Está en la página 1de 425

PROGRAMA DE GESTIÓN PARA EL TRABAJO DE A

CENTRO DE EMPRESA
TRABAJO

COMPONENTE COMPONENTE MEDIDAS C


GESTIÓN ORGANIZACIONAL PREVENTIVAS EME
AÑO

ABAJO DE ALTO RIESGO

PRESA

CONTROL INDICADORES DE
EMERGENCIAS GESTIÓN
COMPONENTE DE GESTIÓN

Menú Principal

Responsabilidades en el
Programa de gestión. programa.

Listado maestro de documentos

Lista de chequeo para izaje de


Marco Conceptual.
cargas
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS
VERSIÓN

PROGRAMA DE GESTIÓN
1. GENERALIDADES

Establecer los lineamientos según las de características de cargas, equipos y entorno de trabajo para planear, implementar, estandarizar y
OBJETIVO GENERAL
evaluar las etapas para la implementación del programa de izaje de cargas, orientando el desarrollo de un trabajo seguro.

Orientar a las empresas afiliadas a la ARL de Seguros Bolívar en la gestión de los riesgos relacionados con las actividades de izaje, manejo y
movimiento de cargas, brindando lineamientos técnicos de acuerdo a las normas internacionales establecidas (ASME / ANSI / ITSDF / EN),
con el propósito de impactar en el control de la siniestralidad en este tipo de actividades que deberían considerarse de alto riesgo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Proporcionar herramientas a las empresas afiliadas para poder evaluar el estado actual de sistema de gestión de izaje de cargas
Proporcionar herramientas a las empresas afiliadas para poder implementar perfiles en los roles de izaje de cargas acordes con la
actividad y con todos los elementos necesarios

Proporcionar herramientas a las empresas afiliadas para construir procedimientos adecuados de izaje de cargas

ALCANCE Todas las empresas afiliadas a ARL SEGUROS BOLIVAR, que realicen actividades de izaje de cargas

2. INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA


Son varios los sectores productivos que requieren el uso de diferentes equipos y herramientas para realizar el izaje de cargas, estos
equipos relevan al hombre de los sobreesfuerzos en la manipulación de los objetos, esos equipos y las técnicas que los acompañan
permiten realizar todo tipo de manipulación en la que el hombre sólo tiene que dirigir mandos mecánicos.

En la actualidad se dispone de una gran variedad de equipos de izaje y movimiento de cargas de acuerdo al tipo de industria y actividad a
realizar, entre los cuales se encuentran: torre grúa, grúas móviles telescópicas y de celosía, grúa de brazo articulado, puente grúa,
JUSTIFICACIÓN montacargas, manipulador telescópico, y cargador frontal horquillas. Los escenarios donde estos equipos realizan las actividades son muy
variados, es decir, pueden desarrollarse en espacios alejados y abiertos, excavaciones, lugares estrechos y/o cercanos al público.
Estos equipos que levantan y trasladan cargas de gran peso, están asociados a pérdidas humanas y materiales, lo que generan altos costos
en caso de un accidente poniendo en riesgo un proyecto o empresa. Estos grandes avances, además de útiles, se han tornado peligrosos si
no se operan en forma responsable y en condiciones técnicas seguras.

En Colombia y otros países del mundo, la actividad de izaje de cargas ha generado grandes pérdidas económicas y humanas para las
empresas, es por esto que deberían ser consideradas como una actividad de alto riesgo.

2.1. Accidentes en la Industria


ANTECEDENTES Los accidentes asociados a actividades de izaje son de alto impacto, y algunos de ellos tienen cubertura en los medios de comunicación,
principalmente cuando ocurren en vías públicas. Sin embargo, se debe reconocer que también existen accidentes en instalaciones
privadas, cuya información no es conocida debido a la posible afectación y componentes legales que pueda llegar a tener dicho accidente:
en Colombia no se cuenta con información consolidada sobre la frecuencia, siniestralidad y/o pérdidas de este tipo de eventos. Algunos
de los accidentes en actividades de izaje que han tenido un fuerte impacto y han sido de trascendencia mundial en la industria.

Colapso de la Grúa “Big Blue” – 1999

La grúa “Big Blue” era una grúa de celosía sobre orugas que se derrumbó el 14 de julio de 1999, ocasionándoles la muerte a 3
trabajadores.

