Está en la página 1de 81

BIOFISICA

Carrera de Medicina

Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

GUIA DE EJERCICIOS

2023
PROGRAMA ANALITICO

Unidad 1: Introducción a la biomecánica

-Cinemática: Descripción de los movimientos. Posición y tiempo. Tablas, gráficos y ecuaciones


horarias. Conceptos de velocidad y aceleración. Movimientos rectilíneos sencillos: uniforme y
uniformemente variado. Aceleración de la gravedad. Gráficos de posición, velocidad y
aceleración en función del tiempo. Generalización de los conceptos de velocidad y aceleración a
diversas tasas de crecimiento.
-Dinámica: Noción de fuerza. Representación vectorial de las fuerzas. Diagrama de cuerpo
libre. Fuerza resultante. Leyes de Newton: principio de inercia, de masa, y de interacción. Peso
y masa. Unidades: Newton y kilogramo fuerza.

-Trabajo y Energía: Trabajo de una fuerza: definición y unidades. Trabajo de un conjunto de


fuerzas. Cálculo del trabajo a partir de gráficos. Energía cinética, potencial y mecánica. Fuerzas
no conservativas. Teorema de conservación de la Energía mecánica. Potencia media e
instantánea.

Aplicaciones: Efectos de la aceleración y desaceleración, roce (articulaciones), palancas


(traumatología) centro de gravedad (equilibrio del cuerpo humano).

Unidad 2: Bases Físicas de la Circulación y Respiración

-Hidrostática. Fuerza y presión. Principio de Pascal. Teorema fundamental de la hidrostática.


Presión hidrostática. Unidades.

-Hidrodinámica. Fluidos ideales. Caudal. Regímenes: estacionario, laminar. Ecuación de


continuidad y teorema de Bernoulli. Condiciones de validez y aplicaciones.

Viscosidad. Resistencia hidrodinámica. Ley de Poiseuille. Resistencias hidrodinámicas en serie y


en paralelo. Potencia.

-Gases. Temperatura absoluta. Concepto de gas ideal. Ecuación de estado. Mezcla de gases:
presiones parciales y ley de Dalton. Equilibrio líquido-vapor: presión de vapor. Difusión de
gases a través de líquidos y tejidos corpóreos. Composición de gases en sangre

-Fenómenos de transporte: Difusión y Ósmosis. Soluciones. Gradientes químicos. Difusión.


Flujo y densidad de flujo. Ley de Fick. Permeabilidad. Membrana semipermeable. Ósmosis.
Presión osmótica. Ley de Van´t Hoff. Ósmosis inversa. Diálisis

Unidad 3: Bases físicas de fenómenos bioeléctricos

-Electrostática: Carga eléctrica. Conservación de la carga. Conductores y aisladores. Potencial


eléctrico

-Electrodinámica: Intensidad de corriente eléctrica. Régimen estacionario: corriente continua.


Ley de Ohm: resistencia eléctrica. Resistividad. Fuerza electromotriz. Potencia eléctrica.
Asociación de resistencias en serie y en paralelo. Circuitos simples.

-Propiedades Eléctricas de las Membranas Celulares

Potencial de membrana: Potenciales de difusión. Equilibrio de Donan. Permeabilidad iónica y


potencial de membrana. Potencial de acción y conducción del impulso eléctrico: Relación
1
corriente-voltaje. Propagación pasiva de los cambios de potencial. Potencial de acción.
Conducción del potencial de acción. Electromiografía. Electrofisiología general.

Unidad 4. Biofísica Sensorial

-Biofísica de la visión. Óptica geométrica. Medio y camino óptico Sistema óptico. Leyes
fundamentales. Reflexión de la luz. Espejos. Refracción de la luz. Índice de refracción. Lentes.
Formación de imágenes. Sistema óptico del ojo. Ametropías y su corrección.

-Biofísica de la audición. Naturaleza del sonido. Intensidad. Escala decibélica. Propagación del
sonido. Impedancia acústica. Transmisión del sonido al oído. Aplicaciones de las ondas
acústicas en medicina

Unidad 5. Elementos de Física Nuclear

Radioactividad: Estructura del núcleo. Estabilidad nuclear. Núcleos radiactivos. Ley de la


desintegración radiactiva. Aplicación de los isótopos radiactivos en medicina.

Interacción de las radiaciones corpusculares con la materia: Clasificación de las radiaciones


ionizantes corpusculares. Procesos de colisión y frenado. Transferencia de energía en el medio
irradiado

Obtención y modulación de rayos X: Principio de funcionamiento de un tubo de rayos X.


Espectro de un tubo de rayos X. Modulación del haz de rayos X. Física nuclear y diagnóstico
por imágenes.

Unidad 6. Bioestadística (en estrecha coordinación con la asignatura Matemáticas)

Bioestadística y su necesidad. El proceso estadístico en la investigación experimental. Tablas


de datos estadísticos. Representaciones graficas. Aplicación sobre problemas biofísicos
específicos.

BIBLIOGRAFIA

Textos con ejemplos de aplicación a la biología y a las ciencias de la salud

-Guyton y Hall Tratado de Fisiología Medica. Elseiver Saunders. (2011) Duodécima Edición.

-Kane J.W. y Sternheim M.M., Física, Reverté. (1989)

-Cromer A., Física para las ciencias de la vida, Reverté. (1998)

-Cussó F., López C., Villar Raúl, Física de los procesos biológicos, Ariel (2004)

-Frumento A.S. Biofísica. Mosby/Doyma Libros (1995)

-Paul Davidovits. Physic in Biology and Medicine. ·3era edición Academic Press (2008).

-Cuadernillos téoricos de la cátedra disponibles en pdf en el aula virtual

Textos que abarcan los contenidos con poca ejemplificación a la biología y a las
ciencias de la salud

2
-Wilson J.D., Bufa, A.J., Física, Pearson Prentice Hall. (2003)

-Máximo A., Alvarenga B., Física General, Oxford. (2000)

-Blackwood O., Kelly W. y Bell R., Física general, Continental. (1979)

Johnson R., Kuby P. Estadística Elemental. Thomson Editores. (2004)

Textos básicos para la comprensión conceptual de algunos temas a nivel elemental.

-Rela A. y Sztrajman J., Física I y Física II, Aique.

-Aristegui R., Baredes, C. y otros, Física I y Física II, Santillana.

-Maiztegui A. y Boido G., Física (2 tomos), Kapelusz

- Hewitt P.A., Física conceptual, Addison-Wesley.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN y APROBACIÓN

Para obtener el CONCEPTO de Biofísica es requisito aprobar DOS exámenes parciales con una
nota equivalente a 5 (cinco). Cada examen parcial tendrá un recuperatorio, que se rendirá a la
semana siguiente del parcial. En caso de no aprobar uno de los parciales en la primera o
segunda instancia, el mismo se podrá rendir en la instancia de “recuperatorio final”, al término
del dictado de la materia. Cabe aclarar que esta opción de “recuperatorio final” podrá usarse
solo para uno de los dos exámenes parciales. Quienes hayan aprobado los dos parciales
también tienen que haber asistido al 85% de las clases prácticas. Quienes obtengan el
CONCEPTO deberán rendir el EXAMEN FINAL de BIOFISICA en alguna de las fechas de
exámenes del calendario académico de la Facultad.

Régimen de promoción
Para acceder a la promoción de la materia se deberán aprobar los dos exámenes parciales en
cualquiera de las instancias de evaluación con una nota igual o superior a 7 (siete) y presentar
y aprobar un coloquio en el que deberán exponer en forma oral un tema de la materia visto
durante la cursada. En caso de que un estudiante haya aprobado la primera instancia de un
parcial con una nota inferior a 7 y quiera rendir nuevamente en el recuperatorio con la
intención de alcanzar una nota igual o mayor a 7, la nota que se considerará es la del
recuperatorio. Es decir, si en la primera instancia aprobó con 5 o mas y en el recuperatorio
desaprobó, se considerará al parcial como desaprobado.

3
CRONOGRAMA DE CLASES BIOFISICA 2023

PRÁCTICAS TEÓRICAS
Lunes y Jueves de 14 a 16 h Miércoles y Viernes de 08 a 10 h

Lu 20/03 Presentación General de la materia.


Biomecánica: Cinemática - Aplicaciones
Diagnóstico - Se dictará 1er clase Mie 22/03
y análisis gráficos
teórica Biomecánica: Cinemática
Jue 23/03 TP1: Cinemática Vie 24/03 Feriado (Día Nacional de la Memoria
por la verdad y la Justicia)
Lu 27/03 TP1: Cinemática Mie 29/03 Biomecánica - Dinámica
Jue 30/03 Teoría Biomecánica - Dinámica Vie 31/03 TP2: Dinámica
Lu 03/04 TP2: Dinámica Mie 05/04 Biomecánica: Trabajo y Energía
Jue 06/04 Feriado (Festividad Cristiana) Vie 07/04 Feriado (Festividad Cristiana)
Lu 10/04 TP3: Trabajo y Energía Mie 12/04 Biomecánica: Trabajo y Energía -
Aplicaciones - Análisis Gráficos
Jue 13/04 TP3: trabajo y Energía Vie 14/04 Bases Físicas de la Circulación y de la
Respiración - Fluidos: Hidrostática
Lu 17/04 TP4: Hidrostática Mie 19/04 Bases Físicas de la Circulación y de la
Respiración: Hidrodinámica-fluidos
ideales
Jue 20/04 TP5: Hidrodinámica Vie 21/04 Bases Físicas de la Circulación y de la
Respiración: Hidrodinámica-fluidos
reales
Lu 24/04 TP5: Hidrodinámica Mie 26/04 Repaso para el parcial
Jue 27/04 PRIMER PARCIAL Vie 28/04 Repaso recuperatorio
Lu 01/05 Feriado (Día del Trabajador) Mie 03/05 Bases Físicas de la Circulación y de la
Respiración: Gases Repaso
recuperatorio
Jue 04/05 Feriado (Aniversario Creación de Vie 05/05 RECUPERATORIO PRIMER PARCIAL
la UNPSJB)
Lu 08/05 TP6: Gases Mie 10/05 Bases Físicas de la Circulación y de la
Respiración: Fenómenos de transporte
Jue 11/05 TP7: Fenómenos de transporte Vie 12/05 Bases Físicas de la Circulación y de la
Respiración: Fenómenos de transporte
Lu 15/05 Asueto Académico (Día del Mie 17/05 Bases Físicas de los Fenómenos
Docente Universitario) Eléctricos
Jue 18/05 TP7: Fenómenos de transporte Vie 19/05 Bases Físicas de los Fenómenos
Eléctricos
Lu 22/05 TP8: Electrostática Mie 24/05 Bases Físicas de los Fenómenos
Eléctricos
Jue 25/05 Feriado (Revolución de Mayo) Vie 26/05 Feriado con fines turísticos
Lu 30/05 TP9: Electrodinámica Mie 31/05 Ondas electromagnéticas
Jue 01/06 TP9: Electrodinámica Vie 02/06 Ondas mecánicas: sonido
Lu 05/06 TP10: Ondas Mie 07/06 Radiaciones electromagnéticas y
corpusculares
Jue 08/06 TP10: Ondas Vie 09/06 SEGUNDO PARCIAL
Lu 12/06 Repaso segundo parcial Mie 14/06 Radioactividad - Aplicación de isótopos
radioactivos en medicina. Rayos X La
física nuclear y el diagnóstico por
imágenes
Jue 15/06 Repaso recuperatorio Vie 16/06 Repaso recuperatorio
Lun 19/06 Feriado con fines turísticos Mie 21/06 RECUPERATORIO SEGUNDO
PARCIAL
Jue 22/06 Repaso recuperatorio final Vie 23/06 Repaso recuperatorio final
Lun 26 y Repaso recuperatorio final Jue 29/06 RECUPERATORIO FINAL
Mie 28/06
Feriados y asuetos: tal como se indican en ANEXO – Cpde. R. CDFCNyCS N°635/22

4
Trabajo Práctico 1: CINEMATICA
OBJETIVOS ESPECIFICOS: Adquirir manejo en:

* Interpretación de enunciados.
* Construcción y manejo de las ecuaciones que gobiernan distintos movimientos
sencillos de la física: MRU, MRUV, Tiro Vertical y Caída Libre
* Uso de sistemas de referencias
* Manejo y transformación de unidades
* Construcción e interpretación de gráficos

Ejemplos de resolución de ejercicios con explicaciones teóricas

Ejercicio 1:

Para cada uno de los gráficos A y B, que representan el movimiento rectilíneo de una partícula:
a-Describir el movimiento en cada tramo (indicado con los números 1, 2 y 3)
b-Calcular la aceleración en cada tramo.
c-Escribir las ecuaciones horarias X(t), V(t), a(t) para cada tramo.
d-Construir el gráfico posición vs tiempo o velocidad vs tiempo, según corresponda.
e-Construir el gráfico aceleración vs tiempo.
f-Calcular, utilizando el gráfico que corresponda, el desplazamiento en cada tramo.

X (m) A V (m/s) B
X2
20
3 2 3
2 20 t (s)
1000 0
40 100
1
1
t (s)
-20
0 40 90 200

Para la situación B se sabe que en t=0s la partícula se encuentra en la posición X=50 m

Con la resolución de este ejercicio tratamos de abarcar varios conceptos de cinemática, que
incluyen esencialmente la extracción e interpretación de información desde distintos gráficos así
como la construcción de los mismos. Resolvemos con mucho detalle dado que el análisis de la
información contenida en gráficos o la construcción de gráficos son temas que abordaremos
permanentemente a lo largo de toda la materia

Primero tengamos bien en claro qué nos piden en cada ítem:

Aquí debemos ver primero de qué clase de movimiento se trata: se analiza si la velocidad es
positiva o negativa, si hay aceleración y si esta es positiva o negativa, si la partícula se mueve
a velocidad constante o si está acelerando o frenando, es decir, en definitiva, describir
justificando con toda la información posible si el movimiento es MRU o MRUV o si el móvil se
encuentra detenido.

Aquí hay que recordar y tener bien claro que para los gráficos X vs t las rectas representan
MRU o V=0 y que los arcos de parábolas representan MRUV. En este último caso, para el

5
sistema de ejes indicado en A, si la concavidad es negativa o “hacia abajo”, a0 (a es
negativa) mientras que si la concavidad es positiva o “hacia arriba”, a0 (a es positiva). Si la
partícula se encuentra en una posición representada “por debajo” del eje del tiempo tendrá
una posición negativa, mientras que si la posición está representada “por encima” del eje del
tiempo tendrá una posición positiva.
En el caso de los gráficos V vs t, como en nuestro curso responden a MRUV, NUNCA puede
haber arcos de parábolas o ningún tipo de línea curva. Para el sistema de ejes indicado en B,
si para determinado tiempo la partícula tiene una velocidad representada “por debajo” del eje
temporal tendrá una velocidad negativa mientras que si está representada “por encima” del
eje del tiempo tendrá una velocidad positiva. Hay que recordar que la pendiente de la recta
tangente al gráfico en un punto representa la aceleración de la partícula. De este modo, y
considerando el sistema de ejes indicado en B, si la pendiente de la recta es positiva a0 (a
es positiva) mientras que si la pendiente de la recta es negativa entonces a0 (a es negativa).

De acuerdo a la expresión para el cálculo de la aceleración a=V/t es decir a=(Vf-Vi)/(tf-ti)


necesitamos conocer la velocidad inicial y final de cada tramo, la cual se puede extraer
directamente desde el gráfico o bien determinarla con un cálculo sencillo a partir de los datos
que se indican. Recordar que la pendiente de la recta tangente en un punto en el gráfico X vs t
representa la velocidad, por lo que si la pendiente es CERO la velocidad es CERO. Por ejemplo,
en el siguiente gráfico, para t=0s y para t=9s la velocidad es CERO, pues las pendientes de las
rectas tangentes que podríamos trazar para esos tiempos es CERO

X (m)

100

0 5 9 14 t (s)

En las ecuaciones horarias o ecuaciones X(t), V(t) y a(t) deben reemplazarse los valores de ti,
Xi, Vi y aceleración

Aquí no hay mucho para decir, en el caso A ya está dada la información X vs t por lo que hay
que construir el grafico V vs t y a la inversa en el caso B, claro está, a partir de toda la
información que analizamos en el ítem a)

Igualmente que en c) no hay mucho para decir, solo hay que construir el gráfico respetando el
análisis y los cálculos de aceleración realizados en el ítem a)

Aquí hay que recordar que el área bajo la curva en un gráfico posición-tiempo (X vs t o Y vs t)
representa el desplazamiento (X o Y)

Resolvamos A

Item a)

Tramo 1: No podemos dudar de que se trata de un MRU, pues es una recta (en realidad un
segmento de recta) en un gráfico X vs t. A la posición a t =0 se encuentra en la posición X=0,
mientras que a t=40s se encuentra en la posición X=1000m. Entonces, aplicando la ecuación
(solo válida para MRU!!!!) V=X/t, con X =Xf-Xi =1000m-0m=1000m y t =tf-ti =40s-0s=

6
40s obtenemos V=25 m/s. Es decir se trata de un MRU con una velocidad constante (redundante)
de 25 m/s.

Tramo 2: Por lo explicado anteriormente y observando la forma del arco de parábola, sin lugar
a dudas se trata de un MRUV con aceleración negativa. Obviamente tenemos un movimiento
continuo y por lo tanto la velocidad final de un tramo es exactamente igual a la velocidad inicial
del tramo siguiente, en consecuencia sin tener que realizar ningún tipo de cálculo sabemos que
la velocidad inicial de este MRUV es V=25 m/s. Además, si analizamos la pendiente de la curva
en t=100s, por lo explicado anteriormente no podemos dudar que en ese instante V=0. (Esto
también lo podemos ver si tenemos en cuenta que a partir de t=100s la partícula está siempre
en la misma posición (X2), la cual no tiene un valor numérico en el grafico pero se puede calcular
a partir de los datos (ver más adelante).

Entonces aquí podemos calcular la aceleración: a=V/t, a=(0m/s-25m/s)/(90s-40s), con lo


cual a=-0,5 m/s2 (notar el signo MENOS!!!!)

Tramo 3: No hay mucho para decir. La pendiente del gráfico (como vimos antes la pendiente de
la curva en un gráfico posición-tiempo indica la velocidad) es 0 en todo el intervalo (90s, 200s),
por lo tanto V=0 en todo el tramo.

En definitiva, este gráfico podría responder, por ejemplo, al movimiento rectilíneo de una
partícula, móvil auto, etc, que en el intervalo (0s, 40s) tiene una velocidad constante de 25 m/s
y en el instante t=40s comienza a disminuir su velocidad (o frena, o desacelera) hasta que se
detiene en el instante t=90s y permanece con V=0 hasta t=200s. No podemos decir más nada
luego de t=200s. (No podemos dudar aquí que a=0 en este tramo)

Item b)

Se trata solo de resumir lo calculado en el ítem a)

Tramo 1: a=0 m/s2 Tramo 2: a=-0,5 m/s2 Tramo 3: a=0 m/s2

Item c)

Para construir las ecuaciones horarias se necesita conocer SIEMPRE el tiempo inicial, la posición
inicial, la velocidad inicial y la aceleración. Como tenemos 3 tramos debemos conocer estas
cantidades (ti, Xi, Vi y a)

Tramo 1: ti=0s Xi=0m Vi (constante) =25 m/s a=0 m/s2 y es MRU


X(t)=0m+25m/s (t-0s)
V(t)=25m/s
a(t)=0 m/s2

Tramo 2: ti=40s Xi=1000m Vi=25m/s a=-0,5 m/s2 y es MRUV


X(t)=1000m+25m/s (t-40s)+1/2 (-0,5 m/s2) (t-40s)2
V(t)=25m/s-0,5 m/s2 (t-40s)
a(t)=-0,5 m/s2

Tramo 3: Aquí nos falta calcular la posición inicial de este tramo, pero sabemos que debe coincidir
con la posición final del tramo anterior (tramo 2), por lo que utilizamos la ecuación de posición
del tramo 2 y reemplazamos en ella t=90s

X(t=90s)=1000m+25m/s (90s-40s)+1/2 (-0,5 m/s2) (90s-40s)2 =1625 m

(Ahora sabemos entonces que en el gráfico X2=1625m)

7
Ahora si tenemos todos los datos necesarios: ti=90s Xi=1625m Vi=0m/s a=0 m/s2

X(t)=1625m+0m/s (t-90s)+1/2 (0 m/s2) (t-90s)2


V(t)=25m/s+0 m/s2 (t-90s)
a(t)=0m/s2
Obviamente podemos simplificar estas ecuaciones obteniendo:
X(t)=1625m
V(t)=25m/s
a(t)=0m/s2

Item d) Se trata de transcribir toda la información de la velocidad, es decir V(t=0s), V(t=40s),


V(t=90s) y V(t=200s) en un sistema de ejes V vs t:

V (m/s)
1
25
2
3 t (s)
0
40 90 200

Item e) Similarmente al ítem anterior ahora se trata de transcribir toda la información de la


aceleración, es decir a(t=0s), a(t=40s), a(t=90s) y a(t=200s) en un sistema de ejes
a vs t:

a (m/s2)

40 90 3 t (s)
0
1 200
2
-0,5

Item f): Como vimos anteriormente, necesitamos calcular áreas en el grafico V vs t [o V(t)].
Entonces debemos determinar las áreas sombreadas en la figura siguiente (un
rectángulo para el tramo 1 y un triángulo para el tramo 2):

V (m/s)
1
25
2
3 t (s)
0
40 90 200
Área del rectángulo: base x altura = 40s x 25 m/s = 1000 m
Área del triángulo: (base x altura)/2= [(90s-40s)x25m/s]/2 = [50s x 25m/s]/2 = 625 m

(OBSERVAR que los resultados tienen unidades de desplazamiento!!!)


