Está en la página 1de 2

I.

1 Costos Directos

Conocidos como costos variables, son los costos primarios en una operación
minera en los procesos productivos de perforación, voladura, carguío y acarreo y
actividades auxiliares mina, definiéndose esto en los costos de personal de
producción, materiales e insumos, equipos.

Gastos que se identifican plenamente con el proceso productivo, por ejemplo,


mano de obra y materiales estrechamente ligados a la producción, en otras
palabras, si no hay producción no debe gastarse recursos en este rubro. Ejemplo:
dinamita, fulminante, perforista, ayudante, ligados directamente con la
operación, sin ellos no se podría tener avance.

En los registros financieros provenientes de la función contable de cualquier


persona o empresa, se procura describir lo que ha acontecido en el pasado; en
cambio, los conceptos de las decisiones acertadas sobre el costo tienen por meta
proyectar lo que se espera suceda en el futuro a consecuencia de las formas
discrecionales de actuar.

I.2 Costos Indirectos

Conocidos como costos fijos, son gastos que se consideran independiente de la


producción. Este tipo de costos puede variar en función del nivel de producción
proyectado, pero no directamente con la producción obtenida.

Gastos en mano de obra y materiales que no están estrechamente ligados a la


producción o sea que se produzcan o no los bienes o servicios, estos gastos
siempre se realizan: si se habla del sueldo de administrador, de la secretaria, de
la gerencia etc. éstos no están relacionados directamente con la producción.

I.3 Costos en perforación

Para efectos de cálculo tanto de $/m en perforación y en voladura $/m de


explosivo se han considerado promedios de los últimos meses.

El cálculo del Costo Total de Perforación (TDC) está basado en función de la


velocidad de penetración. Para lo cual usaremos la siguiente fórmula:
Figura 03: Costos mensuales

Para los metros perforados (M) por broca se ha tomado el rendimiento promedio
de broca en metros de 4500.00 A continuación se procede a calcular el TDC con
los datos obtenidos.
En el cuadro de evolución del TDC a lo largo del año se observa el promedio de
TDC de 4.44. No se consideraron los datos de septiembre para nuestro promedio
ya que en este periodo las perforadoras estuvieron en Stand By en el tajo
constancia por no haber área de trabajo entregada

También podría gustarte