El 14 de julio de 1999, la grúa “Big Blue” colapsó durante la construcción de un estadio de béisbol en EEUU, con una carga de más de 450
toneladas sobre el gancho. Tres miembros del equipo de trabajo, murieron cuando la plataforma de personal suspendida en una grúa en la
que se encontraban fue golpeada por la grúa cuando caía.

Las velocidades del viento en el sitio de trabajo estaban entre 32 a 34 km/h, con ráfagas de hasta 42 a 43 km/h, en el momento del
colapso. La pluma de la grúa se calculó para soportar velocidades de 32 km/h; Una investigación reveló que aunque se habían calculado los
efectos de los vientos laterales en la propia grúa, no se habían considerado los efectos del viento la carga que estaba levantando la grúa
(peso, tamaño y área expuesta al viento)

Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Big_Blue_Crane_collapse
Créditos Foto: https://insiderexclusive.com/construction-disasters-the-big-blue-crane-collapse
Fuentes consultadas 10 de Diciembre de 2020

Colapso Grúa en Nueva York – 2008

El 15 de marzo de 2008, una grúa colapsó durante la construcción de un edificio, 7 personas fallecieron y otras 24 resultaron heridas. Era
una grúa torre con pluma abatible (Luffing), que tenía 60 mts de altura en el momento del colapso.

El accidente ocurrió cuando los trabajadores estaban colocando un nuevo collar de acero para anclarlo al edificio en el piso 18, como parte
de una operación para elevar la grúa. La investigación de OSHA determinó que no se siguieron las instrucciones del fabricante para
levantar un collar estabilizador, usando solo la mitad de la cantidad de eslingas de poliéster recomendadas. Las eslingas sobrecargadas
fallaron, lo que provocó que el collar cayera y se soltaran 2 collares de nivel inferior del edificio. Esto dejó a la grúa sin ningún soporte
lateral, por lo que ocurrió el volcamiento

Fuente: https://es.qaz.wiki/wiki/303_East_51st_Street#Crane_collapse
Créditos Foto: https://abcnews.go.com/WNT/video/deadly-crane-collapse-york-city-36750975
Fuentes consultadas 10 de Diciembre de 2020
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS
VERSIÓN
El 11 de Septiembre de 2015, una grúa de celosía sobre orugas sufre un volcamiento sobre la Gran Mezquita en La Meca, Arabia Saudita.
Colapso de una Grúa en Como consecuencia 111 personas murieron y 394 resultaron heridas. El accidente se ha citado como el colapso de grúa más mortífero en
La Meca – 2015 la historia moderna.

Expertos del fabricante de la grúa que participaron en la investigación del colapso no encontraron fallas estructurales en la grúa. Su
informe indicó que 190 metros de largo del brazo de la grúa no estaban lo suficientemente asegurados por sus operadores con el fin de
soportar los fuertes vientos presentes en el día de la caída, y que el uso de esa grúa en esos vientos de 80-105 km/h estaba fuera de los
parámetros de funcionamiento recomendados por el fabricante.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Colapso_de_gr%C3%BAa_de_La_Meca
Créditos Foto: https://edition.cnn.com/videos/world/2015/09/11/saudi-arabia-mecca-mosque-crane-collapse-video.cnn
Fuentes consultadas 10 de Diciembre de 2020

Lebrija - Santander 2020 Colapso de pluma en actividades de construcción de torre de transmisión eléctrica. - 1 Fatalidad

Cartagena - Bolívar 2019 Grúa móvil portuaria colapsa (Bolívar). 1 Fatalidad -2 Heridos

La Dorada - Caldas 2018 Evento en una de las grúas móviles que realizan labores en el nuevo puente que une a La Dorada con Puerto Salgar (Cundinamarca),
debido a que uno de los equipos perdió estabilidad cuando elevaba una de las vigas del puente Purnio.Ninguno
Una estructura, denominada “cimbra” usada para la construcción de puentes, golpea la cimentación en el que estaban un sistema de
Villavicencio - Meta 2018 andamios donde se encontraban los trabajadores, provocando el desplome de las mismas y la caída de las personas al vacío. 5 Fatalidades
-1 Herido

Cali – Valle del Cauca 2017 Instalación de la torre grúa con grúa móvil. 1 Fatalidad 1 Herido

Puente Quetame –
Volcamiento de grúa móvil por ruptura de soporte o base del equipo en el sector de Puente Quetame (Cundinamarca).
Cundinamarca 2016

