Está en la página 1de 33

INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR CÓRDOBA

PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES

1 AÑO B

UNIDAD ll Bioseguridad

Lic Córdoba Alejandra –

Introducción

El siguiente tema es una búsqueda y recopilación bibliográfica para los estudiantes de


1 año de la tecnicatura en enfermería del instituto técnico superior córdoba.

El personal sanitario está expuesto a diferentes riesgos biológicos por el contacto


directo o indirecto, permanente o temporal, con material orgánico proveniente de la
atención al paciente, como lo son fluidos corporales, sangre, secreciones, tejidos o
manipulación de material o instrumentos contaminados. También es, quien en la gran
mayoría de los casos se encarga del manejo, envase y desecho de dichos
contaminantes biológicos

La bioseguridad es una calidad y garantía en el que la vida esté libre de daño, peligros
y riesgos; son un conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el
control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o
químicos, logrando la prevención de impactos nocivos frente a riesgos propios de su
actividad diaria, asegurando que el desarrollo o producto final de ciertos
procedimientos no atenten contra la seguridad de los trabajadores de la salud y el
medio ambiente (Ardila y Muñoz, 2008). (Arias et al., 2013). Según datos de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2005) el número de accidentes y
enfermedades relacionados con el trabajo, que anualmente cobra más de 2 millones
de vidas, parece estar aumentando debido a la rápida industrialización de algunos
países. Más aún, una nueva evaluación de los accidentes y las enfermedades
profesionales indica que el riesgo de contraer una enfermedad profesional se ha
convertido en el peligro más frecuente al que se enfrentan los trabajadores en sus
empleos.

La bioseguridad, se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a


mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos,
físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el
desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y
seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente. Las
Instituciones del sector salud, por tanto, requieren del establecimiento y cumplimiento
de un PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD, como parte fundamental de su organización
y política de funcionamiento. El cual debe involucrar objetivos y normas definidos que
logren un ambiente de trabajo ordenado, seguro y que conduzca simultáneamente a
mejorar la calidad, reducir los sobrecostos y alcanzar los óptimos niveles de
funcionalidad confiable en estas áreas.

SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES. Este sistema fue establecido por el


Centro de Control de Enfermedades (C.D.C) de Atlanta, en 1987, a través de un grupo
de expertos quienes desarrollaron guías para prevenir la transmisión y control de la
infección por VIH y otros patógenos provenientes de la sangre hacia los trabajadores
de la salud y sus pacientes. En el cual se recomendó que todas las Instituciones de
Salud adoptaran una política de control de la infección, que denominaron
“Precauciones Universales”.

Se entienden como Precauciones Universales al conjunto de técnicas y


procedimientos destinados a proteger al personal que conforma el equipo de salud de
la posible infección con ciertos agentes, principalmente Virus de la Inmunodeficiencia
Humana, Virus de la Hepatitis B, Virus de la Hepatitis C, entre otros, durante las
actividades de atención a pacientes o durante el trabajo con sus fluidos o tejidos
corporales.

Las precauciones universales parten del siguiente principio: “Todos los pacientes y
sus fluidos corporales independientemente del diagnóstico de ingreso o motivo
por el cual haya entrado al hospital o clínica, deberán ser considerados como
potencialmente infectantes y se debe tomar las precauciones necesarias para
prevenir que ocurra transmisión.”

Es así que el trabajador de la salud debe asumir que cualquier paciente puede estar
infectado por algún agente transmisible por sangre y que, por tanto, debe protegerse
con los medios adecuados.

LIQUIDOS DE PRECAUCION UNIVERSAL Los líquidos que se consideran como


potencialmente infectantes son:

● Sangre
● Semen
● Secreción vaginal
● Leche materna
● Líquido cefalorraquídeo
● Líquido sinovial
● Líquido pleural
● Líquido amniótico
● Líquido peritoneal
● Líquido pericárdico
● Cualquier otro líquido contaminado con sangre.

Las heces, orina, secreción nasal, esputo, vómito y saliva, no se consideran líquidos
potencialmente infectantes, excepto si están visiblemente contaminados con sangre.
Para que la transmisión del VIH pueda ser efectiva es necesario que el virus viable,
procedente de un individuo infectado, atraviese las barreras naturales, la piel o las
mucosas. Esto ocurre cuando las secreciones contaminadas con una cantidad
suficiente de partículas virales libres y de células infectadas, entran en contacto con
los tejidos de una persona a través de una solución de continuidad de la piel (cómo
úlceras, dermatitis, escoriaciones y traumatismos con elementos cortopunzantes) o
contacto directo con las mucosas.

El Virus de la Hepatitis B posee una mayor capacidad de infección que el VIH; se


estima que un contacto con el virus a través de los mecanismos de transmisión
ocupacional, pinchazos con agujas contaminadas con sangre de pacientes portadores,
desarrollan la infección hasta un 30 - 40% de los individuos expuestos, mientras que
con el VIH es menor del 1% el riesgo ocupacional. Sin embargo, el riesgo de adquirir
accidentalmente y desarrollar la enfermedad con el VIH y el VHB existe (a
continuación, se exponen las Precauciones que distingue el C.D.C. con objeto de
prevenir la transmisión del VIH y otros patógenos, en los sitios donde se practica algún
tipo de actividad sanitaria).
PRECAUCIONES UNIVERSALES

EVITAR CONTACTO DE PIEL O MUCOSAS CON SANGRE Y OTROS LIQUIDOS DE


PRECAUCION UNIVERSAL.

 Evitar el contacto de la piel o mucosas con la sangre y otros líquidos de precaución


universal, en TODOS los pacientes, y no solamente con aquellos que tengan
diagnóstico de enfermedad. Por lo tanto, se debe implementar el uso del EQUIPO DE
PROTECCIÓN PERSONAL (E.P.P), consiste en el empleo de precauciones de
barrera con el objeto de prevenir la exposición de la piel y mucosas a sangre o
líquidos corporales de cualquier paciente o material potencialmente infeccioso.

El E.P.P., será considerado apropiado solamente si impide que la sangre y otro


material potencialmente infeccioso alcance y pase a través de las ropas (el uniforme
del empleado, ropa de calle), la piel, los ojos, la boca y otras membranas mucosas.

LAVADO DE LAS MANOS.

LA PIEL

Para entender el objetivo de la higiene de manos es esencial conocer las


características normales de la piel.  La piel está normalmente colonizada, y diferentes
áreas de piel tienen distintos índices de colonias bacterianas medidas como: ufc/ cm2;
en los recién nacidos las zonas de mayor colonización son: perineal-inguinal, cordón
umbilical, axilar, cervical, y miembros inferiores.

En cambio, en los trabajadores de la salud son las manos. Fue recién en 1938, que se
categorizó la flora de la piel en:

 FLORA TRANSITORIA: de reciente adquisición (contaminación); estas bacterias


pueden ser adquiridas desde los pacientes colonizados: E. coli, Cocos (+) MR,
Cándidas, Enterococos MR y bacilos Gram (-) MR. Suelen sobrevivir un limitado
periodo de tiempo y están ubicados en las capas superficiales, por ellos puede ser
removidos con el lavado de manos por arrastre mecánico. Está asociada más
frecuentemente a la infección cruzada.

