Está en la página 1de 4

U FACULTAD DE

ARQUITECTURA
N
A TALLER TRES
M
ADMINISTRACIÓN EN
ARQUITECTURA I

ARQ. SANCHEZ CARENZO JORGE ARTURO


PROFESOR

TAREA 06

MARTÍNEZ HERNÁNDEZ
LUIS FERNANDO
318067478
Crítica a la Película “El Manantial”

El tema que domina la película es la conservación, en el tema de la arquitectura que


las fachadas de los edificios tenían adornos que rendían cuenta a la ornamentación
griega, lo cual se me hace poco honesto, ya que busca apantallar por medio de
texturas con figuras muy llamativas, que tiene su mérito el realizarlas, pero no
corresponden a nuestro tiempo, sobre todo que puedo ubicar el contexto de la
película, esa transformación hacia el funcionalismo y al movimiento moderno donde
las líneas ortogonales tomaron protagonismo. En conclusión, es una película
interesante a pesar de no tener especificaciones en un contexto específico, al hacer
una amalgama de las fachadas en tiempos.

Crítica a la Película “El Manantial”


La película se torna un tanto dramática que se fija a una historia de amor no
correspondido, que al final lo es, pero que pone en tema lo obstinado que puede ser
el proyectista, al no querer cambiar elementos de su diseño, en la actualidad l@s
arquitect@s debemos de estar abiert@s al diálogo, en especial porque no somo
quienes mandan en el proyecto, sino que servimos a alguien, la tarea de uno y que
realmente se considera al proyectar es modificar conforme se presentan las
demandas, si es que salen más se debe de tener la habilidad de adaptarse para
responder de manera correcta a las modificaciones.
¿Cuál es el Objetivo? Define qué es un Objetivo

Son ciertas metas a conseguir, en el ámbito de la administración, en un grupo de


trabajo se considera para un bien en común, mediante la aplicación de políticas,
procedimientos, reglas, presupuestos, programas y estrategias por establecer en el
desarrollo de un proyecto.

Se tienen pasos para realizar y establecer un objetivo:

1.- Identificación del problema

2.- Establecimiento de premisas.

3.- Determinación de líneas alternativas de acción.

4.- Evaluación de las líneas alternativas de acción.

5.- Selección de la línea de acción.

6.- Formulación de planea derivados.

Los objetivos se establecen de acuerdo a la naturaleza del servicio profesional que


se trate, por medio de recursos materiales se trata de cumplir con calidad el trabajo.
En el ámbito de la arquitectura, un arquitecto necesita formular planes a corto,
mediano y largo plazo.

Tipos de objetivos:

• Específicos: Tienen con claridad lo que se pretende alcanzar.

• Mensurables: Susceptibles de evaluación en términos de tiempo, cantidad,


costo o eficiencia.

• Consistentes: Que sean acordes con los objetivos generales y las políticas
de la empresa, así como los personales.

• Alcanzables: Realistas, representen algo ejecutable en un marco razonable


de referencia.

¿Qué es un líder?
Aquella persona que tiene facultades de comunicar, coordinar lo medios de forma
adecuada para saber designar trabajos a sus subordinados, durante el proceso
tiene que monitorear los avances y mantener el control y orden de la organización.
Un punto muy importante es que la mayor parte de la responsabilidad recae en sus
hombros debido a que es quien planificó, ordenó y designo las acciones a realizar

Tipos de liderazgo

• Mando: Delega y ejerce la autoridad.

• Comunicación: Transmite las órdenes necesarias, debidamente coordinadas.

• Supervisión: Revisa que las cosas resulten según lo planeado y mandado

También podría gustarte