San Andrés - Santander 2016 Falla en la plataforma o base donde se soportaba la grúa. 3 Fatalidades 3 Heridos

Bucaramanga - Santander 2013 Colapso de torre grúa durante proceso de telescopaje o elevación de altura de la estructura. 2 Fatalidades

Dos grúas con las que trabajaban desde hace varios días en el reforzamiento de la estructura se desplomaron por un abismo de más de
Cajamarca - Tolima 2008 120 metros de profundidad. 4 Fatalidades

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y La identificación de peligros y valoración de riesgos en izaje de cargas se realizarán en tres ejes temáticos: equipos, personas y
VALORACIÓN DEL RIESGO procedimientos. Se desarrollarán en su totalidad en el menu de Componente organizacional

VIGILANCIA Y CONTROL DE Se puede hacer vigilancia con el mismo formato de autoevaluación, ya que permite tener una guía conpleta y control de los resultados así
ACTIVIDADES como una guía para los panes de acción

Las medidas de prevención se realizarán en tres ejes temáticos: equipos, personas y procedimientos. Se desarrollarán en su totalidad en el
MEDIDAS DE PREVENCIÓN menu de Componente organizacional

CERTIFICACIONES DE PERSONAL La certificaciones de personas se verán en detalle en le Componente organizacional

PERMISOS DE TRABAJO La permisos de trabajo se verán en detalle en le Componente organizacional

MEDIDAS DE PROTECCIÓN Las medidas de protección se verán en detalle en le Componente organizacional

Algunas de las actividades de seguimiento y monitoreo se pueden implementar dentro de la guía de Izaje de Cargas deberán ser (no
limitante):

● Evaluaciones o auditorias en campo: el objetivo de estas actividades es evaluar la implementación de los diferentes elementos del
programa en las actividades diarias de la organización en los frentes de trabajo, asociado a los tres pilares del autodiagnóstico (equipos,
personas, procedimientos).
SEGUIMIENTO AL PROGRAMA
● Evaluación del entorno social y percepción del riesgo en actividades de manejo de cargas, esta herramienta permite tener un
conocimiento sobre la percepción del riesgo en las actividades, el dimensionamiento de las relaciones jerárquicas, el nivel de
cumplimiento de los procedimientos y el actuar y toma de decisión de las personas como seres sociales que hace parte de una comunidad
de trabajo.
● Análisis estadístico de las inspecciones pre-operativas, actividades de aseguramiento y planes de izaje.
● Supervisión y seguimiento a la implementación de controles en campo, utilizando la lista de verificación de controles en campo.

3. INDICADORES DEL PROGRAMA


OBJETIVO METAS INDICADORES

Índice de Frecuencia (t)= (# de Accientes e Indicentes)/(Toneladas de Carga Manejada)


×100
La meta debe ser establecida teniendo en
Establecer la accidentalidad cuenta las históricos, las exposiciones a los
específica en izaje de cargas riesgos y la implementación de controles, y lo
definido para el SG-SST
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS
Índice de Frecuencia (t)= (# de Accientes e Indicentes)/(Toneladas de Carga Manejada)
VERSIÓN
×100
La meta debe ser establecida teniendo en
Establecer la accidentalidad cuenta las históricos, las exposiciones a los
específica en izaje de cargas riesgos y la implementación de controles, y lo
definido para el SG-SST Índice de Frecuencia (h)= (# de Accientes e Indicentes)/(Horas Hombre Trabajada en Mov
de carga) × 100.000

El porcentaje ideal de cobertura es del 100%,


Capacitación =( No.De trabajadores Capacitados )/(No.Total de trabajadores Objetivo) x100
sin embargo, la meta debe ser establecida
Establecer la cobertura de personal , teniendo cuenta el plan de trabajo y
en capacitación y certificación en capacitación de cada sitio, y las necesidades y
izaje de cargas requisitos internos de entrenamiento y
certificación establecidas por el área
encargada. (ej: gestión humana)
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS
VERSIÓN

MARCO CONCEPTUAL

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

Accesorios para izaje de Clase de aparejo utilizado para el enganche de carga o como ayudas de conexión de carga, tales como: grilletes, diferenciales, estrobos,
1 cables, eslingas de cadenas, poleas, vigas de espaciadoras, cestas, puntos de izamiento, eslabones de conexión, cáncamos, Vaccum entre
carga otros.

