legislativo a Emile Vendar y Maxim Roisin; el Palacio de
Bellas Artes y el de Correos a Adamo Boari. Este último es quizá, el más interesante de todos y el menos
extraño, en el contexto urbano, ya que vuelve a engarzar en cierta medida con las raíces de la antigua
tradición hispánica.

Hubo un aumento significativo en la actividad de la construcción, con muchos edificios públicos y


privados construidos en estilos de inspiración europea Se construyeron grandes palacios, recintos
culturales, teatros, presidencias municipales, iglesias, estaciones de ferrocarril y aduanas. Haciendo así
de México un sitio de desarrollo de movimientos europeos, específicamente de Francia y los
movimientos que ahí se desarrollaron. Entre los arquitectos más destacados se encuentran Adamo
Boari, Emile Bernard, Maxime Roisin, Silvio Contri, Ernest Brunel.

También hubo arquitectos mexicanos, la mayoría de ellos se había formado en el extranjero, o fueron
discípulos de los extranjeros en la Academia de San Carlos: Manuel Ortiz Monasterio, Bernardo
Calderón, Ignacio Marquina, Federico Mariscal. Los más destacados sin duda fueron Antonio Rivas
Mercado y Emilio.

Ilustración 7. Manuel Ilustración 9. Ilustración 8. Bernardo Ilustración 10.


Ortiz Monasterio Ignacio Marquina Calderón Federico Mariscal

La aparición de los antirreeleccionistas con Francisco I. Madero a la cabeza. Vasconcelos se


compromete con ese grupo y participa con ellos. Alfonso Reyes tomó partido por su padre y Alfonso
Caso se sumó a los científicos. Pedro Enrique menciona:

“Como pensador, Caso tiene una gran ventaja sobre la gran mayoría de los que , entre nosotros
estudian cuestiones filosóficas : un conocimiento seguro de la evolución del pensamiento
europeo⦍…. ⦎suele sentir temores, y por respeto a la autoridad , aceptar sin discusión una idea
, o por miedo a destruir , esquivar análisis ⦍ ……⦎. Su facultad crítica no todavía productos
normales: si unas veces profundiza ⦍ …⦎ otras apenas desfloran las cuestiones. Esta idea

7
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

es compartida por Vasconcelos, mencionaba que la preocupación de la forma y su falta de garra


para pensar y aun vivir era incompleta. 1 ”

La era porfiriana, hacia sus postrimerías, se distinguió por emprender una serie de obras de carácter
público o social, por lo que vio la construcción de muchos proyectos de obras públicas, incluidos
ferrocarriles, carreteras e infraestructura urbana. El objetivo era modernizar el país y mejorar las redes
de transporte y comunicación. La construcción de estos proyectos también requirió la construcción de
nuevos edificios e instalaciones, como estaciones de tren y oficinas administrativas.

Uno de los ejemplos más notables de la arquitectura del


período es el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de
México, que fue diseñado en una mezcla de estilos Art
Nouveau y Art Deco y terminado en 1934. Otros edificios
notables de este período incluyen el Palacio Postal
(Palacio Postal) y la Casa de los Azulejos, ambos en la
Ciudad de México.

La Real Academia de Nobles Artes de San Carlos de


Nueva España, se dedicó a la enseñanza de la Ilustración 11. Planos Palacio de Bellas Artes
arquitectura, pintura, escultura y grabados, se creó en 1903 - 1910
1781 en honor de Carlos II y en estas se desarrollaron grandes artistas, era un lugar donde extranjeros
llegaban a impartir clase y eran quienes marcaban la pauta sobre el diseño en México.

1.2. Arquitectura del siglo XX


El siglo XX puso a México, por primera vez en su historia, ante la posibilidad de ser contemporáneo de
las naciones que decidían la orientación de la arquitectura en el mundo. Nuestro país tuvo un
problemático siglo XIX, por lo que su gran arquitectura “decimonónica” sólo pudo aparecer en los inicios
del siglo XX.

Para esta época se destaca el caso del Art Nouveau, movimiento


que tuvo su apogeo en París, llegando a México en la primera
década del siglo XX. Este movimiento se desarrolló mayormente
en la arquitectura habitacional y se vio más representada en la
colonia Roma de la ciudad de México. En esta arquitectura se
resaltaba mucho las fachadas, esto por medio de volúmenes
salientes, líneas curvas y elementos vegetales.

El art Nouveau, arte modernista o modernismo fue un


movimiento artístico y decorativo internacional, desarrollado
entre 1890 y 1914 aproximadamente. El ‘arte nuevo’, se trataba Ilustración 12. Palacio de Hierro CDMX
de un estilo original, juvenil y moderno. El Art Nouveau llegó a (Art Nouveau)

1Henriquez Ureña, Pedro Obra Crítica, edición, bibliografía e índice onomástico por Emma Susana
Speratti Piñero, Prólogo de Jorge Luis Borges, México, FCE, 1981. pp 52-53, citado en Álvaro Matute. Op cit., p.57

8
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

9
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

México a finales del porfiriato y se realizaron distintas construcciones que, según el pensamiento de la
élite de la época, significaba la introducción a una era moderna y vanguardista, todo traído de la ciudad
donde surgió este movimiento artístico, París, que para la sociedad de clase alta remite a un símbolo de
estatus y distinción a seguir. Una actitud de rebeldía y progreso inspirada por la vida bohemia, la libertad
como el fin último y la belleza como un eje rector no solo del arte, sino de la vida en general impulsaron
al modernismo y su llegada a México fue bien recibida gracias al contexto social y político de los últimos
años de gobierno de Porfirio Díaz.

El arte académico del siglo XIX estaba dominado por el historicismo, particularmente en arquitectura
(neoclásico, neorrománico, neogótico, neobizantino, etc.). El Art Nouveau reaccionó contra eso y
propuso un estilo moderno y propio para la época, usa motivos inspirados en la naturaleza o materiales
orgánicos para plasmar la sensualidad y el erotismo en objetos de arte decorativos, característicos de
este movimiento. Procuraba liberarse de la imitación y apostaba por un estilo urbano que se irradiará en
todas las artes. De este modo, acompañó los intereses y gustos de la burguesía. De allí surgió un deseo
profundo de originalidad y libertad que definió las características del movimiento, como son:

● Inspiración en la naturaleza.
● Dominio de la línea ondulante.
● Asimetría y dinamismo.
● Eclecticismo.
● Riqueza ornamental.

Uno de los ejemplos más representativos de la importación


del Art Nouveau en México es el edificio que alberga el
Gran Hotel de la Ciudad de México construido en 1896 por
Daniel Garza. Aunque la fachada no corresponde con este
estilo arquitectónico, la estructura interna que privilegia al
hierro y su andar curvilíneo a través de barandales, arcos
ondulantes y el recubrimiento con motivos naturales que
cubre al elevador son algunos de los elementos mejor
conservados del Art Nouveau en nuestro país, mientras el
enorme vitral del techo diseñado por Jacques Grüber en
1908 para coronar esta obra resulta el elemento más Ilustración 13. Gran Hotel de la Ciudad de México
construido en 1896 por Daniel Garza
vistoso del edificio.

Después del Art Noveau viene el Art Decó, movimiento que de igual forma proviene de Europa y se
desarrolla en contraposición al Art Noveau fue particularmente influyente en las décadas de 1920 y 1930,
cuando el país atravesaba un período de cambio cultural y político. Se caracterizó por ser una estética
clásica, simétrica y rectilínea, la cual dominó gran parte del universo estético de la época en sus
diferentes disciplinas: arquitectura, diseño (cartel, tipografía, artes aplicadas, decoración, moda), pintura,
escultura, grabado y cinematografía. El art déco nació en París, se hizo dominante en Europa al finalizar
la primera guerra mundial y muy pronto se extendió hacia América, especialmente Hollywood, EE.UU.,
donde la creciente industria cinematográfica lo tomó como símbolo de glamour.

10
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

Una de las principales razones de la popularidad del Art Déco en México fue su asociación con la
modernidad y el progreso. Este estilo fue visto como una expresión del deseo del país de romper con su
pasado colonial y adoptar una identidad nueva y moderna.

Para las primeras décadas del siglo XX se buscaba algo más nacional y menos Europeo, es por eso que
José Villagrán García (1901-1982) y Juan O´Gorman (1905-1982) empezaron a introducir propuestas
para el nacionalismo que comenzaba a surgir después de la Revolución.

Así que en México se dio una oportuna y provechosa unión: la Modernidad y el Nacionalismo. Y como
en Europa, se abordó la correspondencia del espacio social urbano con el proyecto de la arquitectura
del movimiento moderno; y entre la segunda década del siglo XX y principios de los 60´s surgió la
“arquitectura mexicana nacionalista”.

