Está en la página 1de 3

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO

SUBSECRETARÍA DE FORMACIÓN Y ATENCIÓN AL MAGISTERIO

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN NORMAL

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DE JALISCO

Tarea 7. Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de


experiencias

Curso: Modelos Pedagógicos

Catedrático: Dr. Ricardo Cervantes Rubio

Nombre del alumno: Miguel Angel Miranda Ramírez

Grado y grupo: 4° A

Guadalajara, Jalisco; 26 de marzo del 2023


Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias

1.- ¿Qué es sistematizar experiencias?


La sistematización es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que,
a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del
proceso vivido en ellas: los diversos factores que intervinieron, cómo se relacionaron
entre sí y por qué lo hicieron de ese modo. La Sistematización de Experiencias
produce conocimientos y aprendizajes significativos que posibilitan apropiarse de los
sentidos de las experiencias, comprenderlas teóricamente y orientarlas hacia el
futuro con una perspectiva transformadora.

2.- Características de la sistematización de experiencias


● Produce conocimientos desde la experiencia.
● Recupera lo sucedido y lo reconstruye para obtener aprendizajes.
● Toma en cuenta los saberes de las personas que vivieron la experiencia.
● Identifica los cambios que se dieron durante el proceso.
● Produce conocimientos y aprendizajes significativos.
● Construye una mirada crítica sobre lo sucedido.
● Se complementa con la evaluación, permitiendo una reflexión de lo sucedido
y dando pie a mejorar.
● Se complementa con la evaluación.
● No se reduce a narrar acontecimientos, esto es una base para realizar una
interpretación crítica.
● Los protagonistas de la sistematización son quienes son protagonistas de las
experiencias.

3.- ¿Para qué sirve sistematizar experiencias?


● Para mejorar nuestras prácticas.
● Para intercambiar y compartir experiencias con otros.
● Para vincular la práctica con la teoría.
● Para formular propuestas basadas en la realidad.

4.- Condiciones para sistematizar experiencias.


Condiciones personales:
● Interés por aprender de las experiencias.
● Ser objetivo.
● Hacer análisis y síntesis de dichas experiencias.
Condiciones institucionales:
● Búsqueda de coherencia para el trabajo en equipo.
● Definición de un sistema integral de funcionamiento institucional.
● Impulsar en la organización procesos acumulativos.
● Darle prioridad y asignar los recursos necesarios para implementar
sistematizar las experiencias.
5.- ¿Cómo sistematizar?

Punto de partida:
● Haber participado en la experiencia.
● Tener registros de la experiencia.
Preguntas iniciales:
● Definir objetivo de la sistematización
● Delimitar el objeto a sistematizar
● Precisar un eje de sistematización
● Determinar las fuentes de información a utilizar
● Definir el procedimiento a seguir.
Recuperación del proceso vivido:
● Reconstruir la historia
● Ordenar y clasificar la información
La reflexión de fondo: ¿por qué pasó lo que pasó?
● Analizar y sintetizar
● Hacer una interpretación crítica del proceso
Los puntos de llegada:
● Formular conclusiones
● Comunicar los aprendizajes

También podría gustarte