 FLORA RESIDENTE: son microorganismos persistentes o permanentes en la piel de


la mayoría de las personas, incluyen Staphylococcus C (-), corinebacterium,
Difteroides, estos sobreviven y se multiplican en capas profundas. En algunas
oportunidades se incorporan el Staphilococcus Aureus o Candidas spp cuando la piel
se presenta lesionada, siendo difíciles de erradicar y transformándose en importante
fuente de contaminación y transmisión.
La piel es una estructura dinámica con tres funciones importantes: a) reducir la pérdida
de agua, b) primera barrera de protección del organismo contra las infecciones y
abrasiones y c) actuar como una barrera permeable.

El lavado de manos, es la forma más eficaz de prevenir la infección cruzada entre


paciente, personal hospitalario, y visitantes. Se realiza con el fin de reducir la flora
normal y remover la flora transitoria para disminuir la diseminación de
microorganismos infecciosos. Se debe realizar en los siguientes casos:

● Antes de iniciar labores.


● Al ingresar a cirugía.
● Antes de realizar procedimientos invasivos, odontológicos y en laboratorios
clínicos.
● Antes y después de atender pacientes especialmente susceptibles de contraer
infecciones tales como: Inmunocomprometidos, recién nacidos, ancianos y
pacientes de alto riesgo.
● Antes y después de manipular heridas.
● Después de estar en contacto con secreciones y líquidos de precaución
universal.
● Antes y después de entrar a cuartos de aislamiento.
● Después de manipular objetos contaminados.
● Antes y después de realizar procedimientos asépticos: punciones y
cateterismos.
● Antes de colocarse guantes e inmediatamente después de retirarlos.
● Al finalizar labores.

 
TIPOS DE LAVADO DE MANOS 
Los 5 momentos del Lavado de Manos
USO DE BARRERAS DE PROTECCIÓN

USO DE LOS GUANTES: Es importante anotar que los guantes nunca son un
sustituto del lavado de manos, dado que el látex no está fabricado para ser lavado y
reutilizado, púes tiende a formar microporos cuando es expuesto a actividades tales
como, stress físico, líquidos utilizados en la práctica diaria, desinfectantes líquidos e
inclusive el jabón de manos, por lo tanto, estos microporos permiten la diseminación
cruzada de gérmenes. Se debe usar guantes para todo procedimiento que implique
contacto con:

● Sangre y otros fluidos corporales, considerados de precaución universal.


● Piel no intacta, membranas mucosas o superficies contaminadas con sangre.
TECNICA DE COLOCACION DE GUANTES ESTÉRILES
Debemos abrir el paquete de guantes por donde se indica en el envoltorio y siempre
dentro del campo estéril, para preservar la asepsia.

● Retire todo tipo de joyas (anillos, pulseras y reloj).


● Realice lavado de manos clínico
●  Tome el paquete de guantes.
● Verifique indemnidad del envoltorio, fecha de caducidad.
● Si la persona es diestra se colocará primero el guante derecho, para lo que se
levantará con la mano izquierda la abertura del guante. Los dedos de la mano
izquierda sólo deben tocar el guante por la cara interna de la zona invaginada
en el mismo.
● Una vez colocado el guante de la mano dominante se coge el guante izquierdo
por el doblez y se levanta la entrada para introducir la mano izquierda.
● Por último, se corrige la adaptación de los guantes a las manos, para sentirse
cómodo y realizar las tareas sin problemas. Los puños de los guantes se
subirán cuando ambos estén correctamente colocados y teniendo en cuenta
que solo podemos tocar la cara externa de los guantes.
Recomendaciones:

● Una vez colocados los guantes, no tocar superficies ni áreas corporales que no
estén libres de desinfección.
● Los guantes deben cambiarse entre pacientes, puesto que una vez utilizados,
se convierten en fuente de contaminación externa y ambiental. Por lo tanto, no
se debe tocar ni manipular los elementos y equipos del área de trabajo, que no
sean necesarios en el procedimiento.
● El utilizar doble guante es una medida eficaz en la prevención del contacto de
las manos con sangre y fluidos de precaución universal. Aunque no evita la
inoculación por pinchazo o laceración, disminuye el riesgo de infección
ocupacional en un 25%.
● Al presentarse punción o ruptura en los guantes, estos deben ser cambiados.
● Es importante el uso de guantes con la talla adecuada, dado que el uso de
guantes estrechos o laxos favorece la ruptura y accidentes laborales.

Técnica de retiro de guantes


1.- Para retirar el primer guante, tome el borde por la cara externa dé vuelta
completamente el guante, tal y como se muestra en la siguiente imagen. 
2.- Para retirar el segundo guante, tómelo el primero del puño, posteriormente con la
mano sin guante tome la por la cara interna y dé vuelta completamente el guante,
deseche según norma. 

3.- Lave y seque sus manos

TÉCNICA COLOCACIÓN DE BATA


Coja la bata estéril y vaya a un lugar en el que se pueda abrir la bata sin riesgo de
contaminación. Siga el procedimiento de 9 pasos para garantizar la colocación
aséptica de la bata:
1.- Introduzca ambas manos en las mangas.
Mantenga la bata alejada del cuerpo y deje que
se despliegue completamente. 
 
 
 
 
 
2. Deslice
las manos
y los

antebrazos en las mangas; ponga las manos a


la altura de los hombros y alejadas del cuerpo. 
 
3. En la técnica de colocación abierta
de los guantes, tire de los puños
hasta el nivel de los pulgares; en la
técnica de colocación cerrada de los
guantes, introduzca las manos hasta
el borde de los puños. 
 
 

 
     4. La enfermera circulante debe tirar de la
bata por encima de los hombros, tocando
únicamente el interior de la bata. 

5. Pegue el velcro y haga una lazada. 

 6. Ate el cinturón interior de la bata. 

 
 

7. Después de ponerse los guantes,


coja la tarjeta del cinturón con
ambas manos, separe la parte
izquierda de la tarjeta del cinturón
exterior y sujete el cinturón con la
mano izquierda. 
 
 
8. La enfermera circulante debe sujetar la tarjeta del cinturón mientras usted gira sobre
sí mismo unas tres o cuatro veces hacia la izquierda y ella acaba de extender el
cinturón exterior en su totalidad. 
 
 
 
9. Recupere el cinturón exterior, mientras la
enfermera circulante tira hacia fuera de la
tarjeta del cinturón y átelo con el cinturón
exterior del lado izquierdo. 
 

