Está en la página 1de 8

El conteo del OMER y la tradición rabínica

La parashá nos habla de la entrega de las


segundas tablas…y tambien de las shelosh
regalim (3 fiestas de peregrinación)

esto entonces todo nos conecta con el conteo del


OMER (gavilla) una medida…

Judaísmo es:
25 % torah escrita (sheviktab)
75 % torah oral (shevealpe)
En el primer siglo el 90 % de la gente no sabia
leer ni escribir…

yeshua era un Maestro hagadico


El midrash y la hagadá, fuentes de la iconografía bíblica del prólogo miniado d
e la Hagadá de  Sarajevo…GALIA PIK WAS (tesis de doctorado)

Hagadá (pl. hagadot): sustantivo femenino del verbo hebreo lehagid, ‘relatar’.
En el judaísmo, y a lo largo de los tiempos, el término ha sido aplicado a
diferentes materiales narrativos pertenecientes al cuerpo de la erudición
rabínica no jurídica; lo único que tenían en común unos con otros era el hecho
de incluir leyendas, anécdotas y parábolas que sirven para ilustrar los principios
religiosos y éticos de la ley tradicional. La Hagadá por antonomasia es la llamada
Hagadá shel Pésaj, el texto de lectura prescriptiva en la celebración judía de la
festividad de Pésaj, la Pascua. shel Pésaj.

Quienes creían en la torah oral en el primer


siglo?

¿Fariseos o saduceos?

Veamos algunos versos que nos ponen en


contexto.

Mateo 23 (yeshua critica fariseos y escribas)


Hechos 23: 1-11 (pablo dice que es fariseo)
La pregunta sobre la resurrección

MATEO 22

23 
Aquel día vinieron a él los saduceos, que dicen que no hay resurrección, y le
preguntaron, 24 diciendo: Maestro, Moisés dijo: Si alguno muriere sin hijos, su
hermano se casará con su mujer, y levantará descendencia a su hermano. 25 Hubo,
pues, entre nosotros siete hermanos; el primero se casó, y murió; y no teniendo
descendencia, dejó su mujer a su hermano. 26 De la misma manera también el
segundo, y el tercero, hasta el séptimo. 27 Y después de todos murió también la
mujer. 28 En la resurrección, pues, ¿de cuál de los siete será ella mujer, ya que todos
la tuvieron?

29 
Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Erráis, ignorando las Escrituras y el poder
de Dios. 30 Porque en la resurrección ni se casarán ni se darán en casamiento, sino
serán como los ángeles de Dios en el cielo. 31 Pero respecto a la resurrección de los
muertos, ¿no habéis leído lo que os fue dicho por Dios, cuando dijo: 32 Yo soy el
Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? Dios no es Dios de muertos,
sino de vivos. 33 Oyendo esto la gente, se admiraba de su doctrina.

No vemos a Yeshua diciendo que los fariseos


ignoraban la escritura, sino que le añadían
leyes, abrogando la misma.

Poner ejemplo del prosbul (documento) Mario


saban.
Las escuelas de Hilel y Shamai son famosas por sus disputas en ley
judía. Una de esas disputas era respecto a si uno debe decirle a la novia,
en el día de la boda, que es hermosa, a pesar de que esto no sea cierto.
La escuela de Shamai sostenía que en esta situación estaría mal mentir.
La escuela de Hilel sostenía que una novia siempre es hermosa en el día
de su boda (Talmud, Ketuvot 16b-17a). La escuela de Hilel ganó la
disputa. De hecho, hoy en día la ley judía casi siempre concuerda con la
escuela de Hilel. El Talmud (Eruvín 13b) dice:

Una voz celestial declaró: "Las palabras de ambas escuelas son las
palabras del Dios viviente, pero la ley sigue las legislaciones de la
escuela de Hilel".

Pero, ¿por qué la ley sigue las legislaciones de la escuela de Hilel? El


Talmud explica que los discípulos de Hilel eran gentiles y modestos,
explicaban tanto sus propias opiniones como también las de la otra
escuela y, con humildad, mencionaban las palabras de la otra escuela
antes de las propias.

Una época peligrosa


Recordemos que en los días del Primer Templo, cuando los rabinos
debatían asuntos de ley judía, no se involucraban en largas disputas. ¿Por
qué las cosas eran diferentes en los días del Templo de Herodes?

Para este entonces ya habían transcurrido alrededor de 1.300 años desde


la revelación del Monte Sinaí. El pueblo judío había sido exiliado de la
tierra de Israel y, al volver, debió enfrentar muchos problemas. La
influencia de los griegos, la lucha en contra de la dominación griega y la
corrupción de los líderes hasmoneos, todas estas cosas dejaron sus
heridas. Y más recientemente, se había hecho presente la ocupación
romana y la corrupción que llegó con Herodes.

