Está en la página 1de 6

Facultad: FACULTAD DE HUMANIDADES

Página: 1 de 6
Carrera: PSICOLOGÍA

SÍLABO
ÁREA O CARRERA : PSICOLOGÍA ESCOLAR

I. INFORMACIÓN GENERAL

CÓDIGO : EC174
CICLO : VII
SEMESTRE : 202301
CRÉDITOS : 4.0

PLAN DE ESTUDIOS : C1
HERRAMIENTAS PARA LA EMPLEABILIDAD 3 (HPE3)
REQUISITO : PSICOLOGÍA EDUCATIVA (EC162)

TIPO : OBLIGATORIO

DURACIÓN : 16 SEMANAS
HORAS : 5 (3 TEORÍA Y 2 PRÁCTICA)

MODALIDAD : PRESENCIAL

ÁREA DE FORMACIÓN : FORMACIÓN PROFESIONAL

Luis Pompeyo Arana Meza (laranam@autonoma.edu.pe)


DOCENTES : Maria Isabel Condori Apaza (mcondoria9@autonoma.edu.pe)
Rosa Isabel Espinoza Santillan (respinoza@autonoma.edu.pe)

II. SUMILLA O DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA


La asignatura Psicología Escolar corresponde al área de especialidad, es de naturaleza teórico-
práctico y de carácter obligatorio. Tiene como propósito que el estudiante elabora un programa
de intervención frente a un problema psicopedagógico teniendo en cuenta más condiciones
particulares de cada caso. Comprende los siguientes contenidos temáticos: Aspectos teóricos
de la Psicología Escolar. Principales Problemas psicopedagógicos. Intervención en los
problemas psicopedagógicos.

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado


NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de
Autónoma Virtual serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Facultad: FACULTAD DE HUMANIDADES
Página: 2 de 6
Carrera: PSICOLOGÍA

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA


Aplica un programa de intervención psicoeducativa para tratar los problemas
psicopedagógicos, teniendo en cuenta más condiciones particulares de cada caso.

IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE ASIGNATURA

Al finalizar la asignatura, el estudiante elabora un plan de intervención empleando estrategias


para la atención de problemas psicoeducativos, con criterio ético profesional y puntualidad.

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado


NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de
Autónoma Virtual serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Facultad: FACULTAD DE HUMANIDADES
Página: 3 de 6
Carrera: PSICOLOGÍA

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1: Unidad 1

TEMARIO

RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Sesión CONTENIDO
DE SESIÓN

1 Al término de la clase el estudiante analiza en Psicología escolar y sus


(27/03/2023 - un árbol de problemas y funciones, las funciones. Funciones del
02/04/2023) funciones de la psicología escolar, con psicólogo escolar.
puntualidad. Evaluación y diagnóstico. La
Psicología Escolar en el
Sistema Educativo.

2 Al terminar la clase el estudiante sistematiza en Tutoría y Consejería:


(03/04/2023 - un matriz los tipos de problemas para abordar Definición, objetivos,
09/04/2023) en Tutoría y/o consejería en una Institución características, áreas de la
Educativa, con puntualidad. tutoría y consejería. Plan y
sesiones de tutoría.

3 Al terminar la clase el estudiante elabora en Orientación Vocacional


(10/04/2023 - una matriz, un plan de un taller de orientación Definición, características,
16/04/2023) vocacional, con puntualidad. fases e importancia de la
orientación vocacional.

DURACIÓN: 3 Sesiones(27/03/2023 - 15/04/2023)

UNIDAD 2: Unidad 2

TEMARIO

RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Sesión CONTENIDO
DE SESIÓN

4 Al término de la clase el estudiante analiza en La familia y su influencia en


(17/04/2023 - un árbol de problemas, las dificultades de la el aprendizaje y adaptación
23/04/2023) psicología escolar en el sistema educativo, con escolar Definición, tipos,
puntualidad. características de los estilos
parentales. La disciplina
familiar. Adaptación escolar.

5 Al terminar la clase el estudiante elabora en Problemas de Conducta


(24/04/2023 - una matriz sistematizada un plan de Definición, tipos y
30/04/2023) intervención para conductas inadecuadas características de problemas
según un nivel educativo, con puntualidad. de conducta y su abordaje,
nivel prevención y/o
corrección.