TÉCNICA DE COLOCACIÓN DE MASCARILLA


Las mascarillas son piezas de un solo uso, desechables, que, al colocarlas delante de
la boca y nariz, actúan de filtro para el aire exhalado. el aire que se exhala es rico en
microorganismos, que se van depositando en la cara interna de la mascarilla. así se
evita la difusión de los gérmenes en el aire y, por tanto, posibles contaminaciones del
paciente. para colocarse correctamente la mascarilla hay que tener presentes una
serie de consideraciones:

● Proteger al personal de salud (exposición de secreciones respiratorias,


aerosoles, salpicaduras de sangre o fluidos corporales)
● Proteger al paciente de la exposición de agente infecciosos.
● Proteger a los otros pacientes, personal de salud, visitantes y medio ambiente
del impacto de secreciones respiratorias.
● All colocarla debe adaptarse perfectamente a la fisonomía de la cara y nariz, de
manera que no queden huecos para que se escape el aire exhalado.
● En el caso de personal sanitario que lleve barba, la mascarilla debe cubrir
completamente una vez colocada.
● Una mascarilla sólo sirve para una intervención. cada vez que se inicia un
nuevo acto quirúrgico debe hacerse uso de una nueva mascarilla.
● La mascarilla hay que colocarla antes de realizar el lavado quirúrgico de las
manos y atarla adecuadamente.
Respirador N95 A diferencia de las mascarillas quirúrgicas, los respiradores están
diseñados específicamente para proporcionar protección respiratoria al crear un sello
hermético contra la piel y no permitir que pasen partículas que se encuentran en el
aire, entre ellas, patógenos. La designación N95 indica que el respirador filtra al menos
el 95% de las partículas.

Gafas: deben ser utilizados en forma


adicional con los barbijos en la realización de
procedimientos que generan salpicadura o
aerosoles de líquidos o secreciones
corporales en ojos, piel y/o mucosas.

Manejo adecuado y seguro de


elementos cortopunzantes: tener
sumo cuidado con objetos cortantes y
punzantes. Nunca reencapuchar
agujas usadas. Desechar todo el
material cortante y punzante en
contenedores apropiados que deben
situarse cerca del área donde se usen
estos instrumentos.

Desinfección de habitación y
equipo: En un hospital, deben limpiarse y desinfectarse todas las superficies que
puedan considerarse “altamente tocadas” superficies cercanas al paciente con
productos que tengan la capacidad de limpiar y desinfectar. Hipoclorito de sodio 1:10

Ropa utilizada: manejar, transportar y procesar la ropa de cama contaminada


evitando el contacto con la piel. Poner la ropa directamente a la bolsa adecuada no
tirarla al suelo, puede ser una fuente de microorganismos.
Se considera ropa sucia, toda la proveniente de la atención de pacientes que no
contenga sangre o cualquier fluido corporal, ni material orgánico. La ropa contaminada
es aquella que contiene sangre, líquidos corporales, secreciones o materia orgánica
producto de la atención al paciente. La manipulación de ropa sucia y contaminada
puede sin embargo ser una fuente de infecciones para el personal que la manipula en
los servicios o para el personal de la lavandería, por lo que se debe cumplir con
algunas normas básicas de prevención de infecciones en su manipulación. 

Enfermeria cuidado de ropa sucia


ALMACENAMIENTO
Retirar la ropa sucia de la cama del paciente inspeccionando la presencia de
elementos y retirarlos.  El lugar donde se usa Habitación específica
ROPA SUCIA ALMACENAMIENTO 

● Acercar el carro para el paso de la ropa


● No sacudir
● No juntar al uniforme
● No colocar en superficies

ROPA SUCIA TRASLADO


La ropa contaminada o de pacientes aislados debe ser guardada en bolsas rojas,
rotuladas y el tipo de contaminación.
Los recipientes donde se guarda la ropa debe tener tapa y ser exclusiva La ropa no
debe estar en exposición de pacientes y familiares
Elementos que se deben utilizar: ◦

● Caneca o recipiente con tapa 


● EPP 
● Bolsas plásticas
 
TRANSPORTE: Debe ser de forma separado rápida con carros específicos para el
transporte con tapa No destapar el carro en el transporte No arrastrar la ropa por el
suelo 
 
Los carros deben ser desinfectados en cada transporte de ropa.
PERSONAL A CARGO: 

● Auxiliar de enfermería 
● Enfermería
● Personal de lavandería se encarga de:  

Recepción - Clasificación - Alimentación de las máquina - Secado - Planchado


-Empaquetado -Expedición.
ROPA LIMPIA 

● Transporte en carros limpios 


● Carro con tapa 
● Transitar por lugares limpios
●  El cuarto de almacenamiento debe ser exclusivo.
● No transportar en horario de visitas
● No transportar en pasillos donde haya presencia de personas
● No transportar en ascensores con personas
● Utilizar EPP
● Horario fijo
● No utilizar el mismo horario de la ropa sucia y limpia

Objetos inanimados como libros, revistas y juguetes: deben desinfectarse o


destruirse en caso de contaminación. Evitar que las historias clínicas y radiografías
estén en contacto con secreciones del paciente.

LINK A VISITAR

● PASOS PARA PONERSE EL EPP (EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL)

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/WHO_HIS_SDS_2015.1_spa%20(1).pdf

● PASOS PARA QUITARSE LA ROPA DE PROTECCIÓN 

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/WHO_HIS_SDS_2015.3_spa.pdf
 
MANEJO DE RESIDUOS PATÓGENOS

¿QUÉ CLASE DE RESIDUOS SE GENERAN EN ESTABLECIMIENTOS DE


ATENCIÓN DE LA SALUD (EAS)? 
Para poder realizar una gestión interna y un tratamiento adecuado de los residuos,
quienes trabajan en un EAS deben distinguir claramente qué es lo que hace que un
determinado material, sustancia, u objeto, sea considerado residuo o no.

 “Se considera residuo a toda materia que, para quien la desecha, carece de valor
estético, sanitario y/o económico” (Pirez & Gamallo, 1994). Ahora bien, de acuerdo con
esta postura, podemos pensar que un residuo es todo material que se desprende de
una actividad de servicio, consumo o producción de un bien, que carece de valor para
quien lo produjo y que debe ser descartado. Sin embargo, el crecimiento de la
conciencia ambiental y la mayor valorización de los recursos han generado un nuevo
paradigma que propone la necesidad de valorizar los residuos y, por lo tanto, analizar
la posibilidad de su reutilización o reciclado, siempre y cuando estas actividades se
encuentren encuadradas dentro de la legislación (local, provincial y nacional) vigente.
Dado que existe diversidad de residuos, con características diferentes entre sí, es útil
agruparlos, es decir, elegir alguna clasificación de los mismos para así manejarlos con
más facilidad. Como una primera clasificación, podemos discriminar a los residuos de
acuerdo al nivel de peligrosidad de los residuos y, en consecuencia, al impacto sobre
el ambiente, pudiendo distinguir: 

Residuos peligrosos: poseen características como toxicidad, inflamabilidad,


corrosividad, infecciosidad, radiactividad, entre otras, que representan un riesgo para
la población y otros seres vivos. (Medicamentos vencidos, líquidos para revelado de
placas radiográficas, mercurio, tecnecio, drogas citostáticas, etc.)

Residuos comunes: aquellos que no poseen características de peligrosidad. (Restos


de comidas, cartones y papeles en desuso, plásticos, etc.) A su vez, otra forma de
clasificar los residuos es de acuerdo a su estado físico. Así, podemos encontrar:

Residuos sólidos (sachets de sueros vacíos, gasas utilizadas, restos de alimentos,


papel y cartón, metales, material de vidrio proveniente de laboratorios, etc.)

