Está en la página 1de 4

Nombre: Grace Alejandra Andrade Zubiaga

ID: 00424316
Materia: Economía Internacional

Actividad 4 | Control de lectura


1. ¿Cuál es el propósito de la sección "¿En qué medida están
integrados los países en desarrollo?"? En esta sección se
explica la integración de los países en desarrollo y la
globalización cada vez mayor en el comercio y en los mercados
financieros y explica los 4 aspectos de la globalización que son:
- Comercio exterior: explica cómo algunos países han
logrado resultados satisfactorios mientras que otros sus
resultados han sido mediocres y cómo la exportación es
un factor muy importante.
- Movimientos de capital: las inversiones extranjeras han
pasado a ser de las categorías más importantes y el
crédito bancario ha aumentado pero se ha demostrado
mayor inestabilidad
- Migraciones: Explica cómo los trabajadores se desplazan
de un país a otro y cómo esto afecta a la economía.
- Difusión de los conocimientos (y la tecnología): la
nueva información, el constante crecimiento, los métodos
de producción representa un gran recurso para los países
en desarrollo.

2. ¿Cuál es el propósito de la sección "¿Se acrecientan la


pobreza y la desigualdad debido a la globalización?"? En
esta sección se explica que es posible que la brecha de pobreza
haya reducido y que la situación de los países pobres hoy sea
mucho mejor que la que existía en 1870 en los grandes países.
3. ¿Cuál es el propósito de la sección " ¿Cómo pueden los
países más pobres recuperar con mayor rapidez el terreno
perdido? En esta sección se explica la importancia de crear
condiciones óptimas para los ingresos per cápita a largo plazo y
como el conjunto de políticas, la asistencia financiera y técnica
es un gran alivio de la deuda.

4. La pregunta clave que se trata de responder en las tres


secciones en conjunto es? Yo pienso que la pregunta clave
que se trata de responder es cómo la globalización puede
ayudar a la disminución de la pobreza entre los países y cómo
podemos lograr tener una mejor economía.

5. La información más importante de cada una de las secciones


es? (anotar la respuesta en una viñeta por sección)
- Sección 1: Lo que considero más importante en esta sección
es la “Globalización” ya que gracias a ella ha habido una mayor
integración entre los países en desarrollo en el tema de
comercio y mayor expansión entre los mercados.
- Sección 2: Lo que considero más importante acerca de esta
sección es llevar a cabo las medidas necesarias para combatir
la pobreza mediante gastos sociales adecuadamente
focalizados.
- sección 3: Lo que considero más importante acerca de esta
sección es como las economías más favorecidas y avanzadas
pueden ayudar a la mejora de los países más pobres mediante
la fomentación del comercio exterior, el estímulo de flujos de
capital privado y considerando el alivio de deuda y el aumento
de la asistencia financiera.
6. Las conclusiones a las que llegas después de leer cada
sección es? (anotar tus conclusiones por párrafos
separados indicando a qué sección haces referencia)
- En conclusión podemos ver cómo la globalización es algo muy
importante en el mundo actual para todos los países, y que
llevándolo a cabo de la manera correcta se pueden lograr
grandes avances en las economías mundiales.
- En conclusión podemos ver cómo en esta sección se explica
que si se lleva a cabo de manera correcta la globalización se
pueden hacer grandes cambios en la economía y con esto se
puede solucionar el tema de la pobreza y de la desigualdad ya
que con el tiempo se demostrado cómo algunos de los países
más pobres han logrado tener avances significativos debido a la
globalización.
- En conclusión podemos ver cómo con a los avances
tecnológicos, a las inversiones y la mano de obra tenemos una
gran ventaja para poder lograr disminuir la pobreza y tener
grandes cambios en los países con estrategias bien elaboradas
para beneficiar a estos países

7. Los conceptos clave que se necesitan entender en las tres


secciones son... (anexar sus definiciones y que sean mínimo
20)
1. Participación del conjunto de países en desarrollo
2. Aumento de los flujos de capital
3. Difusión de los conocimientos
4. Difusión de la tecnología
5. Globalización
6. Flujo de economía
7. Estabilidad macroeconómica
8. Políticas de apertura al exterior
9. Reformas estructurales
10. Instituciones sólidas
11. Administración eficaz
12. Educación
13. Capacitación
14. Investigación
15. Desarrollo
16. Gestión de la deuda externa
17. Disponibilidad de recursos suficientes
18. Marco de estrategias elaboradas
19. Fomentando el comercio exterior
20. Flujos de capital privado

También podría gustarte