Como resultado de estos problemas, la erudición en el pueblo judío


disminuyó, causando un aumento en la falta de claridad. De hecho, el
proceso de transmisión oral comenzó a correr peligro ya que a los
rabinos se les dificultaba cada vez más llegar a un consenso en
determinados asuntos legales (2). (El Talmud aún no había sido escrito,
pero no faltaba mucho para que los rabinos decidieran que la Torá Oral
debía ser escrita para que no se perdiera definitivamente).

Obviamente, si lees estas disputas en el Talmud hoy —y el Talmud


contiene miles de ellas— podrás ver que los rabinos no estaban
discutiendo sobre nada mayúsculo como "¿pueden los judíos comer
cerdo?". Las disputas usualmente eran muy localizadas y trataban sobre
detalles de la aplicación de la ley. Algunas de estas disputas ni siquiera
tienen ramificaciones prácticas en la ley judía; son argumentaciones
sobre casos teóricos que nunca podrían aplicar a una situación real pero
que, sin embargo, tratan principios importantes que deben ser
entendidos.

Un punto muy importante que debemos entender aquí es que, a pesar de


que había disputas, también había líneas rojas que ningún judío
tradicional, ortodoxo, de la corriente principal, traspasó. Todas las
disputas eran sobre detalles minúsculos, lo que significaba que en los
temas generales, todos estaban de acuerdo (3).

Declive espiritual
Pero a pesar de que estas disputas eran pequeñas, debemos verlas como
malas noticias, porque no sólo implicaban un declive en la erudición sino
que, más importante aún, implicaban un declive en la condición espiritual
del pueblo judío. Esto es llamado yeridat hadorot, 'declive de las
generaciones'.

Es muy importante entender cómo ha visto tradicionalmente el pueblo


judío el proceso de transmisión. El hombre moderno cree que cuanto más
avanzamos en la historia, más tecnología tenemos y, por ende, mejor
estamos. Esta idea no es compartida por el judaísmo ni en el aspecto
histórico, ni en el espiritual, ni en el de la ley judía. De acuerdo al
pensamiento judío, el hombre antiguo tenía una mayor sofisticación
espiritual. Y con respecto al proceso de transmisión, cuanto más cerca
estábamos de la revelación en el Monte Sinaí, cronológicamente
hablando, más claras estaban las cosas.
El proceso de transmisión del pueblo judío es uno de los aspectos más
asombrosos de la historia judía. El hecho de que la Torá Oral haya sido
transmitida durante miles de años y que haya sido aplicada a todo tipo de
nuevos escenarios, pero que igualmente el cuerpo de lo que es la ley judía
no haya cambiado, es asombroso.

Pero cuanto más cerca estaban los judíos de la revelación del Monte
Sinaí, más espirituales eran y entendían de forma más clara la voluntad
de Dios. Hoy somos los más alejados, y por ende, para nosotros todo es
mucho más borroso. Es por eso que no tenemos la autoridad para
revocar la ley judía que fue establecida por los sabios que nos
antecedieron. Eso es fundamental para todo el proceso de transmisión.

Las disputas marcaron el comienzo de un proceso que transformaría al


judaísmo en un cuerpo de leyes mucho más complicado. Más y más
argumentaciones y debates aparecían.

Esta época manifestaba un síntoma de un importante problema que


afecta al pueblo judío: la discordia.

Originalmente, no había muchas disputas. Sin embargo, con el aumento


del número de estudiantes de Hilel y Shamai que no aprendían de sus
maestros como correspondía, las disputas irresolutas aumentaron y la
Torá se convirtió en algo así como 'dos Torot' (Talmud, Sanedrín 88b).

La discordia entre los saduceos, los fariseos y los zelotes creó una
atmósfera de "odio infundado" que socavó la unidad del pueblo judío
justo en el momento en que habían decidido realizar una revuelta en
contra de Roma.

EL OMER SE DEBE CONTAR SEGÚN la


ordenanza farisaica? Que dicen los
saduceos?
Filipenses 3: 1-5 (pablo dice que es fariseo)

2da Timoteo 8 (janes y jambres) tárgum jhonatan


Levitico 23:14 (espigas tostadas)
Josue 5:10 (espigas tostadas)

Unidad estaba en la búsqueda de la unidad


del pueblo de ISRAEL…Yeshua resucito como
Omer reshit para generar un mensaje de
unidad?

LEER PENTECOSTES (HECHOS 2)

Hablar sobre la posible muerte de Yeshua un


jueves.
YESHUA NOS DA LA CLAVE para que vuelva
MATEO 23
37 
¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a
los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus
hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y
no quisiste! 38 He aquí vuestra casa os es dejada
desierta. 39 Porque os digo que desde ahora no me veréis,
hasta que digáis: Bendito el que viene en el nombre del Señor.

También podría gustarte