La arquitectura mexicana buscó destacar del estilo de otras naciones y crear algo propio para ese
sentimiento nacionalista que recién surgía, así que las mentes principales de la época vieron una
posibilidad al juntar la corriente prehispánica y la colonial (se inclinó un más hacia la colonial por motivos
de construcción pero en el ámbito de la arquitectura de vernácula y en las ornamentas y decoraciones
se incluyeron estilos prehispánicos) con el funcionalismo y el modernismo; todo esto fusionado con ideas
culturales y sociales como el muralismo y el paisajismo, convirtiéndose en una arquitectura oficial pero
que al mismo tiempo representaba a la sociedad.

La arquitectura Art Decó en México se caracteriza por el uso de formas geométricas, colores llamativos
y elementos decorativos como pirámides escalonadas y patrones en zigzag. Así, nacieron o se
redefinieron nuevas edificaciones:

● Monumento a la Revolución: Como parte de los festejos para conmemorar


el centenario de la Independencia, Porfirio Díaz propuso la creación de un
Palacio Legislativo que fuera la sede de las cámaras de diputados y
senadores. Esta construcción se encontraba en una línea recta imaginaria
con el Palacio Nacional.
● Teatro Coronel Lindbergh: Ubicado en el Parque México, esta obra del
arquitecto Leonardo Noriega destaca por sus adornos Art Decó y relieves
policromados creados por el muralista Roberto Montenegro; por lo que se
convierte en un reflejo de la época moderna y la visión arquitectónica del
nuevo gobierno que impulsaba el nacionalismo a través del muralismo. Ilustración 14.
Fue inaugurado en 1927 por el presidente Plutarco Elías Calles. Lindbergh Monumento a la
era un aviador estadounidense que llegó a la Ciudad y voló con el entonces Revolución (1938)

presidente Álvaro Obregón.


● Palacio de Bellas Artes: Porfirio Díaz pidió al arquitecto Adamo Boari un nuevo teatro nacional.
Con un estilo Art Nouveau que lo dotaran de líneas curvas y formas de la naturaleza, Boari logró
construir los cimientos y el exterior de mármol. Boari abandonó el país tras el estallido de la
Revolución Mexicana y la construcción se paralizó hasta 1928, no sólo por la salida del arquitecto
y el inicio de la Revolución, sino que el subsuelo pantanoso hacía que el edificio se hundiera e
inundara.
● Biblioteca de México: José Vasconcelos, quien fue parte de la Revolución mexicana, exiliado
durante el gobierno de Victoriano Huerta y más tarde nuevamente exiliado con el gobierno de

11
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

Carranza, regresó a México para ocupar el cargo de Rector de la Universidad Nacional de México
en 1920, nombrado por el presidente interino Adolfo de la Huerta. Vasconcelos trabajó para
divulgar la educación, el arte y la acción social. En su gestión, promovió la construcción de
múltiples edificios, tales como el Estadio Nacional. Uno de los edificios más significativos en su
vida fue la Biblioteca de México en la Ciudadela, misma que se inauguró en 1946 por el
presidente Manuel Ávila Camacho, el Secretario de educación pública Jaime Torres Bodet y José
Vasconcelos, quien fue su primer director hasta su muerte. Esta biblioteca también era conocida
como José Vasconcelos; sin embargo, después de la inauguración del recinto creado por Alberto
Kalach (biblioteca Vasconcelos) se ha eliminado este apelativo para evitar malos entendidos.

Además de la arquitectura, el Art Decó también influyó en otras áreas del


diseño en México, como la moda, el mobiliario y el diseño gráfico. Artistas
y diseñadores mexicanos como Diego Rivera y Miguel Covarrubias
adoptaron la estética Art Decó, incorporándose a su trabajo y ayudando
a popularizar el estilo.

Después de la Revolución mexicana, surgió la necesidad de construir una


identidad nacional que fuera propiamente mexicana, pues este es el
momento en el que se buscó acabar con la imitación de los modelos Ilustración 15. Edificio Ermita
(Art Decó)
europeos y rescatar el valor de la plástica mexicana, se buscó una
identidad que refleja las bases de lo que es ser mexicano, esto exponiendo sus raíces y costumbres.

2. La Nueva Identidad de la Arquitectura Mexicana.


Ante el vacío que ofrecía la eliminación del antiguo régimen había de recuperar lo que éste había
negado, una “esencia” enquistada en el limbo, o aún visible en las permanencias artísticas, o en las
etnias en resistencia: idealismo y positivismo aún rendían réditos.

“La arquitectura mexicana tiene que ser la que surgió y se desarrolló durante tres siglos en los
que se constituyó el mexicano que después se ha desarrollado en vida independiente. Esa
arquitectura es la que debe sufrir todas las transformaciones necesarias para revelar en los
edificios actuales las modificaciones que haya sufrido de entonces acá la vida del mexicano.
Desgraciadamente se detuvo esa evolución y por influencias exóticas (…) se ha ido perdiendo
la Arquitectura Nacional (…) Aún es tiempo de hacer renacer nuestro propio arte arquitectónico”
(Federico Mariscal 1913-1914, citado en Israel Katzman 1963: 80).

El giro hacia el cambio requería de la tradición, pero no de cualquier tradición,


había de ser selectivo o, en otras palabras, había de cifrar dudas sobre el
pasado. Para pasar de ahí a la negación completa de éste sólo se necesitaba
el apoyo del discurso alternativo coherente. José Vasconcelos ofreció la pauta.
El ideólogo del nuevo régimen es referencia conceptual obligada, quien
detentaba una concepción alegórica de la arquitectura (José Vasconcelos 1925,
citado en Leopoldo Zea 1979). Por ejemplo, en la prefiguración del Palacio de
Educación Pública dio las instrucciones precisas de figuras-conceptos que Ilustración 16. Edificio de
harían del edificio un nicho de partes provenientes de diferentes culturas y la SEP, 1922.

12
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

funcionales a la fantasía de la raza que en ese momento se procreaba en el mestizaje mexicano y


latinoamericano para bien de la humanidad, la de bronce, o cósmica. Concibió un ideograma traducido
en esculturas y segmentos espaciales figurativos organizados en torno a un centro trifásico que incluiría
desde la materia a la estética y de paso el intelecto.

Se comenzó a promover la educación y la cultura de una manera más generalizada. Vasconcelos creó
dos proyectos para impulsar la formación de ciudadanos: uno educativo y uno cultural. Ya que él tenía
el objetivo de crear ciudadanos preparados y que éstos formularan una concepción nacionalista después
de la Revolución. Así también se creó la secretaría de Educación pública en 1921, con Vasconcelos
como director.

Para el pensador mexicano las ideas y postulados


fomentaban valores sociales elevados indiscutibles,
que las masas populares debían siempre tener
presentes a manera de carburante impulsor de su vida
cotidiana. Tales valores debían tomar cuerpo en figuras
que serían captadas por el ojo no entrenado, por el
observador de la calle, de modo que a la metáfora
hecha piedra y estuco se le atribuía el rol de instrumento
pedagógico que conduciría a la educación ambiental
mediante una suerte de contagio visual. Ilustración 17. Nace la Secretaría de Educación Pública.

En el proyecto artístico, destacó el muralismo, la música y la danza, pues de esa manera la transmisión
del sentimiento nacionalista se remontaba a elementos más cotidianos. El Arte, para Vasconcelos era
fundamental, pues a partir de ella el ciudadano mexicano sería educado de manera integral. La
arquitectura, se sumó rápidamente a los compromisos de cambio, orientándose a una sustitución de los
estilos arquitectónicos, haciendo un de lado el que el principio estético fuera el factor
fundamental de la arquitectura.

“Arquitectura Mexicana Nacionalista” realizada en el lapso 1915-1962. Es decir, la categoría enunciada


se remite a un período y un territorio, si bien su concepción y productos proceden del último cuarto del
siglo XIX y se extinguen en la novena década de la centuria siguiente. Pero la etapa más creativa y de
interés central en estas notas se abre en 1915, con las prácticas experimentales del gobernador Plutarco
Elías Calles en el intento de fusionar el propósito de la revolución mexicana en la arquitectura educativa
para formar agentes sociales productivos y progresistas. Se cierra en 1962, con el lanzamiento del
Programa Nacional Fronterizo y con él la arquitectura de pasos aduanales congruente con la apertura
ante el vecino del Norte, luego de la anterior actitud defensiva y hasta desafiante. Todo imaginario social
tiene efectos espaciales. Por lo que en estas reflexiones el imaginario se refiere al conjunto de imágenes
convenidas como guías en la realización del proyecto social de la época, a enfatizar en el amplio abanico
casuístico de las versiones arquitectónica y urbanística.