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado


NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de
Autónoma Virtual serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Facultad: FACULTAD DE HUMANIDADES
Página: 4 de 6
Carrera: PSICOLOGÍA

6 Al terminar la clase el estudiante elabora en Problemas de Aprendizaje


(01/05/2023 - una matriz sistematizada un plan de prevención relacionados al contexto del
07/05/2023) según un problema aprendizaje en el contexto estudiante y su abordaje,
del estudiante, con puntualidad. Tipo de prevención

7 Al terminar la clase el estudiante diseña un Plan de Escuela de padres


(08/05/2023 - plan para un programa de Escuela de padres y Definición, tipos de escuela
14/05/2023) toma en cuenta los temas de la unidad 1 y 2, de padres. Características e
con puntualidad. importancia.

8 El estudiante resuelve un cuestionario escrito EXAMEN PARCIAL


(15/05/2023 - sobre los contenidos abordados en las siete
21/05/2023) sesiones previas, con responsabilidad y ética.

DURACIÓN: 5 Sesiones(17/04/2023 - 20/05/2023)

UNIDAD 3: Unidad 3

TEMARIO

RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Sesión CONTENIDO
DE SESIÓN

9 Al terminar la clase el estudiante explica en un Problemas Escolares


(22/05/2023 - mapa de ideas las características de los Definición, causas,
28/05/2023) problemas escolares y sus efectos en el características, diagnóstico y
rendimiento académico, con puntualidad. pronóstico. Efectos en el
rendimiento académico.

10 Al terminar la clase el estudiante clasifica en Dificultades específicas de


(29/05/2023 - una matriz de necesidades, las dificultades Aprendizaje Definición,
04/06/2023) específicas en el aprendizaje y las técnicas de causas, características,
abordaje, con puntualidad. diagnóstico y pronóstico.
Abordaje

11 Al terminar la clase el estudiante describe en Trastorno por Déficit de


(05/06/2023 - una ficha explicativa, los trastornos por déficit Atención con
11/06/2023) de atención con hiperactividad (TDAH) y las Hiperactividad(TDAH):
técnicas de abordaje, con puntualidad. Definición, causas,
características, diagnóstico y
pronóstico. Abordaje.

12 Al terminar la clase el estudiante diseña la Programas preventivos


(12/06/2023 - estructura parcial de un programa preventivo Definición, tipos de
18/06/2023) tomando los temas tratados, con puntualidad. programas, estructura y
Los estudiantes presentan un avance de su fases.
trabajo final del curso con sentido ético.

DURACIÓN: 4 Sesiones(22/05/2023 - 17/06/2023)

UNIDAD 4: Unidad 4

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado


NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de
Autónoma Virtual serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Facultad: FACULTAD DE HUMANIDADES
Página: 5 de 6
Carrera: PSICOLOGÍA

TEMARIO

RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Sesión CONTENIDO
DE SESIÓN

13 Al terminar la clase el estudiante elabora en Promoción de Resiliencia.


(19/06/2023 - formato de sesión una actividad sobre Definición, características e
25/06/2023) promoción de resiliencia, según problemática importancia y desarrollo de la
en una IE, con puntualidad. Resiliencia.

14 Al terminar la clase el estudiante elabora en Toma de decisiones y


(26/06/2023 - formato de sesión una actividad para la toma solución de Problemas:
02/07/2023) de decisiones y solución de problemas, según Definición. Pasos para la
problemática para IE, con puntualidad. toma de decisiones. Solución
de problemas e importancia.

15 Al terminar la clase el estudiante expone en un Sesiones del programa


(03/07/2023 - vídeo grupal, las sesiones sistematizadas, de asignado.
09/07/2023) su programa, con puntualidad.

16 Al terminar la clase el estudiante sustenta un Presentación de programa


(10/07/2023 - programa de promoción y/o prevención para Psicoeducativo
16/07/2023) una problemática en una Institución Educativa.