Entonces: Desplazamiento del Tramo 1: X1= 1000 m
Desplazamiento del Tramo 2: X2 = 625 m

8
Desplazamiento del Tramo 3: X3 = 0 m
Desplazamiento Total: X =: X1 + X2 + X3 = 1625 m
Resolvamos B

Ahora la información de la situación (del movimiento de la partícula) se brinda a través de un


gráfico V vs t [o V(t)]. No debemos olvidar el dato adicional que nos dan: para t=0s corresponde
X=50m [X(0s)=50m]

Item a)

Hay mucha información que se ve claramente en el gráfico: Entre t=0s y t=40s se trata de
MRUV, pues hay cambios en la velocidad, mientras que entre t=40s y t=100s la velocidad es
siempre V=20m/s, por lo que se trata de MRU. Se indican 3 tramos pero verdaderamente son 2
movimientos puesto que los tramos 1 y 2 son en realidad dos partes de un movimiento con una
misma aceleración, aunque hay un cambio en el sentido de la velocidad en t=20s de negativa a
positiva (como cuando lanzamos una moneda verticalmente hacia arriba, en la altura máxima la
velocidad es cero, pero un instante antes la velocidad tiene un signo y un instante después tiene
el signo opuesto). Es decir en el intervalo (0s, 40s) la aceleración es la misma (pues la pendiente
del segmento de recta, que en este caso representa la aceleración, es la misma. Entonces:

Tramos 1 y 2: MRUV con aceleración positiva (la pendiente de la recta es positiva en el intervalo
(0s, 40s). Insistamos en que la aceleración es la misma para los dos tramos. La
podemos calcular fácilmente: a=V/t, entonces a=[20m/s-(-20m/s)]/(40s-
0s)=1m/s (CUIDADO con las operaciones matemáticas!!!)

Tramo 3: MRU con velocidad constante positiva [V=20m/s en el intervalo (40s, 100s)]

Este gráfico podría representar, por ejemplo, el movimiento de una partícula (o un móvil, objeto,
etc) que se desplaza con movimiento rectilíneo en sentido oeste-este frenando hasta que se
detiene en t=20s [V(20s)=0m/s] para luego avanzar en sentido contrario (este-oeste) hasta
alcanzar una velocidad de 20m/s en t=40s, la cual mantiene hasta t=100s

Item b)

Nuevamente, se trata solo de resumir lo calculado en el ítem a)

Tramos 1 y 2: a=1 m/s2 Tramo 3: a=0 m/s2

Item c)

Como se indicó para el gráfico A, se necesita conocer el tiempo inicial, la posición inicial, la
velocidad inicial y la aceleración (ti, Xi, Vi y a). Se debe tener mucho cuidado con los signos de
cuando se reemplazan estos valores en las ecuaciones

Tramos 1 y 2: ti=0s Xi=50m Vi =-20 m/s a=1 m/s2 y es MRUV


X(t)=50m-20m/s (t-0s)+1/2 (1 m/s2) (t-0s)2
V(t)=-20m/s+1 m/s2 (t-0s)
a(t)=1 m/s2

Tramo 3: ti=40s Xi=? Vi=20m/s a=0 m/s2 y es MRU


Evidentemente nos falta calcular Xi para este tramo, pero recordemos una vez más que la
posición inicial de un tramo debe ser exactamente la misma que la posición final del tramo
inmediatamente anterior. Usemos entonces la ecuación de posición del tramo anterior para
t=40s, que es el instante en el que se “unen” los dos tramos
9
X(40s)=50m-20m/s (40s-0s)+1/2 (1 m/s2) (40-0s)2 =50 m

PREGUNTA PARA PENSAR: Analizando este último resultado: ¿Cómo puede ser que este en
la misma posición inicial que estaba al inicio del tramo 1?

Volvamos a la resolución del problema

X(t)=50m+20m/s (t-40s)
V(t)=20m/s
a(t)=0 m/s2

Item d) Ahora corresponde reunir toda la información de las posiciones en un gráfico X vs t [o


posición-tiempo o X(t)]. Nos falta determinar la posición para t=100s, la cual obtenemos con la
correspondiente ecuación: X(100s)=50m+20m/s(100s-40s)=1250m

Item e) Similarmente al ítem anterior ahora se trata de transcribir toda la información de la


aceleración, es decir a(t=0s), a(t=40s) y a(t=100s) en un sistema de ejes a vs t:

a (m/s2)

1
1 2
3 t (s)
0
20 40 100

Item f): Necesitamos calcular nuevamente áreas en el gráfico V vs t [o V(t)]. Entonces debemos
determinar las áreas sombreadas en la figura siguiente (dos triángulos para el tramo
1 y 2 y un rectángulo para el tramo 3):

10
V (m/s)
20
2 3
20 t (s)
0
40 100
1

-20

Área del triângulo 1: (base x altura)/2= [(20s-0s) x (-20m/s)]/2 = -20 m OBSERVAR el


signo!!!
Área del triângulo 2: (base x altura)/2= [(40s-20s) x (20m/s)]/2 = 20 m
Área del retângulo: base x altura = (100s-40s) x 20 m/s = 1200 m

Ejercicios para resolver

1) Mientras un ómnibus realiza su recorrido, uno de los pasajeros toma nota regularmente cada
media hora del kilometraje que puede leer en los mojones a la vera del camino y los registra en
la siguiente tabla:

t (h) 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0


x (km) 40 30 20 10 0 20 40

a) Despliegue los valores de la tabla en un gráfico posición-tiempo.

b) Suponiendo que en cada tramo analizado la velocidad es constante: ¿Cuál es la velocidad


del ómnibus en
b1) la primera hora de recorrido?
b2) la segunda hora de recorrido?
b3) la última hora?

c) Construya un gráfico velocidad-tiempo considerando los tramos del punto b)

d) Si la velocidad media del ómnibus es cero en algún intervalo de tiempo ¿qué puede decir
respecto al desplazamiento del ómnibus en ese tiempo?

2) El movimiento de un móvil puede representarse con el siguiente gráfico en un cierto período


de su recorrido. Desconsiderando el tiempo que emplea el móvil para cambiar su velocidad:

11
X (Km)

75
60

30

30 60 90 120 t (min)

a) Escribir claramente la ecuación horaria (X vs. t) del móvil para cada tramo.
b) ¿Cuál es la posición del móvil para t=45 min?.
c) ¿Cuál es la posición del móvil para t=75 min?.
d) Graficar velocidad en función del tiempo (V vs. t).

3) El movimiento de una partícula puede representarse con el siguiente gráfico en un cierto


período de su recorrido:
X (m)

100

5 9 14 t (s)

a) Describir el movimiento de la partícula en cada uno de los tramos, indicando además


expresamente cuando es MRU y cuando MRUV.
b) Sabiendo que la velocidad inicial (en t=0s) es V=0 m/s, calcular la aceleracion y velocidad
inicial y final de cada uno de los tramos.
c) Calcular la posicion para t =9 s
d) Construir los gráficos de velocidad en función del tiempo y de aceleración en función del
tiempo.

4) Escribir las ecuaciones horarias (Y vs t, V vs t y a vs t) para las siguientes situaciones:


a) Un objeto A se lanza verticalmente hacia abajo con una velocidad inicial de 10 m/s desde
una altura de 30 metros sobre el nivel del piso.
b) Un objeto B se lanza hacia arriba con una velocidad de 2 m/s a desde una altura de 30
m dos segundos después de que se lanzó el objeto A.
c) Un globo aerostático que desciende verticalmente pasa por la altura Y = 500 m a una
velocidad constante de 5 m/s.
d) Un objeto E que asciende verticalmente a una velocidad constante de 3 m/s pasa por la
altura Y=15 m cinco segundos después de partir desde el suelo.
e) Un paracaidista F se suelta desde un helicóptero que se encuentra a 500 m de altura
descendiendo verticalmente a una velocidad de 3 m/s.

5) Una persona recorre 480 metros por un camino horizontal en 2 minutos a una velocidad que
puede considerarse constante. Al llegar al final del recorrido se detiene durante 10 segundos y
regresa al origen por el mismo camino demorando 160 segundos. Graficar la posición de la
persona durante todo su recorrido, ida y vuelta. Graficar la velocidad en función del tiempo.
Realizar los gráficos con los valores correctos y a escala.

12
6) El gráfico siguiente representa la velocidad que adquiere un objeto, en función del tiempo, al
moverse en un camino rectilíneo. Considerando que el objeto a t=0s está en el origen:
V (m/s)
2
0
t (s)
-2

-6

a) ¿Cuál es la aceleración del móvil?


b) ¿Cuál es la velocidad al cabo de 4 segundos?
c) ¿Volverá a pasar por el origen?

7) El gráfico de la figura muestra la pérdida (o en todo caso la modificación) de la capacidad de


regulación de una enzima alostérica por la presencia de dos reguladores diferentes (un inhibidor
y un activador), según se indica. Concretamente, Y simboliza la velocidad de la reacción,
mientras S la concentración de sustrato (sin tomar en cuenta las unidades). Analizando el
gráfico, indicar

a) ¿Qué curva presenta, para alguna concentración de sustrato, la mayor aceleración?


b) ¿Para alguna concentración la velocidad es, aproximadamente, constante?
c) ¿Qué porciones de las curvas pueden asociarse con aceleraciones constantes?
d) Si ahora Y representase la variable “posición” y la variable S “tiempo”, ¿con qué
movimientos puede asociarse cada una de las curvas?¿Qué diferencias entre tales
movimientos podrían inferirse del gráfico?
e) Considerando d), esbozar los gráficos velocidad-tiempo y aceleración-tiempo
correspondientes a cada una de las curvas

8) El gráfico de la figura representa la evolución de la estatura de niños y niñas desde el


nacimiento a los 19 años. Luego de analizar el grafico:

13
a) ¿En qué intervalos el crecimiento en estatura presenta aceleración y en cual se mantiene
a velocidad aproximadamente constante? Determinar la velocidad para esta última
situación.
5b) ¿En algún intervalo el crecimiento es nulo? ¿Cuál es la velocidad de crecimiento en
estatura en ese caso?
c) Determinar la mayor velocidad de crecimiento para niños y para niñas.
d) En algún intervalo la velocidad de crecimiento de las niñas es mayor que la de los niños?
e) Determinar, aproximadamente, la desaceleración del crecimiento en altura para cada
caso, en la etapa final de la evolución de esta variable.

180

160

140
Estatura (cm)

120

100 Niñas
Niños
80

60

40
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Edad (años)

9) Una persona quiere registrar sus pulsaciones antes, durante y después de hacer 1 minuto
de ejercicio. Con los datos obtenidos construye el siguiente gráfico. Entonces:

a) ¿Cuál es el valor del pulso basal de esa persona?


b) ¿Cuál es el valor del pulso al tiempo 2,5 minutos?
c) Describe las variaciones en el pulso de la persona en función del tiempo,
tomando los intervalos de tiempo (0 – 1), (1-4) y (4-6).
d) ¿Qué diferencia hay entre el pulso inicial y el registrado luego del minuto de
ejercicio?
e) Calcula la aceleración del pulso entre los minutos 1 y 4. ¿Qué consideraciones o
aproximaciones físicas son necesarias para realizar dicho cálculo?

10) Las velocidades de goteo de suero y/o medicación en las terapias son cuidadosamente
calculadas para permitir un tratamiento eficaz. Por ejemplo, puede estipularse un goteo
constante de 21 ml/h o de 104 ml/h, entre otras, dependiendo de las necesidades.
14
a) Representa los goteos de 21 ml/h y 104 ml/h en una misma gráfica volumen-t.
b) Representa los mismos goteos en una gráfica v goteo vs t.
c) ¿Cuántas bolsas de 500 ml de suero pasarán en 24 h si se utiliza un goteo de 21
ml/h? ¿y cuantas bolsas de 0.5 dm3 si el goteo es de 104 ml/h?
d) ¿Cuánto tiempo llevará pasar un volumen de 800 ml con cada una de las
velocidades de goteo?

11) El siguiente gráfico representa los datos de la cantidad de personas fallecidas por COVID
en un periodo de tiempo del año 2020 en América latina. Analiza y responde:

a) ¿En qué unidades de tiempo se registran los datos? ¿qué intervalo de


tiempo está representado?
b) Describe el comportamiento de este registro basándote en conocimientos
de cinemática.
c) Calcula, aproximadamente, la velocidad y la aceleración correspondientes
a los datos representados en el gráfico.
d) Representa v vs t y a vs t para el período de tiempo indicado en el gráfico
de la figura.

Ejercicios de Opción Múltiple

12) El gráfico representa la aceleración en función del tiempo para un móvil que parte del
reposo. El desplazamiento en los primeros 6 segundos del recorrido es:

15
a (m/s2)

1
t (s)

0 2 6

A) 4 m B) 8 m C) 16 m D) 20 m E) 28 m F) 36 m

13) En los siguientes gráficos se muestra la posición (x) en función del tiempo para diferentes
objetos. ¿En qué casos se puede afirmar que el objeto tiene siempre una velocidad en el
sentido positivo del eje x?

x (m) x (m) b x (m)


a c
t (s) t (s) t (s)

x (m) d x (m) e x (m) f

t (s) t (s) t (s)

A) Solo (f) B) (a) y (b) C) (c) y (f) D) (b) y (d) E) (a) y (d) F) (c) y (d)

14) El gráfico de la izquierda muestra la velocidad en función del tiempo de un objeto. ¿Cuál
de los 4 gráficos de la derecha representa mejor la posición del cuerpo en función del tiempo?

16
15) El gráfico representa la velocidad en función del tiempo de un objeto que se desplaza en
movimiento rectilíneo que (solo una opción es correcta):

V (m/s)
(m/s2)
3

1 t (s)

0 2 6

A) Frena uniformemente hasta detener su marcha y luego acelera


B) Tiene primero velocidad negativa y luego velocidad positiva
C) El módulo de la aceleración cambia en t = 2 s, siendo mayor en el segundo tramo
D) Viaja siempre en la misma dirección y sentido
E) Se desplaza más en el primer tramo porque tiene mayor aceleración
F) Ninguna de las anteriores es correcta

16) El gráfico siguiente describe el movimiento de una partícula en un cierto periodo de su


recorrido, donde se pueden distinguir claramente 3 “tramos”. Solo una de las siguientes
afirmaciones es correcta:

X (m)
?
3
2
1000
1

t (s)
40 100 200

A) La posición para t =100 s es X=1500 m.


B) El tramo 2 presenta un movimiento acelerado.
C) El tramo 3 tiene velocidad constante.
D) La aceleración del tramo 2 es a=0,41 m/s2.
E) No se puede saber cuándo se detendrá la partícula.
F) La posición para t=100 s es X=140

17
Resultados de cinemática

1) b1)-20 Km/h; b2) -20 Km/h; b3) 40 km/h


2) b) 52,5 Km c) 30 Km
3) b) Tramo 0-5 a= 8 m/s2; Vi = 0 m/s; Vf = 40 m/s
Tramo 5-9 a= -10 m/s ;2
Vi = 40 m/s; Vf = 0 m/s
Tramo 9-14 a= 0 m/s2; Vi = 0 m/s; Vf = 0 m/s
a) xt=9s = 180 m
4) De elaboración propia
5) De elaboración propia
6) a) a= 2 m/s2 b) Vt=4 = 2 m/s c) Si en t = 6s
7) a) La mayor aceleración esta al inicio de la curva con activadores. Pero, si tomamos una
concentración determinada, por ejemplo 2, la curva sin efectores (curva del medio) presenta la
mayor aceleración por presentar para esa concentración la mayor pendiente.
b) A concentraciones mayores de 8 la velocidad es aproximadamente constante para las
curvas con activador y sin efectores.
c) Las porciones de las curvas sin efectores (aproximadamente entre S= 2 y 3) y la curva
con inhibidor lineales para una concentración entre 3 y 6 aproximadamente.
d) Curva con activadores: es un movimiento desacelerado (aceleración negativa) y que llega
con aceleración cero en el último tramo.
Curva sin efectores: es un movimiento acelerado (aceleración positiva) en el primer tramo hasta
aproximadamente S=2; en el segundo tramo (entre S=2 y S=3) presentaría velocidad
constante; en el tercer tramo (a partir de S=3) estaría desacelerado (disminuiría su velocidad
(aceleración negativa) hasta detenerse).
Curva con inhibidores: es un movimiento acelerado en el primer tramo hasta S=3 (aunque con
una aceleración menor que la curva sin efectores); en el segundo tramo (S03 y S=6) presentaría
velocidad constante y en el último tramo estaría desacelerado (aceleración negativa).
8) La mayor velocidad de crecimiento se presenta al inicio del crecimiento (durante los 6
primeros meses) tanto para niños y niñas, para luego comenzar a desacelerar hasta
aproximadamente 1,5 años, momento en el cual ambos adquieren velocidades de crecimiento
en estatura aproximadamente constante (aunque visiblemente menor que en los primeros
meses), para finalmente desacelerar hasta detener el crecimiento. La velocidad en el periodo
con crecimiento aproximadamente constante es de 6,3 cm/año tanto para los niños como las
niñas.
b- El crecimiento es nulo a partir de los 15 en las mujeres y después de los 16,5 para los varones
(aproximadamente), a partir de los cuales la velocidad es cero.
c- La mayor velocidad de crecimiento se presenta en los primeros 6 meses a una velocidad media
de 3 cm/mes en ambos.
d- Si, a partir de los 12 años (aproximadamente) la velocidad de crecimiento es mayor a las
niñas que en los niños.
e- La aceleración es -5,25 cm/año2 (niñas) y -1,75 (niños)
9)

a) 70 latidos/min
b) 97 latidos/min
c) En el periodo de tiempo (0, 1) el pulso se mantiene con una velocidad constante, a 70 latidos/min,
luego del ejercicio, el dato correspondiente al minuto 1 indica un aumento en las pulsaciones por
minuto llegando al valor de 130 lat/min. Durante el periodo (1, 4) el ejercicio terminó y se observa
una disminución en la frecuencia o cantidad de lat/min hasta volver al valor inicial de 70 lat/min y
que se mantiene constante nuevamente durante el último intervalo correspondiente a (4, 6).
d) 60 lat/min

18
e) Para poder calcular la aceleración en ese periodo de tiempo es necesario considerar que la
variación de velocidad de latidos es constante ya que en el gráfico no se observa una recta única
sino una serie de rectas que van disminuyendo su pendiente. Entonces, vamos a suponer que
trabajamos con una única recta que va del minuto 1 al 4, para ese intervalo, con las condiciones
ajustadas a= -20 lat/min2.

10)

a y b) De elaboración propia.

c) 1 bolsa, 5 bolsas y 5 bolsas

d) 38,1 h y 7,7 h

11)

a) unidad: días; intervalo: 50 días


b) La representación gráfica muestra un comportamiento acelerado de la cantidad de fallecidos por
unidad de tiempo. Vemos una curva con la concavidad hacia arriba, por lo que a será positiva.
Suponemos una cantidad inicial de 0 fallecidos al día.
c) v=329,8 fallecidos/dia a= 6,6 fallecidos/dia2

d) De elaboración propia.
Ejercicios de opción múltiple
12) E
13) B (gráficos a y b)
14) C
15) D
16) B

Trabajo Práctico 2: DINÁMICA

OBJETIVOS ESPECIFICOS: Adquirir manejo en:

* Interpretación de enunciados.
* Manejo fluido de las leyes de Newton
* Uso de sistemas de referencias
* Manejo y transformación de unidades
* Construcción e interpretación de gráficos

Ejemplos de ejercicios resueltos con explicaciones teóricas

Ejercicio 1:

El sistema de la figura, donde la fuerza F = 10 kgf forma un ángulo de 53º con la vertical, M 1 =
10 kg y M2 = 20 kg, se desplaza sobre una mesa horizontal. Sabiendo que el coeficiente de
rozamiento entre la mesa y M2 y entre los cuerpos es 0,2 ¿Cuál sería el valor de la fuerza de
rozamiento entre la mesa y M2?

19
M1 α=53°
F
M2

Resolución:

La primera ley de Newton establece que todo cuerpo permanece en su estado de reposo
(velocidad nula) o movimiento rectilíneo uniforme (velocidad constante) a no ser que sea
obligado a cambiar su estado por alguna fuerza que actúe sobre él.

A partir de la primera ley se puede definir lo que es un sistema de referencia inercial. Este queda
definido como un sistema de referencia a partir de un punto arbitrario del cual se desprenden
unos ejes cartesianos (poniendo los ejes donde más convenga), que pueden desplazarse con
movimiento rectilíneo uniforme o permanecer en reposo.

En ausencia de fuerzas el movimiento de un cuerpo es uniforme y rectilíneo. La acción de una


fuerza debe generar una aceleración (positiva o negativa), cambiando así la trayectoria que este
tendría si fuese libre. La segunda ley de Newton establece que, siendo 𝐹 ⃗ la fuerza total sobre un
cuerpo, es decir la suma vectorial de todas las fuerzas que actuaron sobre este, entonces el
cuerpo adquiere una aceleración 𝑎 ⃗ cuya relación con la fuerza es la siguiente:

⃗𝐹 = 𝑚. 𝑎

La tercera ley de Newton puede enunciarse como “la fuerza ejercida por un cuerpo sobre otro
es siempre igual y de sentido contrario a la ejercida por el segundo sobre el primero”. Esta ley
es comúnmente conocida como “principio de acción y reacción”.
⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗21
𝐹12 = −𝐹

Para resolver un ejercicio de dinámica, primero se plantea el diagrama de fuerzas considerando


a cada bloque por separado en un sistema de referencia inercial:

Para el cuerpo M1:

F
C1

F
R1

x
P =m .g
1 1

Aplicando las leyes de Newton, confeccionamos la sumatoria de fuerzas para cada eje
cartesiano:

∑ ⃗⃗⃗
𝐹𝑥 = 𝐹𝑅1 = 𝑚1 . 𝑎1
Ecuación 1

∑ ⃗⃗⃗
𝐹𝑦 = 𝐹𝑐1 − 𝑃1 = 0

20
∑ ⃗⃗⃗
𝐹𝑦 = 𝐹𝑐1 − 𝑚1 . 𝑔 = 0
Ecuación 2

Para el cuerpo M2:

F
C2 α=53°
F F
R2

F F =m .g x
R1 C1 1

P =m .g
2 2

Donde FR1 es la fuerza de rozamiento entre M1 y M2 y FR2 es la fuerza de rozamiento entre M 2 y


el piso. Debemos descomponer F, obteniendo en este caso F x=F.sen ; Fy=F.cos 

Aplicando las leyes de Newton, confeccionamos la sumatoria de fuerzas sobre M2 para cada eje
cartesiano:

∑ ⃗⃗⃗
𝐹𝑥 = 𝐹𝑥 − 𝐹𝑅1 − 𝐹𝑅2 = 𝑚2 . 𝑎2

∑ ⃗⃗⃗
𝐹𝑥 = 𝐹. 𝑠𝑒𝑛 𝛼 − 𝐹𝑅1 − 𝐹𝑅2 = 𝑚2 . 𝑎2
Ecuación 3

∑ ⃗⃗⃗
𝐹𝑦 = 𝐹𝑐2 + 𝐹𝑦 − 𝑃2 − 𝐹𝐶1 = 0

∑ ⃗⃗⃗
𝐹𝑦 = 𝐹𝑐2 + 𝐹. 𝑐𝑜𝑠 𝛼 − 𝑚2 . 𝑔 − 𝑚1 . 𝑔 = 0
Ecuación 4

PREGUNTA: ¿Por qué reemplazamos FC1 por m1g?