Primero, “lo imaginado”. En simples términos contundentes se quería una sociedad nueva, de individuos
a formar con un perfil innovador en el crisol de la institución educativa a construir; en sentido amplio, lo
enunciado implicaría reconstruir el pasado prehispánico, colonial y universal dador de identidad (al que
se le asignó un valor positivo), al tiempo que borrar los precedentes del régimen derrocado de rasgos

13
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

extranjerizantes (con designación negativa). A su vez, para el enfoque de estas líneas, se exigía
reformular y resignificar el territorio, las ciudades y la arquitectura. Con tal condición se apostaba al
futuro. Luego, lo logrado. Tras décadas de acercamientos se logró cantidad de representaciones
ofrecidas al “otro”, la faz a ser vista desde el exterior, que debía ser congruente con la vista interior del
sí mismo, ambas unidas por el monismo nacionalista. La tarea consistiría en desmantelar lo precedente
y construir lo nuevo.

Con el apoyo ideológico de los gobiernos nacionalistas del siglo XX y con el presidencialismo se fue
dando forma a la imagen de identidad por su colorida mezcla de elementos ornamentales heredados de
culturas ancestrales, de formas clásicas, monumentales; y posteriormente la incorporación del
modernismo y las tendencias vanguardistas de corte internacional.

Esta nueva identidad se vio reflejada sobre todo en las artes, como el muralismo, la música, la danza y
la arquitectura. Así se tenía pensado generar una identidad postrevolucionaria popular, rescatando
elementos como el indigenismo, el mestizaje, las costumbres y tradiciones de la sociedad mexicana.

Esta nueva identidad fue impulsada por varios personajes, pero principalmente el político, abogado,
escritor, educador y filósofo Oaxaqueño, José Vasconcelos, personaje que impulsó la educación y la
cultura como una manera de dotar de una identidad de lo que es ser mexicano a cada ciudadano.

La creación de una nueva identidad mexicana fue un proceso complejo y multifacético que estuvo
influenciado por una amplia gama de factores y que se desenvuelve en distintos ámbitos, por ejemplo,
las artes, el muralismo, la arquitectura y la música. En cada uno de ellos distintos elementos fueron
claves para poner en alto el nombre de México no sólo para el exterior sino también para la sociedad.

2.1. José Vasconcelos


José Vasconcelos configura un vasto Programa de Acción que incluía alfabetización , la difusión de la
cultura y la participación popular dentro de las Actividades Artísticas, todo dentro de un designio social
que apuntó hacia la exaltación del Nacionalismo como doctrina cultural orientada a sacralizar la gesta
revolucionaria del pueblo mexicano en una instancia que expresaran realmente la naturaleza histórica
de México. Tanto en Arquitectura del estado como en la privada, el estilo Neocolonial fue determinante
puesto que era la imagen más próxima a los valores estéticos del nacionalismo.

Era importante crear un sentido de pertenencia hacia la


multiculturalidad que México ofrecía en ese momento pues
vemos ejemplos de elementos que en algún momento
marcaron un punto para México. José Vasconcelos ofreció la
pauta. “El ideólogo del nuevo régimen es referencia
conceptual obligada, quien detentaba una concepción
alegórica de la arquitectura” (José Vasconcelos 1925, citado en
Leopoldo
Ilustración 18. José Vasconcelos, Programas de Zea 1979).
alfabetización y de Universidad.

José Vasconcelos se vio influenciado por Francisco I. Madero, puesto que, despertó su inquietud política
hacia lo popular, que más tarde se vería reflejado en su proyecto de Construcción Nacional. Esto se

14
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

puede ver manifestado en su participación durante la campaña de Madero y el periódico "El


Antirreeleccionista".

Antes de hablar de su programa educativo y la repercusión que tuvo en la Escuela Mexicana de Pintura,
es necesario plantear su concepción de lo nacional y de la identidad como partes del proyecto de nación
que se plasmó activamente en la educación y en las artes. Cuando Vasconcelos habla del proceso
histórico de formación del mexicano, menciona que “desde el inicio en que hubo mestizaje ambas partes
se separaron de su tronco y que cualquier intento por volver a uno u otro temperamento es renegar de
los hechos y asustarse de la vida. Porque no tenemos pasado, nuestra patria y nuestro imperio es el
porvenir ” (Vasconcelos, 1916: 3).

Parte de su proyecto nacional fue crear, y en


muchos casos reinventar los fundamentos de la
identidad nacional. Los íconos nacionales y los
estereotipos de lo mexicano fueron en gran medida
parte de un proyecto de Estado para unificar,
consolidar y legitimar el gobierno y su imagen a
nivel nacional e internacional. En este aspecto es
fundamental el papel de los artistas que lograron
materializar este proyecto teórico en un proyecto
visual.
El principal objetivo de la filosofía elaborada por
Vasconcelos es rescatar la estirpe mexicana, el
modo propio y específico del ser y hacer mexicano, Ilustración 19. José Vasconcelos Fomentó Editorial UPN
para consolidar la propia unidad e identidad
nacional.

Vasconcelos pensaba que cuando un país no tiene bases firmes de identidad, fácilmente cambia de
postura política, religiosa, filosófica o estética según el gobierno que esté en el poder. Por lo tanto, era
necesario establecer bases independientes de la política que no cambiaran tan fácilmente y donde se
pudieran desarrollar proyectos.
En su propuesta educativa el componente emocional era prioritario, y la educación estética era el medio
adecuado para hacerlo. La razón era que las obras de arte incluían aspectos sensibles y emotivos,
manifestaciones de discernimiento lógico, de intuición, de reconocimiento y de asociación. En toda
vivencia estética siempre hay una referencia emocional y racional, aspectos psicológicos y sociales
privativos del ser humano que merecen la pena de ser educados (Savín, 1972: 142). Es por esta razón
que su proyecto educativo y artístico fue tan importante

Por ejemplo, en la prefiguración del Palacio de Educación Pública dio las instrucciones precisas de
figuras-conceptos que harían del edificio un nicho de partes provenientes de diferentes culturas y
funcionales a la fantasía de la raza que en ese momento se recreaba en el mestizaje mexicano y
latinoamericano para bien de la humanidad, la de bronce, o cósmica. Concibió un ideograma traducido
en esculturas y segmentos espaciales figurativos organizados en torno a un centro trifásico que incluiría
desde la materia a la estética y de paso el intelecto.

15
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

Un mundo imaginado daría forma al espacio físico. O sea, las diferentes esferas del universo se
compendiarían en el espacio simbólico cúspide de la revolución, una verdadera catedral laica. Para el
pensador mexicano las ideas y postulados fomentaban valores sociales elevados indiscutibles, que las
masas populares debían siempre tener presentes a manera de carburante impulsor de su vida cotidiana.
Tales valores debían tomar cuerpo en figuras que serían captadas por el ojo no entrenado, por el
observador de la calle, de modo que a la metáfora hecha piedra y estuco se le atribuía el rol de
instrumento pedagógico que conduciría a la educación ambiental mediante una suerte de contagio
visual. Si la formación religiosa de los paganos indígenas se había resuelto en la Colonia española con
la imaginería bíblica hecha representaciones antropomorfas y zoomorfas, era lícito inferir que el espíritu
revolucionario, apenas un proyecto de sociedad, debía presentarse en versión de fácil comprensión.

Uno de los factores más significativos que influyeron en la creación de una nueva arquitectura mexicana
fue el nacionalismo. Después de la Revolución Mexicana (1910-1920), había un fuerte sentido de
pertenencia mexicana en la sociedad, lo que condujo al deseo de crear un estilo arquitectónico
distintivamente mexicano que refleja la herencia cultural del país.

El discurso filosófico vasconcelista fue coronado y distanciado del arquitectónico por José Villagrán. Del
mismo modo que la maduración de la práctica arquitectónica posrevolucionaria acompaña las largas
contingencias del periodo histórico, el pensamiento de Villagrán afina sus aristas a finales del mismo,
cuando esgrime la doctrina axiológica, de los valores de la disciplina.

“Actualiza a Vitrubio y ancla su hacer en las dimensiones –valores- de la


estética y la utilidad, ahora arropados por la matriz social. Vincula con ésta la
adscripción a la vorágine dominante en todos los campos para colar la
vigencia de una perspectiva aún rescatable y que daría cobertura a un híbrido
cultural, el racionalismo social” (E. Méndez 2004: 20 y 21).

