Está en la página 1de 25

Fecha

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE Revisión


octubre
RIESGOS N°1
2020

REALIZADO POR APR: APROBADO POR:

Cristopher Palacios Osorio. Katherine Daza Rodríguez.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGO.
Fecha
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE Revisión
octubre
RIESGOS N°1
2020

REALIZADO POR APR: APROBADO POR:

Cristopher Palacios Osorio. Katherine Daza Rodríguez.

Contenido
1. Objetivos:........................................................................................................................5
1.1. Objetivos específicos:..................................................................................................5
2. Alcance:..........................................................................................................................5
3. Definiciones:...................................................................................................................5
4. Responsabilidades:........................................................................................................7
5. Aspectos legales..............................................................................................................9
6. Actividades o Desarrollo del programa:....................................................................10
6.1. Capacitación personal..............................................................................................11
6.1.1. Inducción a trabajadores nuevos:...................................................................11
6.1.2. Contenido de inducción:...................................................................................11
6.1.3. Reuniones Diarias de Seguridad (charla 5 minutos):....................................11
6.2. Elementos de Protección Personal:........................................................................12
6.3. Procedimiento de trabajo Seguro:..........................................................................12
6.4. Inspecciones planeadas:...........................................................................................12
6.5. Observaciones planeadas:.......................................................................................13
6.6. INVESTIGACIÓN E INFORME DE ACCIDENTES.........................................14
6.7. ORDEN Y ASEO.....................................................................................................15
6.8. PREPARACION PARA EMERGENCIA.............................................................15
6.9. Control del programa..............................................................................................18
6.10. Evaluación del Programa:...................................................................................18
7. Anexos...........................................................................................................................19
7.1. Anexo 1. Matriz de riesgos...................................................................................19
7.2. Anexo 2. Cronograma de actividades.................................................................21
...........................................................................................................................................21
Fecha
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE Revisión
octubre
RIESGOS N°1
2020

REALIZADO POR APR: APROBADO POR:

Cristopher Palacios Osorio. Katherine Daza Rodríguez.

7.3. Anexo 3 check list.................................................................................................22


7.4. Anexo de capacitación y charlas.........................................................................24

POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD BTS COMERCIAL.

Para BTS COMERCIAL E INGENIERIA SPA la Seguridad y Salud Ocupacional, constituyen


objetivos principales de su quehacer para sus propios trabajadores, contratistas,
subcontratistas y la Comunidad en donde se desarrollan nuestras obras. Es parte de
nuestra política el mantener y promover una cultura permanente sobre seguridad,
prevención Es parte de nuestra política el mantener y promover una cultura permanente
sobre seguridad, prevención de riesgos y salud ocupacional, orientada a cumplir las
exigencias de nuestros mandantes y las propias al respecto. Llamamos a todos nuestros
trabajadores a comprometerse y participar activamente en todas las actividades que
tengan por objeto reducir los riesgos, desempeñar su labor en forma se gura y cumplir las
disposiciones contenidas en nuestro Sistema de Seguridad, entendiendo que dichas
exigencias no son excesivas y que contribuyen a aumentar la seguridad, las buenas
relaciones y el bienestar tanto en nuestro lugar de trabajo, así como en el hogar y la
Comunidad. Declaramos como bases de nuestra política:

 Cumplimiento de la legislación vigente y con otros requisitos que la empresa suscriba.


 Estimular y respaldar el liderazgo y compromiso con la prevención de accidentes.
 Promover la capacitación en seguridad de nuestros trabajadores.
 Eliminar las causas que generan los incidentes, que producen lesiones a las personas
y/o daños materiales a equipos e instalaciones.
 Velar por el bienestar físico, mental y social de los trabajadores en el desempeño de
sus funciones.
Fecha
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE Revisión
octubre
RIESGOS N°1
2020

REALIZADO POR APR: APROBADO POR:

Cristopher Palacios Osorio. Katherine Daza Rodríguez.

 Privilegiar el compromiso con la mejora continua como parte integrante de todos los
procesos de trabajo. Nuestra Gerencia se compromete a comunicar y difundir esta
política a todos los trabajadores, resaltando sus beneficios para la organización y
entregando los recursos necesarios para que ella se pueda materializar.