2 Aguilón Extensión adicional instalada en el boom de la grúa.

Automatic Moment Limiter (dispositivo Automático de Momento de Carga) también conocido como LMI, son dispositivos automáticos de
3 AML seguridad para grúas móviles tipo, que previenen contra los riesgos de sobrecarga o de vuelco por sobrepasarse el máximo momento de
carga admisible.

4 ANSI ANSI: instituto Nacional Americano de Estándares (American National Standards Institute).
Dispositivo localizado al final de la última sección de la pluma de una grúa el cual bloquea el ascenso del bloque de cargas evitando que
5 Anti two block
este se estrelle con el cabezal superior de poleas ubicado en el extremo de la pluma.

Es la persona quien realiza el amarre de la carga que va a ser levantada por un equipo de izaje y es la encargada de selección e inspección
6 Aparejador
de aparejos.

Es todo elemento que participa en la conexión de la carga al equipo de izaje, lo cual incluye, eslingas, grilletes, ganchos, eslabones
7 Aparejo
maestros, anillos, conectores, terminales de cuña, bloques de carga, grapas, cáncamos, destorcedores, swivels.

8 Área superficial Es la relación de dos (2) de las tres dimensiones que siempre conforman un objeto o carga (ejemplo = Largo X Ancho).

9 ASME Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (American Society of Mechanical Engineers).

Estructura compuesta por carcazas, poleas, y un gancho usado para elevar y distribuir la carga proporcionalmente en diferentes partes de
10 Bloque de carga y/o gancho línea del cable. También conocido como bloque del gancho.

11 Brazo articulado o boom Equipo de izaje mecánico/hidráulico compuesto de un boom con secciones articuladas, montado sobre camión; usado para izaje de cargas.

Accesorio de levantamiento, normalmente colocado en el winche auxiliar utilizando una parte de línea, que consiste en una bola en acero
12 Bola bloque con gancho, usado para ejercer peso al cable auxiliar y así evitar la deformación del cable

Componente instalado en una grúa, usado para modificar las variables operacionales del equipo tales como radio, ángulo y alcance. Puede
13 Boom
constar de secciones múltiples conectadas entre ellas, las cuales se pueden modificar su longitud para variar el alcance de la grúa.

Elementos longitudinales de acero que están conformados por un conjunto de hilos también de acero trenzados de manera especial. Son
14 Cables accesorios para el izaje de cargas.

Dispositivo mecánico, impulsado manualmente o por un motor, destinado a levantar y desplazar grandes cargas. Consiste en un cilindro o
15 Cabrestante (Winche) tambor giratorio, alrededor del cual se enrolla un cable o cadena, provocando el movimiento en la carga que está sujeta al otro extremo
del mismo.

16 Cáncamos Tornillo o tuerca en forma de anillo, es diseñado para usarse como punto de anclaje para cargas a izar.
17 Cangilones Recipientes para transporte de material

18 Capacidad bruta Capacidad de levante a una configuración determinada de un equipo de izaje de cargas según su tabla o diagrama de capacidad.

Capacidad del equipo de izaje o manejo de cargas después de sustraer de la capacidad bruta todos los accesorios y deducibles, por
19 Capacidad neta
ejemplo: bloque del gancho, barras separadoras, cable de izaje, eslingas, grilletes, etc.

20 Carga Es el equipo o material que va a ser levantado por el equipo de izaje manejo de cargas

Es aquella que puede fraccionarse en peso y tamaño hasta los límites establecidos para operación normal de acuerdo a la capacidad neta
21 Carga divisible
de izaje.

Es aquella que debido a sus características no puede ser fraccionada o desarmada para su transporte. La carga indivisible no puede sobre
22 Carga indivisible
pasar la capacidad neta.

23 Carga límite de trabajo / Es la carga límite expresada en libras, toneladas o kilogramos, que el elemento en su configuración básica, puede sostener verticalmente.
Work limit load (CLT / WLL) Corresponde a la carga o fuerza máxima a la que el elemento debe trabajar.

Equipo diseñado para la remoción de tierra, vehículo hidráulico/mecánico dotado con balde y que, a su vez, por condiciones operacionales
24 Cargador Frontal
se puede realizar el ensamble de horquillas, para levantamiento y desplazamiento de cargas.

25 Centro de rotación Eje vertical e imaginario sobre el cual rota la estructura de Izaje de una grúa o equipo de izaje, la cual efectúa giros en ambos sentidos
sobre su estructura central de soporte (tornamesa).