Nuestra incógnita es la fuerza de rozamiento entre la masa 2 y la mesa, es decir F C2. La fuerza
de rozamiento dinámica entre dos cuerpos depende de la naturaleza de la superficie de contacto
(de que materiales están formados y si es más o menos rugosa) y de la magnitud de la fuerza
de contacto. Se puede expresar matemáticamente de la siguiente manera:

𝐹𝑅 = 𝜇. 𝐹𝑐 Ecuación 5

Donde μ es el coeficiente de rozamiento dinámico y F c es la fuerza de contacto.

Para calcular la fuerza de rozamiento entre el cuerpo 2 y la mesa, necesitamos hacer uso
solamente de las ecuaciones 4 y 5:

𝐹𝑐2 + 𝐹. 𝑐𝑜𝑠 𝛼 − 𝑚2 . 𝑔 − 𝑚1 . 𝑔 = 0

𝐹𝑅 = 𝜇. 𝐹𝑐

Despejamos FC2 de la ecuación 4, pasando de un lado de la igualdad al otro tal que lo que
estaba sumando pasa restando y lo que estaba restando pasa sumando:

21
𝐹𝑐2 = 𝑚2 . 𝑔 + 𝑚1 . 𝑔 − 𝐹. 𝑐𝑜𝑠 𝛼

Luego reemplazamos la expresión anterior en la ecuación 5:

𝐹𝑅2 = 𝜇. (𝑚2 . 𝑔 + 𝑚1 . 𝑔 − 𝐹. 𝑐𝑜𝑠 𝛼)

Ahora solo nos queda reemplazar los valores en las mismas unidades, teniendo en cuenta que
1kgf equivale a 10 N, por lo tanto 10kgf serán 100N:

𝐹𝑅2 = 0,2. (20𝑘𝑔. 10 𝑚⁄𝑠2 + 10𝑘𝑔. 10 𝑚⁄𝑠2 − 100𝑁. 𝑐𝑜𝑠 53°)

𝐹𝑅2 = 0,2. (200 𝑁 + 100 𝑁 − 100 𝑁. 0,60)

𝐹𝑅2 = 0,2 . 240 𝑁

𝐹𝑅2 = 48 𝑁

Ejercicios para resolver


1) Sobre un cuerpo de 25 kg actúan a la vez dos fuerzas de 30 N y 50 N.
b) Calcula la aceleración de dicho cuerpo y la distancia que recorre en 10 segundos si las
fuerzas actúan en sentido contrario.
c) Calcula la aceleración de dicho cuerpo y la distancia que recorre en 10 segundos si las
fuerzas actúan en el mismo sentido.

2) Responder Verdadero o Falso justificando adecuadamente la respuesta. Cuando la


sumatoria de fuerzas sobre un cuerpo es igual a cero:

a) El cuerpo se acelera ( )
b) El cuerpo se mueve con velocidad constante ( )
c) El cuerpo no se mueve ( )

3) Un paracaidista junto con su paracaídas tienen una masa de 130 kg. Si la fuerza de
rozamiento con el aire es de 1100 N:
a) Hacer el diagrama de cuerpo libre correspondiente para el paracaidista
b) ¿Cuál es la aceleración?
c) ¿Cuál debería ser el valor de la fuerza de rozamiento con el aire para que el
paracaidista descienda con velocidad constante?

4) Dibujar los diagramas de cuerpo libre para los dos cuerpos que se muestran en la figura,
indicando los pares de interacción. si m1 = 10 kg, m2 = 5 kg y  = 30°. Plantear las
correspondientes ecuaciones de Newton

5) En el dispositivo de la figura F = 50 N, m 1 = 20 kg, m2 = 15 kg y d = 0,4 (entre m1 y la


mesa). Se desprecian la masa de la cuerda y la influencia de la polea. Realizar
prolijamente los diagramas de cuerpo libre indicando los pares de interacción y teniendo

22
en cuenta que al dejarlo en libertad el sistema adquiere movimiento acelerado. Plantear
las ecuaciones de Newton para cada cuerpo

F m1

m2

6) Dibujar los diagramas de cuerpo libre para todos los cuerpos que se muestran en la figura,
indicando los pares de interacción. Solo existe rozamiento entre el cuerpo 1 y la superficie de
apoyo. Tener en cuenta que m 1=2.m2<m3. Plantear las ecuaciones de Newton para cada
cuerpo

m1

m3
m2

7) El conductor de un vehículo de masa M = 1000 kg que se desplaza por una ruta recta a una
velocidad de 10 m/s aplica los frenos al ver el semáforo en rojo y se detiene en 25 m.

a) Dibujar todas las fuerzas que actúan sobre el vehículo, indicando sus pares de interacción
b) Calcular el valor de la fuerza que actúa en el frenado.

8) Se aplica una fuerza de 50 kgf formando un ángulo de 37 con la horizontal (hacia arriba)
sobre un bloque de 1000 N que se encuentra en una superficie horizontal. Determinar el valor
de la fuerza de rozamiento si el bloque se desplaza a una velocidad constante de 1 m/s.

9) Un esquiador de masa 100 kg se desplaza por una pista horizontal cubierta de nieve a 30
km/h. Si el coeficiente de rozamiento entre los esquíes y la nieve es de 0.025, determinar:
a) El tiempo necesario para detenerse
b) La distancia recorrida antes de detenerse.

10) Un pasajero de 60 kg se desplaza en ascensor. El módulo de la fuerza que el piso ejerce


sobre sus pies está representado en el siguiente gráfico.

F (N)

660
600

t (s)

0 1 2 3 4

23
Despreciando rozamientos y sabiendo que el ascensor parte del reposo:

a) Determinar la aceleración en los intervalos (0 s - 2 s) y (2 s – 4 s).


b) Calcular la distancia total recorrida (entre 0 s y 4 s).

Ejercicios de opción múltiple

11) Un ascensor de 600 kg sube aumentando su velocidad a razón de 2m/s en cada segundo.
La fuerza que ejerce el cable que lo eleva es:

A)600 N B)1200 N C)4800 N D)6000 N E)7200 N F)0 N

12) A una caja que está inicialmente en reposo en el punto A, se la empuja con una fuerza
constante, desde A hasta B y luego se la suelta. Sólo hay rozamiento en las zonas sombreadas
(zonas CD y EF). Indicar cuál de las siguientes afirmaciones son verdaderas, justifique su
respuesta:

Fuerza F que actúa A B C D E F G


de A hasta B

a) Se detendrá en el punto B.
b) Se detendrá en el punto C.
c) Se detendrá en el punto G.
d) Es posible que se detenga en alguno de los tramos CD y EF.
e) Es posible que se detenga en alguno de los tramos DE y FG.
f) Si logra pasar el punto F se puede afirmar que no se detendrá nunca.

13) Un bloque de 10 kg se mueve sobre una superficie horizontal con una velocidad constante
de 10m/s. Sobre el cuerpo actúa una fuerza F de 80 N que forma un ángulo de 37 con la
horizontal y en la dirección de movimiento. Bajo estas condiciones el valor de la fuerza de
rozamiento es:

A)64 N B)72 N C)48 N D)16 N E)80 N F)32 N

14) Un objeto de 20 kilos se pesa en una balanza que se encuentra en el piso de un ascensor.
La balanza indica un peso de 150 N. ¿Cuál de las opciones siguientes podría servir como
explicación?

A) El ascensor está bajando con velocidad constante.


B) El ascensor está en caída libre
C) El ascensor está subiendo cada vez más despacio
D) El ascensor está subiendo con velocidad constante
E) El ascensor está bajando cada vez más despacio
F) El ascensor está subiendo cada vez más rápido

15) (Opcional) Dos bloques iguales unidos por una soga inextensible son elevados a velocidad
constante por un plano inclinado 30° con respecto a la horizontal aplicando una fuerza F de
300 N como se indica en la figura. Si se desprecia todo tipo de rozamiento se puede asegurar
que el peso de cada bloque es:

A)10 kgf B)15 kgf C)20 kgf D)30 kgf E)60 kgf F)Ninguno de los anteriores

24
F

16) ¿Qué única fuerza (en módulo, dirección y sentido) detendría en 40 segundos un cuerpo
de 100 kg que se desplaza a 108 km/h? (ayuda: no olvidar usar un sistema de referencia).

 a) Ninguna
 b) 1000 N
 c) -75 N
 d) 75 N
 e) 3000 N.
 f) igual a la fuerza de contacto.

17) El sistema de la figura se mueve a velocidad constante. Existe rozamiento solamente entre
el cuerpo 2 y el plano inclinado. Entonces la única expresión que puede ser válida es:

a) F=P2
b) F+FROZ =P2
c) F=P2X
d) F+T=P2X
e) F-T=P2X
f) F+FROZ=P2X
Resultados de dinámica

1) a) a=0.8m/s2 X=40m
b) a= 3.2 m/s2 X=160 m
2) Ejercicio de elaboración propia
3) a) Ejercicio de elaboración propia
b) a=1,54 m/s2
c) Fr= 1300N
4) Ejercicio de elaboración propia
5) Ejercicio de elaboración propia
6) Ejercicio de elaboración propia
7) F=2000N
8) Fr= 399,32N
9) a) t = 33,3 s
b) x = 416,7 m
10) a) a0-2= 1m/s2 a2-4 = 0 m/s2
b) X=6m
Ejercicios de opción múltiple
11) E
12) D y F
13) A
14) C
15) D
16) C
17) F
25
26
Trabajo Práctico 3: TRABAJO Y ENERGIA
OBJETIVOS ESPECIFICOS: Adquirir manejo en:

* Interpretación de enunciados.
* Distinguir distintas formas de energía, comprender sus transformaciones, distinguir
entre conservación y gasto (o utilización/consumo) de energía.
* Uso de sistemas de referencias
* Manejo y transformación de unidades
* Construcción e interpretación de gráficos

Ejemplos de ejercicios resueltos con explicaciones teóricas

Ejercicio 1:

Se tienen dos cuerpos A y B tales que la masa de A es el triple de la masa de B. Si ambos


parten del reposo y en determinado instante la velocidad de A es la tercera parte de la
velocidad de B y si el trabajo de las fuerzas no conservativas es cero, entonces podemos
afirmar que:

a) EcB= 1/3 EcA 3Ltotal A = Ltotal B

b) EcB= 9 EcA 9Ltotal A = Ltotal B

c) EcA= 9 EcB Ltotal A = Ltotal B

d) EcA= 1/3 EcB 9Ltotal A = Ltotal B

e) EcB= 9 EcA Ltotal A = Ltotal B

f) EcA= 1/3 EcB 3Ltotal A = Ltotal B

Datos

mA=3mB VoA=0=VoB (parten del reposo) LFNC =0

VxA=1/3 VxB es la manera correcta de escribir la relación entre velocidades para determinado
instante (llamémoslo x)) que se indica en el enunciado

Apreciaciones

ECIN = ½ m V2 ECIN = LTOT =LFC + LFNC

Resolución

Como ambos cuerpos están en reposo en el instante inicial E CIN A = ECIN B =0

Comparemos las energías cinéticas de ambos cuerpos al tiempo x y vayamos incorporando los
datos que se dan

La energía cinética para el cuerpo A al tiempo x, sustituyendo el dato mA=3mB, será:

ECIN A = ½ mA VA2 = ½ (3mB) VA2

Sustituyendo ahora el dato VA=1/3 VB para el tiempo x:

ECIN A = ½ mA VA2 = ½ 3mB VA2 = ½ 3mB (1/3 VB)2

27
Simplificando,

ECIN A = 3 mB VB2 = 1 . 1 mB VB2


2.9 2 3

Teniendo en cuenta que para el cuerpo B: ECIN B = ½ mB VB2

ECIN A = 3 mB VB2 = 1 . 1 mB VB2 = 1/3 (ECIN B)


2.9 3 2

Como ECIN A = 1/3 ECIN B las opciones a), b), c) y e) se descartan.

Comparemos ahora el trabajo total sobre cada cuerpo, que es la segunda parte del problema:
Sabemos que para cada cuerpo se cumple que:

LTOT = ECIN = ECIN x - ECIN 0 = ½ m Vx2 - ½ m Vo2

Como parten del reposo, el trabajo sobre cada cuerpo va a ser directamente igual a la energía
cinética en el instante x. Además sabemos, de acuerdo a lo que calculamos antes: ECIN A =
1/3 ECIN B,

Reemplazando: LTOT A = 1/3 LTOT B => 3 LTOT A = LTOT B Respuesta correcta: f)

Ejercicios para resolver


1) Un objeto de 2 kg se desplaza a lo largo de un riel como el de la figura, donde el rozamiento
puede despreciarse en todo el recorrido.

a) Sabiendo que la velocidad al pasar por el punto A es de 4 m/s,¿ logrará llegar al punto
C? En caso afirmativo, ¿Cuál será su velocidad en ese punto?.
b)¿Llegará al punto D?. En caso afirmativo, ¿con que velocidad? En caso negativo, ¿Cuál
será la máxima altura que alcanza?.
c)Puede describir el movimiento del objeto.
d)¿Cuál debería ser el trabajo de la fuerza de rozamiento entre A y B para que el objeto
llegue al punto C y se detenga allí? (equilibrio inestable).

V C
3m

0,5m
A B

2) Dos remolcadores arrastran un barco de 1. 105 toneladas hacia mar abierto, tirando cada uno
con una fuerza constante F de 1. 105 kgf, como se indica en la figura. Si la fuerza de rozamiento
es 2/3 de la fuerza total de arrastre producida por los remolcadores, calcular:
a) El trabajo de la fuerza de rozamiento y el de la fuerza resultante en 1 km.
b) La energía cinética del barco

28
F
37°

37°

3) Calcular, por consideraciones energéticas, la energía cinética con la que debe ser lanzado
un cuerpo de 1kg verticalmente hacia arriba para que alcance una altura de 10 m, si se
desprecia el rozamiento con el aire.

4) Un camión que lleva un cuerpo de 500 N en su caja, desciende por un plano inclinado con
velocidad constante de 2 m/s. Entonces para el cuerpo (Justificar todas las opciones, tanto las
verdaderas como las falsas)
A) El trabajo de las fuerzas no conservativas es cero.
B) Su energía potencial y su energía mecánica disminuyen.
C) Su energía potencial disminuye y la mecánica no varía.
D) El trabajo de la fuerza resultante es positivo.
E) La energía mecánica es constante.
F) La energía potencial es constante.

5) Un trineo se desliza 200 m por una colina que forma un ángulo de 30 con la horizontal. Parte
del reposo y llega a la base de la colina con una velocidad de 5 m/s. ¿Qué fracción de su energía
mecánica ha perdido por acción de las fuerzas no conservativas?

6) Un bloque cuya masa es de 100 kg desciende con velocidad constante desde una altura de 1
m a lo largo de un plano inclinado que forma 20º con la horizontal. Hay rozamiento entre el
bloque y el plano y se aplica una fuerza F, paralela al plano inclinado y en el sentido contrario al
movimiento.
a) ¿Se puede determinar el trabajo de las fuerzas no conservativas o faltan datos?. En
cualquier caso, justificar adecuadamente la respuesta
b) Determinar el trabajo de la fuerza peso. ¿o faltan datos?

7) Un bote de 1000 kg es soltado al agua con velocidad constante de 1 m/s, deslizándolo por
una rampa que forma un ángulo de 15° con la horizontal. Graficar la energía cinética, la energía
potencial y la energía mecánica en función de la altura

8) Se ejerce una fuerza horizontal F sobre un cuerpo de 10 Kg en reposo, apoyado en una


superficie horizontal con rozamiento despreciable. Si el cuerpo se desplaza 20 m en 5 s
a) Determinar el valor de la fuerza F
b) Graficar el trabajo de la fuerza F en función de la distancia

9) Un objeto de 100 g de masa se mueve por el riel de la figura. El tramo entre A y C es una
semicircunferencia de radio r=10m, con A y C a la misma altura. Solo existe rozamiento entre B
y C. Sabiendo que por acción de la fuerza de rozamiento el objeto pierde 5 J de energía,
a) ¿Qué velocidad que debe tener el objeto al pasar por B para que pueda llegar al punto C?
b) Construir el gráfico de la Energía mecánica del objeto en función de la altura.

A C

B
29
10) Calcular la potencia involucrada en los siguientes procesos (expresar los resultados en W y
en HP – Recordar: 1HP=746W):
a) Levantar un objeto de 100 kg con velocidad constante de 1 m/s
b) Levantar 1 m un objeto de 10 kg en 10 segundos
c) Generar 1kWh de energía eléctrica en 1 h

11) Supongamos que una persona con una actividad física moderada consume 2000 kilocalorías
por día (kcal/día), Determinar cuánto tiempo podría estar encendida una lámpara de bajo
consumo (5W) con una energía equivalente al consumo calórico de la persona.

Ejercicios de Opción Múltiple

12) Un cuerpo cae libremente partiendo del reposo a 10 m de altura y llega al piso con una
energía cinética de 1000J. Cuando se encuentra a 2 m de altura su energía cinética es:

A) 400 J B)200 J C)600 J D)800 J E)1000 J F)0 J

13) Un carrito de 10 kg se desplaza por un camino horizontal entre dos puntos, A y B,


distanciados 5 m. Parte del reposo, arrastrado por una soga que ejerce una fuerza en
dirección horizontal de 60 N. La fuerza de rozamiento entre el carrito y el plano es de 30 N.
Entonces, en el tramo AB:

A) El trabajo de la fuerza que hace la soga sobre el carrito es de 450 J.


B) El trabajo de la fuerza normal sobre el carrito es de 200 J.
C) La energía mecánica del carrito se mantiene constante.
D) La energía mecánica del carrito aumenta 150 J.
E) La energía cinética del carrito se mantiene constante.
F) La fuerza normal sobre el carrito es de 130 N.

14) Un cuerpo asciende por un plano inclinado con velocidad constante. Entonces se cumple que
(puede haber más de una correcta):
A) Solo actúan el peso y la reacción normal del plano.
B) El trabajo realizado por la fuerza peso es negativo.
C) La energía mecánica del cuerpo aumenta a medida que sube..
D) La energía mecánica del cuerpo se mantiene constante.
E) La energía mecánica del cuerpo disminuye a medida que sube.
F) La fuerza peso no realiza trabajo.

15) Un cuerpo desciende por un plano inclinado con velocidad constante. Entonces se cumple
que:
A) Solo actúan el peso y la reacción normal del plano.
B) El trabajo realizado por la fuerza peso es negativo.
C) El trabajo realizado por la fuerza peso es igual a la variación de energía cinética.
D) La energía mecánica del cuerpo se mantiene constante.
E) La energía mecánica del cuerpo disminuye a medida que baja.
F) La fuerza peso no realiza trabajo.

16) Una soga tira de un objeto desde A hasta B (distancia AB = 5 m) formando un ángulo de
37º con la horizontal. La tensión que ejerce la soga es de 100 N y la fuerza de rozamiento
entre el carrito y el suelo es de 30 N. Entonces:

A) El trabajo que realiza la soga es de 500 J.


B) El trabajo que realiza la fuerza normal es de 200 J.
C) El carrito conserva su energía mecánica.
D) El carrito aumenta su energía mecánica en 250 J.
E) El carrito conserva su energía cinética.
F) El valor de la fuerza normal es de 100 N.

30
17) Cuál de los siguientes gráficos representa mejor la energía cinética en función del tiempo
para una partícula que es arrojada verticalmente hacia arriba. (Se desprecia la fuerza de
rozamiento con el aire).

A C
B

D E F

18) El gráfico representa la componente en la dirección de movimiento de la fuerza resultante


que actúa sobre un cuerpo de 10 Kg que esta inicialmente en reposo. La velocidad que
alcanzará el cuerpo luego de recorrer los 4 m será de:

A)6 m/s B)6,93 m/s C)9,8 m/s D)12 m/s E)30 m/s F)45 m/s

F (N)

60

X (m)

0 1 2 3 4

19) Dos cajas idénticas son elevadas a través de dos rampas por una persona cada una (A y
B) como indica la figura. Ambas cajas se elevan hasta la misma altura y las personas van a la
misma velocidad constante. Si F representa la fuerza de la persona en la dirección del
movimiento, L el trabajo de la persona y P la potencia, entonces:

 a) FA < FB; LA = LB; PotA < PotB  b) FA > FB; LA = LB =0 ; PotA < PotB
 c) FA = FB; LA = LB; PotA = PotB  d) FA > FB; LA = LB; PotA = PotB
 e) FA < FB; LA = LB; PotA = PotB  f) FA < FB; LA < LB; PotA < PotB

31
Resultados trabajo y energía

1) a) Vf = 2,45 m/s b) h = 0,8 m c) De elaboración personal d)


LFNC = - 6 J
2) a) LFNC = 5,32.108 J ; LFroz = 1,06.109 J
b) Ecin = 5,32.108 J
3) Ecin = 100 J
4) a) Falso b) Verdadero c) Falso d) Falso e) Falso f) Falso
5) XEmec/FNC = 0.987
6) a) LFNC = 1000 J
b) LFpeso = 1000 J
7) De elaboración personal
8) a) F = 16 N
b) De elaboración personal
9)a) v ≥17,3m/s
10) a) P = 1000 W; 1,34 HP
b) P = 10 W; 0,01 HP
c) P = 1000 W; 1,34 HP
11) t = 19 días y 9 horas aprox.
Ejercicios de opción múltiple
12) D
13) D
14) B y C
15) E
16) D
17) D
18) A
19) E

32
Trabajo Práctico 4: HIDROSTÁTICA
Ejemplos de resolución de ejercicios con explicaciones teóricas

Ejercicio 1:

Un tubo en U vertical, abierto en sus dos extremos, se llena parcialmente con mercurio. Luego
se colocan en la rama derecha 20 cm de etilenglicol y en la rama izquierda 22,2 cm de agua. En
esas condiciones la altura de la columna de mercurio es la misma en ambas ramas (ver figura).
Se puede afirmar que:

a) La presión en A es mayor que la presión en B porque la altura de la columna en la rama 1


es mayor que en la rama 2
X b) La densidad del etilenglicol dividida la densidad del agua es igual a 1,11
c) La presión en C es igual a la presión en D porque se encuentran a la misma altura
d) La densidad del agua es mayor que la densidad de la glicerina porque la altura de la columna
es mayor.
e) La densidad del etilenglicol es menor que la densidad del agua
f) Como la columna de agua es mayor que la del etilenglicol las columnas de mercurio deberían
estar a distinta altura.