POLITICA DE AMBIENTAL BTS COMERCIAL

BTS COMERCIAL E INGENIERIA SPA., se compromete a gestionar los aspectos ambientales


de las actividades relativas a su negocio, teniendo en cuenta la necesidad de proteger el
medioambiente y prevenir la contaminación, adhiriendo de esta forma principios básicos
del desarrollo sustentable.

BTS COMERCIAL E INGENIERA SPA considera que estos principios son clave para el
bienestar de sus colaboradores, sus clientes, el cuidado del entorno y el éxito de sus
operaciones en el largo plazo. En este contexto BTS adquiere el compromiso de:

• Cumplir los requerimientos de la legislación vigente y autoridad ambiental


correspondiente, aplicable a sus actividades, y en su defecto ajustarse a estándares o
normas reconocidas y/o desarrolladas por especialistas idóneos cuando no existan leyes o
legislaciones. • Promover entre sus colaboradores la preocupación y respeto por el medio
ambiente, enfatizando la responsabilidad personal y, a la vez, difundiendo
adecuadamente el uso de las mejores prácticas y capacitaciones que se estimen
necesarias.
• Mantener un ambiente libre de contaminación en el área de trabajo con el fin de
prevenir incidentes.
• Integrar en la gestión empresarial de IMC, la gestión de variables ambientales con el fin
de prevenir y mitigar los impactos ambientales asociados a su actividad, entendiendo que
no existen impactos menores que deban ser ignorados.
Fecha
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE Revisión
octubre
RIESGOS N°1
2020

REALIZADO POR APR: APROBADO POR:

Cristopher Palacios Osorio. Katherine Daza Rodríguez.

• Responder en forma diligente, efectiva y con el debido cuidado, ante las eventuales
emergencias o accidentes que ocurran en sus actividades, que afecten a sus instalaciones
o de sus clientes y/o a la comunidad, en conjunto con las organizaciones y autoridades
competentes.
• Identificar y evaluar los aspectos ambientales relacionados con sus actividades que
potencialmente afecten al medio ambiente e implementar programas y medidas de
protección adecuadas para controlarlos.
• Promover a todos sus trabajadores la maximización de la eficiencia energética, logrando
un manejo apropiado de la relación costo/beneficio, minimizando así el impacto
ambiental.
• Realizar revisiones y evaluaciones periódicamente de sus actividades con el objeto de
lograr un mejoramiento continuo y velar por el cumplimiento de esta política.

1. Objetivos:

Este programa de prevención de riesgo tiene como propósito velar por el cumplimiento de
la ley 16744(ley de prevención de riesgos laborales y enfermedades profesionales) y lograr
una gestión eficiente en el ámbito de la seguridad de los trabajadores de la empresa BTS
COMERCIAL E INGENIERIA SPA.

1.1. Objetivos específicos:

 Definir las responsabilidades y función en materia de seguridad por parte de la


empresa.
 Establecer programas de actividades en prevención de riesgos.
 Presentar mecanismos adecuados para asegurar el cumplimiento de la normativa legal
vigente.

2. Alcance:
Fecha
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE Revisión
octubre
RIESGOS N°1
2020

REALIZADO POR APR: APROBADO POR:

Cristopher Palacios Osorio. Katherine Daza Rodríguez.

Este programa de prevención de riesgo está dirigido a todos los trabajadores de BTS
COMERCIAL E INGENIERIA SPA en sus labores diarias en terreno, además debe de ser
aplicado y difundido a todos los trabajadores.

3. Definiciones:

Accidente Laboral: Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y
que le produzca incapacidad o muerte. Para su calificación es necesario el cumplimiento
de tres requisitos:
 La existencia de una lesión.
 La existencia de una incapacidad o muerte. La ley no ha limitado el tiempo de duración
de la incapacidad, por lo que ésta puede ser incluso de horas.
 La existencia de una relación de causalidad entre la lesión y la incapacidad o muerte,
es decir, que la lesión presentada se haya producido a causa del trabajo.

Enfermedad Profesional: Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la


profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

Evaluación del Riesgo: Determinación del nivel de riesgo asociado al nivel de probabilidad
de que dicho riesgo se concrete y al nivel de severidad de las consecuencias de esa
concreción.