Residuos líquidos (líquidos radiológicos, medicamentos líquidos vencidos, fluidos


corporales como orina o sangre, solventes, etc.)

Residuos gaseosos. Podríamos seguir nombrando muchas otras maneras de agrupar


a los residuos, dado que dicha agrupación se establece según criterios que nos
permiten asegurar una adecuada segregación y disposición en función de las
necesidades y de las facilidades de cada institución.

En nuestro caso, nos interesan las distintas variedades de residuos generados


en EAS como consecuencia del desarrollo de prácticas médicas de prevención,
diagnóstico, tratamiento e investigación y las actividades de apoyo (tareas
administrativas, de limpieza, cocina, mantenimiento etc.), a las específicas antes
citadas. Todo residuo que se produzca en un EAS debe ser gestionado
adecuadamente desde su generación hasta su disposición final.

Conceptos básicos, definición de términos, y ámbito de aplicación del informe


Los desechos hospitalarios forman parte de los desechos sanitarios.
Estos últimos incluyen además los provenientes de clínicas y consultas médicas, de
centros ambulatorios, de clínicas dentales, de laboratorios, de centros de
investigación, de los cuidados de salud domiciliaria (pacientes diabéticos, tratamientos
ambulatorios de cuadros agudos por vía intravenosa o intramuscular, etc.), de oficinas
donde se practica atención de enfermería, y de centros de diálisis, entre otros. En
términos generales, las fuentes “extrahospitalarias” de desechos sanitarios son tanto o
más importantes que los hospitales, no sólo por el volumen que representan -se ha
establecido que la cantidad de sangre es mayor en los residuos domésticos que en los
hospitalarios-, sino también porque la capacidad de control sobre ellas es baja, y en
cierto modo es impracticable. Aún en las sociedades más avanzadas en materia
ecológica y de conciencia ciudadana respecto al manejo ambiental, es utópico pensar
en una segmentación y procesamiento efectivo de todos los residuos “infectantes”
generados por la población general.

Al mismo tiempo, las enfermedades que generan preocupación por la posibilidad de


contagio a través de desechos hospitalarios se manifiestan mayoritariamente en los
individuos del medio extra-institucional. Basta pensar cuál es la proporción de
pacientes con diagnóstico de Vih/SIDA hospitalizados respecto de aquellos que portan
su enfermedad dentro de la comunidad para establecer que, a lo menos, la carga
infectante en términos del número de individuos contagiados es extremadamente
mayor en la comunidad que en el medio hospitalario. Lo mismo es aplicable a la
hepatitis B, C y a los cuadros entéricos agudos. 

Respecto a la hepatitis C, la alta tasa de contagio entre drogadictos endovenosos, que


suelen desechar jeringas contaminadas en la calle, parece de momento un problema
confinado a los países industrializados. En cuanto a los cuadros entéricos, algunos
autores han llegado a suponer que las aguas contaminadas provenientes de
hospitales en el transcurso de epidemias de cólera han sido causa de la diseminación
de la enfermedad, pasando por alto que probablemente todos esos pacientes que
llegaron a hospitalizarse desarrollaron primero una fase “domiciliaria” de la
enfermedad, y que otros tantos presentaron cuadros clínicamente moderados
–inclusive asintomáticos- tratados en forma ambulatoria. Debemos reconocer entonces
que la gran mayoría de los desechos hospitalarios tradicionalmente considerados
peligrosos se hallan presentes también en forma importante en los desechos
domésticos o municipales, con el agravante de que estos últimos no son sometidos a
medidas preventivas de neutralización ni de protección física (ej. uso de contenedores
apropiados para el material cortopunzante). De esto se deduce que el eje central de
las estrategias de manejo de los desechos hospitalarios debe ser la identificación de
aquellos elementos que ofrecen un riesgo especial para la población o para los
operadores de basura, suficientemente más alto que el de los desechos domésticos,
como para justificar la adopción de medidas de protección específica.

Documentos de la OMS divide los desechos sanitarios –sobre los que cabe
alguna preocupación especial- en las siguientes categorías:

Desechos infecciosos: desechos que se sospecha contienen patógenos en


suficiente cantidad o concentración para causar enfermedad en huéspedes
susceptibles (en general, tejidos o materiales contaminados con sangre o fluidos
biológicos de pacientes infectados).

Desechos patológicos: tejidos, órganos, partes del cuerpo, fetos, sangre y fluidos
corporales, cadáveres animales. Las partes del cuerpo reconocibles se incluyen dentro
de esta categoría como Desechos anatómicos. - Cortopunzantes: elementos que
pueden causar cortes o pinchazos.
Desechos farmacéuticos: productos farmacéuticos, drogas, vacunas y sueros
expirados, sin uso, derramados o contaminados que no van a ser utilizados, así como
los materiales descartables utilizados para su manipulación y envasado (guantes,
envases con residuos, etc.).

Desechos genotóxicos: desechos con propiedades mutagénicas, teratogénicas o


carcinogénicas. Su principal exponente son las drogas citotóxicas antineoplásicas
(materiales contaminados con ellas, residuos en envases, secreciones y heces de
pacientes tratados, etc). - Desechos químicos: pueden ser sólidos, líquidos o
gaseosos. Se consideran peligrosos si poseen alguna de las siguientes propiedades:
tóxicos, corrosivos, inflamables, reactivos (ej. explosivos) o genotóxicos.

Desechos con alto contenido en metales pesados: subcategoría de los anteriores.


Se refiere especialmente a instrumentos a mercurio desechados (termómetros,
esfigmomanómetros). - Contenedores presurizados: especialmente latas aerosoles.
Pueden explotar por efecto del calor o al ser puncionados accidentalmente.

Desechos radiactivos: incluye todos los materiales sólidos, líquidos y gaseosos


contaminados con radionúclidos de fuentes abiertas (las fuentes selladas nunca se
eliminan al medio externo directamente).
Finalmente, los desechos del sistema sanitario pueden ser divididos también en
“desechos médicos o clínicos”, y desechos no médicos, siendo los primeros los que
resultan del proceso de prevención, diagnóstico o tratamiento de enfermedades en
seres humanos.

LEY DE RESIDUOS PELIGROSOS

La Ley de Residuos Peligrosos nº 24.051 de la República Argentina fue el primer


estatuto de carácter federal fue sancionada por el Congreso el 17 de diciembre de
1991 y promulgada por el Poder Ejecutivo el 8 de enero de 1992, dos años antes de la
reforma constitucional de 1994.

Anterior a la reforma constitucional, las leyes ambientales en materia ambiental sólo


regían si las provincias la aceptaban de forma voluntaria, por ello de las 24 provincias,
únicamente 13 han adherido a la ley, 9 dictaron su propia legislación y 2 adhirieron y
dictaminaron sus propias reglamentaciones.

La provincia de Córdoba se adhirió a la ley nacional y promulgo: Ley de Residuos


Peligrosos Nº 8.973/ 03, y su Decreto Reglamentario 2.149/ 2.003

Complementaria a esta ley es el Decreto reglamentario 831 de 1993 que fija el


cobro de una "Tasa de Evaluación y Fiscalización" cuyo monto fue establecido
en virtud de la cantidad y la peligrosidad de los residuos.