Resolución:

Rama 1: h columna de agua: 22,2cm

Rama 2: h columna etilenglicol: 20cm

Las columnas de etilenglicol y agua se encuentran sobre una cierta cantidad de mercurio, cuya
altura alcanzada es idéntica en ambas ramas, por lo que la presión en los puntos A y B es la
misma. Respuesta A → falsa

La superficie que queda al aire en ambos fluidos también es la misma, la presión atmosférica,
por lo tanto sabemos que la diferencia de presión en ambas columnas (agua y etilenglicol) es la
misma: ΔP1 = ΔP2

Como sabemos la presión hidrostática se relaciona con la altura y el peso específico del líquido
de la siguiente manera:

δ1 Δh1 = δ 2 Δh2 o 1 g Δh1 = 2 g Δh2 pues δ=  g

En este caso solo disponemos de las alturas de los líquidos en ambas columnas

AGUA g 22,2cm = ETILENGLICOL g 20cm

22,2cm/20cm= ETILENGLICOL/AGUA

1,11= ETILENGLICOL/AGUA → la respuesta B es correcta

Veamos ahora que ocurre con las otras opciones

Opción c) Para determinar la presión en un punto de un fluido, NO hay que evaluar la altura
desde el fondo del recipiente, lo que interesa es la profundidad a la cual se encuentra (medida
33
obviamente desde la superficie) y la densidad del líquido (o líquidos, pues puede haber más de
uno) que se encuentran por encima del punto (o posición) que estoy evaluando. De este modo
no es correcto decir que la presión en C y D es la misma porque se encuentran a la misma altura.
La respuesta c es Falsa

Opción d) En el problema claramente la columna de agua de 22,2 cm de altura está


“equilibrando” la columna de etilenglicol de 20 cm de altura. Si para equilibrar una columna de
cierta altura de un líquido “A” necesito una columna de mayor altura de otro liquido “B”
necesariamente el líquido B debe tener menor densidad que el líquido A para que pueda
cumplirse A ghA=B ghB

Por lo tanto la opción d es Falsa

Opción e) Si se comprendió la resolución que condujo a obtener ETILENGLICOL/AGUA =1,11 entonces


simplemente ETILENGLICOL = 1,11 AGUA por lo que la opción e es también Falsa

Opción f) Esta afirmación sería correcta si las columnas de etilenglicol y de agua estuvieran en
“desequilibrio” en cuyo caso A ghA ≠ B ghB lo cual debería ser “compensado” con una diferencia
en las columnas de mercurio. La opción f es también Falsa.

Ejercicios para resolver


1) Considerando una persona de 110 kg cuyas suelas de los zapatos poseen 200 cm 2 cada una
y otra persona de 55 kg cuyas suelas de los zapatos poseen 100 cm2 cada una: ¿Qué persona,
cuando se encuentra de pie, ejerce más presión sobre el suelo? Expresar el resultado en
kgf/cm2, en mmHg, en hPa, en PSI (libras fuerza por pulgada cuadrada) y en atmósferas.

2) ¿Cuál es el peso específico de un líquido si una columna de 25 cm del mismo equilibra a una
de 20 cm de agua?

3) ¿A qué altura con respecto al brazo debe colocarse una bolsa de suero (de 500 ml y
densidad=1 kg/l para que el líquido entre a la vena? (En caso de ser necesario considerar que
la presión sanguínea en la vena es 1 cmHg)

4) a-Determinar la presión hidrostática en el fondo de un acuario marino circular (densidad del


agua 1,025 g/cm3) de 5 m de radio y 300 cm de columna de agua.
b-Determinar la fuerza que ejerce el agua sobre el fondo.

5) El reglamento de buceo deportivo avalado por la Prefectura Naval Argentina, establece que
la categoría cadete puede sumergirse hasta 10 m mientras que la categoría 3 estrellas hasta
40 m.
a) ¿Cuál es la presión hidrostática sobre un buzo categoría cadete que bucea en un lago
(densidad del agua: 1000 kg/m3),
b) ¿Cuál es la presión hidrostática de un buzo 3 estrellas que bucea en el mar muerto
(densidad del agua 1,24 g/cm3).
c) ¿Cuántas atmósferas de presión soporta un buzo profesional sumergido a 100 m en
agua dulce?.

6) Un tubo en U abierto en sus dos extremos contiene mercurio (densidad del mercurio: 13,6
g/cm3). Si se vierte agua por una de sus ramas hasta que la columna determinada por la
misma alcanza una altura de 20 cm, determinar la diferencia de altura entre los líquidos.

7) Se desea realizar la experiencia de Torricelli utilizando agua en vez de mercurio. ¿Cuál debería
ser, como mínimo, la longitud del tubo o manguera a utilizar? (densidad del mercurio: 13,6
g/cm3; densidad del agua: 1000 kg/m3)

34
8) Calcular la fuerza obtenida en el émbolo mayor de una prensa hidráulica si en el émbolo
menor se ejercen 200 N y los émbolos circulares tienen cuádruple radio uno del otro. ¿Si el
émbolo menor desciende 10 cm, cuánto se desplaza el émbolo mayor?

9) El tubo en U mostrado en la figura contiene tres líquidos


inmiscibles A, B y C. Ambos extremos están abiertos y en
contacto con el aire. Si las densidades de A y C son 950 y 948
kg/m3 respectivamente:
a) Determinar la presión en la superficie de contacto entre
el líquido C y el líquido B
b) Calcular la densidad del líquido B.

Problemas de opción múltiple

10) En un recipiente lleno con cierto líquido se mide la presión absoluta a una profundidad de
50 cm respecto a la superficie en contacto con el aire. En estas condiciones se lee un valor de
800 mmHg. Entonces, la densidad del líquido es aproximadamente:

a) 0,8 g/cm3 b) 1 g/cm3 c) 1,07 g/cm3 d) 2 g/cm3 e) 13,6 g/cm3 f) 79 g/cm3

11) En la figura se observa un sistema de dos cilindros; el inferior tiene radio R=2m, el superior
tiene radio r=1m y la altura de ambos es de 100 cm. Cada uno de ellos contiene un único líquido.
Las densidades de estos líquidos inmiscibles son δ= 1,5 g/cm3 y δ= 800 kg.m-3. El cilindro
inferior está completo y el superior contiene líquido hasta ½ de su altura. La presión absoluta
en el fondo de la configuración (punto X) es aproximadamente:

a) 23000 Pa b) 120300 Pa
c) 19000 atm d) 19000 kg/cm2
e) 15500 Pa f) 15500 mmHg

12) En un tubo en U como el de la figura (con ambos extremos abiertos) hay dos líquidos no
miscibles en equilibrio. La relación entre las densidades (B/A) es:

a) (h2-h3)/(h1-h2) b) (h2-h3)/(h1-h3) c) (h1-h3)/(h1-h2)


d) (h1-h2)/(h2-h3) e) (h1-h3)/(h2-h3) f) (h1-h2)/(h1-h3)

h1 A
h2
h3

35
13) Dos líquidos (X e Y) se encuentran formando capas de diferente espesor en un recipiente
abierto por su parte superior y sometido a la presión atmosférica normal, de acuerdo a la
distribución que se indica en la figura. La densidad del líquido en la capa superior es el 74%
de la correspondiente a la capa inferior. La presión absoluta en el fondo del recipiente es de
1,25 atm y en la interfase entre las capas X e Y es de 1,10 atm. Sabiendo que el espesor de
la capa X es de 10 cm, el espesor de la capa Y es, aproximadamente:

a) 9 cm b) 2,35 cm c) 10 cm d) 12,35 cm e) 7,40 cm f) ninguno de los anteriores

14) El recipiente de la figura contiene dos líquidos en equilibrio hidrostático y se halla abierto
en la parte superior. Con los datos que se muestran se puede decir:

a) La presión hidrostática en el fondo del recipiente es 4.h.g.(ρA +ρB).


b) La presión absoluta en el fondo del recipiente es PA + PB.
c) PA > PB
d) La presión hidrostática en el fondo del recipiente es 2.h.g.(ρA +ρB)
e) Ambos líquidos poseen la misma densidad (ρA =ρB ).
f) La presión hidrostática en la región de contacto entre A y B es P A +
Patm .

Resultados de hidrostática

1) P1=P2= 0,275 kgf/cm2


= 206,3 mmHg
= 275 hPa
= 4 PSI
= 0,27 atm
2) Pe= 8000 N/m3
3) h= 13,3 cm
4) P= 307,50 hPa F= 2,42 x 10 6 N
5) P cadete= 1000 hPa P 3 estrellas= 4960 hPa P(abs) prof.= 10,87 atm
6) h= 18,5cm
7) h= 10,34 m
8) F= 3200 N h= 0,62cm
9) a) PC-B = 1422 Pa
b) δB = 1906 kg/m3
Opción múltiple
10) C
11) B
12) E
13) A
14) D

36
Trabajo Práctico 5: HIDRODINAMICA – Fluidos Ideales y
Reales

Ejemplos de resolución de ejercicios con explicaciones teóricas

Ejercicio 1

Un caño de 4 cm2 de sección por el que circula un líquido que puede considerarse ideal, se divide
en otros dos caños de menor sección, tal como se observa en la figura. Considerando que no
hay diferencia de altura entre los caños se puede afirmar que en B hay:

 a) Igual velocidad y menor presión que en A.


 b) Mayor velocidad y menor presión que en A.
 c) Mayor velocidad y mayor presión que en A.
x d) Igual velocidad e igual presión que en A.
 e) Menor velocidad y mayor presión que en A.
 f) Menor velocidad y menor presión que en A.

El volumen de líquido por unidad de tiempo que pasa por el caño es el caudal “Q” (V/t).
Como el líquido al moverse dentro del caño recorre una cierta distancia “d”, el volumen que
circula puede expresarse como la superficie transversal del caño “S” por la distancia (V=S.d),
luego:

Q= Sx d velocidad
Δt

y como d / t es velocidad “v” el caudal se puede calcular como: Q= S x V

Por otro lado, el caudal que entra es igual al caudal que sale, el caudal siempre es continuo:

Qe=Qs e:entrada s:salida

S e x Ve = Ss x V s “Ecuación de continuidad”

Por lo tanto en este problema:

QA = QB + QC

S A x V A = S B x VB + S C x VC

4 cm x VA = 2 cm x VB + 2 cm x VC

4 cm x VA = 2 cm x ( VB + VC )

4 V A = 2 ( V B + VC ) Como QB = QC

2 cm x VB = 2 cm x VC

Entonces 4 VA = 2 ( VB + VB) VB = V C

4 VA = 2 ( 2 x VB)

4 V A = 4 VB
37
V A = VB

El líquido al considerarse ideal no tiene viscosidad y puede aplicarse la ecuación de


conservación de la energía, tanto para tubos horizontales, verticales o inclinados: “Ecuación
de Bernoulli”

Para tubos horizontales: Pe + 1 δ . ve 2 = Ps + 1 δ . vs 2


2 2
Para que se siga cumpliendo la igualdad si la velocidad a la salida aumenta, la presión
en la salida va a disminuir. En este problema como la velocidad en el tubo A es igual
que en el tubo B, las Presiones en A y en B son iguales:

PA = PB

Respuesta: d

Ejercicio 2:

En un ensayo quirúrgico de laboratorio una arteria por la que circula un caudal Q bajo una
diferencia de presión conocida se corta en tres secciones idénticas que son conectadas en
paralelo entre sí. Considerando a la arteria como un tubo no deformable, si a la nueva
configuración se la somete a la misma diferencia de presión entre sus extremos que la arteria
original, el nuevo caudal será:

a) Q

b) Q/9

X c) 9Q

d) 3Q

e) 6Q

f) Q/3

Condición inicial:
tramo 1 tramo 2 tramo 3

A B

Sistema de tres tramos de arterias dispuestos en serie.


Caudal inicial = Q
Diferencia de presión entre A-B = P

38
Condición final:

tramo 1

A tramo 2 B

tramo 3

Sistema de tres tramos de arterias dispuestos en paralelo.

Diferencia de presión entre A y B = P


Caudal de la nueva configuración = ? (Lo llamaremos Q2)

Resolución:

El caudal sanguíneo que circula por una arteria se relaciona con la diferencia de presión entre
dos puntos cualesquiera mediante la ecuación: P = Q . R

En la condición inicial, los tres tramos de arteria se disponen en serie, la resistencia al flujo en
cada tramo es R, por lo que la resistencia total será: RT = R + R + R = 3R

En la condición final, los tres tramos se disponen en paralelo, la resistencia al flujo en cada
tramo también es R, por lo que la resistencia total será:

1/RT = 1/R + 1/R + 1/R con lo cual RT = R/3

Entonces podemos decir que: P = Q . 3R (condición inicial)

P = Q2 . R/3 (condición final)

Igualando P, pues es una condición del problema, quedará:

Q . 3R = Q2 . R/3

Q . 3R 3/R = Q2 luego 9 Q = Q2

39
Ejercicios para resolver
1) Por una tubería, como la que se esquematiza en la
figura, circula agua a 9 m3/min. En el sector A de la
tubería el diámetro (DA) es de 30 cm y la presión es
de 100000 N/m2. ¿Cuál es la presión en el punto B de
la tubería que se encuentra a 50 cm más abajo que A,
sabiendo que el diámetro en B (DB) es de 15 cm?.

2) Por el tramo inicial de una tubería horizontal circula nafta Premium (densidad de la nafta a
15 °C: = 0,75 g/cm3 y viscosidad despreciable) a una velocidad de 1,5 m/s. El tramo final
de la tubería tiene un diámetro que es la mitad del diámetro del tramo inicial. Determinar la
diferencia de presión entre el tramo inicial de la cañería y el tramo final.

3) Por una arteria de 0,8 cm de diámetro circulan 1,2 litros de sangre por minuto (En caso
necesario considerar la densidad de la sangre 1,06 g/cm3). ¿A qué velocidad circula la
sangre?. Si se mantiene el caudal, ¿cuál es la velocidad de la sangre en otra sección de la
arteria con diámetro de 0,4 cm?

4) Por una cañería horizontal de 10 cm de diámetro circula una mezcla con petróleo (de densidad
850 kg/m3) a una velocidad de 2 m/s, con viscosidad despreciable. En cierto punto la cañería
se angosta pasando a tener una sección circular de 50 cm 2.
a) ¿Cuál es la velocidad de la mezcla en el tramo de menor sección?
b) ¿Cuál es la diferencia de presión entre las secciones de la cañería?

5) Se aplica un vasodilatador de modo que un vaso sanguíneo de 5 mm de diámetro varia su


sección en un 50%. Si se mantiene la diferencia de presión entre sus extremos, ¿varia el caudal?
En caso afirmativo determinar en qué porcentaje.

6) Considerar la circulación de la sangre por una arteriola de 0,2 mm de diámetro a una velocidad
media de 5 cm/s. (viscosidad de la sangre a 37 °C= 2,084 10-3 Pa s)
a) Calcular la variación de presión debida a la viscosidad de la sangre, en 1 cm de la
arteriola.
b) Si por alguna razón el diámetro de la arteriola aumenta al doble, determinar la variación
del caudal suponiendo que la diferencia de presión no se modifica.

7) Un hombre adulto de 130 kilogramos de peso tiene 6 litros de sangre en su sistema


circulatorio. SI bajo una diferencia de presión de 140 mmHg la sangre tarda un minuto en salir
del corazón y regresar a él. Calcule la resistencia hidrodinámica de su sistema circulatorio y la
potencia empleada por el corazón para hacer circular la sangre.

8) La aorta de un hombre adulto medio tiene un diámetro de 2,5 cm.


a) ¿Cuánto vale la resistencia al flujo en un tramo de 10 cm de dicha arteria si el caudal
es de 80 cm3/s?.
b) ¿y la caída de presión en ese segmento? (viscosidad de la sangre a 37 °C= 2,084 10 -3
Pa s).

9) Por un tubo horizontal de 2 cm de radio y 1 m de longitud circula un fluido con una velocidad
de 0,5 m/s. Determinar la diferencia de presión entre sus extremos para los siguientes
casos:
a) La viscosidad del fluido puede despreciarse
b) El fluido es agua a 0 °C (viscosidad=1,792 x 10-3 Pa s)
c) El fluido es agua a 20 C (viscosidad=1cp)
d) El fluido es agua a 37 °C (=6,92 x 10-4 Pa s)
e) El fluido es sangre a 20 °C (=0,695 x 10-3 Pa s)
f) Grafique la viscosidad en función de la temperatura para el agua. Que puede concluir?.

40
10) Cuando se establece una diferencia de presión de 0,5 atm entre los extremos de un tubo
recto de sección circular fluye agua a 30 litros por minuto. ¿Cuál sería el caudal si se
reemplazara el tubo por otro de longitud y diámetro dobles que el anterior, sin modificar la
presión?

11) En una persona adulta en reposo el caudal sanguíneo suele ser de 5 litros por minuto, con
una presión de aproximadamente 100mmHg en la arteria aorta y de 5 mmHg para la vena
cava.
a) ¿Cuál es la resistencia hidrodinámica total del sistema circulatorio (RPT: resistencia
periférica total).
b) ¿Cuál es la potencia media desarrollada por el corazón?.
c) Si durante el ejercicio el caudal aumenta el 200% y la presión media en la aorta un
40%, manteniéndose prácticamente inalterada en la vena, ¿Cómo se modifican las
respuestas anteriores?.

12) Encontrar la resistencia equivalente que presentan tres caños que poseen la misma
resistencia hidrodinámica R cuando se los conecta:
a) dos en serie y luego en paralelo con el tercero.
b) dos en paralelo y luego en serie con el tercero.

13) Tres caños de igual resistencia hidrodinámica R se conectan como se indica en la figura.
Determinar:
a) La resistencia total.
b) La relación entre los caudales entre cada uno de ellos y el caudal total.
c) La relación entre las diferencias de presión en cada uno de ellos y la diferencia de presión
total.

R1 R2

R3

14) La aorta se ramifica en arterias que se van haciendo cada vez más finas hasta convertirse
en arteriolas que finalmente conducen la sangre hasta los capilares. Sabiendo que el caudal
sanguíneo es, para una persona en reposo, de 5 l/min y los radios disminuyen desde 10 mm
para la aorta hasta 0,008 mm para los capilares y la sección total de los capilares es de
aproximadamente 2000 cm2. Determinar:
a) el número de capilares y el caudal de cada uno de
b) la velocidad de la sangre en la aorta y en cada uno de los capilares

Ejercicios de opción múltiple

15) Un fluido ideal circula por una tubería como la que se muestra en el esquema, en la que el
tubo 1 tiene una sección igual a la mitad de la sección del tubo 2. ¿Cuál de las siguientes
respuestas es correcta en relación con las presiones del fluido y las energías cinéticas de
iguales masas en uno y otro lado del tubo?

a) P1<P2 y Ec1=4Ec2 b) P1<P2 y Ec1=2Ec2 c) P1=P2 y Ec1=Ec2 d)


P1>P2 y 4Ec1=Ec2 e) P1>P2 y 2Ec1=Ec2 f) P1>P2 y 16Ec1=Ec2

1 2

41
16) Dos caños de igual longitud apoyados en una misma superficie horizontal están conectados
como indica la figura. La sección del tubo 1 es de 6 mm2, la del 2 es de 2 mm2 y la del 3 es
de 3 mm2. Por el conjunto circula un líquido no viscoso y la presión en A es la misma que
en B. Si por el tubo 2 circula un caudal de 10 ml/s. ¿Cuánto vale el caudal por el tubo 1?
a) 10 ml/s b) 15 ml/s c) 17 ml/s d) 20 ml/s e) 25 ml/s f) 3 ml/s

2 xA

1
3 xB

17) Marcar la única opción correcta


a) Si un vaso arterial presenta dos regiones de diferente diámetro, la presión es menor
en la zona de mayor diámetro
b) De acuerdo a la Ley de Poiseuille, si el radio de una vena se duplica la resistencia cae a
la mitad
c) La presión arterial en un individuo de pie es mayor a nivel de la arteria del pie que a
nivel de la arteria del brazo porque aumenta la presión hidrostática
d) La presión arterial en un individuo de pie es mayor a nivel de la arteria del brazo que a
nivel de la arteria del pie porque aumenta la presión hidrostática
e) La Ley de Poiseuille es solo válida para fluidos en los que se puede despreciar la
viscosidad
f) La viscosidad de la sangre aumenta al aumentar la temperatura.