Identificación del peligro: Proceso para reconocer si existe un peligro y definir sus
características.

Peligro: Cualquier situación, acción, condición o fuente que puede producir un daño,
como una lesión o enfermedad; daño a la propiedad y medio ambiente.

Seguridad y salud en el trabajo: Disciplina que trata de la prevención de las lesiones y


enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de
la salud de los trabajadores.
Fecha
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE Revisión
octubre
RIESGOS N°1
2020

REALIZADO POR APR: APROBADO POR:

Cristopher Palacios Osorio. Katherine Daza Rodríguez.

Acción Insegura: cualquier acción (cosas que se hacen) o falta de acción (cosas que no se
hacen) que pueden ocasionar un accidente. Son los comportamientos de las personas que
podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente. Condición Insegura: cualquier condición
del ambiente que puede contribuir a un accidente. Son las circunstancias físicas
ambientales que podrían paso a la ocurrencia de un accidente.

Riesgo: Combinación de la posibilidad de la ocurrencia de un evento peligroso o


exposición y la severidad de lesión o enfermedad que pueden ser causados por el evento
o la exposición.

Análisis seguro de trabajo: Es una metodología diseñada para identificar peligros,


prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar las actividades planeadas, haciendo
una secuencia ordenada de las tareas y definiendo controles para todos los peligros
identificados.

Matriz de riesgo: Tiene por objetivo identificar los peligros y evaluar los riesgos presentes
en cada actividad, tarea, proceso, etc., para así determinar cuáles son las medidas
correctivas más adecuadas a implementar y poder eliminar o disminuir estos riesgos,
aplicando la jerarquización de controles (Eliminar, Sustituir, Ingenieril, Administrativos,
Elementos de protección personal). Una vez se apliquen los controles tendremos un riesgo
residual el cual se tendrá que volver a evaluar y verificar que tan efectivo fue e
implementar controles adicionales.

Investigación de accidentes: La finalidad de la investigación de accidentes de trabajo es


descubrir todos los factores que intervienen en el origen de los accidentes, buscando las
causas y no culpables. El objetivo de la investigación debe ser neutralizar el riesgo desde
su fuente u origen, evitando asumir sus consecuencias como evitables.
Los objetivos de una investigación de accidentes son de 2 tipos:
Directos: conocer los hechos sucedidos y deducir las causas que los han producidos.
Preventivos: Eliminar las causas para evitar casos similares y aprovechar la experiencia
para la prevención. La investigación de accidentes sirve para orientar acciones
preventivas.
Fecha
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE Revisión
octubre
RIESGOS N°1
2020

REALIZADO POR APR: APROBADO POR:

Cristopher Palacios Osorio. Katherine Daza Rodríguez.

4. Responsabilidades:

Gerente de la Empresa:
 Aprobar este programa de prevención de riesgo.
 Brindar los recursos necesarios para la implementación de las medidas de control de
este programa.
 Controlar los avances en la implementación del programa.
 Tomar conciencia del contenido del programa de prevención de riesgo.
 Entregar una copia actualizada del reglamento interno de orden, higiene y seguridad.

Administrativos:
 Revisar el programa de prevención de riesgo.
 Solicitar los recursos necesarios para la correcta implementación de este programa.
 Facilitar al personal para su participación en las actividades de prevención de riesgo
asociadas a este programa.
 Tomar conciencia del contenido del programa de prevención de riesgo.
 Verificar que tanto el empleador como los trabajadores cumplan con las medidas de
higiene y seguridad establecidas en el presente programa.
 Cumplir con los procedimientos, indicaciones y requerimientos que sus empleadores
consideren necesarios.

Prevención de Riesgos:

 Elaborar y actualizar (a lo menos una vez al año) el programa de prevención de riesgo.