Generadores y Operadores de residuos peligrosos

Se implementa mediante la ley un Registro de Generadores y Operadores de residuos


peligrosos, que deberían inscribirse ya sean personas físicas o jurídicas a los que se
les expedirá un certificado que debiera renovarse de forma anual. ​
En cuanto a "directores, administradores, gerentes, mandatarios o gestores, estuvieren
desempeñando o hubieren desempeñado alguna de esas funciones en sociedades
que estén cumpliendo sanciones de suspensión o cancelación de la inscripción por
violaciones a la presente ley cometidas durante su gestión" no podrán inscribir sus
sociedades.
Generadores: toda persona física o jurídica que, como resultado de sus actos o de
cualquier proceso, operación o actividad, produzca residuos calificados como
peligrosos.

Los generadores deben adoptar medidas para reducir la cantidad de desechos que
producen; separar y no mezclar los residuos peligrosos entre sí; envasarlos,
identificarlos, enuméralos y fecharlos; y entregarlos a transportistas autorizados
cuando no los pudieran tratar ellos mismos. Se incluyen a los generadores de residuos
patológicos (cultivos de laboratorio, orgánicos, de animales, de jeringas, ampollas,
etc.).

LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA Y SU IMPORTANCIA EN EL ESTUDIO DE LAS


ENFERMEDADES INFECCIOSAS

INTRODUCCIÓN

El siglo XX ha sido testigo del marcado retroceso de las enfermedades infecciosas,


tanto en los países en vías de desarrollo como en los desarrollados y de un aumento
en la atención hacia las enfermedades no infecciosas, particularmente las crónicas.
Sin embargo, las enfermedades infecciosas siguen siendo los problemas sanitarios
agudos más importantes en todos los países y el motivo más frecuente de consulta en
la práctica cotidiana del médico. Las enfermedades infecciosas son las producidas por
agentes vivos (bacterias, virus, parásitos, y hongos) que parasitan a las personas y
animales, a las que provocan una infección específica seguida o no de la enfermedad
clínica evidente. Para poder controlar la aparición y propagación de las enfermedades
es preciso conocer en qué circunstancias aparecen y cuáles son los factores que
favorecen su desarrollo.

CADENA EPIDEMIOLOGICA

La cadena epidemiológica es un modelo práctico que permite reconocer cada uno de


los eslabones que intervienen en el mecanismo de transmisión de una enfermedad,
para identificar donde se puede actuar, aplicando medidas de prevención y control y
de esta forma evitar su aparición. La cadena de epidemiológica o de infección se
define como la ruta que sigue el agente infeccioso desde la fuente de infección hasta
quien es susceptible de ella. La misma se aplica, con mayor frecuencia a
enfermedades transmisibles basándose en la teoría de los procesos infecciosos. Antes
de iniciar el estudio de la cadena epidemiológica es fundamental conocer sobre el
agente de infección.

AGENTE INFECCIOSO

Una gran variedad de agentes infecciosos desde las partículas virales más sencillas
hasta complejos microorganismos multicelulares puede producir enfermedades en el
hombre. La infección representa la entrada y el desarrollo o multiplicación de un
agente infeccioso en el huésped. Un agente infeccioso es todo ser vivo que favorece,
desarrolla e inicia el proceso de infección. Entre ellos tenemos los siguientes:
Bacterias: Pueden causar enfermedad mediante invasión directa de los tejidos o por la
formación de toxinas. Ejemplo: Estreptococos, Salmonellas, Clostridium tetani. v Virus:
Invaden las células de los tejidos vivos y se multiplican dentro de los mismos. Ejemplo:
Virus del sarampión, de la rabia, de la poliomielitis, fiebre amarilla, virus de
Inmunodeficiencia Humana, etc. v Parásitos: Se agrupan en dos categorías: a)
Microscópicos como los protozoarios. Ejemplo: la amiba, los tripanosomas, los
plasmodios. b) Macroscópicos como los metazoarios. Ejemplo: Ascaris lumbricoides.
Rickettsias: Se transmiten por lo general por medio de un vector artrópodo. Ejemplo: el
tifus. Características más relevantes de los agentes infecciosos desde el punto de
vista epidemiológico:

a.- Infectividad: es la capacidad que tiene un organismo de alojarse en un huésped


susceptible, crecer y reproducirse en él, pudiendo o no causar daño o enfermedad. El
virus del sarampión o de la viruela tienen elevada infectividad, Virus de la rubéola y de
la parotiditis infectividad intermedia y bacilo de la tuberculosis y lepra baja infectividad.

b.- ogenicidad: es la capacidad que tiene un agente de producir enfermedad en el


huésped susceptible. Así por ejemplo el virus del sarampión es altamente patógeno,
mientras que en los poliovirus dicho nivel es bajo, puesto que apenas una pequeña
proporción de los infectados desarrollan la enfermedad.

c.- Virulencia: es la capacidad que tiene un agente infeccioso de producir daño severo
o enfermedad grave. Por ejemplo, el virus de la rabia es altamente virulento, mientras
que el del catarro común o de la rubéola producen enfermedades sumamente
benignas.

d.- Letalidad: es la capacidad del agente infeccioso de producir muerte. El virus de la


rabia es altamente letal.

e.- Poder antigénico o inmunogenicidad: es la capacidad que presenta un agente


infeccioso de provocar cierto grado de resistencia específica en el huésped que ha
invadido. Ejemplo: virus de la influenza produce poca o nada de inmunidad, mientras
que el virus del sarampión o de la fiebre amarilla produce inmunidad duradera.

f.- Mutación: es la característica que tienen algunos agentes causales vivos de


cambiar o alterar algunas de sus propiedades y transmitirlas a sucesivas
generaciones, conservando la especificidad.

Para que el desarrollo de la infección tenga lugar se necesita factores esenciales


como:

1. Reservorio o fuente de infección (de donde procede el agente infeccioso).


2. Puerta de salida (sitio del reservorio por donde sale el agente).
3. Vía de transmisión del agente (desde el reservorio a un huésped potencial).
4. Puerta de entrada (sitio por donde penetra el agente al huésped).
5. Huésped susceptible.

A estos factores es importante ver que existen los determinantes sociales que afectan
la salud del individuo, familia y comunidad.

RESERVORIO Y FUENTE DE INFECCIÓN

Puesto que la vida no puede derivarse más que de otra vida preexistente, es obvio que
todos los organismos infecciosos deben para su perpetuación disponer de ciertos
lugares en los que pueden vivir y multiplicarse; si no fuese así se extinguirían. Esos
lugares de crecimiento y multiplicación de designan “reservorios de infección.”

