Está en la página 1de 3

Taller cálculo del WACC

Docente

_________

Universidad de los Llanos

Facultad de Ciencias Económicas

Especialización en Gestión de Proyectos

Villavicencio

2020

Taller cálculo del WACC


Universidad de los Llanos
Evaluación de Proyectos
Profesora: Liliana Durán
Fecha de entrega: sábado, 21 de noviembre de 2020, 23:55

Ejercicio.

De acuerdo a lo aprendido en clase, calcule el WACC para una empresa de construcción


en Colombia que tiene $1,200 millones de obligaciones financieras a una tasa EA del 14%
y un capital social de $400 millones.

El Ke lo han estimado considerando el riesgo del sector y de país, llegando a un 18% EA.

Considere una tasa de impuesto del 30% EA

Desarrollo del taller.


Datos base:
 Sector: Construcción.
 Deuda:
o Tasa de deuda: 14% EA.
o Deuda total: $1.200M
 Capital:
o Tasa oportunidad: 18% EA
o Total capital social: $400M
 Tasa de impuesto: 30%EA

Primero se debe determinar el % de la deuda y % del capital.

 % deuda=$ 1.200 M /($ 1.200 M + $ 400 M )


o % deuda=75 %
 % capital social=$ 400 M /($ 1.200 M + $ 400 M )
o % capital social=25 %
Teniendo en cuenta los valores anteriores, se determina la WACC con la siguiente
formula:

WACC =[ Kd∗(1−Tasaimpuestos )∗% Deuda ] +[ Equity∗% Equity ]


En donde:
 Kd: Costo de la deuda, es la tasa a la cual se va a pagar el crédito.
 % Deuda: es el porcentaje o peso de la deuda del total del proyecto (deuda
+ capital social).
 Equity: es la tasa de oportunidad que tiene los accionistas sobre el
proyecto.
 % Equity: es el porcentaje o peso del capital social del total del proyecto
(deuda + capital social).

Teniendo en cuenta lo anterior se procede a realizar la fórmula:

WACC =[14 %∗( 1−30 % )∗75 % ] +[18 %∗25 % ]

WACC =[ 7,35 % ] +[4,50 % ]

WACC =11,85 %

También podría gustarte