18) Un líquido de viscosidad 1,5 cp circula con flujo laminar por una cañería horizontal. Se desea
duplicar el caudal sin que se modifique la diferencia de presiones entre sus extremos para
lo cual se reemplaza la cañería por otra de diámetro diferente. El nuevo diámetro deberá
ser, aproximadamente:

a) El doble del diámetro original


b) La mitad del diámetro original
c) 50% del diámetro original
d) Del mismo diámetro que el original
e) 30% del diámetro original
f) 20% del diámetro original

19) En un tramo horizontal de arteria donde la sangre, considerada fluido viscoso, fluye con una
velocidad de 0,12 m/s se ha formado una placa arterioesclerótica que reduce el área
transversal a ¼ del valor normal. Si el caudal se mantiene constante la velocidad de la
sangre y la diferencia de presión entre los extremos del tramo que se ha estrechado
comparada con un tramo de igual longitud sin estrechar serán:
a) 0,6 m/s; 4P
b) 0,24 m/s; 8 P
c) 0,3 m/s; 16 P
d) 0,48 m/s; 16 P
e) 0,16 m/s; 48 P
f) 0,24 m/s; 4 P

20) La resistencia hidrodinámica de un conducto cilíndrico nuevo es R. Con el uso, el depósito


de sedimentos en sus paredes internas hizo que su resistencia valiera 3R. Si se desea
conectar un nuevo conducto en paralelo con este de modo tal que el conjunto vuelva a tener
una resistencia equivalente igual a R, la resistencia hidrodinámica del conducto agregado
será:
a)2/3R b)3/4R c)4/3R d)3/2R e)3R f)4R

42
21) Una arteria ha sufrido una obstruccion, la cual se esquematiza en la figura. Si P simboliza a
la presiòn y v a la velocidad de la sangre en puntos del eje, y considerando que la viscosidad de
la sangre no es despreciable y que circula en el sentido indicado:
a) PA>PB y vA=vB b) PA>PC y vA=vC A
c) PA=PC y vA<vB d) PA<PB y vA=vC * *B *C
v
e) PA=PC y vA=vC f) PA<PC y vA=vC

22) El movimiento de la sangre en el sistema circulatorio:


a) Ocurre desde los puntos de mayor presión a los puntos de menor presión
b) Es siempre laminar
c) Se produce sin pérdida de energía
d) Es el de un fluido ideal
e) Respeta el balance energético total
f) Es siempre turbulento

23) Se quiere elevar 10.000 litros de petróleo (δ=0,8 kg/dm3; η=8,5 cPoises) desde el nivel del
mar hasta un tanque que se encuentra en un cerro a 200 m de altura. ¿Cuál es la energía mínima
necesaria para realizar dicha tarea sabiendo que la resistencia hidrodinámica ocasiona una
pérdida de energía de 4.000.000 J?

a) 4.000.000 J b) 16.000.000 J
c) 12.000.000 J d) 20.000.000 J
e) 19.200.000 J f) 24.000.000 J

Resultados hidrodinámica
1) 71,2KPa
2) Pf-Pi= -126,56 hPa
3) vi= 0,40m/s
vf= 1,60m/s.
4) v2=3,14m/s.
Pf-Pi= -24,94 hPa
5) aumenta un 125% (Q2=2,25Q1)
6) a) ΔP= 833,6 Pa
b) ΔQ= 2,35 x 10-8 m3/s
7) 1,87 x 108 Pa s m-3 ; 1,87 Watt
8) R= 0,0217 Pa.s/cm3
ΔP=1,74 Pa
9) a) ΔP=0
b) ΔP=17,92 Pa
c) ΔP=10Pa
d) ΔP=6,92 Pa
e) ΔP=6,95 Pa
f) De elaboración propia.
10) Q= 240 l/min
11) a) R= 1,52 x 10 8 Pa.s/m3
b) pot= 1,05 watt
c) R= 7.197 x 10 7 Pa.s/m3 Pot=4.5 watt
12) a) RT=2/3R
b) RT= 3/2R
13) a) RT= 3/2R
b) Qt=Q1= Q2 +Q3 Q2=Q3= ½ Q1
43
c) ΔP1= RQ ΔP2 y 3= 1/2RQ ΔPT=3/2QR
14) a- n° cap≈1 x10 9
Q cap=8,37x10 -14 m3/s
b- v aorta= 0,26m/s v cap=0,0004m/s

Ejercicios de opción múltiple


15) A
16) E= 25ml/s
17) C
18) F
19) D 0,48m/s ΔP=16
20) D
21) B
22) A
23) D

44
Trabajo Práctico 6: GASES IDEALES

Ejemplos de resolución de ejercicios con explicaciones teóricas

Ejercicio 1:

Un tubo de 30 ml y lleno con una mezcla gaseosa compuesta por vapor de agua y nitrógeno
está en contacto común recipiente con agua a 27 C. La presión dentro del tubo es de 1 Kg cm-
2
. La presión del vapor de agua a 27 C es de 27 mm Hg. Cuantos moles de nitrógeno hay
contenidos en el tubo?.

Resolución:

Los gases al igual que los líquidos pueden fluir, por lo tanto también son FLUIDOS. No tienen
forma ni volumen propio. Ocupan todo el espacio del recipiente que los contiene y se los puede
comprimir fácilmente debido a que las particulas se mueven al azar y están en el máximo estado
de desorden.
Para resolver el problema tenemos que recordar que en una mezcla de gases, y de acuerdo a la
LEY DE DALTON, la presión parcial de cada gas es igual a la presión que ejercería dicho gas si
estuviera solo en el recipiente que lo contiene. Basados en esto podemos aplicar la ECUACIÓN
GENERAL DE LOS GASES, que relaciona las siguientes variables de estado: la presión (P en atm),
la temperatura (T en Kelvin) y el volumen (V en litros):

PV=nRT

“n” es el número de moles del gas en el sistema y R es la constante universal de los gases (0,082
atm L/ K mol). Se considera que todos los gases son iguales, es decir que no importa si tenemos
1 mol de O2, o 1 mol de N2 o 1 mol de vapor de agua. Todos van a ejercer la misma presión en
el recipiente si están a la misma temperatura.
Para poder calcular “n” tenemos primero que saber cuánto vale P para el nitrógeno. Como la
presión total es la suma de las presiones parciales y conocemos el valor de la presión total (Pt=
1 atm o 1 Kg cm-2) y de la presión del vapor de agua (Pva) solo nos queda despejar PN de la
siguiente ecuación:

Pt = Pva + PN Pva = 27 mm Hg = 0.035 atm porque 1 atm es igual a 760 mm Hg


1 atm = 0.035 atm + PN

PN = 1 atm – 0,035 atm = 0,964 atm

Teniendo esta información podemos resolver la ecuación PV = nRT y despejar “n” que es la
pregunta del problema. Sin embargo antes debemos ver si los datos que tengo están en las
unidades correspondientes. Por ejemplo el volumen debería ser expresado en litros:
V= 30 ml = 0.03 l
La temperatura debe estar expresada en Kelvin: T = T(oC) + 273
T=27 oC + 273 = 300 K

Ahora podemos despejar n de la ecuación general de gases:

n = PV = 0,964 atm * 0,03 l


RT 0,082 atm l * 300 K
K mol
45
Podemos simplificar unidades

n = PV = 0,964 atm * 0,03 l Lo único que nos queda sin tachar son unidades de “mol”
RT 0,082 atm l * 300 K
K mol
n = 0,00117 moles o 1,17 * 10-3 moles de nitrógeno contenidos en el tubo.

Ejercicios para resolver


1) Si se introducen 25 cm3 de un gas que se encuentra en CNPT en un recipiente de 100 cm 3 y
el proceso se realiza a temperatura constante, determinar la presión del gas en las nuevas
condiciones.

2) Un gas ocupa un volumen de 20 litros a 40 °C y a una presión P. Determinar el volumen que


ocuparía si se duplicaran la temperatura y la presión.

3) Se tiene un gas ideal en un recipiente cerrado de 0,5 litros a 5 atm y 30 °C. Si se coloca el
gas en otro recipiente del doble de capacidad y se eleva la temperatura al doble (en °C),
determinar la presión del gas.

4) 6m3 de nitrógeno gaseoso (N2) a presión atmosférica y a 25ºC, se introducen en un cilindro


para alta presión. Una vez lleno el cilindro, la presión en su interior alcanza los 150kgf/cm 2,
a la misma temperatura. Suponiendo que en esas condiciones el nitrógeno se comporta como
un gas ideal:
a) ¿cuántos moles de nitrógeno contiene el recipiente?
b) ¿cuál es la masa de nitrógeno contenido en el cilindro?
c) Si la presión del cilindro a la cual se abre la válvula de seguridad es de 200 atm, ¿cuál es
la máxima temperatura a la que se puede someter el cilindro cuando está lleno?

5) En una sala de emergencias una persona respira aire enriquecido en oxígeno (45% oxígeno,
55% nitrógeno). La mezcla se encuentra en un cilindro para alta presión, de 20 litros a 25 °C
y 150 kgf/cm2.
a) ¿cuál es la presión parcial del oxígeno?
b) Durante cuánto tiempo podría respirar la persona si consume 7 litros de aire por minuto?

6) Nitrox es el nombre que se da a distintas mezclas gaseosas respirables para buceo técnico y
recreativo. Particularmente, Nitrox I contiene 32% de oxígeno y 68% de nitrógeno.
Determinar la presión parcial de cada uno de los gases que inhala un buzo a una profundidad
de 30m por debajo de la superficie de un lago.

7) Una persona es víctima de toxicidad por oxígeno cuando la presión parcial de oxígeno alcanza
aproximadamente 0,8 kgf/cm2. Si un buceador respira aire con igual composición que el aire
atmosférico, ¿a qué profundidad sería víctima de toxicidad por oxígeno?

8) Un mol (1,0 mol) de gas ocupa 27 litros, y su densidad es de 1,41g/L a una temperatura T y
a una presión P. Calcule:
a) El peso molecular.
b) La densidad del gas en CNPT (condiciones normales de presión y temperatura)

9) Un recipiente de 10,0 litros y a 20ºC, contiene 0,20 moles de oxígeno, 0,30 moles de
metano y 0,40 moles de nitrógeno.
a) ¿Cuál es la presión en atmosferas, dentro del recipiente?
b) ¿Cuál es la presión parcial de cada uno de los componentes de la mezcla de gases?

Ejercicios de opción múltiple


46
10) En un cilindro de 5 dm3, se tiene una muestra que contiene 1,8 moles de nitrógeno y 3,2
moles de oxígeno, a 30 °C. La presión parcial de cada gas en el recipiente es, aproximadamente:
a) P(N2):9 hPa y P(O2):16 hPa b) P(N 2):9 atm y P(O2):16 atm
c) P(N2):0,9 kgf/cm y P(O2):1,6 kgf/cm
2 2
d) P(N2):0,9 atm y P(O2):1,6 atm
e) P(N2):0,9 mmHg y P(O2):1,6 mmHg f) P(N2):9 mmHg y P(O2): 16 mmHg

11) Un gas ideal ocupa un volumen de 10 dm3 a 25 °C y a una presión P. El volumen que
ocuparía si se duplicaran la temperatura (en °C) y la presión es:
a) 10 dm3 b) 5,4 dm3 c) 20 dm3 d) 12,5 litros e) 250 dm3 f) 10 litros

Resultados gases

1) P=0,25 atm
2) V= 11,28 L
3) P= 2,73 atm
4) a) n=245,5 moles
b) m=6,87 kg
c) T=138 °C
5) a) PpO2= 65,3 atm
b) t= 6,9 hs
6) PpO2= 1,27 atm y PpN2= 2,69 atm
7) h= 28m
8) a)38,07g/mol b)1,7Kg/m3
9) PO2=0,48atm PCH4=0,72atm PN2=0,96atm
Ejercicios de opción múltiple
10) B
11) B

47
Trabajo Práctico 7: FENOMENOS DE TRANSPORTE
(DIFUSION-OSMOSIS)

Ejemplos de resolución de ejercicios con explicaciones teóricas

Ejercicio 1:

Dos recipientes contienen soluciones de glucosa (PM 180 g) con concentraciones diferentes,
siendo la de (A) 18,8 g/l y la de (B) 0,009 moles/l y están en contacto mediante un tubo cuya
longitud (X) se desconoce. Sabiendo que se transportan 6.10 -7 moles de glucosa por segundo y
por metro cuadrado y que el coeficiente de difusión de la glucosa en agua es 3.10-6 cm2/s, ¿cuál
será la longitud del tubo que separa los dos recipientes?

A B

Se está frente a un caso de DIFUSIÓN porque NO hay una barrera (membrana semipermeable)
que impida el paso de las moléculas de glucosa (soluto) desde un recipiente al otro. Como los
dos recipientes tienen una solución de glucosa con diferente concentración, el movimiento de
las moléculas de glucosa será “EN CONTRA DEL GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN”. Esto significa
que se moverán desde el recipiente donde las moléculas están más concentradas al recipiente
donde están menos concentradas. Se dice que es EN CONTRA del gradiente de concentración
porque el gradiente es un VECTOR que siempre apunta hacia donde crece algo, es decir de
menor a mayor.

El gradiente es la diferencia de concentración (C) por unidad de longitud (X de acuerdo a la


figura). La diferencia de concentración se expresa como número de moles por unidad de volumen
(por ejemplo moles/cm3) y la longitud del tubo de este ejercicio (o espesor de una membrana
permeable en otro caso) se puede expresar en cm (u otra unidad de longitud), de modo que las
unidades del gradiente de concentración serán:

C=moles/cm3 = moles
X cm cm4

La ecuación que indica el flujo de moléculas desde un lugar donde están más concentradas a
otro donde están menos concentradas es aquella que surge de la LEY de FICK:

 = −D * CB - CA  = DENSIDAD DE FLUJO
X

Las unidades en cada miembro: moles = cm2 moles


cm2 s1 s cm4

Esta ecuación dice que el flujo de solutos que atraviesa una membrana PERMEABLE a las
moléculas de soluto (en nuestro caso el tubo) es proporcional al gradiente de concentración y
de sentido contrario. La letra “D”, es la CONSTANTE DE DIFUSIÓN o constante de Fick, que es

48
diferente para cada molécula, diferente también del solvente en que esas moléculas estén
disueltas y dependiente de la temperatura. Estas constantes se pueden encontrar generalmente
tabuladas.
En la ecuación de Fick, se observa que precediendo a D hay un signo menos. Esto es porque el
gradiente de concentración también es negativo (inicialmente supusimos que C A era mayor a
CB). De este modo ambos signos negativos se cancelan y la densidad de flujo es positiva. Pero
para resolver los problemas y evitar confusión de signos, podemos eliminar el signo negativo
que se antepone a D y cambiar el orden de las concentraciones (C A-CB).

 = D * CA-CB
X

Teniendo esto bien claro, entonces ahora se puede resolver el ejercicio.


Solo para el recipiente B se conoce el valor de la concentración de glucosa, que es 0.009 moles
litro-1 (que es igual a 0.000009 moles cm-3; pues 1 litro equivale a 1000 cm3). Para el recipiente
A se indica que hay 18.8 g litro-1, lo cual tiene que ser transformado a moles litro-1. Para ello el
enunciado brinda el peso molecular (PM) de la glucosa.
Se conoce que un mol de glucosa pesa 180 g, de modo tal que se puede calcular cuántos moles
son 18.8 g.

180 g______________1 mol


18.8 g_____________x=0.104 moles

Estos 0.104 moles están en un litro de solución (o en 1000 cm 3). Para que las concentraciones
de ambos recipientes estén expresadas en las mismas unidades, se debe transformar esta
concentración a moles cm-3, lo que es igual a 0.000104 moles cm-3.

CA = 0.000009 moles cm-3


CB = 0.000104 moles cm-3

Observando estas concentraciones se sabe que el movimiento de las moléculas de glucosa será
desde el recipiente B (más concentrado) al recipiente A (menos concentrado).
A B

El ejercicio brinda la constante de difusión (D) que es 3. 10-6 cm2 /s y dice que la densidad de
flujo es 6. 10-7 moles de glucosa por segundo y por metro cuadrado (mol s-1 m-2). Como se ha
expresado las concentraciones por cm3 y D también tiene unidades de cm 2, conviene expresar
la densidad de flujo también por cm2.
De este modo nos queda que la densidad de flujo es 6 . 10-11 (dividimos por 10000 dado que 1
m2 son 10000 cm2)

6 . 10-11 (mol s-1 cm-2)=3. 10-6 (cm2 s-1) . (0.000104–0.000009) (mol cm-3)
X

La incógnita del ejercicio es X, es decir la longitud del tubo que separa las dos soluciones con
diferente concentración. Para obtener X se despeja o aisla, es decir que X quede sola en uno de

49
los miembros de la ecuación. Para ello se pasa a X al numerador del lado izquierdo de la ecuación
y a la densidad de flujo (es decir a 6 . 10-11 (mol s-1 cm-2) dividiendo al miembro derecho:

X = 3. 10-6 (cm2 s-1) . (0.000104 –0.000009) mol cm-3


6 . 10-11 (mol s-1 cm-2)

Antes de resolver se puede simplificar las unidades en el miembro derecho:

X = 3. 10-6 (cm2 s-1) . (0.000104 –0.000009) mol cm-3


6 . 10-11 (mol s-1 cm-2)

X = 0.0000000003 cm = 5 cm (Longitud del tubo)


6 . 10-11

ACLARACION:

DENSIDAD DE FLUJO:  = D * (CA-CB) unidades: por ejemplo mol cm-2 s-1


X

FLUJO DIFUSIVO:  = D * (CA-CB) * A unidades: por ejemplo mol s-1; g/s


X

Donde A es el área efectiva por donde difunde la sustancia.

Ejercicio 2:

Veinte litros de una solución de glucosa con molaridad M1 están separados por una membrana
semipermeable de otros 20 litros de la misma solución pero de molaridad M2. Ambas soluciones
se encuentran a 27º C. Si a cada solución se le agrega 1 litro de agua ¿Cuál debe ser la nueva
temperatura del sistema para mantener la misma diferencia de presión osmótica?

Resolución:

La osmosis se produce cuando dos soluciones del mismo disolvente y con distintas
concentraciones están separadas por una membrana semipermeable (permite el paso de
disolvente pero no de soluto). El disolvente tiende a difundirse en sentido del gradiente de
concentraciones. ¿Qué significa esto último?: que el disolvente “va a querer ir” del lugar donde
tiene menos solutos al lugar donde hay más solutos, para igualar las concentraciones. El soluto
no puede compensar concentraciones (moverse de un compartimento a otro) porque la
membrana “no le permite el paso”. En estas condiciones aparece una diferencia de presión entre
ambas soluciones, denominada presión osmótica (Π).

En este caso, como la glucosa al disolverse no se disocia en partes más pequeñas (como podría
ser el ClNa, que se disocia en Cl- y en Na+) se puede aplicar directamente la ley de Van`t Hoff
para determinar la presión osmótica:

Π = Δ𝑀. 𝑅. 𝑇

Donde ΔM es el incremento de la molaridad en el lado más concentrado de la membrana; R es


la constante universal de los gases; y T es la temperatura absoluta del sistema (en Kelvin).

50
Entonces, se plantea la situación:

Estado inicial Estado final


Se agrega
1L
de agua
M1i M2i M1f M2f

V1i = 20L V2i = 20 L V1f = 21L V2f = 21 L


Ti = 27º C = 300K Tf = ?

Π𝑖 = Δ𝑀𝑖 . 𝑅. 𝑇𝑖 Π𝑓 = Δ𝑀𝑓 . 𝑅. 𝑇𝑓
Π𝑖 = (𝑀2𝑖 − 𝑀1𝑖 ). 𝑅. 𝑇𝑖 Π𝑓 = (𝑀2𝑓 − 𝑀1𝑓 ). 𝑅. 𝑇𝑓

Como la presión osmótica permanece constante, se puede expresar mediante la siguiente


igualdad:

Π𝑖 = Π𝑓

Δ𝑀𝑖 . 𝑅. 𝑇𝑖 = Δ𝑀𝑓 . 𝑅. 𝑇𝑓

(𝑀2𝑖 − 𝑀1𝑖 ). 𝑅. 𝑇𝑖 = (𝑀2𝑓 − 𝑀1𝑓 ). 𝑅. 𝑇𝑓

La molaridad (M) se define como la cantidad de soluto, expresada en moles (n), por unidad de
volumen (V), expresada en litros:

𝑛
𝑀=
𝑉

Como la molaridad depende del volumen de la solución, al agregar 1L de agua esta se modifica.
Sin embargo, el número de moles permanecerá constante (la cantidad de glucosa es siempre la
misma, solo que más diluida), entonces podemos plantear que:

(𝑀2𝑖 − 𝑀1𝑖 ). 𝑅. 𝑇𝑖 = (𝑀2𝑓 − 𝑀1𝑓 ). 𝑅. 𝑇𝑓

𝑛2𝑖 𝑛1𝑖 𝑛2𝑓 𝑛1𝑓


( − ) . 𝑅. 𝑇𝑖 = ( − ) . 𝑅. 𝑇𝑓
𝑉2𝑖 𝑉1𝑖 𝑉2𝑓 𝑉1𝑓

Como: 𝑛1𝑖 = 𝑛1𝑓 y 𝑛2𝑖 = 𝑛2𝑓 ; 𝑉1𝑖 = 𝑉2𝑖 = 20𝐿 y 𝑉1𝑓 = 𝑉2𝑓 = 21𝐿

Se puede escribir de la siguiente manera


𝑛2 𝑛1 𝑛2 𝑛1
( − ) . 𝑅. 𝑇𝑖 = ( − ) . 𝑅. 𝑇𝑓
20𝐿 20𝐿 21𝐿 21𝐿

Aplicando común denominador, reescribimos:


𝑛2 − 𝑛1 𝑛2 − 𝑛1
( ) . 𝑅. 𝑇𝑖 = ( ) . 𝑅. 𝑇𝑓
20𝐿 21𝐿

51
Como la diferencia del número de moles y la constante universal de los gases a cada lado de la
igualdad es la misma, se puede cancelar de la ecuación:

𝑛2 − 𝑛1 𝑛2 − 𝑛1
( ) . 𝑅. 𝑇𝑖 = ( ) . 𝑅. 𝑇𝑓
20𝐿 21𝐿

𝑇𝑖 𝑇𝑓
=
20𝐿 21𝐿

Reemplazando el valor de la temperatura inicial, expresado en la escala absoluta (Kelvin), nos


queda:

300𝐾 𝑇𝑓
=
20𝐿 21𝐿

Se reordena la ecuación anterior, los 21L se pasan al otro lado de la igualdad multiplicando. Nos
queda de la siguiente manera:

300𝐾. 21𝐿
𝑇𝑓 =
20𝐿

Resolviendo el cálculo obtenemos la temperatura final del sistema, que era nuestra incógnita:

𝑇𝑓 = 315𝐾 = 42º𝐶

Ejercicios para resolver


1) Los glóbulos rojos se encuentran en equilibrio osmótico con el plasma sanguíneo que posee
una concentración salina (ClNa) de 9 g/L:
a-Calcule la osmolaridad del plasma. (PM ClNa=58,5 g/mol).
b-Que ocurrirá si se suministra por vía endovenosa una disolución de NaCl de
concentración:
b1) 18 g/l.
b2) 4g/l
c)¿Cómo se clasificarían estas disoluciones en relación con el plasma?