● Reservorio: Es donde vive y se multiplica el agente etiológico, puede ser una


persona, un animal, un artrópodo, una planta, el agua, una sustancia orgánica,
etc. Es decir, el hábitat natural de un agente infeccioso.
● Fuente de Infección: Es todo ser vivo, que alberga y disemina el agente
infeccioso. Se considera así al elemento directamente infectante, desde el cual
el agente infeccioso pasa a un nuevo huésped susceptible. Generalmente en la
cadena epidemiológica de las enfermedades transmisibles el hombre mismo es
su principal fuente de infección, por lo tanto, el ser humano constituye así el
más importante reservorio de las enfermedades, sin embargo, no hay que
olvidar los animales, ya que son el segundo grupo de seres que actúan como
reservorios de gérmenes capaces de infectar al hombre. Reservorios humanos
o Fuente de infección: pueden presentarse bajo la forma de:

1.- Caso clínico: Son aquellas personas que sufren clínicamente la enfermedad, con
signos y síntomas manifiestos. Por lo general, dependiendo de la gravedad, el
paciente busca atención médica, requiere reposo u hospitalización.

2.- Caso subclínico: son aquellos pacientes con síntomas tan vagos e imprecisos que
no buscan atención médica, deambulan libremente, manteniendo contacto con
muchas personas lo que incrementa el riesgo desde el punto de vista epidemiológico.

3.- Portador: es la persona (o animal) infectada, que alberga un agente infeccioso


específico de una enfermedad, sin presentar síntomas clínicos de ésta y constituye
fuente potencial de infección para el hombre. Generalmente el estado de portador
pasa inadvertido y sólo puede detectarse mediante el diagnóstico microbiológico. De
acuerdo con el tiempo durante el cual los portadores son contagiantes, se les puede
dividir en:

● Portadores en período de incubación o durante la convalecencia; albergan o


esparcen los microorganismos por un periodo variable de tiempo (por lo
general corto).
● Portadores crónicos: quienes alojan a los agentes causales por largos períodos
de tiempo, incluso durante toda la vida. Desde el punto de vista epidemiológico
los portadores representan mayor riesgo que los casos clínicos y los
subclínicos, ya que la diseminación del agente infeccioso en la comunidad es
más factible. Reservorios animales o fuente de infección: Los animales son el
segundo gran grupo de seres que actúan como reservorios de gérmenes
capaces de infectar al hombre. El grupo de enfermedades infecciosas que bajo
condiciones naturales son transmitidas de los animales a los humanos, son
conocidas como zoonosis. En general, estas enfermedades son transmitidas
de animal a animal siendo los humanos incidentalmente huéspedes.

PUERTA DE SALIDA

Se define como el sitio específico del organismo por donde sale el agente infeccioso
de la fuente de infección. La facilidad de salida del agente infeccioso condiciona su
capacidad de difusión y la forma como lo haga determina la vía de diseminación a
utilizar para su llegada al puede ser susceptible. Casi siempre la puerta de salida es
única, pero en ocasiones puede ser múltiple, la cual dependerá del agente infeccioso y
del sistema inmunológico de la fuente de infección. Por su puesto cuando hay más de
una puerta de salida los riesgos de la población susceptible son mayores. Las medidas
de control que deben ser aplicadas en este caso serán más numerosas y en tal
sentido el control será más difícil, aumentando el riesgo. Pueden ser: Permanente e
Intermitente.
Dentro de las permanentes se tiene la:
Respiratoria: Esta constituye una forma constante de eliminación de agentes, lo que
hace imposible aplicar una medida que impida el proceso respiratorio por ser continuo
y vital para el organismo. Está representado por la boca, nariz y garganta, conocidas
como las vías respiratorias superiores. Se consideran un riesgo pues se mantienen
esporulados y pueden volverse activos en cualquier momento. Entre las puertas
intermitentes se encuentran; Intestinal, Urinaria, Mamaria, Piel Y Mucosas.

Esta puerta son las más fáciles de controlar pues, se pueden aplicar medidas, el
agente no se elimina contaminantes, y es menos peligroso. Intestinal: Es intermitente
ya que, las personas no se encuentran evacuando constantemente; además en las
heces no siempre se encontrará el agente infeccioso. Es de fácil control mediante una
buena disposición de excretas y de higiene personal. Urinaria: Al igual que la intestinal
es de fácil control con una adecuada disposición de excretas, un ejemplo de agente
urinario es E. coli. Mamaria: Es muy común en aquellas enfermedades virales, donde
un lactante puede infectarse por la transmisión del agente a través de la leche
materna. Piel y mucosas: Lesiones abiertas de enfermedades infecciosas, un ejemplo
la varicela. Los abscesos al drenaje en forma espontáneas, representan una puerta de
piel. Eliminación mecánica: En muchas ocasiones, el agente no es capaz de dejar la
fuente de infección en forma espontánea, requiriendo en estos casos de un artificio,
para lograr su salida, bien sea a través de heridas o a través de una picadura de un
vector.

VÍAS DE TRANSMISIÓN

Después que el agente logra salir de la fuente de infección, debe procurarse un medio
de vía de transporte que lo traslade hacia un susceptible y que garantice su viabilidad.
De acuerdo a la vía seleccionada, la propagación será de mayor o menor extensión en
la comunidad. Se puede dividir en dos tipos:

La Directa y la indirecta.

Transmisión Directa: el agente pasa de una persona a otra sin la intervención de


objetos intermediarios. Tal transmisión se da cuando existe un contacto físico directo
entre la fuente de infección y el susceptible como sucede con las enfermedades de
transmisión sexual, otra forma de transmisión directa es mediante la inhalación de
gérmenes exhalados por otra persona como ocurre cuando se tose o estornuda. La
transfusión sanguínea y la infección transplacentaria de la madre al feto y la lactancia,
pueden ser vías importantes de transmisión.
Transmisión Indirecta: Es la transmisión de la infección sin la relación cercana entre el
reservorio y el susceptible. Requiere: 1) que el organismo infectante sea capaz de
sobrevivir cierto período de tiempo fuera del cuerpo, y 2) que exista algún vehículo
mediante el cual pueda trasladarse de un organismo a otro. Entre las formas de
transmisión indirectas tenemos: a través de vehículos inanimados como agua, leche,
alimentos, suelo, aire, polvo, fómites (objetos de uso personal de una fuente de
infección como son los vasos, cubiertos, sabanas, etc.) y a través de vehículos
animados como los vectores.

PUERTA DE ENTRADA

Se encuentran la puerta permanente e intermitente Es aquel sitio del susceptible por


donde penetra el agente infeccioso. Generalmente coincide con las mismas puertas de
salida: respiratoria, digestiva (boca) urinaria, piel y mucosas (debe existir solución de
continuidad). Es decir que la entrada puede producirse mediante ingestión, inhalación,
inyección percutánea o a través de las mucosas o de la placenta.
HUÉSPED SUSCEPTIBLE

El eslabón final de la cadena de infección o epidemiológica es el huésped susceptible.


Siendo la persona o animal que puede adquirir la enfermedad por no tener resistencia
ni inmunidad. La susceptibilidad dependerá de ciertas características del huésped
como son: · Edad · Sexo · Grupo étnico · Herencia · Comportamientos culturales ·
Condiciones ambientales y geográficas · La nutrición, el equilibrio hormonal y la
presencia de una
enfermedad concurrente. ·
Inmunidad adquirida Estos
factores contribuyen a la
susceptibilidad del huésped
frente a la exposición a
patógenos específicos y a la
respuesta del huésped.
En el cuadro vemos los
diferentes factores y su forma
cíclica que se produce La
enfermedad aparece como
consecuencia de una cadena
de acontecimientos que se
enlazan 
 

IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA


El control de las enfermedades infecciosas consiste en romper la cadena de infección
en uno o varios eslabones, en general el más débil. Las medidas de control pueden
ser dirigidas a eliminar o a alterar la virulencia del patógeno, bien sea mediante la
destrucción de los reservorios no humanos y los vectores, el aislamiento de las
personas infectadas, el establecimiento de normas para el manejo de los líquidos
corporales infectados y objetos contaminados y la mejora de la resistencia del
huésped. El control efectivo también se basa en la vigilancia de la aparición de la
enfermedad a fin de facilitar una intervención precoz de la misma.