Ingeniaba así la validez del funcionalismo que debía prescindir de artilugios


ajenos, pues la pertenencia social del objeto arquitectónico desecha de entrada
toda clase de agregados. Pero con ello se adscribe al problema contraído con
el racionalismo moderno, cómo transmitir significados sin artificios retóricos,
con la sola desnudez de la fábrica del espacio útil, la arquitectura sería de
campo de soluciones sociales. Era, en el fondo, el mismo imaginario que Ilustración 20. Arquitecto
alternaba entre dos representaciones: la alegoría y la geometría abstracta. José Villagrán

2.2. La Nueva Arquitectura


En el periodo de Venustiano Carranza, se empieza a sustituir el eclecticismo porfiriano, para dar paso al
nacionalismo. La arquitectura mexicana buscó destacar del estilo de otras naciones y crear algo propio
para ese sentimiento nacionalista que recién surgía, así que las mentes principales de la época vieron
una posibilidad al juntar la corriente prehispánica y la colonial. Surgiendo así la arquitectura neocolonial.

El estilo Neocolonial en la arquitectura mexicana del siglo XX es un tema poco explorado, aunque ha
tenido un singular devenir y transitó por tres momentos: la obra educativa posrevolucionaria, las casas
habitación de la burguesía posrevolucionaria con alto poder adquisitivo en la Ciudad de México y la
arquitectura realizada en California (de ahí que se le llamara estilo californiano). Vasconcelos instituyó

16
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

la arquitectura neocolonial como arquitectura nacionalista y oficial especialmente para edificios públicos
destinados a la educación.

José Vasconcelos es un personaje clave para entender la obra realizada, ya que defendió y dictó el
requisito de construir en estilo Neocolonial. Vasconcelos instituyó la arquitectura neocolonial como
arquitectura nacionalista y oficial (González, 2004) especialmente para edificios públicos destinados a
la educación. Entre algunas de sus características, encontramos:

● Transformación simple de formas y elementos decorativos.


● Arcos falsos o grecas en vez de frontones.
● Serpientes descendentes con enormes cabezas como columnas.
● Las cornisas se adornan con motivos prehispánicos, tamborcillos, junquillos o deidades y
mascarones.
● Profusión de ornamentación.
● Textura de piedra natural sin pintura.
● Uso de materiales como el azulejo vidriado poblano, el hierro forjado y las molduras de madera.

El estilo Neocolonial no sólo significaba repensar los modelos de


distribución espacial y elementos formales de los antiguos
edificios de la colonización española, sino exaltar los aspectos
arquitectónicos más evidentes e identificables con el entorno de
México y así construir un imaginario arquitectónico, una
arquitectura más mexicana. Así también, al ostentar un mensaje
revolucionario, la arquitectura se orientó como un elemento
pedagógico, complementado con artes plásticas como el
muralismo y la escultura. Ilustración 21. Casa Lourdes Macluf, estilo
Neocolonial.
José Vasconcelos persuadió al gobierno para que adoptara la arquitectura neocolonial y que favoreciera
a un grupo de intelectuales: entre ellos el arquitecto Carlos Obregón Santanilla. Los arquitectos debían
construir edificios públicos, (El edificio de la SEP, construido entre 1921 y 1922, es un buen ejemplo de
esto) pero también escuelas, bibliotecas, estadios, piscinas, respetando y adaptando la gran tradición
arquitectónica ‘colonial’, cuyo apego se dio en México en el siglo XVIII. La arquitectura constituiría.

Por otra parte, los arquitectos y diseñadores comenzaron a inspirarse en la arquitectura precolombina,
así como en las artesanías y formas de arte tradicionales mexicanas, para crear edificios arraigados
en cultura y tradiciones, la revolución tuvo un profundo impacto en la sociedad y la cultura mexicanas,
lo que generó un renovado interés por la herencia indígena de México y un rechazo a las influencias
culturales europeas. Este deseo de crear una identidad mexicana única se reflejó en la arquitectura del
país, con arquitectos que se inspiraron en los estilos precolombino e indígena.

No sólo significaba repensar los modelos de distribución espacial y elementos formales de los antiguos
edificios de la colonización española, sino exaltar los aspectos arquitectónicos más evidentes e
identificables con el entorno de México y una arquitectura más mexicana. Al ostentar un mensaje
revolucionario, la arquitectura se orientó como un elemento pedagógico, complementado con artes
plásticas como el muralismo y la escultura; se construyeron edificios con fuertes connotaciones
prehispánicas, usando grecas, taludes y la presencia indígena de modo heroico.

17
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

El éxito de la arquitectura neocolonial no duró mucho, ya que esta no logró conformar un verdadero
proyecto que sustituyera el academicismo porfiriano. En el periodo en el cual José Vasconcelos, se
llevaron a cabo cambios en la arquitectura, resultando en un rescate nacionalista. Entre los arquitectos
que se destacan en la construcción de la SEP durante este proyecto vasconcelista, se encuentran;
Obregón Santanilla, Manuel Ituarte, Eduardo Macedo Abreu, José Villagrán, Federico Méndez Rivas.
Tomando como ejemplo a algunos de los exponentes de este movimiento como:

● Obregón Santanilla - Pabellón Mexicano


Obregón Santanilla realiza el Pabellón mexicano para la exposición de Río de Janeiro, ambos inspirados
en la arquitectura religiosa del barroco mexicano. Contaba con un patio central, adornado con murales,
fachadas con arquerías en el segundo nivel, ventanas
ribeteadas de cantera, hierro forjado en la balconera y una
portada que exaltaba el churrigueresco de la colonia.

● Ángel Torres Torija - Edificio Gaona


Una imagen de inicios de los años ochenta del Edificio Gaona a
la altura del Reloj Chino en Bucareli. Este conjunto habitacional
fue construido en 1922 por el arquitecto Ángel Torres Torija, y
es uno de los primeros inmuebles de estilo neocolonial en la
capital. La fachada está decorada con mosaicos que retratan a Ilustración 22. Edificio Gaona, Arq. Ángel
varios gobernantes de la Nueva España. Col. Villasana-Torre Torres Torija

2.3. La Arquitectura Moderna


Otro factor importante que influyó en el desarrollo de la arquitectura mexicana fue el movimiento
moderno. El comienzo del siglo XX fue una época de importantes avances tecnológicos e industriales, y
las ideas del modernismo, que celebraban el progreso, la eficiencia y la funcionalidad, influyeron en la
configuración del diseño arquitectónico. La arquitectura moderna es un estilo arquitectónico que nace
en la década de 1920 como respuesta a la industrialización acelerada y los cambios sociales, esta tiene
sus orígenes en Europa y los Estados Unidos.

El estilo de arquitectura moderna se caracterizó por el uso de nuevos materiales y tecnología avanzada,
rechazando ideas, estilos antiguos, tradicionales e históricos, y ornamentación. El modernismo enfatizó
la función, la simplicidad y la racionalidad, y creó nuevas formas de expresión con una nueva estética.
Este estilo de arquitectura no se centra en una sola idea.

Sus características pueden encontrarse en varios orígenes, como la Bauhaus en Alemania; Le Corbusier
en Francia, Frank Lloyd Wright en Estados Unidos o en el Constructivismo ruso, algunos vinculados a la
escuela Vkhutemas, entre muchos otros. Sin embargo, la contribución de Le Corbusier a la comprensión
del movimiento moderno es más notable, particularmente por su capacidad para sintetizar los preceptos
que adoptó en sus obras, diseño y discurso. Un ejemplo es su manifiesto de 1926 "Los cinco puntos de
la nueva arquitectura", también conocido como los cinco puntos de la arquitectura moderna. Principios
de la arquitectura moderna:

18
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

1. La arquitectura como volúmenes.


2. La regularidad.
3. La planta y el funcionalismo.
4. La horizontalidad.ss
5. La ausencia de decoración

Los arquitectos mexicanos comenzaron a


experimentar con nuevos materiales y técnicas de
construcción, como el concreto reforzado, y
adoptaron una estética más minimalista que enfatiza
las líneas limpias y la simplicidad. Esto como
resultado de la experimentación educativa de los Ilustración 23. Principios y características de la
arquitectos, buscan educarse y traer innovación al arquitectura racionalista
país.

La rápida urbanización de México durante el siglo XX también fue un factor clave en el desarrollo de la
arquitectura mexicana. El crecimiento de las ciudades creó nuevas demandas de vivienda,
infraestructura y espacios públicos, lo que a su vez requería nuevos enfoques para el diseño
arquitectónico, con la construcción de nueva infraestructura, como ferrocarriles y carreteras, y el
crecimiento de las ciudades.

Esto creó la necesidad de nuevos tipos de edificios, como rascacielos e instalaciones industriales, que
requerían soluciones de diseño innovadoras. Para la arquitectura fue un momento muy contradictorio
pues la demanda social de vivienda era demasiada, los recursos económicos para esta demanda eran
pocos y la necesidad de crear arquitectura monumental y que dejará al nombre de México en alto era
una pelea continua.