 Capacitar al personal cada vez que sea requerido.
 Aplicar herramienta de diagnóstico.
 Tomar conciencia del contenido del programa de prevención de riesgo.
 Verificar que tanto el empleador como los trabajadores cumplan con las medidas de
higiene y seguridad establecidas en el presente programa.
 Instruir al personal respecto a la correcta utilización de sus EPP.
 Hacer seguimiento a la implementación del presente programa.
Fecha
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE Revisión
octubre
RIESGOS N°1
2020

REALIZADO POR APR: APROBADO POR:

Cristopher Palacios Osorio. Katherine Daza Rodríguez.

 Controlar en terreno la aplicación de las medidas de control que define el presente


programa.

Supervisor de Obra:
 Controlar en terreno la aplicación de las medidas de control que define el presente
programa.
 Aplicar herramienta de diagnóstico.
 Tomar conciencia del contenido del programa de prevención de riesgo.
 Verificar que tanto el empleador como los trabajadores cumplan con las medidas de
higiene y seguridad establecidas en el presente programa.
 Hacer seguimiento a la implementación del presente programa.
 Participar activamente en las actividades de prevención asociadas al control de
riesgos.
 Cumplir con los procedimientos, indicaciones y requerimientos que sus empleadores
consideren necesarios.

Montajista:
 cumplir con el presente documento Además deberá informar sobre cualquier
condición o acción subestándar que se detecte, durante y después del trabajo, e
informar a su superior.
 Participar activamente en las actividades de prevención asociadas al control de
riesgos
 Cumplir con los procedimientos, indicaciones y requerimientos que sus
empleadores consideren necesarios.
5. Aspectos legales

Como propósito de la empresa es establecer procedimientos de trabajo a los parámetros


legales y evitar las sanciones e incumplimientos de estos por parte de los fiscalizadores y
organismos administradores del seguro social.

Las normas que se aplican para llevar a cabo este elemento son:
 Ley 16.744: Normas sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Fecha
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE Revisión
octubre
RIESGOS N°1
2020

REALIZADO POR APR: APROBADO POR:

Cristopher Palacios Osorio. Katherine Daza Rodríguez.

 D.S 40: Reglamento sobre prevención de riesgos profesionales.


 D.S 594: Condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.
 Ley 18.290: Ley del tránsito.
 Cumplimiento del código del trabajo.

En este elemento es cumplir las exigencias legales vigentes que existen en el país, ya sea
en la Ley 16.744 como así también todos los decretos complementarios de esta.

Debe de informar los riesgos laborales (artículo 21).

La empresa tiene el deber de informar oportuna y convenientemente a todos sus


trabajadores acerca de los riesgos inherentes que entrañan sus labores, de las medidas
preventivas y de los métodos de trabajo correctos que deben adoptar para evitar tales
riesgos (Art. 21/ D.S 40).

Condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo (D.S N° 594).


La administración está obligada a mantener Las condiciones sanitarias y ambientales
básicas en los lugares de trabajo según dicta el D.S 594, con el fin de proteger la vida y la
salud de sus trabajadores dependientes de la empresa como los trabajadores de empresas
contratistas.

Es obligación de la empresa abastecerá los trabajadores con agua potable, además de


disponer de servicios higiénicos que dispondrán como mínimo de excusados y lavatorio.
Empresa deberá disponer de comedores que estén aislados del área de trabajo y que sean
reservados para los trabajadores consuman alimentos en sus horas de colación. Además,
se podrán celebrar reuniones y otras actividades. El comedor deberá estar provisto de
mesas y sillas y deberá mantenerse en condiciones adecuadas.

En la empresa se deberá implementar las medidas necesarias para la prevención de


incendio. Es necesario que cada empresa cuente con extintores de incendio de tipo
adecuado a los materiales combustibles o inflamables que ellas existan. Estos deberán
Fecha
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE Revisión
octubre
RIESGOS N°1
2020

REALIZADO POR APR: APROBADO POR:

Cristopher Palacios Osorio. Katherine Daza Rodríguez.

estar ubicados en sitios fácil acceso y con clara identificación, libres de cualquier obstáculo
de acuerdo con lo dictado en el DS 594.
Para el cuidado del ambiente, es necesario que la empresa se rija por lo estipulado en el
DS 594, en su título IV, que habla acerca de la contaminación ambiental.