Argentina no estaba ajena, estaba influenciada de una vertiente comunitaria que


impulsó a los hospitales y dispensarios vecinales en la década de los 50, el concepto
de sanitarismo aparece fuertemente en la transformación sin precedente de la salud
pública. Se creía que ésta debía orientarse «no hacia los factores directos de la
enfermedad –los gérmenes microbianos– sino hacia los indirectos”. “La mala vivienda,
la alimentación inadecuada y los salarios bajos –sostenía– tienen tanta o más
trascendencia en el estado sanitario de un pueblo, que la constelación más virulenta
de agentes biológicos” 
Se crearon hospitales, se agregaron camas Se estableció la gratuidad de la atención
de los pacientes, los estudios, los tratamientos y la provisión de medicamentos. Un
novedoso tren sanitario recorría el país durante cuatro meses al año, haciendo análisis
clínicos y radiografías y ofreciendo asistencia médica.

La Salud pública tuvo sus avances y retrocesos hasta la actualidad, debido a las
políticas estatales. Un informe de OMS del 2018 manifiesta que “la prevención en
Salud es una materia pendiente en Argentina” los índices de expectativas de vida a
aumentado en la población, pero no llegamos a los índices de Japón, esto es debido
por los avances tecnológicos y de la medicina, Las estadísticas sanitarias mundiales
—y también las nacionales— marcan el retroceso de las enfermedades infecciosas, el
descenso de los partos prematuros y el éxito de las vacunas. Pero también señalan
con mucha preocupación las amenazas y los problemas de salud que crecieron en
forma exponencial: el consumo de drogas y alcohol, los malos hábitos alimentarios, el
sedentarismo y las enfermedades no transmisibles, responsables de que mueran
millones de personas por día en todo el planeta. Como así también, hay un aumento
de enfermedades infectológicas, tiene que combatir factores ambientales, estilo de
vida entre otros.

Los determinantes de la salud pública


1. Son los mecanismos específicos que influyen en varios grados de salud y
enfermedad. Los determinantes de salud según Marc Lalonde, ministro de
sanidad de Canadá son:
2. Estilo de vida: Es el determinante que más influye en la salud y el más
modificable mediante actividades de promoción de la salud o prevención
primaria.
3. Biología humana: se refiere a la herencia genética que no suele ser modificable
actualmente con la tecnología médica disponible.
4. Sistema sanitario: Es uno de los que menos influye en la salud y sin embargo
es el determinante de salud que más recursos económicos recibe para cuidar
la salud de la población, al menos en los países desarrollados. En los países
en vías de desarrollo y especialmente en los áreas rurales tecnologías sencillas
como letrinas de hoyo pueden sanear el ambiente por evitar la defecación al
aire libre.5​
5. Medio ambiente: Contaminación del aire, del agua, del suelo y del medio
ambiente psicosocial y sociocultural por factores de naturaleza.
● Biológica (bacterias, virus, hongos, etc.)
● Física (radiaciones, humos, desechos, etc.)
● Química (hidrocarburos, plomo, plaguicidas, etc.)
● Psicosocial y sociocultural (dependencias, violencias, estrés,
competitividad, etc.)
Los requisitos para la salud descritos en la Carta de Ottawa son: la paz, la educación,
el vestido, la comida, la vivienda, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad.6​
Las funciones esenciales de la salud pública son:

1. Diagnóstico, evaluación, análisis y seguimiento de la situación de salud.


2. Vigilancia de la salud pública, investigación, control de riesgos y daños
en salud pública.
3. Promoción de la salud.
4. Participación de los ciudadanos en la salud.
5. Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación, y
gestión en materia de salud pública.
6. Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación, y
fiscalización en materia de salud pública.
7. Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud
necesarios.
8. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública.
9. Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud
individuales y colectivos.
10. Investigación en salud pública.
11. Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud.
 

Protección sanitaria

Son actividades de salud pública dirigidas al control sanitario del medio ambiente en
su sentido más amplio, con el control de la contaminación del suelo, agua, aire, de los
alimentos y recursos.1​Además se incluye la seguridad social que detectan factores de
riesgo para la población y elaborar programas de salud para la sociedad. Dar
alternativas de solución a enfermedades que implican a cualquier población.
Son actividades que intentan fomentar la salud de los individuos y colectividades,
promoviendo la adopción de estilos de vida saludables, mediante intervenciones de
educación sanitaria a través de medios de comunicación de masas, en las escuelas y
en atención primaria. Así para toda la comunidad que no tienen los recursos
necesarios para la salud. La educación sanitaria debe ser complementada con los
cambios necesarios en el medio ambiente y en las condiciones sociales y económicas
que permitan a los ciudadanos el ejercicio efectivo de los estilos de vida saludables y
la participación en la toma de decisiones que afecten a su salud.
Existen actividades organizadas por la comunidad que influyen sobre la salud como
son:

1. La educación sanitaria: La enseñanza general básica debe ser gratuita a toda


la población.(defensa de la educación pública).
2. Política microeconómica y macroeconómica: Producción agrícola y ganadera
(de alimentos), de bienes y servicios, de empleo y de salarios.
3. Política de vivienda urbana-rural y obras públicas.
4. Justicia social: De impuestos, de Seguridad Social y de servicios de bienestar y
recreativos o de ocio.
¿Qué es la promoción de la salud?
Los antecedentes más cercanos, en relación a la renovación de principios y la
construcción teórico-práctica de la actual Promoción de la Salud, se inicia con Henry
Sinergist, quien concibió cuatro funciones relevantes de la medicina:
● La promoción de la salud
● La prevención de la enfermedad
● La restauración del enfermo
● La rehabilitación
Término promoción de la salud para referirse a las acciones que se basaban en la
educación sanitaria y las acciones del Estado para mejorar las condiciones de vida.
Restauración sanitaria
Consiste en todas las actividades que se realizan para recuperar la salud en caso de
su pérdida, que son responsabilidad de los servicios de asistencia sanitaria que
despliegan sus actividades en dos niveles: atención primaria y atención hospitalaria.
El acceso o accesibilidad a los servicios de salud se define como el proceso mediante
el cual se logra satisfacer una necesidad relacionada con la salud de un individuo o
una comunidad. Este proceso involucra el deseo de buscar atención en salud, la
iniciativa por buscarla, por tenerla y por continuar con esa atención, bien sea en
términos del diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación, la prevención o la promoción
de la salud.

