Está en la página 1de 2

definicion de roturas de stock

Se define a la rotura o ruptura de stock como la incapacidad


de una empresa para satisfacer cierta cantidad de demanda
de un cliente, por tener ausencia de esa mercancía en el
stock del almacén.
Se trata de un grave problema para las empresas, más en
estos años de inestabilidad, que además de suponer la
pérdida económica de los pedidos no servidos, también tiene
consecuencias negativas en la imagen de la empresa y la
fidelización de los clientes.
Por ello, analizaremos los motivos habituales por lo que se
producen las roturas de stock o existencias en un almacén,
las consecuencias derivadas y detallaremos qué buenas
prácticas se deben llevar a cabo para evitar o minimizar el
riesgo de que ocurra.

Causas de la rotura de stock

Mala previsión
En primer lugar, calcular mal las ventas es uno de los motivos
claros por los que se produce una rotura del stock.
Problemas internos o falta de automatización de los pedidos
son algunas de las causas que acarrean una mala previsión
en las ventas.
Fallo humano
Ya lo decían los latinos: “Errare humanum est”. Y es que, a
veces, un simple error humano a lo largo de la supply chain
puede desembocar en roturas de stock.
Problemas con los proveedores
En este sentido, se puede deber a múltiples hechos: desde
falta de materias primas, hasta una equivocación en el
pedido; pasando por devoluciones en las mercancías por
problemas relacionados con la calidad.
Retrasos en el transporte
Como en toda cadena, si una fase se ralentiza, el resto por
consecuencia también va a retrasarse. De este modo, si la
recepción se hace más tarde puede provocar retrasos en las
fechas de entrega con el cliente final.
Contabilidad errónea
Que los datos sean inexactos o estén mal registrados se
traducen por unos malos cálculos del stock. Por ende,
controlar la contabilidad se vuelve una tarea primordial.
Subida inesperada de las ventas
Los denominados “picos de venta” pueden surgir de una
forma inesperada. De repente, un producto en concreto se
pone de moda y sus ventas se alzan desorbitadamente.
Este fenómeno suele darse en fechas como la Navidad, el
Black Friday o las rebajas.

También podría gustarte