6. Actividades o Desarrollo del programa:

A continuación, se describen las distintas actividades del programa, para esto se


establecen especificaciones, las cuáles serán directrices, entre las cuales deberán
desarrollarse el funcionamiento de las actividades del programa de Prevención de Riesgos.
Dentro de estas actividades del programa se deberá establecer el calendario para cumplir
y desarrollar dicho programa.

6.1. Capacitación personal.

6.1.1. Inducción a trabajadores nuevos:


Toda persona nueva que ingrese a un trabajo o Cuando un trabajador sea transferido de
un puesto a otro dentro de la empresa. Debe recibir su charla inducción general, en donde
se comunicará los riesgos presentes en las labores que ejecutará y en los ambientes en los
que se desempeñará.
Se mantendrá un registro por escrito de toda aquella persona que reciba la charla de
inducción.

6.1.2. Contenido de inducción:


Detalle de inducción donde especifica que el trabajador recibió:
 Política de seguridad.
 ley 16.744.
 D.S 40 Art. 21 derecho a saber.
 uso obligatorio de los Elementos de Protección de Seguridad.
 Reglamento de orden.
 higiene y seguridad.
Fecha
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE Revisión
octubre
RIESGOS N°1
2020

REALIZADO POR APR: APROBADO POR:

Cristopher Palacios Osorio. Katherine Daza Rodríguez.

 procedimientos de trabajo seguro.


 procedimiento en caso de emergencia.
 Organigrama.
 otros temas donde se especifica el riesgo.

6.1.3. Reuniones Diarias de Seguridad (charla 5 minutos):


Estas reuniones se realizarán todos los días y antes del inicio de la jornada de trabajo.
 La charla consta de la planificación de las actividades diarias, se da a conocer el análisis
de los riesgos de la actividad, exponer un tema según calendarización, las reuniones
también pueden basarse en temas de importancia para el personal con el objeto de
mantener un interés permanente en éstas y además para fortalecer la relación
trabajador y empresa. Cabe señalar que todas las charlas se deben registrar por escrito
indicando el nombre de la charla, tiempo de duración, fecha, obra y el relator.

6.2. Elementos de Protección Personal:


La empresa proveerá los elementos de protección personal necesarios para la ejecución
de cada uno de los trabajos, velando por el uso correcto de ellos y la verificación
permanente de las condiciones de funcionamiento, además de su vigencia según las
normas que regulan su utilización

Estos elementos serán complementados de acuerdo con los riesgos inherentes de los
trabajos que se estén realizando, los cuales serán considerados como elementos de
protección personal base. (Casco, lentes de seguridad, zapato de seguridad, guantes,
tapones auditivos, chaleco reflectante)

Además, se deberá llevarse un registro de entrega y de retiro de estos de tal manera de


mantener actualizados los registros de EPP. Además, se anotarán las observaciones
relacionadas con fallas de los equipos o aspectos pertinentes para lograr un mejor uso de
estos.

6.3. Procedimiento de trabajo Seguro:


Fecha
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE Revisión
octubre
RIESGOS N°1
2020

REALIZADO POR APR: APROBADO POR:

Cristopher Palacios Osorio. Katherine Daza Rodríguez.

Se entiende que toda actividad que se ejecuta tiene un riesgo inherente a este, y es
voluntad de nuestra empresa el minimizar este riesgo al punto donde se puedan
controlar.

Con la finalidad de crear estándares de seguridad adecuados en nuestras actividades


rutinarias.
 Creación de Procedimientos de trabajo seguro.

En estos procedimientos se estipularán el alcance de los trabajos, las responsabilidades, la


descripción de las actividades, sus restricciones, observaciones y recomendaciones,
además de señalar los elementos de protección personal, herramientas y equipos a
utilizar para la ejecución de las actividades.

6.4. Inspecciones planeadas:

Los trabajadores cuentan con supervisión constante, esto con el fin de detectar prácticas
inadecuadas de trabajo, el buen uso de las herramientas y además de los espacios de
trabajo en donde se realizan las tareas.

El personal responsable de realizar estas inspecciones será el Asesor en Prevención de


Riesgos junto con el supervisor a cargo de los trabajadores, o en su ausencia el que le siga
en orden jerárquico a cargo de los trabajos.
Se mantendrá un registro escrito de dichas inspecciones.

