Está en la página 1de 25

EVALUACIÓN EN PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

Sesión 3: Diseño de puestos por competencias


Docente: Mg. Enrique Gallardo Bozeta
egallardob@autonoma.edu.pe
Objetivo de la Unidad I

Al finalizar la unidad, el estudiante ha


implementado los procesos de evaluación en una
organización, mediante reporte, evidenciando
ética y responsabilidad.
Objetivo de la sesión 3

Al término de la sesión, el estudiante


comprende la metodología de diseño de puestos
por competencias, evidenciado a través de la
resolución de caso sobre diseño de organización,
con ética y responsabilidad.
Aspectos generales

Toda empresa tiene una estructura


organizacional definida de manera formal o
informal. En ella se encuentran delimitadas las
responsabilidades y puestos acordes a una
posición específica dentro del organigrama.
Aspectos generales

Las empresas con una clara estructura organizacional se benefician al tener


establecida la cantidad de recurso humano que requieren para poder llevar a cabo sus
funciones, tener delimitadas las responsabilidades y los responsables de cada área o
proceso, así como sus superiores y lograr que la empresa sea más eficiente y más
productiva cumpliendo con los objetivos de la misma.
Diseño Organizacional

El diseño organizacional es el vehículo mediante el


cual se ejecuta la estrategia empresarial, y, por tanto,
debe ser considerado como una actividad crítica para el
establecimiento del marco referencial, a través del cual la
empresa servirá a sus clientes y se interrelacionará con el
mercado.
Diseño Organizacional

Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de


procesos de una Organización, para reducir su complejidad y mejorar su performance
Los objetivos principales son:
• Dividir el trabajo en tareas y áreas
• Asignar tareas y responsabilidades asociadas
a puestos individuales
• Establecer relaciones entre individuos,
grupos, departamentos y niveles de
autoridad
• Asignar y utilizar recursos de la organización
Diseño Organizacional

El diseño organizacional se materializa a través de un proceso llamado diseño de


puestos, cuya metodología incluye tres pasos:
a) La descripción del puesto
b) Análisis y valoración de puestos
c) Categorización de puestos
Diseño Organizacional

a) La descripción de puestos de trabajo es el proceso que


permite determinar las conductas, tareas y funciones
que están comprendidas en el contenido del puesto de
trabajo, así como las aptitudes, habilidades,
conocimientos y competencias que son importantes
para un desempeño exitoso en el mismo.
Este se representa a través del perfil del puesto del
puesto.
Definir conceptos

¿Qué es un perfil ocupacional?

Es un formato que nos indica cuales son nuestras


funciones, responsabilidades y los requisitos del puesto en
una Organización.

¿Qué es un puesto o cargo?

Es la unidad básica de la estructura organizacional, que


ayuda a la organización a alcanzar su propósito. Representa
un conjunto de funciones con posición definida.
Perfil del puesto

Consiste en enumerar las funciones, tareas o atribuciones que conforman un


puesto y que lo diferencian de los demás puestos que existen en una empresa.

Enumeración detallada de las


¿Qué?
atribuciones o tareas del cargo
¿Cuándo? La periodicidad de la ejecución

¿Cómo? Los métodos aplicados para la


ejecución de las tareas
¿Por Los objetivos del cargo
qué?
Perfil del puesto
Se dividen en dos aspectos importantes:

1. Descripción de Puestos Propiamente dicho.


- Se toman en cuenta la descripción de actividades

2. Especificaciones del Puesto


- Se toman en cuenta aspectos del perfil de la persona
que debe ocupar el cargo
- Aspectos de competencias personales y/o técnicas
Perfil del puesto - Descripción • Nombre del Puesto
• Ubicación: departamento, área, sección
• Jerarquía: a quien y quien le reporta.
La descripción del puesto intenta
• Personas a Cargo
explicar el nivel de gestión que realizara
• Comunicación formal
la persona y con que recursos cuenta.
• Niveles de coordinación (interna o externas)
• Actividades que realiza
• Nivel de Información que maneja
• Autonomía
• Manejo de activos.
• Escala salarial y beneficios
• Índices de Desempeño
Perfil del puesto - Especificaciones

Las especificaciones del puesto apuntas • Profesión Solicitada


a enumerar los requisitos y/o • Nivel de Instrucción
características que debe poseer la • Conocimientos específicos
persona que ocupa el puesto, en función • Conocimientos adicionales
a la descripción del puesto.
• Experiencia necesaria
• Características personales (Rasgos
y/o competencias)
Perfil del puesto

Entre las principales técnicas de levantamiento de perfiles tenemos:


• Entrevista
• Cuestionario
• Observación
• Método mixto
Diseño Organizacional

b) Análisis y valoración de puestos: Todas las posiciones existen para contribuir, de


alguna manera, a la organización. La evaluación de puestos nos permite medir la
contribución de los puestos en términos de valor interno, y más aún, nos habilita a
vincular estos valores internos con datos externos de mercado.
Diseño Organizacional
c) Categorización de puestos : Es un conjunto de procedimiento que se desarrollan
con el propósito de ordenar los puestos en atención a su importancia organizativa,
posición que ocupan, funciones y responsabilidades que le corresponden.

Utilidad: Personas Puestos


Grupos
Org.
Categorías

➢ Diseño técnico
Ejecutivos y A-1
➢ Fijar jerarquías y responsabilidades Profesionales A-2
A-3

➢ Facilita la coordinación y nivel de autoridad Técnicos y


Administrativos
B-1
B-2
B-3
➢ Permite un flujo de comunicación formal. C-1
Operativos
C-2
C-3
Diseño de estructura

Para realizar un diseño de la estructura


organizacional se debe tener en cuenta:

1. La estrategia organizacional: Analiza y visualiza que


la estrategia y objetivos organizacionales se encuentren
ligados a las necesidades del mercado o los cambios
que atraviese la empresa.
Diseño de estructura

2. El modelo de estructura organizacional: Cada vez es más


común ver que las empresas apuestan por un modelo de
estructura organizacional procesal (el qué hacer lo define el
proceso y se distribuye a través de la integración de los
conocimientos de los grupos) en lugar de la tradicional
estructura organizacional funcional (el qué hacer lo define la
estructura jerárquica y se distribuye en área de especialización).
Aspectos generales

3. Los perfiles de puesto: Valida que los perfiles de


puesto respondan a las nuevas necesidades de la
estructura organizacional y que la definición de las
responsabilidades, las funciones y las competencias
estén definidas en consecución del cumplimiento de
la estrategia organizacional.
Diseño de estructura

4. El recurso humano: Se deben tomar en cuenta los


factores como el crecimiento o la reubicación de
personal que puede traer consigo el diseño de una
nueva estructura organizacional, con el fin de hacer
un uso eficiente de los recursos y a la vez asegurar
que estos cuenten con una adecuada carga.
Diseño de estructura

5. La comunicación: La estructura organizacional


debe estar diseñada de forma tal que todos los
colaboradores que requieran coordinación con otros
departamentos o proceso puedan coordinar
esfuerzos por medio de las líneas de comunicación.
Diseño Organizacional

Dirección
• Niveles Organizacionales: Según las funciones de quienes las
conducen. Podemos identificar tres niveles organizacionales: Intermedio
gerencial o de conducción, intermedio y operativo. Operativo
Observemos esto de manera gráfica

• Organigrama: Es la representación gráfica de la estructura


orgánica de una institución o de una de sus áreas o unidades
administrativas, en las que se muestran las relaciones que
guardan entre sí los órganos que la componen ( Jerarquía,
funciones, niveles de comunicación, etc.).
Aspectos generales

También podría gustarte