Los arquitectos comenzaron a pensar de manera más crítica sobre la relación entre los edificios y su
contexto urbano, y la importancia de crear edificios que fueran funcionales, eficientes y que respondieran
a las necesidades de los residentes urbanos. Así es como nacen los desarrollos habitacionales como
experimento. La inmigración fue otro factor importante que influyó en el desarrollo de la arquitectura
mexicana. A principios del siglo XX, muchos arquitectos y diseñadores europeos llegaron a México,
trayendo consigo nuevas ideas y técnicas.

Estos arquitectos desempeñaron un papel importante en la configuración del desarrollo de la arquitectura


mexicana, y su influencia se puede ver en el uso de elementos de diseño Art Decó y Modernista en
muchos edificios mexicanos, enfatizaron el diseño innovador y rechazaron los estilos tradicionales. Los
arquitectos y artistas mexicanos estuvieron expuestos a estos nuevos movimientos a través de viajes y
estudios en el extranjero, e incorporaron estas influencias en su trabajo, así es como nace una mezcla
de ideas intentando identificarlas como regionales.

Los factores ambientales también fueron una consideración importante en el desarrollo de la


arquitectura mexicana. La geografía y el clima únicos de México, incluida su actividad sísmica, las altas
temperaturas y las grandes altitudes, plantearon desafíos únicos para el diseño arquitectónico. Los
arquitectos se vieron obligados a desarrollar nuevos enfoques para el diseño y la construcción de

19
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

edificios que se adaptaran a estas condiciones ambientales.

Finalmente, los factores sociales y políticos también jugaron un papel en el desarrollo de la Arquitectura
mexicana. Los trastornos sociales y políticos del siglo XX, incluida la Revolución Mexicana, el auge de
los movimientos laborales y el impulso por una mayor igualdad social, influyeron en el desarrollo de la
arquitectura mexicana. Los arquitectos buscaron crear edificios que fueran funcionales, asequibles y
accesibles para todos, y usar la arquitectura como un medio para promover el cambio y el progreso
social.

El deseo de crear una identidad mexicana distinta también fue impulsado por un sentido de nacionalismo
y orgullo por la cultura y la historia mexicanas. Los arquitectos buscaron incorporar motivos culturales
mexicanos y elementos de diseño en su trabajo, para crear un estilo arquitectónico mexicano único. El
desarrollo de la arquitectura mexicana en el siglo XX estuvo influenciado por una amplia gama de
factores, incluidos el nacionalismo, el modernismo, la urbanización, la inmigración, los factores
ambientales y los factores sociales y políticos.

Los arquitectos mexicanos buscaron crear un estilo de arquitectura distintivamente mexicano que
estuviera enraizado en la identidad cultural del país, al mismo tiempo que adopta nuevos materiales,
técnicas de construcción y elementos de diseño de Europa y los Estados Unidos.

La arquitectura resultante fue innovadora, funcional y receptiva a los desafíos únicos del contexto urbano
y ambiental de México, y ha jugado un papel importante en la formación del patrimonio cultural del país.
Estos factores se combinaron para crear una nueva arquitectura mexicana que se caracterizó por una
mezcla de influencias indígenas, europeas y modernistas, y un deseo de crear una identidad
distintivamente mexicana.

En este punto tan importante de México de encontrar una identidad, llega al país la Arquitectura
Moderna, esta viene de Europa, surgiendo después de que concluyeran las guerras mundiales. Como
parte de esta influencia Europea recién llegada a México, llega también la Bauhaus. La bauhaus trae
consigo nuevos principios para la arquitectura, que son aplicados a las nuevas construcciones
mexicanas. Principios como: menos, es más, y la búsqueda sobre todo de la funcionalidad del espacio,
lo cual denoto sencillez y austeridad en las nuevas fachadas.

En esta arquitectura moderna hubo grandes arquitectos que marcaron un antes y un después en esta
disciplina. Sobre todo, vale la pena mencionar a una generación de arquitectos que nacieron en los
inicios del siglo XX y fueron fuertemente
marcados por la Revolución Mexicana, estos
arquitectos son quienes llevaron a cabo en
México las ideas del movimiento moderno.

Arquitectos como José Villagrán, Juan


O´Gorman, Ricardo Legorreta y Luis Barragán,
son los encargados de darle una nueva cara a la
arquitectura propiamente Mexicana, que ya
trataba de mostrar un sentido de pertenencia. Ilustración 24. Academia de San Carlos en México

20
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

● José Villagrán: Arquitecto nacido en la Ciudad de México el 22 de septiembre de 1901 y egresado


de la Escuela Nacional de Arquitectura, fue el principal mentor en México de las ideas vanguardia
que traía el movimiento moderno, esto lo logró impartiendo clases recién egresado, en la antigua
academia de San Carlos.
El arquitecto José Villagrán García, quien por distintas causas llegó a ser portavoz del
movimiento, y quien mayor publicidad promovió y recibió por sus obras. Su rápida ubicación en
la estructura oficial (en 1924), su notable capacidad teórica, didáctica y constructiva, lo llevaron
más tarde a cubrir diversos cargos oficiales, distanciándose así de sus compañeros y hasta de
sus antecesores en la primera lucha por imponer las nuevas ideas, claramente imbuidas del
concepto europeo de vanguardia.

Se formaron nuevas posturas que cambiaron la


perspectiva de la arquitectura, formando así a una nueva
generación de arquitectos del siglo XX. También es el
autor de la obra literaria “Teoría de la arquitectura” en
1963, la cual es una obra donde se encuentran sus
pensamientos sobre la arquitectura. Villagrán enfocó sus
obras a la arquitectura hospitalaria y escolar. Como parte
de su obra hospitalaria están los hospitales de
tuberculosos en Huipulco (1929), el Hospital de
Cardiología (1942) y el hospital Gea Gonzales (1942). Así
Ilustración 25. El Hospital de Cardiología (1942)
también junto con el doctor Zubirán organizó el plan
Nacional de Hospitales, en el cual participaron un gran número de arquitectos mexicanos, reconocidos
en su campo, arquitectos que hicieron un gran trabajo colaborativo con los principales especialistas
médicos de la época.

A la par se dio el comenzó a desarrollarse a finales de la década de 1920. Dicha tendencia cobró fuerza
durante la década siguiente con los proyectos de vivienda obrera y los primeros programas de
construcción de escuelas lanzados por la recién creada Secretaría de Educación Pública, y continuó
hasta mediados del siglo XX con los programas de construcción de hospitales y los primeros edificios
multifamiliares.

Su principal promotor fue el arquitecto Juan O'Gorman, quien junto con Juan Legarreta y Álvaro Aburto
definió sus principios: una arquitectura acorde a las necesidades y materiales del país, todo para hacer
la vida más cómoda, práctica y funcional. Y así construyeron escuelas, hospitales y viviendas por todo
el país. Vale la pena mencionar a Juan O´Gorman, el cual fue uno de los creadores del arte más
representativos de México, pues este no solo era arquitecto, sino que también fue muralista y pintor de
caballete. Juan O´Gorman fue un importante arquitecto de la obra pública, como es el caso de las
escuelas primarias, así con estas construcciones se logró reformar la concepción social de la
arquitectura de la época.

Ellos junto con otros arquitectos han demostrado que el diseño moderno se acopla más a proyectos con
líneas sencillas y buscan más la funcionalidad de la construcción. Por esta misma razón se les considera
a los arquitectos de este estilo como funcionalistas.

21
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

Las obras de Luis Barragán se definen por los espacios simples formados por los requerimientos básicos
que son solucionados con estructuras tradicionales pero adecuadas a los tiempos modernos.
Inevitablemente se crea una combinación de las raíces y tendencias mexicanas con los estilos modernos
que surgen. Por eso el ladrillo, la madera y el color del antiguo estilo colonial se mezclan con el acero y
las formas simples.

Este nuevo estilo de arquitectura se desarrolló especialmente para satisfacer las necesidades de la
población mexicana y paulatinamente se retoma un propio estilo con materiales y empleo del color único,
aunque anteriormente fueron influenciados por el estilo europeo. Hoy en día podemos encontrar nuevas
construcciones arquitectónicas modernas y vanguardistas que marcan e impactan tendencia a nivel
mundial. Algunos ejemplos de esta tendencia son: La arquitectura orgánica de Javier Senosiain, El
Museo Soumaya, La obra completa de Pedro Ramírez Vázquez, la influencia de Teodoro González de
León, El museo Barroco de Puebla, entre otras.

Entre algunas de sus características es que: cabe destacar que


esta arquitectura omite cualquier decoración, buscando el uso
FUNCIONALISMO de líneas sencillas y el uso funcional del
edificio. Los arquitectos mexicanos que llevaron a cabo este
estilo son: Luis Barragán, Ricardo Legorreta, Juan O´Gorman y
Mario Pani. Debido a la combinación cultural se usa como
materiales el ladrillo, la madera y uso de colores antiguos de
estilos coloniales que se mezclan con el acero y las formas
simples. De Luis Barragán hay que destacar el uso de espacios
simples moldeados con exigencias básicas, resolviendo
estructuras tradicionales pero adecuadas a los tiempos Ilustración 26. El museo Barroco de Puebla
modernos.