Se implementarán lista de verificación a las siguientes áreas:


 Equipos y herramientas eléctricas.
 Equipos y herramientas manuales.
 Elementos de protección personal.
 Equipos y herramientas eléctricas.
 Equipos y herramientas manuales.
 Elementos de protección personal.
 Equipos y herramientas eléctricas.
Fecha
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE Revisión
octubre
RIESGOS N°1
2020

REALIZADO POR APR: APROBADO POR:

Cristopher Palacios Osorio. Katherine Daza Rodríguez.

 Equipos y herramientas manuales.


 Elementos de protección personal.
 Zonas de tránsito.
 vías de escape.

En general toda actividad a realizar debe ser revisada, con el fin que, al detectar cualquier
anomalía, se reporte al supervisor responsable, para que el determine algún tipo de
cambio en la actividad si corresponde.
Se deberán efectuar inspecciones periódicas, pudiendo ser éstas semanal, quincenal,
mensual a los equipos e instalaciones con mayor posibilidad de accidentes dejando
constancia en un registro de “Partes Críticas”

6.5. Observaciones planeadas:

El objetivo de una observación de trabajo es asegurar que todos los aspectos de los
trabajos peligrosos sean ejecutados con seguridad y eficientemente midiendo la
desviación entre la ejecución y los procedimientos. se deberá poner atención en la actitud
y conducta del trabajador.
El Supervisor y asesor en Prevención de Riesgos determinarán las condiciones físicas
existentes en la faena, evaluando en detalle aquellas que sean fuentes más probables de
lesiones a las personas.
Se deberán efectuar observaciones planeadas generales por el Supervisor y/o por el
Asesor de Prevención de Riesgos con una frecuencia semanal, sin embargo, se harán
observaciones más frecuentes cuando se hayan contratado nuevos empleados.

6.6. INVESTIGACIÓN E INFORME DE ACCIDENTES

Se hará todo lo posible para que los trabajadores resguarden su integridad física y mental,
no obstante, es factible de igual forma ocurran incidentes/accidentes, en tal caso, se
aplicará los procedimientos estipulados por nuestra organización respectivos en cuanto al
reporte e investigación de estos.
Fecha
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE Revisión
octubre
RIESGOS N°1
2020

REALIZADO POR APR: APROBADO POR:

Cristopher Palacios Osorio. Katherine Daza Rodríguez.

Cada vez que ocurra un incidente/accidente, la supervisión en conjunto con el personal


involucrado en los hechos deberá confeccionar la carpeta de investigación de incidentes,
en la cual se contendrán los siguientes documentos:

 Declaración del accidentado.


 Informe de investigación de incidentes/accidentes.
 Declaración individual de accidente de trabajo (DIAT) y llevar su carnet

Todo accidente / incidente debe ser informado al Asesor de Prevención de Riesgos. Esta
información debe ser detallada, correcta y exacta. Un resumen de este informe de
accidente se reportará antes de 24 horas a la Gerencia General, el responsable es el
coordinador del programa.
El informe final debe estar en manos del Gerente General antes de 4 días
Se deberá reportar el accidente a los trabajadores en la siguiente charla de seguridad.

6.7. ORDEN Y ASEO.


En las actividades laborales, para lograr la seguridad se debe mantener el orden y
limpieza. Por eso es la causa de los accidentes ya que se producen por los golpes y caídas
como consecuencias del desorden o la suciedad, desperdicios en el suelo resbaladizos
materiales fuera de su lugar etc. Ya que es importante el orden y aseo ya que puede
poner en peligro la vida de los ocupantes si los materiales dificultan y/o obstruyen las vías
de evacuación.
Algunas prácticas que deben realizar dentro de la empresa serán:

 Eliminar permanentemente lo innecesario y lo necesario clasificarlo según su


frecuencia de uso.
 Además de clasificar lo necesario, se debe guardar (lo que se debe guardar) y
mantener ordenadamente según la frecuencia de uso para una fácil localización.
 Las áreas de trabajo, el entorno y todos los elementos que se usan se deben
mantener limpios.
 Identificar, analizar y controlar eficazmente las causas que generan problemas de
orden y limpieza.
Fecha
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE Revisión
octubre
RIESGOS N°1
2020

REALIZADO POR APR: APROBADO POR:

Cristopher Palacios Osorio. Katherine Daza Rodríguez.