2) La terapia de rehidratación puede incluir una solución acuosa con las siguientes
concentraciones: 3,50 g ClNa/L, 2,50 g NaHCO3/L, 1,50 g ClK/L y 20,0 g glucosa/L. Calcule la
osmolaridad de la solución resultante (PM: 58,5 g/mol; 84 g/mol; 74,55 g/mol y 180,16 g/mol,
respectivamente).

3) Dos soluciones de glucosa de 25 g/L y 7 g/L están separadas por una membrana permeable
a las moléculas de glucosa cuyo espesor es 0,35 mm. Se sabe que la membrana tiene un área
de 10 cm2 y un área total de poros de 0,5 cm 2, que el coeficiente de difusión de la glucosa en
agua es de 3x 10-6 cm2 /s y que no hay flujo de agua a través de la membrana. Determinar:
a- El flujo de glucosa suponiendo que las concentraciones a ambos lados de la membrana
son constantes.
b- La cantidad de moles de glucosa que atraviesan la membrana por hora

4) El suero fisiológico tiene una presión osmótica de 7,7 atm a 37 C, igual a la de la sangre.
Con esa misma temperatura ¿cuántos gramos de ClNa necesito para preparar 1 litro
de solución, partiendo de agua destilada?

5) En el plasma sanguíneo hay albúminas de masa molecular 75000 g/mol con una
concentración de 4,5g por cada 100 mL de plasma. ¿Cuál es su presión osmótica a 37°C?

52
6) La concentración de hemoglobina en el interior de un glóbulo rojo, es de 0,01 osmol/L.
Determina la presión osmótica que se establece cuando sumergimos un glóbulo rojo en agua
destilada a 20 °C.

7) Estime el tiempo medio que se requiere para que una molécula de insulina difunda una
distancia igual a 10m (diámetro medio de una celula), sabiendo que el coeficiente de difusión
de la insulina es de 8,2x 10-11 m2 s-1 a 20 °C.

8) Si la presión osmótica del plasma es de 28 mmHg, ¿qué potencia neta consumen los riñones
para filtrar 180 litros diarios del mismo por ósmosis inversa?

9) Un recipiente con una disolución acuosa de masa molecular 200 g/mol está separado por una
membrana semipermeable de otro con agua pura. Si la temperatura es de 20°C y la diferencia
de niveles de los recipientes es de 1 cm, ¿Cuál es la concentración de la disolución?

10) Un recipiente posee dos compartimentos iguales separados por una membrana
semipermeable. En uno de ellos se coloca una disolución preparada a partir de 50 mg de sacarosa
(C12H22O11) en agua hasta tener 0,5 litros de solución; y en el otro, una disolución que se ha
preparado disolviendo 50 mg de glucosa (C6H12O6) en agua hasta tener 0,5 litros de solución.
a- Cuál es la presión osmótica inicial en cada compartimento, suponiendo una temperatura
de 20°C?.
b- Cuando alcanza el equilibrio, cual es la diferencia de altura entre ambos líquidos?

11) Determinar el trabajo necesario para desalinizar 18g de agua de mar cuya osmolalidad es
de 1,08 osmol/L a 20°C. Suponer que la densidad del agua de mar es 1 g/cm3?

12) Estimar el tiempo requerido por las moléculas de un neurotransmisor para que se
difundan a través de una sinapsis (separación entre dos células nerviosas) de 50 nm, si su
coeficiente de difusión a la temperatura del cuerpo humano es 5x 10‐10 m2 s‐1.

Ejercicios de opción múltiple

13) Se tienen dos membranas de 2 cm2, con igual espesor (L) e igual diámetro de poro (d),
que permiten el transporte de moléculas de urea. Teniendo en cuenta que en ambos casos el
coeficiente de difusión y la concentración de urea es idéntico, entonces el mayor flujo de urea
se producirá en la membrana donde:

a) la presión osmótica sea mayor.


b) las moléculas de urea se muevan más rápidamente.
c) la densidad de poros (número/área) sea mayor.
d) el gradiente de concentración sea menor
e) falta información

14) Se tienen dos soluciones A y B, separadas por una membrana permeable al soluto. Cuando la
concentración de la solución B es el doble de la concentración de la solución A se observa un flujo difusivo .
¿Cuál será el nuevo flujo si se duplica la concentración de la solución más concentrada y se reemplaza la
membrana por otra del doble de espesor?
a)  b)   c)   d)   e)  f) 

15) Si una persona pierde un 12% de la superficie respiratoria alveolar total y además la membrana
alveolo-capilar se engrosa un 10% , la cantidad de O2 que difundirá por los pulmones hacia los capilares
respecto a la situación normal:
a) aumentará un 12% b) disminuirá un 10% c) no cambiará
d) aumentará un 20% e) disminuirá un 20% f) disminuirá un 12%
53
16) Dos recipientes están separados por una membrana semipermeable. En uno de los recipientes se
coloca agua pura y en el otro una solución diluida compuesta por ClNa. Los volúmenes de ambas
soluciones son inicialmente idénticos y se encuentran en todo momento a 27 oC. Luego de un tiempo,
cuando el sistema se estabiliza y se alcanza el equilibrio, se observa que el nivel del recipiente que
contenía agua pura descendió 5 cm y el que contenía ClNa ascendió 15 cm
I. ¿Cuál era la diferencia de presión osmótica inicial?
II. ¿Cuál era la concentración inicial de ClNa?
III. ¿Qué valor adquirió la diferencia de presiones entre ambos líquidos cuando se alcanza el
equilibrio?

I) a) 44,28atm b) 4,92atm c) 1,975atm d) 0,0197atm e) 4,3x10 -4atm f)1,9x10-4Pa


II) a)0,469mg/L b) 23,45mg/L c) 46,9mg/L d) 115,4mg/L e) 260mg/L f) 520,1mg/L
III) a) 5000atm b) 50000atm c) 0atm d) 0,5atm e) 0,1atm f) 0,05atm

Resultados de fenómenos de transporte

1) a- 308 mOsm
b- De elaboración personal
2) 0,33 osmol/L
3) 7,71x 10-7 g/s; 1,54x 10-5 moles
4) 8,85g/L
5) 0,015 atm
6) 0,24 atm
7) 0,61 s
8) 0,0078 W
9) 8,2 g/m3
10) a) 0,0133 atm (glucosa) y 0,0070 atm (sacarosa)
b) 6,4 cm
11) 47,3 J
12) 2,5.10-6 s
Ejercicios de opción múltiple
13) C
14) D
15) E
16) I) D II) B III)C

54
Trabajo Práctico 8: ELECTROSTATICA

Ejemplos de resolución de ejercicios con explicaciones teóricas

1) Un aislador cargado y un metal sin carga:

a) Siempre se repelan electrostáticamente entre sí.


b) Se repelen solo si el signo de la carga del conductor es negativa.
c) No ejercen fuerzas electrostáticas entre sí.
d) Pueden atraerse o repelerse dependiendo de la forma geométrica del aislador y el
conductor.
e) Se atraen solo si el signo de la carga del aislador es positiva.
f) Siempre se atraen electrostáticamente entre sí.

SOLUCION:

Los metales son conductores de electricidad. La electricidad se origina dentro de los átomos. El
átomo está formado por un núcleo que con+tiene protones con cargas “+” y neutrones que no
tienen carga eléctrica neta, rodeado por uno o más electrones cargados negativamente. Los
átomos neutros (sin carga neta) poseen igual número de electrones y de protones. Si el átomo
pierde uno o más de sus electrones, su carga neta será positiva y se llama catión (ión
positivo); en cambio si gana electrones, su carga neta será negativa y se llama anión (ión
negativo).

En los materiales sólidos conductores, los núcleos tienden a permanecer en posiciones fijas,
y los electrones del ultimo nivel de energía tienden a moverse con gran facilidad dentro del
material (electrones libre o electrones de conducción), mientras que en un material aislador
los electrones están ligados al núcleo y no pueden moverse libremente dentro del no conductor,
pero si se mueven dentro de sus átomos y moléculas.
• Cuando un aislador cargado positivamente se acerca a un conductor neutro
(metal):
Los electrones libres en el metal son atraídos por el aislador y se mueven con rapidez
hacia éste. Si los dos hacen contacto, algunos electrones del conductor se trasladan al aislador
perdiendo electrones y por lo tanto el metal adquiere carga positiva.

+++++++- - --- +++ ---

Aislador Metal (conductor)


“+” neutro

55
Este proceso se llama carga por contacto y los dos objetos terminan con el mismo signo
de carga.

++++++ ++++++
Aislador “+” Metal “+”

Si el aislador no hace contacto con el metal, los electrones libres de la barra metálica no
abandonan la barra, migran dentro del metal hacia la carga positiva externa del aislador dejando
una carga positiva en el extremo opuesto de la barra.

Atracción

++++ ---- ++++

Aislador “+” Metal neutro pero


con separación de cargas

Este proceso se llama inducción: carga de un objeto sin contacto directo. Se dice que se
ha inducido una carga en los dos extremos de la barra metálica, por lo tanto se han separado
las cargas, aunque la carga neta es cero. Sin embargo, si el metal se rompe en dos piezas, se
podrían tener dos objetos cargados, uno positivamente y el otro negativamente.

Las cargas eléctricas ejercen fuerzas de atracción o de repulsión sobre otras cargas
eléctricas, en este caso las cargas positivas del aislador y las negativas del metal se atraen, por
lo tanto, el aislador y metal se atraen electrostáticamente entre sí (respuesta f)

• Cuando un aislador cargado negativamente se acerca a un conductor neutro (metal):


Los electrones libres en el metal son repelidos y migran hacia el extremo opuesto.

----- - - - ++++ ---

Aislador “–“ Metal neutro


Atracción
----- ++++ ----

Aislador “–“ Metal neutro

También el aislador y el metal se atraen electrostáticamente entre sí (respuesta


f).

a) Falso, porque siempre se atraen.


b) Falso, porque no se repelen y además porque el material conductor tiene cargas positivas
y negativas, no solo negativas.
c) Falso, si ejercen fuerzas electrostáticas entre sí, debido a la migración de cargas
negativas del conductor (explicado en respuesta f).
d) Falso, porque no se repelen, y es independiente a la forma geométrica del aislador y
conductor, la atracción electrostática depende de las cargas.
e) Falso, porque si el aislador está cargado negativamente también se atraen (explicado en
respuesta f).

Nota:
56
La separación de cargas también se puede realizar en los materiales no conductores. Si un
objeto con carga positiva se acerca a un no conductor neutro, casi ningún electrón puede
moverse libremente dentro del no conductor, pero los electrones se pueden mover ligeramente
dentro de sus propios átomos y moléculas (representados por óvalos):

Los electrones cargados negativamente atraídos hacia la carga positiva externa tienden a
moverse en su dirección dentro de sus moléculas. Como las cargas negativas en el no conductor
están más cerca de la carga positiva externa, el no conductor como un todo es atraído a la carga
positiva.

Atracción
++++++ -+ -+ -+ -+
++ ++++
-+ -+ -+

Aislador “+” No conductor neutro

2) Dos cargas eléctricas positivas de valores 2 μC y 6 μC, distan 4 μm entre sí. ¿A qué distancia
(en μm) de la carga menor habría que colocar otra carga de valor -3 μC, para neutralizar la
fuerza eléctrica sobre la carga menor?

a) 1,05 b) 2,31 c) 5,66 d) 3,54 e) 4,24 f) 2,83

La interacción entre cuerpos cargados fue estudiada en el siglo XVIII por Charles Augustin de
Coulomb (1736-1808). La ley de Coulomb expresa el valor de las fuerzas ejercidas entre sí por
dos cargas puntuales.

Sean dos cargas puntuales, q1 y q2, separadas una cierta distancia r. Las fuerzas que las cargas
ejercen entre sí son proporcionales al producto de las cargas e inversamente proporcionales a
la distancia entre ellas, estando dirigidas según la línea que une ambas cargas. Si las dos cargas
tienen el mismo signo la fuerza es repulsiva, y si tienen signos distintos la fuerza es atractiva.
La fuerza (F12) que la carga q1 ejerce sobre la carga q2 puede expresarse de la forma:
𝑞1 𝑞2
𝐹12 = 𝐾
𝑟2

En el SI de unidades, la unidad de carga es el culombio (C) y la constante K, determinada


experimentalmente, es muy aproximadamente:

𝐾 ≈ 9. 109 𝑁. 𝑚2 ⁄𝐶 2

SOLUCION

En primera instancia tenemos dos cargas positivas, una de 2 μC y otra de 6 μC, que llamaremos
q1 y q2 respectivamente. Como son dos cargas positivas la fuerza eléctrica será repulsiva.
Denominamos entonces a F 12 la fuerza que la carga q 1 ejerce sobre la carga q2, y F21 la fuerza
que la carga q2 ejerce sobre q1.

57
Luego el ejercicio nos pide que agreguemos una carga negativa q3 de -3 μC. Entonces, al
interactuar una carga negativa con una positiva, la fuerza eléctrica será atractiva, por lo tanto
para que se anule la fuerza F12, la carga q3 debe colocarse entre q1 y q2.

Por qué no colocarla entre q2 y el punto medio de la distancia que separa q1 y q2 o a la derecha
de q2? Como se puede apreciar intuitivamente, debido a que q2 es de mayor magnitud que q1,
para una misma distancia la fuerza de atracción F23 será mayor que la fuerza de atracción F13
(ni hablar para una distancia menor entre q 2 y q3 que entre q2 y q3!!!!!) La única manera de
“compensar” esas fuerzas es que la carga q 3 se ubique más próxima a q1. Luego habrá que
analizar si se debe colocar a la izquierda de q1 o entre q1 y el punto medio de la distancia que
une q1 y q2. Pero si analizamos solo “un poquito más” si colocásemos la carga q3 a la izquierda
de la carga q1, la fuerza atractiva F13 se sumaría con la fuerza atractiva F23 ya que tendrían la
misma dirección y sentido.

Para que se neutralice la fuerza eléctrica que la carga q 3 (-3 μC) ejerce sobre la carga q1 (2 μC),
podemos plantear que la suma de F12 y F13 es igual a cero:

∑𝐹 = 0

𝐹12 + 𝐹13 = 0

Entonces si igualamos las fuerzas nos quedaría:

𝐹12 = −𝐹13

Reemplazando la definición de fuerza eléctrica en la ecuación anterior, nos quedaría:

𝑞1 𝑞2 𝑞1 𝑞3
𝐾 2 = −𝐾 2
𝑟12 𝑟13

Como hay variables que son iguales a cada lado de la igualdad, se pueden cancelar, entonces la
expresión anterior se replantea de la siguiente manera:

𝑞1 𝑞2 𝑞1 𝑞3
𝐾 2 = −𝐾 2
𝑟12 𝑟13

𝑞2 −𝑞3
2 = 2
𝑟12 𝑟13

Reordenado la ecuación anterior de manera que quede en función de la incógnita r 13:

58
2
−𝑞3 . 𝑟12
𝑟13 = √
𝑞2

Ahora reemplazamos con los valores dados para obtener el resultado:

−(−3 𝜇𝐶). (4 𝜇𝑚)2


𝑟13 = √
6 𝜇𝐶

𝑟13 = 2,83 𝜇𝑚

Por lo tanto la respuesta correcta es la F

3) Dos esferas conductoras inicialmente descargadas se unen mediante un alambre conductor


como se indica en la figura. De acuerdo a la secuencia de inducción que se muestra, la carga
final de las esferas A y B es, respectivamente:

a) + 0 b) + + c) + - d) - - e) 0 0 f) - +

Barra con carga negativa


- -
B
- A B - A B A
- -
- -
-
-
Conexión a Tierra
Condición Inicial Condición Final

SOLUCIÓN: Las esferas A y B se encuentran inicialmente descargadas. Al acercar la barra con


carga negativa a la esfera A, se producirá repulsión eléctrica sobre los electrones libres de esta
esfera, por lo cual estos electrones migran a través del alambre a la esfera B, quedando la
esfera A cargada positivamente (electrones migraron a la esfera B) y la esfera B con carga
negativa (recibió los electrones que salieron de A). Al cerrar el interruptor de la conexión a
tierra, la esfera B se descarga (pierde su carga), los electrones migran a tierra. La esfera A
mantiene su carga positiva, esta carga no puede migrar ya que la constituyen los núcleos
positivos de los átomos. Al retirar la barra cargada negativamente, la esfera A con su carga
positiva unida a la esfera B conectada a tierra, atrae los electrones libres de la Tierra hasta que
se saturan los iones positivos que constituían la carga positiva de la esfera A. Observar que la
condición final la constituyen dos conductores unidos mediante un alambre también conductor
y conectados a tierra, en consecuencia la carga neta de cada una de ellas debe ser cero!!!

4) Considerar tres esferas conductoras idénticas A, B, C. La esfera A tiene una carga de 5q, la
esfera B tiene una carga de -q y la esfera C no tiene carga neta. Se pone en contacto a las
esferas A y B y luego se las separa. Luego la esfera C es colocada brevemente en contacto
con la esfera A y se las separa. Finalmente se coloca en contacto la esfera B con la C luego
de lo cual se las separa. La carga final de la esfera C es:

a) 0 b) q c) - q d) – 2 q e) 2 q f) 1,5 q

SOLUCIÓN: Si las esferas son idénticas, la carga eléctrica que adquirirán al ser puestas en
contacto será la misma en cada una de ellas. Como la carga eléctrica se conserva, la carga
59
total antes del contacto debe ser la misma que la carga después del contacto, por lo tanto, las
esferas se repartirán en partes iguales la carga eléctrica total. Antes del contacto la carga de A
es +5q B, mientras que la de B es -q: Carga total = + 4q. Después del contacto la carga de
cada esfera es = + 2q (Al ponerse en contacto y luego separarse las esferas A y B, estas
adquieren cada una carga de + 2q). Luego se realiza lo mismo entre las esferas A y C. Como la
esfera C no tiene carga neta, al ponerse en contacto con la esfera A compartirán por igual su
carga, es decir, al separarse las esferas cada una adquiere una carga de + q. Luego la esfera C
se toca con la esfera B. La carga total de las dos esferas es de + 3q, por lo tanto, al separarse
estas dos esferas, adquirirán cada una de ellas 1,5 q. En consecuencia la esfera C adquiere
finalmente una carga de 1,5 q.

IMPORTANTE: tener en cuenta que q no representa UNA carga (protón - electrón u anión -
catión, sino que es una cierta cantidad de carga. De lo contrario nunca podríamos tener una
carga y media en la esfera C!!!!

PREGUNTA: ¿Y cuál podría ser la carga final de la esfera C si q representase en cada caso
exactamente UNA carga?

5) El sistema de capacitores que muestra la figura está inicialmente descargado. Se cierra la


llave para cargarlos y cuando se alcanza el equilibrio la carga sobre C1 es 450 mC. Luego se
abre la llave y se introduce en C2 un material dieléctrico de constante 1,5. Entonces el voltaje
de la pila ANTES DE DESCONECTARLO y la carga en C2 y C3 en el ESTADO FINAL son:
 a) 30 V; 300 mC; 150 mC
 b) 22,5 V; 337,5 mC; 112,5 mC
 c) 10,8 V; 450 mC; 450 mC
 d) 30 V; 450 mC; 450 mC
 e) 30 V; 450 mC; 450 mC
X f) 30 V; 337,5 mC; 112,5 mC

Un capacitor eléctrico es un elemento cuya función es la de almacenar o acumular cargas


eléctricas de igual modulo pero de polaridad opuesta en sus dos electrodos o conductores.
Entre ambos conductores hay una diferencia de potencial (V o V). Esta diferencia de potencial
es proporcional a la carga almacenada (Q). La capacitancia (C) de un capacitor es definida
como la relación entre la carga del capacitor y la diferencia de potencial:

C= Q
V

Tiene unidades de Coulomb /Volt, lo que es igual a un Faraday o Faradio.


Por definición la capacitancia es una magnitud POSITIVA. Un capacitor puede almacenar tanta
carga como queramos siempre y cuando se aumente la diferencia de potencial. Pero cuando la
diferencia de potencial es demasiada grande el campo eléctrico entre los conductores se vuelve
muy elevado y el dieléctrico comienza a conducir y el capacitor se rompe.
El estudio de lo capacitores es útil en Medicina no solo porque están presenten en el
instrumental y equipamiento utilizado sino porque los nervios y membranas celulares se
comportan como capacitores.
La capacitancia de un sistema depende de la geometría de los conductores, su tamaño y del
tipo de material. La capacitancia de un capacitor compuesto por dos placas paralelas es
proporcional al área (A) de una de las placas e inversamente proporcional a la distancia (d)
que separa ambas placas:

60
C= 
d

 es la permitividad eléctrica o constante dieléctrica del material.


Esto nos dice que si tenemos un capacitor con una constante
dieléctrica grande mayor será su capacitancia. Cuanto mayor sea la
distancia entre las placas menor será la capacidad de almacenar
carga.
La permitividad del material puede ser determinada como:

 =  r
donde  es la permitividad del material en el vacío y r es la
permitividad relativa del material. La permitividad relativa para el
vacío es 1, para el aire a la presión y temperatura normales
prácticamente también vale 1, para el aceite y muchos materiales
plásticos varía entre 3 y 5. Para las membranas celulares lipídicas esta constante puede valer
80.

La permitividad del material en el vacío () está relacionada con la constante k de la Ley de
Coulomb, de modo que puede determinarse como:

 = 1 = 9 * 10-12 C2/Nm2
4k

Los capacitores pueden estar conectados en


PARALELO.

En este caso la diferencia de potencial (V) es la


misma para todos los capacitores (V = V1
+ V2) y las carga total es la suma de las
cargas de cada capacitor (Q=Q1+Q2).
Esto nos permite plantear que la Cequivalente (Ceq) es:

Ceq= C1+C2+……….

