Está en la página 1de 1

CONCEPTOS CLAVE

(1) El gigantismo y la acromegalia son síndromes caracterizados por la secreción excesiva de


hormona de crecimiento (hipersomatotropismo), casi siempre secundarios a un adenoma
hipofisario. Antes del cierre de las epífisis, se desarrolla gigantismo. Después de su cierre se
produce acromagelia, que causa características faciales específicas y otros signos. El diagnóstico
es clínico, mediante radiografías de cráneo y mano, y de la medición de los niveles de hormona
de crecimiento y factor de crecimiento semejante a la insulina 1. El tratamiento implica la
extirpación o la destrucción del adenoma responsable y a veces también otras modalidades de
tratamiento.
El gigantismo y la acromegalia son causados generalmente por un adenoma hipofisario que
segrega una cantidad excesiva de GH (growth hormone); rara vez, son causados por tumores no
hipofisarios que secretan factor liberador de la hormona de crecimiento (GHRH).
El gigantismo se desarrolla cuando la hipersecreción de GH comienza en la infancia, antes del
cierre de las epífisis.
La acromegalia implica hipersecreción de GH a partir de la edad adulta; se desarrollan una
variedad de anomalías óseas y de los tejidos blandos.
El diagnóstico se basa en la medición de los niveles de factor de crecimiento semejante a la
insulina 1 y GH; se deben obtener estudios de diagnóstico por imágenes del sistema nervioso
central para detectar un tumor hipofisario.

(2) Relación diabetes mellitus acromegalia

La relación entre la acromegalia y el trastorno del metabolismo de los glúcidos es conocida


desde hace muchos años. Inicialmente se postuló que el desarrollo de diabetes en acromegalia
estaría causado por algún factor glipotrópico segregado por la glándula pituitaria anterior, o por
un desequilibrio entre los sistemas antagónicos vaso-insular y simpático-adrenal debido al
crecimiento de los órganos, causado por el exceso de hormona de crecimiento.

También podría gustarte