 Que se entreguen los medios necesarios para la mantención del a limpieza y la


eliminación de desperdicios.
 Desarrollar actividades en que se fomente y se promueva el hábito de orden y
limpieza.

El propósito es lograr minimizar los riesgos presentes en el área de trabajo evitando gran
parte del riesgo presente.

6.8. PREPARACION PARA EMERGENCIA.

Establecer un procedimiento de acción, para evitar o minimizar las pérdidas derivadas de


la emergencia y en especial la forma correcta de atención de lesionados.

Conocer y distribuir el protocolo para enfrentar en forma rápida, oportuna y eficiente la


ocurrencia de emergencias, las cuales podrían tener consecuencia de lesiones a las
personas y/o daño a la propiedad.
La empresa debe establecer y mantener planes y procedimientos, para identificar el
potencial de pérdidas y la respuesta a situaciones de emergencia, ya se ha de índole
natural (sismos, temporales, etc.) o provocadas por terceros (incendios, atentados, etc.).

Este elemento considera las siguientes actividades:

Supervisor.
 Deberá velar por la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores de la obra o
faena.
 Dar a conocer todo el procedimiento necesario de acuerdo con las emergencias
probables.
 Realizar observaciones de seguridad y promover permanentemente el trabajo en
equipo.
Elaboración de un plan de emergencia, con todos los elementos que este requiera
para su correcto funcionamiento.

Término Definición
Emergencia Para las condiciones de la obra se definirá como emergencia los siguientes
Fecha
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE Revisión
octubre
RIESGOS N°1
2020

REALIZADO POR APR: APROBADO POR:

Cristopher Palacios Osorio. Katherine Daza Rodríguez.

casos:
• Accidentes con consecuencias graves o fatales a trabajadores.
• Siniestro a equipos o instalaciones.
• Fenómenos climáticos o atmosféricos que pongan en peligro inminentes
la
integridad de los trabajadores u operaciones.
• Situaciones o condiciones que coloquen en grave o inminente peligro a
personas, equipos o instalaciones.
• Situaciones o condiciones que coloquen en grave e inminente riesgo al
medio
ambiente
Accidente del Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que
trabajo le produzca incapacidad o muerte
Plan de emergencia Es la implementación de un conjunto de disposiciones, pautas de
prevención procedimientos e instructivos operacionales con el propósito de
controlar las consecuencias de un incidente con potencial de pérdidas
considerables.
Seguridad Es una técnica de previsión, prevención y control de los riesgos sean de
origen natural, humano o técnico. Este criterio aplica además ciertos
mecanismos que aseguran un buen funcionamiento, precaviendo que este
falle, se frustre o se violente.
Zona de seguridad Lugar preestablecido que cuenta con todas las medidas de seguridad
pertinentes en caso de catástrofe y donde se reunirán las personas en caso
de emergencia.
Vía de evacuación Se denomina a la “circulación horizontal y vertical la que permite la salida
fluida de personas en situaciones de emergencia, desde el acceso de cada
unidad hasta un espacio exterior libre de riesgo, comunicado a la vía”
Evacuación Acción coordinada mediante la cual cada persona amenazada por riesgos
colectivos desarrolla procedimientos predeterminados tendientes a
ponerse a salvo por sus medios o por medios existentes en su área,
mediante el desplazamiento hasta y a través de lugares de menor riesgo e
independientemente de la actuación de los otros ocupantes.
Fecha
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE Revisión
octubre
RIESGOS N°1
2020

REALIZADO POR APR: APROBADO POR:

Cristopher Palacios Osorio. Katherine Daza Rodríguez.