También pueden estar conectados en SERIE

En este caso las tensiones o V se suman (V = V1 + V2) y la carga (Q) de todos los
capacitores es la misma (Q = Q1 = Q2). Entonces la capacitancia equivalente será:

1 = 1 + 1 que es igual a Ceq = C1 C2


Ceq C1 C2 C1+C2

61
SOLUCION

El sistema de la figura consta de un capacitor conectado en serie con dos capacitores en


paralelo. Al inicio el sistema esta descargado, es decir que la V = V = 0. Al momento que se
cierra la llave y estando conectado a una pila se desarrolla una carga Q1 de 450 mC. Como el
capacitor C1 está conectado en serie con el paralelo entonces podemos deducir que:

Qsistema = Q1 = Q2+Q3 = 450 mC (las cargas en el párelo se suman)


Para poder determinar el voltaje de la pila antes de abrir la llave necesitamos saber la
capacitancia del sistema. Como tenemos los valores de las tres capacitancias podemos
determinar la Ceq del sistema:

1 = 1 ____ + 1 _________ =_4___ = Ceq = 15 mF = Csistema


Ceq 20 mF 20mF +40 mF 60 mF

Entonces teniendo Q y Ceq podemos calcular V bateria

Vbateria = Qsistema = 450 mC = 30 V = Vbateria


Csistema 15 mF

Con este resultado ya podemos descartar dos de las opciones que nos da el problema (b y c).
Ahora vamos a determinar las cargas Q2 y Q3 en el estado final. Para ello vamos a necesitar
determinar V en C1 y en C2. Sabemos que en el paralelo V es igual en ambos capacitores (V 2 =
V3). Ahora V1 será:

V1 = 450mC = V1 = 22,5 V entonces ahora podemos deducir V2 y V3


20 mF
Vbateria = V1 + Vparalelo = 30 V = 22,5 V - Vparalelo entonces,

Vparalelo =30V -22.5V = 7,5 V = V2 = V3

Cuando se abre la llave para colocar un dieléctrico a C2 se mantiene la carga en el sistema.


Mientras que la carga en C1 y en el paralelo sigue siendo 450 mC lo que varía es la distribución
de la carga en el paralelo, es decir entre C2 y C3. Como agregamos un dieléctrico la
capacitancia de C2 AUMENTA y por lo tanto la capacitancia total del sistema va a aumentar.
Para calcular Csistema bajo las nuevas condiciones tenemos que determinar C 2nueva.

C2 nueva = C2 * 1.5 (1.5 es el factor en que aumento C2 por agregarle el dieléctrico con
 de 1.5).

C2 nueva = 60 mF

Entonces:
1 = 1 ____ + 1 _________ = Ceq = 16 mF = Csistema
Ceq 20 mF 20mF +60 mF

Ceq = 16 mF

Si Qsistema se mantiene constante y Csistema aumenta, entonces tiene que disminuir V:

Vnuevo = 450 mC = 28,12 V =Vnuevo


16mF

Con este valor podemos calcular V para el nuevo paralelo:


Vparalelo nuevo= 28.12 V -22 V = 5,625 V = V2 = V3

Con toda esta información podemos contestar la segunda parte del problema:
Q2 = 60 mF * 5.625 V = 337,2 mC = Q2 nueva

62
Q3nueva = 20 mF* 5.625 = 112,5 mC = Q3nueva

En conclusión la opción correcta es la F

7) Dos capacitores iguales de placas paralelas están conectados cada uno a una batería de 12
V. Una vez cargados, uno de ellos (el 2) se desconecta mientras que el otro (el 1) no, y se
separan las placas de ambos hasta duplicar la distancia original entre placas. Entonces, con
respecto a sus valores anteriores:
a) las cargas y las tensiones de ambos capacitores aumentan
b) las cargas y las tensiones de ambos capacitores disminuyen
c) las cargas de ambos capacitores no cambian
d) las tensiones de ambos capacitores no cambian
e) cambian la carga del capacitor 1 y la tensión del 2
f) cambian la carga del capacitor 2 y la tensión del 1

SOLUCION:

Analicemos el capacitor 1: Como el capacitor se mantiene siempre conectado a la fuente (la


batería de 12V), independientemente de que se separen o no las placas, la tensión (o voltaje o
diferencia de potencial entre las placas) se mantendrá constante. Por otra parte, al separar las
placas del capacitor, disminuye su capacidad (esto lo vemos porque C=A/d y al aumentar d,
con A y  fijos, disminuye C). Por otra parte sabemos que V=Q/C y si V es constante y C
disminuye, entonces necesariamente debe disminuir Q.

Ahora analicemos el capacitor 2: El análisis de la separación de las placas es exactamente el


mismo que para el capacitor uno, es decir, al aumentar la distancia entre placas disminuye la
capacidad. Pero además en este caso una vez que se carga el capacitor con la fuente, al
desconectarlo de esta nos garantizamos que mantendremos la carga (es decir Q se mantiene
constante). Por lo tanto teniendo en cuenta nuevamente que V=Q/C y que Q es fija y que C
disminuye, entonces V aumenta

Opción correcta: E

PREGUNTA: ¿Y qué ocurre con el campo eléctrico en cada caso?

8) Tres capacitores están conectados en serie con una batería de 12 V. ¿Cuál de las siguientes
opciones podría corresponder a las cargas y tensiones eléctricas en esos capacitores una vez
alcanzado el equilibrio?
a) 5 C; 3V 5 C; 6V 5C; 12V
b) 5 C; 6V 5 C; 6V 5C; 6V
c) 3 C; 3V 4 C; 6V 5C; 12V
d) 3 C; 12V 4C; 12V 5C; 12V
e) 5 C; 12V 5C; 12V 5C; 12V
f) 5 C; 3V 5C; 4V 5C; 5V

SOLUCION: Si los capacitores están conectados en serie, entonces las cargas deben ser
iguales, es decir Q1=Q2=Q3

Por otra parte la diferencia de potencial de la batería (12V) debe ser igual a la suma de las
diferencias de potencial (o tensión) en cada uno de los capacitores.

Luego la única opción compatible con estos dos conceptos básicos es F

63
Ejercicios para resolver

1) Calcule la fuerza en el vacío, aire y agua entre dos cargas de 2 C y -3 C separadas por 20
cm. vacio (o)  = 9 * 109 N m2 C-2 r aire =  r agua = 78

2) Si una carga q de +2 C ubicada en X=0 está separada de una carga q1 de +1 C por 3 cm


y de otra carga q2 también de 1 C, ubicada en X=-5 cm, ¿cuál es la fuerza neta sobre la carga
q si las fuerzas que le ejercen q1 y q2 tienen la misma dirección y diferente sentido.

3) Suponiendo que las cargas están el vacío, calcular:


a) el campo eléctrico de una carga puntual de 2 . 10-6 C en un punto ubicado a una
distancia de 35 cm
b) el campo eléctrico en un punto ubicado en el punto central del segmento que une dos
cargas (de 2,5. 10-6 C y -5 . 10-6 C ) separadas por 20 cm.

4) Si dos cargas q1 de 6 C y q2 de 3 C están separadas por 5 cm, ¿dónde colocaría una


carga de 1,5 C para que la fuerza neta sobre q2 sea nula?

5) Determinar la diferencia de potencial eléctrico y la variación de energía potencial eléctrica


cuando una carga de -5 C se mueve 10 cm en la dirección y sentido de un campo eléctrico
uniforme de 1 N/C.

6) Las placas de un capacitor tienen una superficie de 1 m 2 y entre ellas hay un dieléctrico
cuya constante dieléctrica relativa (permitividad eléctrica relativa) es r =5. Si la carga es de
10 C, determinar la intensidad del campo eléctrico.

7) Dos placas planas paralelas y horizontales se encuentran separadas por 3 cm. Para poder
mantener en equilibrio una gota de un fluido denso cargado se requiere de un campo eléctrico
de 5,2 . 104 V/m. Determinar la diferencia de potencial que existe entre las placas

8) Cual será la carga trasladada en un campo eléctrico entre dos puntos con una diferencia de
potencial de 1200 V si se ha efectuado un trabajo de 4.8 J?

9) Las membranas celulares exhiben en su lado interno (en contacto con el citoplasma) un
exceso de iones negativos y en el lado externo un exceso de iones positivos. Estos iones se
disponen en delgadas capas de modo que dan origen a una diferencia de potencial entre el
interior y exterior de las membranas celulares. Si se tiene una membrana de 1.10 -3 m de
espesor, con una permitividad eléctrica relativa de 8 y si la diferencia de potencial a ambos
lados de la membrana es de 70 mV entonces:
a) ¿cuál es la capacidad por unidad de área?
b) ¿cuál es la intensidad del campo eléctrico en el interior de la membrana?
c) ¿cuál es el trabajo requerido para transportar un ion K+ y un ion Cl- desde el interior de la
célula al espacio extracelular por acción de la bomba Na-K?

10) Se tiene una célula nerviosa (neurona) cuyo axón tiene 10 cm de largo y un radio de 10
µm. Si el grosor típico de la membrana es de 10 -8 m y la permitividad relativa para el fluido
celular es 3,

a- Cual es la capacitancia del axón si se considera al mismo como un cilindro?

b- ¿Cuánta energía es requerida para transmitir un potencial de acción a lo largo del axón del
donde la energía para transmitir un pulso eléctrico es equivalente a la energía
almacenada por la capacitancia del axón completamente cargado?.
c- ¿Qué potencia mínima es requerida por las neuronas para trasmitir 100 pulsos por
segundo? Tener en cuenta que la diferencia de potencial en la membrana es de 0,1 V.

64
11) Un desfibrilador tiene un potencial elevado, sin embargo no produce serias quemaduras
sobre la piel, porque la piel conduce bien la electricidad a altos voltajes como la de los
desfibriladores. ¿Cuál es la potencia de un desfibrilador que disipa 400 J de energía en 10 ms?

12) ¿Qué carga es almacenada en un capacitor a 180 F cuando se aplican 120 V sobre él?

13) Dos capacitores de 1 mF y de 2 mF se encuentran conectados en paralelo y este paralelo


se encuentra conectado a su vez en serie con otro capacitor de 6 mF.
a) ¿Cuál es la capacitancia equivalente de esta configuración?.
b) ¿cuál es el valor de la carga de cada condensador y la diferencia de potencial entre sus
placas si se aplica a toda la configuración una diferencia de potencial de 6 V?.

14) Un capacitor plano de aire de 20 F se encuentra conectado a una fuente de 12 V. Se le


introduce un dieléctrico de constante relativa r=4 sin desconectarlo de la fuente.
a) ¿Cuál es la carga que da o que recibe la batería durante el proceso de introducción del
dieléctrico entre las placas?.
b) ¿qué variación de energía tiene el capacitor después de la introducción del dieléctrico?

Ejercicios de opción múltiple

15) Dos capacitores iguales se encuentran conectados en serie. Cada capacitor adquiere una
carga Q. La energía almacenada por el conjunto es (siendo V el voltaje de la batería):

a) Q.V b) 1/4 Q.V c) 4Q.V d) 1/2 Q.V e) 2Q.V f) 1/8 Q.V

16) Un capacitor de placas paralelas se carga con una batería hasta alcanzar una diferencia de
potencial V. Luego se desconecta la batería y se incrementa la separación entre las placas.
Bajo estas nuevas condiciones la diferencia de potencial V y la energía almacenada en el
capacitor cumplen que:
a) V aumenta y U disminuye b) V y U aumentan c) V disminuye y U aumenta
d) V no cambia y U aumenta e) V disminuye y U no cambia f) V aumenta y U no cambia

17) Dos cargas eléctricas están fijas y separadas por una distancia de 10 cm. ¿En qué región
hay un punto en el que el campo eléctrico producido por las cargas es nulo?

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 f) 6

18) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?


a) Los vectores campo eléctrico y fuerza eléctrica tienen el mismo módulo, dirección y sentido
b) Las líneas de campo generadas en todo punto del espacio por un dipolo eléctrico son rectas
c) La capacitancia de un capacitor plano de placas paralelas solo depende del área de las
placas
d) Si un electrón está sometido únicamente a una interacción eléctrica, esta se desplaza a lo
largo de una línea de campo a velocidad constante
e) La capacitancia de una capacitor depende exclusivamente del material del dieléctrico
f) Entre las placas de un capacitor plano paralelo, el campo eléctrico es uniforme (si se
desprecia el efecto borde).

65
19) Se carga un capacitor que se encuentra vacío con una fuente de modo tal que entre sus
placas se establece un campo eléctrico de módulo 10 V/m y acumula 40 mJ de energía. Sin
desconectarlo de la fuente se incrementa al doble la distancia de separación entre las placas y
se introduce un dieléctrico de constante relativa 4. En estas condiciones los nuevos valores
para el campo eléctrico y la energía acumulada son, respectivamente y en las mismas
unidades:

a) 20; 20 b) 10; 20 c) 20; 80 d) 5; 80 e) 5; 20 f) 20; 10

20) Dos capacitores iguales de placas paralelas están conectados cada uno a una batería de
12 V. Una vez cargados, uno de ellos (el 2) se desconecta mientras que el otro (el 1) no, y se
separan las placas de ambos hasta duplicar la distancia original entre placas. Entonces, con
respecto a sus valores anteriores:

a) las cargas y las tensiones de ambos capacitores aumentan


b) las cargas y las tensiones de ambos capacitores disminuyen
c) las cargas de ambos capacitores no cambian
d) las tensiones de ambos capacitores no cambian
e) cambian la carga del capacitor 1 y la tensión del 2
f) cambian la carga del capacitor 2 y la tensión del 1

21) Los cuatro capacitores de la figura son idénticos y se encuentran inicialmente


descargados.
Si qi es la carga de cada capacitor (es decir q 1 la carga del C1, q2 la del C2, etc), y V la
diferencia de potencial entre sus bornes, al alcanzar el equilibrio luego de conectarlos a la
batería se cumple que:
a) q2=q1 y V2=V1/2
b) q1=3q2 y V4= 2V3
c) q2=q4 y V2=V4 C 2
d) q1=q4 y V1=V4
e) q4=q2+q1 y V2=V3
f) q4=q2+q3 y V1=V4
C 1

C 3
V

C4

22) La figura muestra 4 disposiciones diferentes de capacitores (A, B, C, y D). Cada uno de
ellos tiene una capacitancia equivalente (CA, CB, CC,
CD, respectivamente). Considerando que todos los
capacitores son idénticos, entonces:

a) CA > CB > CC > CD b) CA < CB < CC < CD


c) CC < CD < CA < CB d) CB > CA > CD > CC
e) CA = CB y CC = CD f) CB < CA < CD < CC

66
23) En la figura se muestran dos cargas, una de 4C ubicada a 4 cm del origen de coordenadas
y la otra de -1C ubicada a 3 cm del origen de coordenadas. Indicar que vector representa
mejor el campo eléctrico resultante en el origen de coordenadas y en la intersección de las
líneas punteadas.

Resultados de electrostática

1) 1,35 N; 1,349 N; 0,017 N


2) 20 N; 7,2 N; -12,8 N
3) 1,47.105 N/C; 6,75.106 N/C
4) alineada con q1 y q2 a 2,5 cm de esta y del lado opuesto a q1.
5) 0.1 Volt; -5.10-7 J
6) 2,26 . 1011 N/C
7) 1560 V
8) 4 mC
9) 71 mF/m2; 7.107 V/m: -0.07 eV (-1,12x 10-20 J); 0.07 eV (1,12x 10-20 J).
10) 1,7 10-8 F: 8,5 10-11 J; 8,5 10-11 W
11) 4 104 W
12) 21,6 mC
13) a)CT=2mF b) q1 = 4mC; q2 = 8mC; q3 = 12 mC; V1 = 4V V2 = 4V V3 = 2V
14) 720 C; 4320 J
Ejercicios de opción múltiple
15) D
16) B
17) A
18) F
19) D
20) E
21) E
22) F
23) A y B

67
Trabajo Práctico 9: ELECTRODINAMICA
Ejemplos de resolución de ejercicios con explicaciones teóricas

Ejercicio 1
1) En el circuito de la figura la corriente en la resistencia 1 es I 1 y la diferencia de potencial entre
los extremos de esa resistencia es V 1. Se conecta ahora la resistencia R3 en paralelo con la
resistencia 1, tal como se indica en la figura 2. Teniendo en cuenta que las 3 resistencias
tienen diferentes valores, en el nuevo circuito:
a) I2 aumenta I 1  I2 b) I2 aumenta I 1 = I2 c) I2 aumenta I 1  I2
d) I2 disminuye I1 I2 e) I2 disminuye I1 = I 2 f) I2 disminuye I 1  I2

SOLUCION:

Al agregar la resistencia R3 en paralelo con R1, disminuye la resistencia equivalente (o


resistencia total) del circuito. En consecuencia aumenta la corriente que circula por el circuito
(V=iR, y si V es constante y disminuye R, necesariamente debe aumentar i). La corriente i
es la que circula por R2 de modo que la nueva corriente que circula por R2 (I2) aumenta. Si
observamos cómo está conectada la fuente, la corriente pasa por R2 y luego, antes de llegar a
R1 se divide (parte pasa por R1 y parte por R3), de ese modo la corriente I2 es mayor que la
corriente I1

Opción correcta: C

2) En el circuito de la figura la corriente I es de 5 mA. Entonces se puede afirmar que:


X a) I1 + I2 es la corriente total del circuito y la mayor potencia se disipa en R4
 b) La corriente total que circula por el paralelo es menor que la que circula por R3 y las
resistencias que más potencia disipan son R1 e R2
 c) La resistencia total del circuito es 2,1 Ω y la mayor caída de tensión se produce en el
paralelo.
 d) La diferencia de potencial en R1 es mayor que en R2.
 e) I1 e I2 son menores que I3 y la potencia disipada por todas las resistencias es la misma.
 f) Si se elimina la resistencia de 1.5 k Ω, la corriente aumenta

En este caso se tiene un circuito eléctrico formado por una pila que es la que envía los
electrones y dos resistencias en paralelo (R 1 y R2) las cuales están en serie con R 3 y R4 y por
donde circula una corriente I.

68
Analizaremos primero todo el circuito. Debemos tener en cuenta que todas las cargas
eléctricas que salen por un lado entran por otro, lo cual significa que no hay pérdida de cargas
eléctricas a través del circuito. Esto es equivalente al caudal que pasa por una cañería, donde
el caudal de entrada es igual al caudal de salida. Aquí ocurre exactamente lo mismo. La
corriente I es la corriente total del circuito la cual cuando entra al paralelo se divide en dos: I 1
e I2, y luego cuando sale del paralelo sigue siendo I o I1+I2. Además I es igual a I3 = I4

Vamos a analizar ahora que sucede con las resistencias. Las resistencias. R1 y R2 están en
paralelo. Para que haya resistencias en paralelo en un circuito siempre tenemos que tener una
ramificación. Cómo calculamos la resistencia total o equivalente del paralelo (Re) cuando se
tienen dos resistencias?

1= 1+1 lo que igual a decir Re = R1 * R2


Re R1 R2 R1+R2

(La resistencia equivalente de un paralelo es siempre menor que la menor de las


resistencias)

Ahora analizamos la resistencia total del circuito, lo cual será igual a la suma de todas las
resistencias en serie, es decir la Re del paralelo más R 3 mas R4.

Rtotal = Re + R3 +R4

Veamos qué pasa con el voltaje. A medida que la corriente circula va perdiendo voltaje, al
igual que el agua que circula por una cañería va perdiendo presión. En los extremos de una
resistencia siempre hay una diferencia de tensión o una caída de potencial (V). A la salida de la
pila el voltaje es máximo y a medida que la corriente va circulando y pasando por las
resistencias el voltaje va disminuyendo o va cayendo la tensión o hay una caída de potencial.

Cómo relacionamos V, R e I? A través de la Ley de Ohm la cual dice que la corriente que circula
por un material es proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia. Es decir
que cuanto mayor es el voltaje mayor es la corriente que circula, y cuanto mayor es la
resistencia menos corriente circula.

I=V (en fluidos decíamos que Q = P)


R R

Bien, que sucede cuando las cargas o electrones circulan en un circuito y rozan el material
conductor (por ejemplo un cable)? Hay una liberación de energía o una disipación de energía
provocada por el rozamiento. Esta es la razón por la cual el filamento de una lamparita se
pone incandescente, por la disipación de energía en forma de calor. Esta energía disipada es la
potencia gastada o potencia disipada por las resistencias, la cual puede ser calculada como:

Potencia = V.I que es lo mismo que Rgf v * I2 que es lo mismo que V2


R

Entonces ahora podemos analizar cada una de las opciones del problema:

A) I1 + I2 es la corriente total del circuito y la mayor potencia se disipa en R4


La intensidad de corriente del circuito es I y vale 5 mA. Cuando esta corriente entra al paralelo
se divide en dos: I1 e I2, lo que quiere decir que:

I=I1+I2 y es igual a la corriente total del circuito.

Que pasa con la potencia?

69
Para calcular la potencia de R4 debemos calcular la caída de tensión en R4:

V4 = 1000 Ω * 0.005 A = 5V entonces ahora calculamos la potencia disipada por R 4

R4 = 5V * 0.005 Ω =0.025W

Ahora calculemos la caída de tensión en R 3 para luego calcular la potencia disipada por R3 y
poder compararla con la potencia disipada en R4:

V3= 0.005 A * 500 Ω = 2.5 V entonces la potencia que disipa R3 será:

Potencia (R3) = 2.5 V * 0.005 A =0.0125 W

Ahora calculemos la caída de tensión en el paralelo que será la misma a los lados de R 1 como
de R2. Para ello necesitamos calcular la resistencia equivalente

Re = 1500 Ω * 1000 Ω = 600 Ω


1500 Ω + 1000 Ω
Calculamos la caída de tensión en el paralelo como:

V1,2 = 0.005A * 600 Ω = 3V y ahora podemos determinar la tensión disipada por las
resistencias en paralelo:

Potencia (Re) = 3 V * 0.005 A = 0.015 W


No es necesario calcular la potencia disipada por R1 y R2, dado que ya sabemos que será
menor que la potencia disipada por el paralelo como la caída de tensión seguirá siendo 3V pero
la intensidad de la corriente que pasa por cada resistencia es menor a 0.005A.

Con estos tres datos de potencia podemos determinar que la potencia disipada por R4 es la
mayor.

Potencia (R4) > Potencia (Re) > Potencia (R3)

Es decir que la opción 1 es la correcta

De cualquier modo vamos a explicar por qué las otras opciones no son válidas

B) La corriente total que circula por el paralelo es menor que la que circula por R 3 y las
resistencias que más potencia disipan son R1 e R2
La explicación surge de lo desarrollado más arriba
I total = I = I3 = I4 por lo tanto la primera parte de la opción es incorrecta
Potencia disipada por R1 y R2 < Potenciae < potenciaR4 por lo tanto también es
incorrecta.