3. El desarrollo arquitectónico posterior a Vasconcelos.


El desarrollo arquitectónico en México después de Vasconcelos vio
una continuación del movimiento cultural y artístico que comenzó
durante el período posrevolucionario. La arquitectura mexicana siguió
evolucionando, incorporando elementos tanto modernos como
tradicionales en sus diseños y superando los límites de lo que era
posible en términos de forma, materiales y función.

Los movimientos que llegaron en este periodo son el funcionalismo y


el regionalismo, movimiento que se desarrolló a partir de la década
de los 40. El funcionalismo comenzó a desarrollarse a finales de la
década de 1920. Dicha tendencia cobró fuerza durante la década
Ilustración 27. La Biblioteca Central de siguiente con los proyectos de vivienda obrera y los primeros
Ciudad Universitaria y la arquitectura programas de construcción de escuelas lanzados por la recién creada
funcionalista en México
Secretaría de Educación Pública, y continuó hasta mediados del siglo

22
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

XX con los programas de construcción de hospitales y los primeros edificios multifamiliares.

Juan O'Gorman, quien definió sus principios: una arquitectura acorde a las necesidades y materiales del
país, todo para hacer la vida más cómoda, práctica y funcional. Y así construyeron escuelas, hospitales
y viviendas por todo el país.
3.1. La Arquitectura Funcionalista
A finales de la Primera Guerra Mundial, el “funcionalismo” surgió como un movimiento arquitectónico
dentro de la ola del modernismo. Asegurando que todo edificio debería diseñarse con base únicamente
en la función y el propósito que tendría, el funcionalismo rechazaba cualquier indulgencia del pasado,
incluyendo las fachadas ornamentadas o los espacios poco aprovechados.

El funcionalismo en arquitectura tiene como principal objetivo diseñar de acuerdo con la función final del
edificio que se va a construir. Por ello, la ornamentación tiene un papel secundario y los elementos de
decoración tienden a ser sobrios y abstractos, fusionando el mobiliario con las paredes y utilizando la
iluminación indirecta en lugar de la iluminación llamativa. Destaca por incorporar nuevos materiales,
como el hierro, el concreto y el vidrio, para crear diferentes maneras y volúmenes.

Al centrarse en los propósitos de los habitantes y las comunidades, estas construcciones tienen un fuerte
sentido social. En consecuencia, al aplicar este concepto, se empiezan a considerar otros factores, como
la salud y el bienestar. La funcionalidad es uno de los principios básicos que utilizamos en el diseño de
nuestras construcciones, ya que pensamos que, cumpliendo óptimamente los requisitos del proyecto, la
estética surgirá de manera natural.

En México es funcionalismo y el éxito del mismo se dio gracias a la situación que se vivía en el país,
pues la sociedad mexicana pasaba por periodo de recuperación y crecimiento, y ya que la población
estaba creciendo, el gobierno buscaba alternativas arquitectónicas que permitiera construir a costos más
bajos. Y justamente la solución estuvo en la arquitectura funcionalista ya que esta por su austeridad y
falta de elementos decorativos, buscando siempre la eficiencia de los espacios, lograba que las
construcciones fueran más económicas. Cabe mencionar que en un principio esta arquitectura iba
dirigida a una población económicamente limitada, pues la sociedad con un poder adquisitivo más alto
veía a la arquitectura funcionalista como simple y austera, la cual no demostraba el nivel económico que
tenían.

El principal promotor de la arquitectura funcionalista fue el arquitecto


Juan O´Gorman, quien definió sus principios junto con Juan
Legarreta y Alberto Aburto. Estos principios buscaban sobre todo una
arquitectura acorde a las necesidades y los materiales que se tenían
en el país, buscando siempre la funcionalidad para lograr hacer la
vida más cómoda y práctica.

En ese movimiento algunas características son: tendencia por formas


Ilustración 28. Museo Casa Estudio cúbicas en losas, columnas y muros, la ventanera tomó mayor
Diego Rivera y Frida Kahlo, Arq. Juan importancia pues al mismo tiempo los muros fueron desapareciendo,
O’Gorman
la utilización de materiales aparentes como el concreto y el tabique.

23
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

Otras de las características más relevantes son las plantas y fachadas libres, así como la existencia de
una azotea. Uno de los rasgos más importantes de la arquitectura funcional es la búsqueda de espacios
abiertos. La robustez y la resistencia de los materiales utilizados permiten que se eliminen los muros
estructurales también los espacios amplios permiten la creación de grandes entradas de luz. De acuerdo
con los criterios de Le Corbusier, uno de los mayores exponentes de esta moda, los principios de la
arquitectura funcionalista son:

1. Columnas: Se usan como pilares para crear lugares abiertos que puedan ser utilizados por la
comunidad.
2. Terraza: Consigue mantener las condiciones de
aislamiento térmico y transforma el patio interior en
una zona de recreo.
3. Planta abierta: Gracias al concreto, los muros de carga
se vuelven innecesarios, lo que libera al espacio de las
limitaciones estructurales.
4. Ventanas longitudinales: La liberación de los muros
exteriores hace que las ventanas puedan abarcar toda
la anchura del edificio, aumentando la relación con el
Ilustración 29. . Museo Casa Estudio Diego
exterior. Rivera y Frida Kahlo

Entre sus exponentes se encuentran:

● Juan O'Gorman ● Hannes Meyer


● Juan Legarreta ● Enrique Yáñez
● Álvaro Aburto ● Raúl Cacho
● Carlos Leduc ● Alfonso Arai
● Domingo García Ramos ● Mario Pan

➢ Casa Luis Barragán:


El punto más alto del movimiento moderno en la arquitectura mexicana es la Casa Luis Barragán, hogar
de la obra más íntima y famosa del arquitecto mexicano. Construida en 1948 por el único connacional
ganador del Pritzker, su fachada mantiene el estilo del resto de las construcciones de la zona y al mismo
tiempo, revela la práctica arquitectónica, tan introspectiva como personal de Barragán en su proceso
creativo. Una vez dentro, un pasillo guiado por luz amarilla introduce al vestíbulo, que revela poco a poco
la estancia, la biblioteca, el taller y los distintos patios, un conjunto que fluye de forma inadvertida bajo
el juego de luces y sombras, con especial énfasis en
los colores y la influencia rural mexicana característica
del arquitecto.

➢ Palacio de los Deportes:


A pesar de que el Palacio de los deportes es
comúnmente vilipendiado por la calidad acústica de
su interior, el edificio proyectado por Félix Candela
representa una innovación estructural del arquitecto Ilustración 30. Palacio de los Deportes, Arq. Félix
español nacionalizado mexicano, que trabajó durante Candela

24
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

25
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

toda su 4 obra con el desarrollo del paraboloide hiperbólico en busca de nuevas soluciones estructurales
y funcionales. La enorme cúpula geodésica que da forma al recinto está formada por paraboloides que,
a su vez, son sostenidos por arcos de acero, sustituyendo el cobre por el concreto y liberando a la
estructura de columnas al interior. Este recinto fue inaugurado en 1968 y desde entonces alberga
espectáculos de todo tipo al oriente de la Ciudad de México.

● Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México:


Obra de un equipo multidisciplinario dirigido por Juan O’Gorman, la Biblioteca Central del campus de
Ciudad Universitaria es Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 2007 gracias al valor artístico y
arquitectónico del edificio más icónico de la UNAM. Sobre la planta libre se levantan los diez pisos de
acervo bibliográfico, con muros ciegos que en su exterior dan forma a la fachada más espectacular del
país, O’Gorman diseñó un mural para cada una de las cuatro caras del edificio, creados con piedras de
distintas regiones del país y contienen elementos que hacen referencia a la cultura prehispánica, el
periodo colonial, el mundo contemporáneo y la Universidad.

3.2. La Arquitectura Regionalista


La arquitectura regionalista es una corriente arquitectónica que surge en España, pero que, a pesar de
venir de Europa, se convierte en una de los movimientos más representativos de lo que es la arquitectura
con identidad mexicana, una arquitectura que se da, de una forma que representa su entorno y
costumbres. En México este tipo de arquitectura está ligada a la tierra, a la región en donde se establece
y el entorno que lo rodea, así también esta genera impulsos económicos a la región, pues esta trata de
consumir solo materiales locales.

El regionalismo es una corriente que busca resolver el debate entre la arquitectura estandarizada o
internacional y aquella que encuentra en lo regional las respuestas a los problemas específicos de la
cultura, entorno y economía entre otros. Sus propuestas privilegian los materiales locales, clima,
costumbres y posibilidades económicas. Cabe mencionar que no se trata de un estilo ni de una moda.

