Está en la página 1de 35

Introducción al Derecho

Derecho Empresarial
Dr. en D. Bernardo Perera Calzada

El Derecho
El Derecho
Se de ne al derecho como el
conjunto de principios y normas,
expresivos de una idea de justicia y
de orden, que regulan las
relaciones humanas en toda
sociedad y cuya observancia puede
ser impuesta de manera coactiva
fi
Normas de derecho
Vs.
Normas sociales

Coercibles
Pueden asegurar,
incluso por la fuerza,
su cumplimiento.
Presión ejercida sobre
alguien para forzar su
voluntad o conducta

Normas de Derecho

Coercibles Externas
Lo que importa es su
cumplimiento,
aunque el gobernado
esté o no convencido
de que sean
apropiadas

Normas de Derecho

Coercibles Externas Bilaterales


Consideran dos
partes: el sujeto
obligado a cumplir
la ley y el órgano
del Estado

Normas de Derecho

Coercibles Externas Bilaterales

Normas de Derecho
Heterónomas
Denota que son
impuestas por otro
(Edo.), sin necesidad
de su previo
reconocimiento

Coercibles Externas Bilaterales

Normas de Derecho
Generales
Se dirigen a todas
las personas o a un
grupo de personas
Heterónomas que encaje en
cierta hipótesis

Coercibles Externas Bilaterales

Normas de Derecho
Abstractas
Se formulan de
manera
independiente a los
Heterónomas Generales objetos o sujetos
que regulan

Clasi icación del


Derecho
f
Derecho
Derecho Público
Privado Derecho
Social
Derecho Mercantil
Materias que comprende:
• Contratos mercantiles
Regula las relaciones que • Constitución, funcionamiento y
conciernen a las personas disolución de sociedades
(comerciantes), los lugares, los mercantiles
contratos y los actos de • Títulos y operaciones de crédito
comercio. • La quiebra o concurso
mercantil

Derecho Mercantil
Actos de Comercio

Constituyen el ejercicio de la Los actos comerciales se rigen


posibilidad de hacer por el Código de Comercio.
negociaciones comprando o Éste Código no los de ne, sino
vendiendo géneros o mercancías. que los enumera.
fi

Derecho Mercantil
Actos de Comercio
Actos de Actos de
Intermediación Empresa
Actos sobre
Actos de
cosas
Especulación
mercantiles

Actos de Intermediación
Consiste en poder en relación dos o más personas o entidades.

Los actos de intermediación enumerados en el CC


son:

• Librerías

• Operaciones de Comisión Mercantil

• Operaciones de mediación de negocios


mercantiles

• Las operaciones de los bancos

• Obligaciones ente comerciantes y banqueros

• Contras y obligaciones de los empleados de los


comerciantes

Actos de Especulación

La especulación consiste en la operación


comercial que se practica con
mercancías, valores o efectos públicos
con ánimo de obtener lucro.

Lucro: la ganancia o aprovechamiento que


se obtiene de algo.
Actos de Especulación
Los actos de especulación enumerados
en el CC son:

• Todas las adquisiciones, enajenaciones


y alquileres veri cados con propósito de
especulación comercial

• Compras y ventas de bienes inmuebles

• Compras y ventas de porciones,


acciones y obligaciones de sociedades
mercantiles
fi
Actos de Empresa
Aquellos realizados por una unidad de organización dedicada a actividades con nes lucrativos

Los actos de empresa enumerados en el


CC son:

• E. De abastecimientos y suministros

• E. De construcciones

• E. De fabricas y manufacturas

• E. Turismo

• E. Transporte

• Etc…

fi
Actos sobre Cosas Mercantiles.
Cosa mercantil es el objeto de una obligación mercantil

Los actos sobre cosas mercantiles


enumerados en el CC son:

• Depósitos por causa de comercio

• Cheques, letras de cambio o remesas


de dinero de una plaza a otra

• Vales u otros títulos a la orden o al


portador

• Operaciones contenidas en la LGTOC

Disciplinas emanadas
del Derecho Mercantil
Derecho Derecho
Marítimo Financiero
Derecho
Empresarial
Derecho Derecho
Corporativo Bursátil

Derecho
Empresarial

Regula las actividades


comerciales, industriales,
agrícolas, ganaderas y
silvícolas, realizadas por Derecho
personas físicas o
corporativas, comidas en el Empresarial
régimen scal como
“actividades empresariales”.
fi

Considera empresa a la
persona física o moral que
realice actividades
empresariales, ya sea
directamente, a través de un
deicomiso o por conducto de
Empresa
terceros.

Establecimiento: cualquier lugar


(CFF)
de negocios en que se
desarrollen, de manera parcial o
total, actividades empresariales.
fi

Derecho
Corporativo

Regula la constitución,
funcionamiento y disolución
de sociedades mercantiles,
incluyendo la celebración de
actas de asambleas de socios
Derecho
o accionistas, de sesiones del
consejo de administración,
Corporativo
otorgamiento y revocación de
poderes, etcétera.

Comerciantes
Personas que, teniendo
capacidad legal, hacen del
Comerciantes
comercio su ocupación
ordinaria

Las sociedades constituidas Las sociedades extranjeras o las


agencias y sucursales de éstas,
con arreglo a las leyes que dentro del territorio nacional
mercantiles ejerzan actos de comercio.
Corredores Públicos
Personas
incapacitadas
Quebrados sin
rehabilitar para el comercio
Sentenciados por
delitos contra la Sindicatos
propiedad
Visitante temporal sin
Notarios Públicos en
permiso para realizar
funciones
actividad económica
Obligaciones de
los
comerciantes.
Anunciar su calidad mercantil
Todos los comerciantes deben avisar al
público en general, a los demás comerciantes
competidores y a las autoridades, locales y
federales, su calidad mercantil a través de
publicaciones en periódicos o ciales en la
plaza donde estén sus establecimientos y/o
sucursales, proporcionando su nombre, el del Comerciante
establecimiento comercial, la fecha de
apertura de operaciones, su ubicación, giro
comercial, nombre de los administradores
con la rma social, las modi caciones que
sufra su objeto o n y la liquidación o
clausura del negocio.
fi
fi
fi
fi
Inscribirse en el RPC
A n de cumplir los requisitos para
obtener su registro y licencia con las
cuales poder ejercer los actos de
comercio, esta obligación es optativa
para el comerciante individual y forzosa
para el colectivo. Consiste en
proporcionar al Registro público de
comercio datos referentes a su nombre,
domicilio, clase de comercio, fecha de
inicio de operaciones y especi caciones
de sucursales.
fi
fi
Llevar libros de contabilidad

A n de dar cuenta y razón de sus


operaciones mercantiles, el comerciante
resguarda información relativa al manejo
de su negocio a través de un adecuado
sistema de contabilidad en diversos
libros contables, encuadernados y
foliados
fi
Conservar correspondencia

Es deber del comerciante guardar toda la


información relacionada con el negocio,
giro comercial y comprobantes de las
operaciones contenida en cartas,
documentos o escritos durante un lapso
de 10 años como mínimo

También podría gustarte