DURACIÓN: 4 Sesiones(19/06/2023 - 15/07/2023)

VI. METODOLOGÍA
La presente asignatura pertenece a los estudios de especialidad por lo que, seg ún lo indicado en el
currículo correspondiente, las estrategias metodológicas a emplear estarán enmarcadas en tres líneas de
acción: a) pensamiento flexible, referente a la capacidad creativa y de adaptaci ón a los cambios, b)
emprendimiento, referente a la capacidad de innovaci ón y de transformar el conocimiento, y c)
investigación, que refuerza la capacidad para analizar y resolver problemas.
En cuanto a la metodología de enseñanza aprendizaje, las sesiones se desarrollarán en tres momentos
los mismos que se detallan a continuación:
LA INDAGACIÓN, permitirá al alumno estudiar la realidad formulando preguntas que responderá por
medio de hipótesis, recolectando datos y evaluando las hipótesis planteadas, es decir, el alumno
intentará encontrar soluciones a situaciones a partir de los procesos de investigación. Esto tendrá como
beneficio el desarrollo del pensamiento crítico y lógico del estudiante permitiéndole una mejor
comprensión de su entorno.
LA INTERACCIÓN, mediante este paso se intercambiarán conocimientos, estimulación del aprendizaje,
desarrollo de habilidades y capacidades creativas, así como conexiones emocionales entre el alumno y el
profesor.
LA INTROSPECCIÓN, permitirá al estudiante analizar y reflexionar sobre sus procesos de aprendizaje,
todo ello con el fin de plantear mejoras por medio de metas realistas que lo ayuden a lograr concretar sus
habilidades profesionales.
Finalmente, todo lo relacionado con el desarrollo metodológico explicado líneas arriba posibilita la
atención a los estudiantes con discapacidad, especialmente a quienes son vulnerables a la exclusión
social. Para lograrlo, el docente ejecutará estrategias de inclusión que pongan en marcha ajustes
razonables destinados a brindar apoyo y accesibilidad para el aprendizaje. Esto será posible a través de
adaptaciones y modificaciones apoyadas en el uso de la tecnología, según el tipo de discapacidad
reportada. Así, se eliminarán las barreras que limiten el acceso a la información.

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado


NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de
Autónoma Virtual serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Facultad: FACULTAD DE HUMANIDADES
Página: 6 de 6
Carrera: PSICOLOGÍA

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN


La evaluación es continua.
El promedio final se obtiene de acuerdo a la siguiente fórmula:

0.50*EP+ 0.50*EF

DISEÑO DE EVALUACIÓN

Tipo de Peso
Unidad Fecha Estrategia Ponderación Descripción
evaluación %

Semana 8 Evaluación 50%


Examen escrito
(19/05/2023 - EP parcial 50
2 26/05/2023 )

Semana 16 Evaluación 50%


Rúbrica
(14/07/2023 - EF final 50
4 21/07/2023 )

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Virtual
Tipo Descripción

E-libro Miradas múltiples: psicología escolar en las escuelas de


atención prioritaria en el sistema educativo público
costarricense -
https://elibro.net/es/lc/biblioua/titulos/79257
E-libro Variables psicológicas y educativas para intervención en el
ámbito escolar: nuevos retos -
https://elibro.net/es/lc/biblioua/titulos/218617

Cod. Biblioteca Descripción

370.15/T81 Trianes torres, maría victoria; gallaardo cruz, josé antonio (2004) Psicología de
la eduación y del desarrollo en contextos escolares- trianes torres, maría
victoria; gallaardo cruz, josé antonio- pirámide- 2004 (1a. ed.) Pirámide
155.424/C77/2011 Córdoba iñesta, ana (coord.) (2011) Psicología del desarrollo en la edad
escolar- córdoba iñesta, ana (coord.)- pirámide- 2011 (1a. ed.) Pirámide
Álvarez, r. & jurado, p. (2017) Desarrollo socioafectivo e intervención con
familias. (2a.) Retrieved from
Duque garcía, r. (2019) Fenómenos clínicos entre la escuela, la familia y los
psicólogos. Aproximaciones a partir de la teoría de los sistemas complejos
adaptativos () Ediciones usta

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado


NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de
Autónoma Virtual serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte