Está en la página 1de 2

MIEMBROS DEL GRUPO:

APARTADOS
1·· ¿Puede la Administración revocar de oficio un acto administrativo dictado
por ella? ¿Por qué?
Siempre que este respaldado por motivos legales.
2·· ¿Mediante qué procedimiento se debe revisar el error en el cálculo del
importe de una sanción?
Rectificación de errores.
4·· ¿El plazo para interponer el recurso de alzada es el mismo si se interpone
ante actos expresos que si se interpone ante actos presuntos? En caso de
respuesta negativa, decir los plazos que existen.
No, un mes si el acto fuera expreso. Si no lo fuera, se podrá interponer en cualquier
momento a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto.
5·· Si una resolución administrativa se ha dictado incurriendo en prevaricación
que haya sido reconocida por una sentencia judicial firme, ¿qué tipo de recurso
debe interponerse para impugnarla?
Recurso extraordinario de revisión.
6·· ¿Por qué, a diferencia de los recursos de alzada y potestativo de reposición,
que son recursos ordinarios, se considera al recurso de revisión como
extraordinario?
Porque se interpone contra actos firmes en vía administrativa.

ACTIVIDADES FINALES
2·· ¿Cuál es la razón por la que la Administración debe emitir una declaración de
lesividad cuando procede a la revisión de actos declarativos de derechos
anulables?
Para que los órganos judiciales revisen la actuación de la Administración y garanticen
los derechos de los ciudadanos.
3·· Si un acto dictado por la Administración produce un perjuicio a un interesado
y posteriormente se declara nulo, ¿existe la posibilidad de que el perjudicado
pueda ser compensado de alguna manera por parte de la Administración?
Si.
4·· ¿Qué tipo de recurso habría que interponer cuando en la resolución han
influido esencialmente documentos o testimonios declarados falsos por
sentencia judicial firme anterior o posterior a aquella resolución?
Recurso extraordinario de revisión.
5·· ¿En qué casos tiene la Administración la obligación de emitir la declaración
de lesividad?
Respecto de los actos favorables para los interesados que sea anulables.
7·· Señala qué tipo de recurso administrativo habría que interponer en los
siguientes casos:
– Acto firme en vía administrativa. RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN
– Acto dictado durante la tramitación de un procedimiento, que no pone fin a la
vía administrativa. RECURSO DE ALZADA
– Acto que da lugar a la finalización de la vía administrativa. RECURSO
POTESTATIVO DE REPOSICIÓN
– Acto dictado durante la tramitación de un procedimiento, que impide su
continuación. RECURSO DE ALZADA
8·· Un interesado interpone un recurso de alzada, ya que no está conforme con
la resolución dictada por la Administración. ¿Qué ocurre si no se resuelve el
recurso de alzada transcurrido el plazo establecido para ello?
Se podrá entender desestimado el recurso, excepto cuando el recurso de alzada se
hubiera interpuesto contra la desestimación por silencio administrativo.
10·· Busca dos supuestos en los que sea posible interponer un recurso
extraordinario de revisión ante la Administración.
 Que el acto administrativo se hubiera dictado incurriendo en error de hecho y
que resulte de los documentos obrantes en el expediente.
 Que aparezcan documentos que sean fundamentales para la resolución, pese
a que sean posteriores a ésta.

También podría gustarte