La Arquitectura vernácula: “Es aquella que se constituye como


la tradición regional más auténtica”. Esta arquitectura nació
entre los pueblos autóctonos de cada país, como una
respuesta a nuestras necesidades de habitar. Esta
arquitectura es desarrollada por el mismo usuario, apoyado en
la comunidad y el conocimiento de sistemas constructivos
heredados ancestralmente.
Las edificaciones vernáculas le confieren carácter propio y
singular a cada región, constituyen la tradición arquitectónica
más genuina e integran una parte importante del patrimonio
cultural del país.
Ilustración 31. Casa Luis Barragán, 1947

Una de las definiciones clave dice que la arquitectura vernácula es el producto de la participación
comunitaria, que los sistemas constructivos son resultado de recursos disponibles; la técnica y el
resultado volumétrico, son producto del conocimiento comunitario, sirviendo esta como medio de
identidad. Las características que se distinguen son: “utiliza materiales renovables; y al utilizar estos
materiales se integran al ecosistema al final de su vida útil. No altera modos de vida ni patrones

26
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

tradicionales, ofrece expectativas a largo plazo coherentes a la protección del medio ambiente. Depende
exclusivamente de la economía local o regional con la utilización solo de sus propios insumos.

La arquitectura regionalista tuvo un gran desplante en Guadalajara a finales de la década de los veinte
y hasta poco después de 1936, sin lugar a dudas, ha sido inventariada y estudiada desde múltiples
aspectos, a saber, a partir de sus elementos constitutivos, del contexto urbano y cultural en que se
generó, de la apropiación de ciertos preceptos y composiciones plásticas tradicionales y ajenas; incluso,
un número representativo de estas obras han sido protegidas y reconocidas como parte del patrimonio
arquitectónico jalisciense del siglo XX.

Entre sus características se encuentran:


● Emplea materiales autóctonos como el ladrillo, la yesería o la cerámica y azulejería trianera.
● No es un estilo, sino una actitud que retoma lo histórico valorizando la tradición, el lugar, la
economía y la tecnología.
● Es una desidentificación de la cultura local sin dejar de lado la herencia moderna.
● Contextualizado y creación de lugares: relación con naturaleza y ciudad.
● Uso de tecnologías

Uno de los arquitectos más destacados de la época post vasconcelista fue Luis Barragán, que era
conocido por su uso de colores llamativos, líneas limpias y formas geométricas en sus diseños. También
incorporó a su obra elementos de la arquitectura tradicional de México, como patios y jardines. Sus
diseños fueron muy influyentes y ayudaron a dar forma a la dirección de la arquitectura mexicana a
mediados del siglo XX.

Otra figura importante en el desarrollo de la arquitectura mexicana durante este tiempo fue Mario Pani.
Pani fue pionera en el uso de materiales prefabricados en la construcción, lo que permitió procesos de
construcción más rápidos y eficientes. También buscó crear desarrollos de viviendas de alta densidad
que fueran asequibles y accesibles para una gama más amplia de personas. Su trabajo ayudó a dar
forma al desarrollo del paisaje urbano de la Ciudad de México e influyó en el diseño de desarrollos de
vivienda en toda América Latina.

En las décadas de 1960 y 1970, la arquitectura mexicana comenzó a adoptar formas más experimentales
y vanguardistas. Arquitectos como Teodoro González de León y Ricardo Legorreta incorporaron colores
llamativos, formas abstractas y materiales no convencionales
en sus diseños. Su trabajo a menudo se caracterizó por un
sentido de diversión y experimentación, y ayudó a ampliar los
límites de lo que era posible en términos de diseño
arquitectónico.

● Ricardo Legorreta: Arquitectura de tradición mexicana


y modernidad. La obra arquitectónica de Luis
Barragán fue una influencia decisiva en los trabajos de
Legorreta, que tenía una predilección por los edificios
Ilustración 32. Museo de Arte Contemporáneo
mexicanos, sobre todo aquellos pertenecientes a la
(Monterrey) 1991
época colonial, aunque la utilización del muro (una

27
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

práctica de la arquitectura prehispánica) fue rescatada por ambos arquitectos.


En general, se puede afirmar que las obras de Legorreta comparten entre ellas las siguientes
características: colores de tonalidades encendidas, iluminación en armonía con los espacios
interiores y exteriores y la utilización del agua como elemento estético de los edificios.

● Luis Barragán: Maestro de la luz y el color, este


ingeniero y urbanista jalisciense fue
increíblemente influyente tanto a nivel nacional
como internacional. Considerado uno de los
arquitectos más relevantes del siglo XX,
apasionado de la belleza y la naturaleza, y
creador de una obra ejemplar que ha
influenciado el trabajo de arquitectos nacionales
y extranjeros.

Con su obra, Barragán logró una nueva forma


de entender los espacios y la realidad. Uno de
los primeros pasos que dio el arquitecto nacido
Ilustración 33. Casa Luis Barragán
en Guadalajara, Jalisco, en 1902, fue el de
romper con los accesorios figurativos y los falsos tradicionalismos, como ornamentos, que se
utilizaban aún entrada la primera mitad del siglo XX. La arquitectura de Luis Barragán es la del
balance entre la línea recta, los grandes muros sin adornos y atemporal.

Como arquitecto construyó sus primeras casas-habitación con los conceptos funcionalistas entre 1928
y 1931, así este mismo concepto los aplicó tiempo después, en su carrera al diseñar escuelas primarias
de la Secretaría de Educación Pública, esto entre los años 1932 y 1934.

Juan O´Gorman construye hacia 1928, una casa habitación para su padre, está ubicada en San Ángel,
en esta obra se pueden apreciar conceptos como la austeridad, tanto espacial como económica y
además del empleo de novedosas técnicas y materiales, por todo esto esta obra de O´Gorman es
considerada como la primera casa moderna en México.

A finales del siglo XX y principios del XXI, la arquitectura mexicana siguió evolucionando, con un énfasis
creciente en la sustentabilidad, el medio ambiente y la responsabilidad social. Arquitectos como Tatiana
Bilbao y Michel Rojkind buscaron crear edificios que no solo fueran estéticamente agradables, sino
también respetuosos con el medio ambiente y socialmente responsables. Su trabajo refleja una creciente
conciencia de la necesidad de crear edificios que sean sostenibles y resistentes frente a los desafíos
ambientales globales.

28
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

4. Conclusiones
Sin duda que la experiencia revolucionaria recarga de significados propios al racionalismo de los
cuarenta y cincuenta, exitoso en la arquitectura escolar, hospitalaria, fabril, comercial, bancaria y en
general de equipamiento urbano. Las virtudes tecnológicas y expresivas del funcionalismo apropiado se
abren paso entre los excesos faraónicos y clientelares, convertidas a la postre en joyas del patrimonio
cultural.

El discurso arquitectónico nacionalista unitario se desdibujó en la provincia. La distancia entre las


formulaciones centrales y las dinámicas e intereses locales no sólo era física, los mismos axiomas valían
para medir una pequeña escuela rural remota y para la universidad nacional, cada estado tuvo su versión
de la historia reciente y por ende los proyectos regionales divergían del central totalizador. La
permanencia y relativa homogeneidad de las prácticas locales se debió, sobre todo, al imaginario
compartido por arquitectos y constructores formados en la ciudad de México, en la matriz ideológica y
conceptual. Aun así, las prácticas implicadas en la arquitectura mexicana nacionalista apilaron logros y
contradicciones.

La arquitectura mexicana nacionalista de la postrevolución desgranó el imaginario tejido en torno a la


unidad cultural, planteado e irresuelto en lo estético y funcional que, siempre impulsado por la tecnología,
desbordó las prácticas vigentes y fue desbordada por la demanda social. En los últimos años, la
arquitectura mexicana ha seguido evolucionando y adaptándose a nuevos desafíos como la
urbanización y el cambio climático. En general, el desarrollo arquitectónico en México después de
Vasconcelos se caracterizó por un interés continuo en el patrimonio cultural del país, así como un énfasis
creciente en la innovación, la experimentación y la sustentabilidad.

Los arquitectos mexicanos continuaron empujando los límites de lo que era posible en términos de forma,
función y materiales, creando edificios que reflejan tanto la rica historia cultural de México como su futuro
dinámico y en evolución. Vemos cómo continuaron en una constante evolución de las formas
arquitectónicas, además de que la arquitectura está en constante evolución por lo que es importante
estar conscientes de ello y retroalimentarse continuamente.