En caso de incendio En caso de sismo o terremoto


1 DETENGA SUS LABORES Desenchufe equipos y 1 DETENGA SUS LABORES Desenchufe equipos y
herramientas eléctricas herramientas eléctricas. Corte el agua, luz o gas
2 SIGA LAS INSTRUCCIONES DE JEFE DE OBRA, O 2 SIGA LAS INSTRUCCIONES DE JEFE DE OBRA, O
ACTUE SEGÚN EL PLAN DE EMERGENCIA ACTUE SEGÚN EL PLAN DE EMERGENCIA
3 NO CORRA Mantenga la calma y diríjase a la 3 NO CORRA
salida
4 USE LAS ESCALERA Y SALIDAS DE EMERGENCIA 4 PROTEJASE Manténgase bajo mesas o vigas y
alejado de caída de objetos pesados
5 EN CASO DE QUEDAR AISLADO Acérquese a 5 ABANDONE ANDAMIOS Y PARESE SOBRE UNA
una ventana, avise su presencia SUPERFICIE SÓLIDA
6 TOQUE SU PUERTA Si esta fría ábrala, y vaya a 6 NO SE ACERQUE A BORDES DE LOSAS, VACIOS O
la salida VENTANAS
7 EVITE QUE EL HUMO ENTRE A SU HABITACION 7 EVITE LAS AGLOMERACIONES
Colocando ropas en las ranuras
8 AIRE FRESCO Encontrará cerca del piso, debe 8 NO USE FOSFOROS NI VELAS, SOLO LINTERNAS A
gatear PILAS
9 SI SUS ROPAS ARDEN Ruede en el suelo 9 ALEJESE DE MUROS Y CABLES ELECTRICOS
tapándose la cara con las manos
10 AL IR ABANDONANDO RECINTOS Cierre las 10 BAJE POR LAS ESCALERAS, SIN CORRER
puertas y ventanas para reducir propagación del
fuego
11 DIRIJASE A LA ZONA DE SEGURIDAD 11 DIRIJASE A LA ZONA DE SEGURIDAD
12 ESPERE INSTRUCCIONES DEL JEFE DE 12 ESPERE LAS INSTRUCCIONES DEL JEFE DE
TERRENO TERRENO, JEFE DE OBRAS Y CAPATACES

6.9. Control del programa.

La importancia de un programa de control se demuestra en los resultados que se


obtengan, el esfuerzo que se realiza en la empresa debe generar la obtención de
metas deseadas.
Fecha
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE Revisión
octubre
RIESGOS N°1
2020

REALIZADO POR APR: APROBADO POR:

Cristopher Palacios Osorio. Katherine Daza Rodríguez.

Como propósito de la empresa es la realización de todos los elementos ya


mencionados los cuales deben cumplirse, realizarse y controlarse en este programa de
seguridad.
Elaboración de un cronograma de actividades.

6.10. Evaluación del Programa:


En conjunto con el supervisor, el experto en prevención sostendrá reuniones internas
mensuales para evaluar el programa y realizar acciones correctivas si fuese necesaria y si
se justifica la incorporación o sustitución de algún elemento relevante dentro del
programa.

7. Anexos.
7.1. Anexo 1. Matriz de riesgos
Fecha
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE Revisión
octubre
RIESGOS N°1
2020

REALIZADO POR APR: APROBADO POR:

Cristopher Palacios Osorio. Katherine Daza Rodríguez.


Fecha
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE Revisión
octubre
RIESGOS N°1
2020

REALIZADO POR APR: APROBADO POR:

Cristopher Palacios Osorio. Katherine Daza Rodríguez.

7.2. Anexo 2. Cronograma de actividades.


Fecha
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE Revisión
octubre
RIESGOS N°1
2020

REALIZADO POR APR: APROBADO POR:

Cristopher Palacios Osorio. Katherine Daza Rodríguez.


Fecha
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE Revisión
octubre
RIESGOS N°1
2020

REALIZADO POR APR: APROBADO POR:

Cristopher Palacios Osorio. Katherine Daza Rodríguez.

7.3. Anexo 3 check list.


Fecha
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE Revisión
octubre
RIESGOS N°1
2020

REALIZADO POR APR: APROBADO POR:

Cristopher Palacios Osorio. Katherine Daza Rodríguez.


Fecha
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE Revisión
octubre
RIESGOS N°1
2020

REALIZADO POR APR: APROBADO POR:

Cristopher Palacios Osorio. Katherine Daza Rodríguez.

7.4. Anexo de capacitación y charlas

También podría gustarte