C) La resistencia total del circuito es 2,1 Ω y la mayor caída de tensión se produce en el


paralelo.
La resistencia total del circuito es:
Rtotal = Re + R3+ R4
Rtotal = 600 Ω +500 Ω + 1000 Ω = 2100 Ω que es diferente a 2.1 Ω
La mayor caída de tensión se produce en R4 (se calculó más arriba)
5 V (R4) > 3 V (paralelo) > 2.5 V (R3)

D) La diferencia de potencial en R1 es mayor que en R2.


La diferencia de potencial en R1 es igual a la de R2

E) I1 e I2 son menores que I3 y la potencia disipada por todas las resistencias es la misma.
Si I1 e I2 son menores que I3 porque I3=Itotal = I1 +I2
Ya vimos que la potencia disipada era diferente en cada resistencia
70
Potencia (R4) > Potencia (Re) > Potencia (R3) o 0.025 W >0.015 W> 0.0125 W

E) Si se elimina la resistencia de 1.5 k Ω, la corriente aumenta


Falso, si se elimina la resistencia R1 la corriente total sigue siendo 5mA y ahora queda
un circuito formado solo por resistencias en series a través de las cuales pasa la misma
intensidad de corriente (5mA).

Ejercicios para resolver

1) Una resistencia de 10 Ω en serie con un amperímetro están conectados en paralelo con una
resistencia de 40 Ω y este sistema en serie con una resistencia de 2 Ω. Todo este arreglo
esta conectado a una bateria de 10 V. ¿Cuánto indica el amperímetro?

2) En el circuito de la figura todas las resistencias tienen un valor de 24 ohm y está alimentado
por una batería de 12V. La corriente y la tensión que indican los instrumentos (considerados
ideales) son, respectivamente:

3) En el circuito de la figura se encuentran conectados un voltímetro y un amperímetro, tal como


se indica. Se considera que los instrumentos son ideales y se desprecia la resistencia interna de
la batería. El amperímetro indica 0,4 A.
a) Determinar la indicación del voltímetro
b) Determinar R
c) Calcular la potencia desarrollada en la fuente y en cada resistencia
d) Si se produce un cortocircuito entre
..
A y B, determinar las lecturas de los instrumentos
Voltimetro

A ..
..

.. 40 ohm
.. R 30 ohm
.. ..
..
36 V
B
Amperimetro
15 ohm
..

..
4) Un circuito tiene cuatro Resistencias de valor R.
..
a) ¿Cómo están conectadas si la Req del circuito tiene un valor de R?
b) ¿Cómo habría que conectar
.. las resistencias para minimizar la R eq?
..

71
5) Un calefactor eléctrico conectado a 220 V transfiere 300 W al ambiente. Suponiendo que el
calefactor funciona también a 110 V, cual es la potencia que disiparía cuando se lo conecta a
esta tensión?

6) Se quiere conectar un secador de pelos profesional de 2200W junto a un caloventor de


2000W en una zapatilla eléctrica (conexión en paralelo). Considerando que la toma de
corriente es de 220V ¿Cuál es la corriente eléctrica que soporta la zapatilla? Si el límite es de
15 A ¿Qué sucede? ¿Funciona correctamente o se quema?

Ejercicios de opción múltiple

7) Un científico extranjero que se encuentra en Argentina quiere conectar un sistema eléctrico


resistivo, de 550 W a la red eléctrica local (220V). Considerando que en el país de origen el
sistema funciona correctamente con la red de 110V, ¿qué puede hacer el investigador para que
el sistema funcione correctamente en Argentina si dispone de resistencias de 2  y 20 ?

a) conectar dos resistencias de 2  en paralelo entre si y en serie con el sistema


b) el sistema funcionara correctamente sin necesidad de conectar ninguna resistencia
c) conectar resistencias en serie de modo de sumar 110  y luego en serie con el sistema
d) conectar resistencias en serie por valor de 22  y en serie con el sistema
e) conectar una resistencia de 2  y otra de 20  en paralelo y luego en serie con el
sistema
f) conectar resistencias en serie por valor de 22  y en paralelo con el sistema

8) Dos resistencias de valor R están conectadas en serie con una fuente de tensión. De este
modo la fuente entrega una potencia de 20 W. Si ahora se conectan las resistencias en paralelo,
la nueva potencia disipada es:

a) 80W b) 40W c) 20W d)10W e)5W f)1W

9) Para el circuito de la figura y teniendo en cuenta que Ii y Vi son, respectivamente, la


corriente que circula y la caída de tensión en la resistencia Ri, indicar si las siguientes
afirmaciones son Verdaderas o Falsas (justificar todas las opciones):

 a) I1 > I4 > I5
 b) V1 = V4 = V5
 c) Requivalente circuito = 4,4 k
 d) V1 < Vparalelo
 e) 0,5 k  Requivalente paralelo   k
 f) I2 < I3

10) Una fuente de 5 V alimenta un circuito de cuatro resistencias conectadas en paralelo con la
fuente. Si se desconecta una de ellas, entonces, la corriente que circula por la fuente, la
corriente que circula por cada una de las resistencias restantes y la resistencia equivalente,
respectivamente
a) aumenta, aumenta, aumenta b) aumenta, aumenta, disminuye
c) disminuye, disminuye, disminuye d) disminuye, disminuye, no cambia
e) Disminuye, no cambia, aumenta  f) no cambia, no cambia, disminuye

72
11) Las resistencias de la figura son idénticas. Inicialmente el interruptor está abierto y luego
cerrado. ¿Cuál es la indicación del voltímetro con la llave cerrada respecto de la condición inicial?

a) Aumenta 50% b) Disminuye 33% c) Aumenta 33% d) Disminuye 50% e) Disminuye 67%
f) no varía
V

..

R R

..
.. R
..
..
..

Voltimeter

Resultados de electrodinámica

1) 0,8 A
2) 0,25 A y 6V
3) a) 24V;
b) 45 
c) Pfuente = 21,6W P40 =  W PR =  W P15 =  W P30 =  W
d) Voltímetro= 28,8 V; Amperímetro= 0,24 A
4) a) Dos resistencias en paralelo conectadas en serie con otras dos resistencias en paralelo.
Otra opción es: dos resistencias en serie conectadas en paralelo con otras dos
resistencias en serie.
b) Todas las resistencias en paralelo
5) 75 W
6) 19,1 A (se quema la zapatilla)

Ejercicios de opción múltiple


7) D
8) A
9) C
10) E
11) C

73
Trabajo Práctico 10: ONDAS
Ejemplos de resolución de ejercicios con explicaciones teóricas

Ejercicio 1
Un tren bala se desplaza con una velocidad v en las proximidades de una estación. En ese
momento el maquinista acciona el silbato, que lo escucha con una frecuencia de 600 Hz. Si un
observador parado en el andén de la estación oye el mismo silbato con una frecuencia de 580
Hz, suponiendo la velocidad del sonido en el aire igual a 340 m/s, ¿el tren se acerca o se aleja?,
¿a qué velocidad?
 a) se acerca con v=340 m/s  b) se acerca con v=11,72 m/s
c) se aleja con v=340 m/s  d) se aleja con v=11,3 m/s
 e) se acerca a v =11,3 m/s Xf) se aleja con v= 11,72 m/s

El sonido es una onda mecánica que necesita un medio para propagarse, por lo tanto el sonido
no se propaga en el vacío. El medio de propagación más común es el aire. La velocidad de
propagación depende no solo del medio, sino también de la temperatura y presión. Para una
temperatura de 20°C, y una presión normal la velocidad de propagación del sonido en el aire
es de 344 m/s. Cuanto más denso es el medio más rápida es la propagación. Mientras en el
agua es 1493 m/s (a 25 oC), en aluminio la velocidad es 5100 m/s.

El efecto Doppler consiste en una variación de la frecuencia y de la longitud de onda recibidas


respecto de la frecuencia y la longitud de onda emitidas, que es causada por el movimiento
relativo entre la fuente emisora de las ondas y el receptor. En el siguiente gráfico se observa
una fuente emisora (el auto) ubicada a la misma distancia de dos observadores separados. En
este instante los dos observadores reciben la misma frecuencia de sonido (f) que se puede
expresar como (considerando que solo la fuente/emisor se mueve y que el
observador/receptor esta quieto):

fobs = ffuente * vs fobs: frecuencia del observador/receptor; ffuente: frecuencia de la


vs±v fuente/emisor;
vs: velocidad del sonido. V: velocidad de la fuente/emisor
El signo menos se usa cuando la fuente está alcanzando al observador
(acercándose) y el signo + cuando se aleja. .

Para recordar, la frecuencia es el número de repeticiones (o ciclos) por unidad de tiempo. Su


unidad es el HERTZ (Hz) 1Hz = 1 ciclo por segundo. El rango de frecuencia audible por el ser
humano es de 20 Hz a 20000Hz.

Cuando la fuente emisora se acerca el observador de la derecha recibe un sonido de una


frecuencia mayor (más aguda), mientras que el observador que se encuentra a la izquierda
recibe un sonido de una frecuencia menor (más grave). En realidad no importa quien se
mueva, lo importante es que la fuente y el observador se acerquen o alejen. Si conocemos la
frecuencia recibida por el observador y la emitida por la fuente podemos determinar la
velocidad de acercamiento o alejamiento despejando de la ecuación anterior v:

74
v = vs- (ffuente * vs )
fobs

SOLUCION:

En el ejercicio la fuente o emisor es el tren y el receptor u observador es la persona parada en


el andén. Conocemos la frecuencia del observador que es 580 Hz y la de la fuente que es 600
Hz. Con esta información ya podemos dilucidar que el tren se está alejando porque el
observador recibe una onda de menor frecuencia y más grave. Esto nos permite
descartar como opciones correctas a las opciones a, b y c. Ahora calculemos la velocidad con la
cual el tren se aleja. Considera vs= 340 m/s. Para ello planteamos la ecuación del efecto
Doppler:

fobs = ffuente * vs entonces v = ffuente * vs – v


vs+v fobs

v= 600Hz*340 m/s) -340 m/s = 11.72 m/s


580 Hz

En conclusión el tren se está alejando a una velocidad de 11.72 m/s. Opción F

Ejercicio 2
Una fuente sonora emite un sonido de cierta intensidad (I 1). Simultáneamente otra fuente sonora
emite un sonido de la misma intensidad; entonces el nivel de intensidad del sonido resultante
(β) es:
a) β = β1 + 2 dB b) β = β1 + 3 dB c) β = β1

d) β = β1 + 1/2 dB e) β = β1 + 1/4 dB f) β = β1 + 4 dB

Cuando un cuerpo vibra produce el desplazamiento de las moléculas de aire próximas a él, que
a su vez chocan con las moléculas vecinas y estas con las suyas. Esto provoca cambios en la
densidad y presión del aire, que se propagan como una onda longitudinal que constituye una
onda acústica.

El sonido corresponde a una onda de presión armónica, cuya amplitud de presión está dada por
la siguiente relación:

𝑝0 = 𝜌. 𝜔. 𝑣. ∆𝑥0

75
Donde ρ es la densidad del aire, v es la velocidad de propagación,  es la frecuencia angular y
Δx0 la amplitud máxima del desplazamiento de las moléculas de aire.

La amplitud de una onda es el grado de movimiento de las moléculas de aire en la onda.


Cuanto mayor es la amplitud de la onda, más intensamente golpean las moléculas el tímpano
y más fuerte es el sonido percibido. La amplitud de una onda de sonido puede expresarse en
unidades absolutas midiendo la distancia de desplazamiento de las moléculas del aire, o la
diferencia de presiones entre la compresión y el enrarecimiento, o la energía transportada.

La intensidad de una onda acústica está relacionada con la presión máxima p 0, con la densidad
del medio ρ y con la velocidad de propagación v:

1 𝑝02
𝐼=
2 𝜌. 𝑣

El sonido corresponde a una percepción que depende de la interpretación que hace el cerebro,
de las ondas acústicas. Por esta razón se utiliza el término “sensación sonora” para describir la
sensación psicológica del nivel de intensidad de sonido (β). Este último, β, es proporcional al
incremento relativo de la intensidad del sonido (I), por lo tanto se puede deducir que:

𝐼
𝛽 = 10. log
𝐼0

Donde I0 es una intensidad de referencia, que de manera práctica se emplea el valor del límite
inferior de la audición humana (umbral auditivo I0 = 1.10-12 W/m2).

A partir de la ecuación anterior, podemos deducir que cuando la intensidad del sonido I coincide
con el umbral auditivo I0, el nivel de intensidad de sonido β será igual a cero. De esta manera
se fija el límite inferior o cero de la escala de sonido. El empleo de esta escala logarítmica es
muy útil, debido a que el oído humano es capaz de responder a ondas acústicas con un amplio
rango de valores de intensidad, que pueden variar en 12 órdenes de magnitud. Por ello se
establecen las unidades del nivel de intensidad de sonido β como decibelios (dB).

SOLUCION:

Si una fuente sonora emite un sonido de intensidad I 1 y simultáneamente otra fuente emite un
sonido de la misma intensidad, entonces la intensidad resultante será la suma de ambas
intensidades:

𝐼𝑅 = 𝐼1 + 𝐼1

𝐼𝑅 = 2. 𝐼1

Luego reemplazamos la deducción anterior en la ecuación de nivel de intensidad del sonido,


entonces nos queda:

𝐼𝑅
𝛽 = 10. log
𝐼0

2. 𝐼1
𝛽 = 10. log
𝐼0

Por propiedades de logaritmos, podemos decir que el logaritmo de un producto es la suma de


los logaritmos de los factores:

log 𝐴. 𝐵 = log 𝐴 + log 𝐵

76
Aplicando esta propiedad a nuestro ejercicio, tenemos que:

𝐼1
𝛽 = 10. (log + log 2)
𝐼0

𝐼1
𝛽 = 10. log + 10. log 2
𝐼0

Resolviendo el segundo término de la ecuación:

𝐼1
𝛽 = 10. log + 10. (0,301)
𝐼0

𝐼1
𝛽 = 10. log + 3,01 𝑑𝐵
𝐼0

Definimos a β1 como el nivel de intensidad de sonido de una sola fuente:

𝐼1
𝛽1 = 10. log
𝐼0

Por lo tanto, podemos decir que el nivel de intensidad de sonido resultante será:

𝐼1
𝛽 = 10. log + 3,01 𝑑𝐵
𝐼0

𝛽 = 𝛽1 + 3,01 𝑑𝐵

La respuesta correcta es la opción B

Ejercicios para resolver

1) Una antena de radar emite ondas electromagnéticas de longitud de onda 0,03 m, durante 0,5
s. Sabiendo que las ondas electromagnéticas se propagan con velocidad de 300.000.000 m/s,
a) ¿Cuál es la frecuencia de la onda?
b) ¿A qué distancia de la antena se halla el frente de onda en el instante en que cesa la
emisión?

2) Una antena emite una onda electromagnética que se propaga en el vacío con una frecuencia
de 50 kHz.
a) Calcule su longitud de onda
b) Calcule la frecuencia de una onda sonora de la misma longitud de onda que se propaga
en el aire.

3) La frecuencia de los sonidos audibles está comprendida entre los 20 y 20000 ciclos por
segundo. Cuál es el intervalo de longitud de onda de estos sonidos si se propagan a 344 m/s en
el aire?.

4) La intensidad sonora de una gran orquesta es la misma que la de 216 trompetas. ¿Cuál es la
razón de la amplitud de presión producida por una orquesta a la producida por una sola
trompeta?

77
5) El oído humano puede acomodarse a un amplio intervalo de intensidades de ondas sonoras:
desde 10-12 W/m2 aproximadamente (que normalmente se toma como el umbral de audición)
hasta 1 W/m2 (que produce una sensación dolorosa en la mayoría de las personas). ¿Cuál es la
amplitud de presión en el aire del sonido en el umbral de sensación de dolor?. Considerar la
densidad del aire = 1,05 kg/m3; v= 344 m/s.

6) a) Calcular la fuerza que soporta la membrana del tímpano para una presión de 28 Pa
(sensación de dolor) (suponer que la membrana del tímpano tiene 0,5 cm de radio, la densidad
del aire es 1,05 kg/m3 y v = 344 m/s
b) Obtener la presión y la fuerza producida por el movimiento de las hojas de un árbol
como consecuencia de una brisa (30 dB referidos a 10-12 W/m²).

7) El nivel acústico en una sala de una biblioteca silenciosa es de 30 dB. La intensidad de una
conversación normal fuera de la biblioteca es 1000 veces superior a la de la sala de la
biblioteca. ¿Cuál es el nivel de acústico de la conversación normal?

8) El nivel de intensidad sonora que resulta de escuchar dos sonidos diferentes de 80 dB y de


86 dB en forma simultánea es:
a) 90 dB b) 6 dB c) 87 dB d) 86 dB e) 83 dB f) 166 dB

9) ¿Cuál es la intensidad de un sonido que es 5 dB más alto que un sonido de intensidad sonora
igual a 10-9 W/m²?

10) Un automóvil se mueve por una ruta con una velocidad constante de 108 km/h y toca la
bocina, que emite un tono puro a una frecuencia de 600 Hz. Un vendedor, sentado al borde de
la ruta lo observa acercarse, pasar por delante y alejarse. Calcular las frecuencias que percibe
el vendedor:
a) al acercarse,
b) al pasar delante y
c) al alejarse el automóvil (velocidad de propagación del sonido en el aire 344 m/s).

11) Un tren pasa frente a una estación con velocidad 40 m/s. El silbato del tren tiene frecuencia
320 Hz.
a) Determinar el cambio de frecuencia que siente una persona parada en la estación cuando
pasa el tren
b) Determinar la longitud de onda detectada por una persona en la estación cuando el tren
se acerca.

Ejercicios de opción múltiple

12) La máxima amplitud de presión de una onda sonora tolerable por el oído humano es
aproximadamente 28 Pa. A que intensidad del sonido le corresponde dicha amplitud si la onda
se propaga en el aire a temperatura ambiente (densidad del aire: 1,05 kg/m 3 y velocidad de
propagación del sonido en aire a 20 °C 344 m/s)?:

a) 1,09 W/m2; b) 10,9 W/m2; c) 11,9 W/m2; d) 28 W/m2; e) 1,19 W/m2; f) 2,8 W/m2

78
13) El nivel de intensidad de un concierto de rock es de 100 dB a 20 m del escenario. Calcule
la intensidad del sonido a esa distancia y la potencia total emitida suponiendo que el sonido se
propaga de forma esférica (Area = 4.π.r2).

a) I = 1.1088 W/m2 Pot = 5.1091 W

b) I = 1.108 W/m2 Pot = 125 MW


c) I = 1.10-10 W/m2 Pot = 5.10-7 W

d) I = 1.10-2 W/m2 Pot = 50 W

e) I = 1.10-9 W/m2 Pot = 5.10-6 W

14) Una persona llega a la estación de trenes y escucha el silbato de la locomotora del tren al
que debe subirse para llegar a destino. La frecuencia del silbato que la persona escucha es de
770 Hz, mientras que el maquinista del tren lo escucha con una frecuencia de 820 Hz. Esta
información me indica que:

a) la persona alcanza a tomar el tren porque se está acercando a una velocidad 79 km/h.
b) la persona alcanza a tomar el tren porque se está acercando a una velocidad 75 km/h.
c) la persona perdió el tren y este se está alejando de la estación a una velocidad de 75
km/h.
d) la persona alcanza a tomar el tren porque se está acercando a una velocidad de 36
km/h.
e) la persona perdió el tren porque se está alejando de la estación a una velocidad de 79
km/h.
f) la persona perdió el tren porque se está alejando de la estación a una velocidad de 36
km/h.

15) El nivel de intensidad del sonido a 10 metros de una fuente sonora es de 60 dB. Si la fuente
emite uniformemente en todas las direcciones en el aire, entonces el nivel de intensidad a 100
metros de la fuente es:

a) 60 dB b) 70 dB c) 40 dB d) 100 dB e) 50 dB f) 6 dB

16) Dos automóviles accionan simultáneamente sus bocinas en el instante en que una persona
cruza la avenida. El nivel de intensidad sonora de cada bocina, en el lugar donde se encuentra
la persona es de 100 dB. El nivel de intensidad sonora registrado por la persona es de:

a) 130 dB b) 173 dB c) 150 dB d) 100 dB e) 200 dB f) 103 dB

17) Una persona que está escuchando la radio decide aumentar la potencia de emisión del sonido
en un 15%. ¿Cuál es el aumento del nivel auditivo con el que va a escucharla?

a) 0,2 dB b) 0,6 dB c) 1,5 dB d) 2dB e) 3dB f) 15dB

18) ¿Cuál es la intensidad de un sonido que tiene el doble de nivel de intensidad que un sonido
de 10-8 W/m2?

 a) 10-4 W/m2  b) 10-3 W/m2  c) 10-2 W/m2


 d) 10-12 W/m2  e) 10-16 W/m2  f) a) 10-9 W/m2

79
19) Cual de los siguientes enunciados es falso:
a) El sonido se propaga a menor velocidad en el aire que en el agua.
b) Para el sonido en el aire, a mayor amplitud corresponde mayor intensidad.
c) Para el sonido en el aire, a mayor frecuencia corresponde menor longitud de onda.
d) Las ondas mecánicas no se propagan en el vacío.
e) Una onda es transversal cuando se propaga en forma perpendicular al plano de la
vibración.
f) El sonido es una onda mecánica transversal.

Resultados ondas

1) a) 1.1010 Hz
b) 1,5.108 m
2) a) 6000 m
b) 0,057 Hz
3) 17,2m y 0,0172m
4) 14,7
5) Presión = 26,9 Pa
6) a) F=2,2.10-3 N
b) P=8,5 .10-4 Pa y 6,7 .10-8 N
7) 60 dB
8) 87 dB
9) 35 dB
10) a) 656 Hz
b) En el instante en que el auto pasa frente al vendedor hay una discontinuidad en la
frecuencia percibida. Salta casi instantáneamente desde 656 hasta 552 Hz.
c) 552 Hz
11) a)75 Hz
b)0,95m (considerando vaire=344 m/s)

Ejercicios de opción múltiple


12) A
13) D 1E-2 50 w
14) E (considerando vaire=344 m/s)
15) C (40dB)
16) F (103 dB)
17) B (0,6 dB)
18) A
19) F 10E-4

80

También podría gustarte