Ilustración 36. Biblioteca Central Ilustración 35. Monumento Ilustración 34. Palacio de Bellas Artes,
UNAM a la Revolución, 1938 1904

La arquitectura es una parte fundamental del desarrollo e imagen de un país, la cual actualmente se ve
afectada por la falta de reconocimiento de los valores arquitectónicos de las obras de Arquitectura
Contemporánea quedando en riesgo de que sean demolidas por no ser aceptadas por la sociedad
consideradas como fuera de la vanguardia o edificios viejos.

29
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

La influencia de tendencias extranjeras afectan de manera importante la arquitectura mexicana como ha


sucedido a lo largo de la historia con la construcción de muchos de nuestros edificios, que fueron
basados en estilos extranjeros, siendo en el periodo del Porfiriato cuando los arquitectos preocupados
por no tener un estilo representativo de México que le diera una identidad comenzaron la construcción
de una ciudad moderna, tomando como punto de partida, desde análisis de las construcciones de
ciudades y templos prehispánicos hasta los tratados de Le Corbusier y W. Gropius siendo de mucha
influencia para los arquitectos, logrando como resultado obras con plantas muy sencillas y funcionalistas
con fachadas que muestran la percepción que cada arquitecto le dio logrando ser parte de unas
asombrosas obras Mexicanas Contemporáneas.

Por otra parte, vemos que la arquitectura contemporánea es lo más actual en arquitectura en cuanto a
movimiento arquitectónico, que se va extendiendo poco a poco, pero consideramos que si se ha perdido
mucha de esta esencia que tenemos como mexicanos y que es aún más triste saber que perdemos
nuestra identidad arquitectónica ya que actualmente ya no hacen propuestas arquitectónicas, sino que
solo se construye por vender y para vender, sin pensar realmente en las necesidades del usuario.

30
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

5. Bibliografía.

• Academia de San Carlos. (2015, Julio 22). Funcionalismo. Retrieved from Org.mx;
Fundación UNAM: https://www.fundacionunam.org.mx/academia-de-san-carlos/
• Acero, B. S. (2023, Mayo 16). La herencia arquitectónica del General Porfirio Díaz.
Retrieved from Acerobsv.com.: https://acerobsv.com/blog/herencia-arquitectura-porfirio-
diaz.html
• Amaya, I. (n.d.). EL FUNCIONALISMO EN MEXICO·FUNCIONALISTAS RADICALES.
Retrieved from Docplayer: https://docplayer.es/20819048-El-funcionalismo-en-mexico-
funcionalistas-radicales-funcionalistas-integrales-el-gran-debate-de-1933-art-deco-irvin-
amaya-440001093.html
• Araño, A. (2011). Arquitectura escolar, SEP 90 años. CONACULTA.
• Arquitectura Moderna: Origen, estilos, autores y obras más importantes. (2021, Marzo
16). Retrieved from Tuite Arte: https://tuitearte.es/arquitectura/moderna/
• Arquitectura regionalista. (n.d.). Retrieved from Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_regionalista
• CONACULTA. (n.d.). Arquitectura del porfiriato. Retrieved from Wikimexico.com.:
http://wikimexico.com/articulo/arquitectura-porfiriato
• DREINHOFER, A. (2013). Siglo XIX: Arquitectura porfirista. México: UNIVERSIDAD
NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, COORDINACIÓN DE DIFUSIÓN CULTURAL
DIRECCIÓN DE LITERATURA.
• El Art Déco en la Ciudad de México. (2021, Febrero 23). Retrieved from REURBANO:
https://www.reurbano.mx/__trashed/
• Funcionalismo en Arquitectura | Definición y Característica. (2021, Abril 23). Retrieved
from FENARRQ: https://www.fenarq.com/2021/04/arquitectura-
funcionalista.html#:~:text=Arquitectura%20Funcionalista%20en%20M%C3%A9xico&tex
t=Su%20principal%20promotor%20fue%20el,m%C3%A1s%20c%C3%B3moda%2C%2
0pr%C3%A1ctica%20y%20funcional.
• García Fernández, E. (2017, Septiembre 14). Textos introductorios a la arquitectura
regionalista tapatía. Retrieved from SCIELO:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
49642017000200313
• Imaginario, A. (2020, Abril 20). Art deco: características, historia y representantes. .
Retrieved from Cultura Genial. : https://www.culturagenial.com/es/art-deco/
• Imaginario, A. (2021, Febrero 3). Art nouveau (arte modernista). Retrieved from Cultura
Genial: https://www.culturagenial.com/es/art-nouveau/

31
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

• López, A. I. (2020, Enero 28). Art Nouveau en México, todo lo que debes saber sobre
este estilo arquitectónico. Retrieved from AD Magazine:
https://www.admagazine.com/arquitectura/art-nouveau-en-mexico-obras-y-edificios-de-
esta-vanguardia-20200128-6387-articulos
• Maldonado-Luján, S. (2014). Arquitectura Mexicana Contempor´anea: Una Revisi´on
Sistem´atica. México.
• Ochoa, A. (2020, Julio 24). Art Nouveau y Art Déco: las diferencias entre estos
movimientos artísticos. Retrieved from Architectural Digest. .
• Rodríguez Deytz, H. (2014, Junio). Identidad en la Arquitectura Mexicana
contemporánea. Retrieved from CienciAcierta:
http://www.cienciacierta.uadec.mx/2014/06/06/identidad-en-la-arquitectura-mexicana-
contemporanea/
• T., A. (2018, Octubre 22). Arquitectura moderna mexicana: origen, características y
exponentes. Retrieved from Homify:
https://www.homify.com.mx/libros_de_ideas/5999122/arquitectura-moderna-mexicana-
origen-caracteristicas-y-exponentes

6. Tabla de ilustraciones.

Ilustración 1. José Vasconcelos, escritor y político. ................................................................... 4


Ilustración 2. Arquitecto Carlos Obregón Santacilia .................................................................. 4
Ilustración 3. Conflictos políticos ............................................................................................... 5
Ilustración 4. Arquitectura Neoclásica Hospicio Cabañas (1805-1845) ..................................... 5
Ilustración 5. Periodo histórico del Porfiriato 1876-1910...................................................... 6
Ilustración 6. Durante el porfiriato llegó a haber casi 6,000 kilómetros de vías. ........................ 6
Ilustración 7. Manuel Ortiz Monasterio ...................................................................................... 7
Ilustración 8. Bernardo Calderón ............................................................................................... 7
Ilustración 9. Ignacio Marquina .................................................................................................. 7
Ilustración 10. Federico Mariscal ............................................................................................... 7
Ilustración 11. Planos Palacio de Bellas Artes 1903 - 1910................................................ 8
Ilustración 12. Palacio de Hierro CDMX (Art Nouveau) ....................................................... 8
Ilustración 13. Gran Hotel de la Ciudad de México construido en 1896 por Daniel Garza .......10
Ilustración 14. Monumento a la Revolución (1938) ...................................................................11
Ilustración 15. Edificio Ermita (Art Decó) ..............................................................................12
Ilustración 16. Edificio de la SEP, 1922. ...................................................................................12
Ilustración 17. Nace la Secretaría de Educación Pública. ........................................................13
Ilustración 18. José Vasconcelos, Programas de alfabetización y de Universidad...................14
Ilustración 19. José Vasconcelos Fomentó Editorial UPN ........................................................15

32
Investigación y Análisis de la Arquitectura y el Urbanismo
Mexicano de las Instituciones a la Actualidad.
Docente: Arq. Juan Manuel Salazar Flores.

Ilustración 20. Arquitecto José Villagrán ...................................................................................16


Ilustración 21. Casa Lourdes Macluf, estilo Neocolonial...........................................................17
Ilustración 22. Edificio Gaona, Arq. Ángel Torres Torija ...........................................................18
Ilustración 23. Principios y características de la arquitectura racionalista ................................19
Ilustración 24. Academia de San Carlos en México..................................................................20
Ilustración 25. El Hospital de Cardiología (1942) ......................................................................21
Ilustración 26. El museo Barroco de Puebla .............................................................................22
Ilustración 27. La Biblioteca Central de Ciudad Universitaria y la arquitectura funcionalista en
México ......................................................................................................................................22
Ilustración 28. Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, Arq. Juan O’Gorman ..........23
Ilustración 29. . Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo ...........................................24
Ilustración 30. Palacio de los Deportes, Arq. Félix Candela .....................................................24
Ilustración 31. Casa Luis Barragán, 1947 .................................................................................26
Ilustración 32. Museo de Arte Contemporáneo (Monterrey) 1991 ............................................27
Ilustración 33. Casa Luis Barragán ...........................................................................................28
Ilustración 36. Palacio de Bellas Artes, 1904 ............................................................................29
Ilustración 34. Monumento a la Revolución, 1938 ....................................................................29
Ilustración 35. Biblioteca Central UNAM ...................................................................................29

33

También podría gustarte