 Determinantes sociales de salud

AISLAMIENTOS

 1. Aislamiento de contacto: Se


utiliza cuando existe la sospecha de
una enfermedad transmisible por
contacto directo con el paciente o
con elementos de su ambiente
(Diarrea por Clostridium difficile;
Celulitis con exudado; Heridas
mayores con apósitos incontinentes;
Escabiosis. Gangrena gaseosa,
Heridas abiertas, Piodermas
estafilococicos, Quemaduras de
menos del 25 %.)
● Habitación Individual: si es
posible
● Uso de bata, mascarilla,
Lavado de Manos, Guantes
y Lentes
● Antes de salir de la
habitación se depositarán las
prendas contaminadas en un contenedor preparado al efecto.

2. Aislamiento estricto: Está concebido para evitar la transmisión de enfermedades


muy contagiosas capaces de propagarse por vía aérea y por contacto (TBC, Varicela o
herpes zoster diseminado, Sarampión, Difteria, Neumonía estafilocócica, Rabia y
Viruela)

● Lavado de Manos, Mascarilla y Habitación Individual Obligatorio


● Guantes según presencia de lesiones cutáneas
● La puerta de la habitación permanecerá cerrada

3. Aislamiento respiratorio:
Se aplica cuando se prevé la
presencia de gotas de origen
respiratorio con bajo rango
de difusión (hasta 1 metro).
Ejemplo:Meningitis
meningococica o por H.
Influenza, Varicela,
Meningitis meningocócica,
Rubéola, Sarampión,
Tosferina y  Tuberculosis
Pulmonar.

● Habitación Individual:
en lo posible, si no es
posible establecer
separación espacial
de al menos 1 metro
con otro paciente.
● Lavado de Manos- Mascarilla: Obligatorio
● Guantes
● Habitación con puerta cerrada. 

4. Aislamiento protector o inverso: Se aplica en pacientes inmunocomprometidos,


con el fin de protegerlos de adquirir infecciones. (Pacientes con trasplante de médula
ósea, Leucemia, Cáncer)
● Lavado de Manos: Obligatorio, Lentes
● Mascarilla: Si se acerca a menos de un metro del paciente.
●  Guantes: Siempre ante contacto con el paciente.
● Bata

5. Aislamiento entérico: Se aplica para prevenir la transmisión de enfermedades por


contacto directo o indirecto con heces infectadas y  en algunos casos, por objetos
contaminados. (Cólera, Fiebre tifoidea, Hepatitis vírica tipo A, Amebiasis)

● Lavado de manos.
● Habitación individual con lavabo (Aconsejable).
● La bata es obligatoria para la persona que esté en contacto directo con el
enfermo.
● Se usarán guantes cuando se manipule material contaminado.
● Dentro de la habitación habrá guantes, mascarillas y bata. 

Precauciones Estándar para el cuidado de pacientes


CONDICIONES LABORALES DE SEGURIDAD

DEFINICIONES

El Trabajo: se lo define como “toda actividad social organizada que, a través de la


combinación de recursos de naturaleza diversa, permite alcanzar unos objetivos y
satisfacer unas necesidades”. La incorporación de nuevas tecnologías al sistema
productivo obliga a un cambio constante en las condiciones de Trabajo. 

El progreso social mejora la calidad de vida y condiciones de trabajo, eliminando


algunos riesgos, pero dando lugar a la aparición de otros nuevos. Salud: se lo define
como “El estado de bienestar físico, mental y social completo y no meramente la
ausencia de enfermedad o dolencia” Esta concepción es difícil de alcanzar. 

Riesgos Laborales: se lo define como “aquellas situaciones derivadas del trabajo que
pueden romper el equilibrio físico, mental y social de la persona” Esta definición se
debe complementar con los “daños derivados del trabajo” que son las “enfermedades
profesionales

● Situaciones de Riesgo Laboral: se las puede agrupar en: 


● Condiciones de seguridad
● Riesgos físicos 
● Riesgos físicos, químicos, biológicos o condición medio ambiental 

Características propias del trabajo 


Prevención: Se lo define como “conjunto de actividades previstas con el fin de evitar o
disminuir los riesgos derivados del trabajo”. Estas medidas se adoptarán luego de la
evaluación de los riesgos laborales existentes. La prevención de riesgos laborales es
un deber de todos, porque tenemos que:

● Evitar los riesgos


● Evaluar los riesgos que no puedan evitarse
● Combatir los riesgos en su origen
● Adaptar el trabajo a la persona en todos los puestos de trabajo a fin de reducir
los efectos del mismo
● Tener en cuenta la evolución de la técnica
● Sustituir los peligrosos
● Planificar la prevención
● Adoptar medidas para la prevención colectiva
● Instruir a los trabajadores

CONCEPTOS 

ASEPSIA: Ausencia de gérmenes que pueden provocar infección.


ANTISEPSIA: Empleo de sustancias químicas para inhibir o reducir el número de
microorganismos de la piel viva, de las mucosas o tejidos abiertos a un nivel en el cual
no generen infecciones. 
DESINFECCIÓN: Eliminación de microorganismos patógenos y no patógenos, de
objetos inanimados, exceptuando esporas mediante el uso de agentes físicos y
químicos. 
DESCONTAMINACIÓN: Es la reducción del número de microorganismos de un
material que ha estado en contacto con líquidos, fluidos corporales o restos orgánicos
de manera que puedan manipularse en forma segura. 
ESTERILIZACIÓN: Eliminación o muerte de todos los microorganismos que contiene
un objeto o sustancia. Métodos químicos o físicos para eliminar toda posibilidad de
vida microbiana, incluidas esporas y bacterias altamente termorresistentes. 
LIMPIEZA: Es la remoción mecánica por medio del agua y un detergente, de toda
materia extraña, de las superficies en gral , No elimina microorganismos pero reduce
el número. 
 
LINK PARA VISITAR
Recomendaciones para equipos de salud coronavirus (COVID-19)
https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/equipos-salud

Curso Virtual de Autoaprendizaje: Este link es del aula virtual de la OMS lo cual
cada uno de ustedes tendrá que abrir su propia cuenta)

Prevención y control de infecciones causadas por el nuevo coronavirus COVID 19


https://mooc.campusvirtualsp.org/course/view.php?id=133
Bibliografía

● OMS higiene de manos ¿porque, cómo y cuándo? 

https://www.who.int/gpsc/5may/tools/ES_PSP_GPSC1_Higiene-de-las-Manos_Brochur
e_June-2012.pdf?ua=1

● Conductas básicas de Bioseguridad

https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/observatorio_vih/documentos/prevencio
n/promocion_prevencion/riesgo_biol%C3%B3gico-bioseguridad/b_bioseguridad/BIOS
EGURIDAD.pdf

● Tratado de Enfermería Práctica-  Cuarta edición revisada Beverly Witter Du


Gas Asesora de enfermería Department National Hea1th and Welfare Ottawa,
Canada Actualización y revisión: Rosa Luna Gámez Lucía Mata Haya Elena
Saura Portillo 

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Tratado%20de%20enfermer%C3%ADa%20Pr%C3
%A1ctica%20Du%20Gas.pdf

● Aislamiento - Gobierno de la provincia de Córdoba - Ministerio de salud de la


provincia.

También podría gustarte