Certificación de equipos / Documento que certifica que un equipo ha sido inspeccionado y que se ha verificado el cumplimiento de las exigencias de calidad de un
26 inspección estándar nacional o internacional.

Estado general del tiempo caracterizado por la influencia de fuertes lluvias, fuertes vientos mayores a los permitidos por el fabricante del
27 Condición climática adversa equipo, y/o granizo, tormentas eléctricas, entre otras, cuya severidad pone en peligro las actividades de levantamiento o movimiento de
carga.
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS
VERSIÓN

28 Contrapeso Elemento de un peso considerable para el equipo, instalado en el sentido contrario al del levantamiento de carga (parte posterior del
equipo) para generar un balance al equipo durante el izaje de una carga.

29 Corredor de Obra Zona de trabajo del proyecto de infraestructura, la cual demarca áreas de intervención directa y áreas de influencia de las labores de obra.

Fenómeno físico-químico mediante el cual un material sufre deterioro debido a la variación, por oxidación de la composición química de
30 Corrosión las capas más externas del material. Este proceso altera las propiedades mecánicas de los materiales.

Los cuadrantes de operación son aquellas áreas con respecto a la posición de la grúa, donde se levantan y se depositan las cargas, es decir,
31 Cuadrante de operación adelante, atrás, lado derecho, lado izquierdo o 360°. Se debe tener en cuenta que, según la configuración del equipo de izaje y la tabla o
diagrama de carga, estos podrían no poseer las mismas capacidades en todos los cuadrantes.

Cuerda usada para controlar la posición de la carga a fin de evitar que los empleados entren en contacto con esta o que se generen
32 Cuerda o línea guía movimientos involuntarios.

Deformación en arco que sufre la pluma de una grúa por efecto del levantamiento de una carga. La pluma adquiere su forma original al
33 Deflexión de boom liberar la carga

34 Ejecutor Persona encargada de realizar un trabajo de manejo de carga. Se refiere tanto al personal de la empresa como contratista (autoridad de
área, propietario de equipos de izaje, supervisor responsable del lugar, operador de equipos, aparejador o señalero).

Equipos de izaje o manejo Maquinaria utilizada para el levantamiento mecánico y traslado de cargas. Algunos equipos pueden ser: montacargas, grúas móviles, torre
35 grúas, puente grúas, winches, diferenciales, gatos hidráulicos, entre otros. Estos equipos no están diseñados para el levantamiento de
de cargas personas.

36 Equipo elevador de personal Equipos diseñados para la elevación de personas con finalidad de realizar trabajos en alturas, dichos equipos deben de cumplir con los
estándares de seguridad y la respectiva normatividad.

Dispositivo flexible utilizado para realizar la conexión entre la carga y el equipo de izaje (grúa, puente grúa, polipasto, etc.), adaptable a las
37 Eslinga diferentes formas geométricas de la carga. Existen diferentes tipos de eslingas tales como: cable de acero, textiles (sintéticas planes o
redondas), y de cadena, entre otras.

Son datos, características, propiedades, requisitos y valores que se han establecido para que un equipo, elemento, material y/o
38 Estándar
componente cumpla con las exigencias mínimas determinadas por una entidad o grupo experto en un tema en común

Conjunto de eslingas de cable de acero, textiles, cadena, etc., unidas en un eslabón maestro y que en sus extremos pueden tener ojales y
39 Estrobos
sirven para izaje de carga.

40 Freno de izaje de gancho de Freno para controlar el tambor sobre el que se enrolla el cable de izaje, el frenado también puede ser por trinquete.
carga

41 Ganchos Dispositivo para agarrar y levantar cargas por medio de un equipo como un polipasto, grúa o eslinga.
42 Garganta de polea Sección acanalada por donde pasa el cable acerado.
Dispositivo instalado en los equipos de izaje de cargas que haciendo uso de la fuerza de cilindros hidráulicos realiza el levantamiento, la
43 Gato Hidráulico
extracción o retracción de un componente.
44 Giro Movimiento rotacional de una grúa en la tornamesa.

45 Gráfico de carga También conocido como gráfico o diagrama de capacidad, gráfico de clasificación o gráfico de izaje.

46 Grapas /clip / prensacables Pieza metálica utilizada para realizar terminales en los cables de acero, varían de acuerdo con el tamaño del cable y la capacidad de
trabajo. (no está permitido su uso para fabricar eslingas).

Pieza en forma de “U”. Es un elemento de izaje usado diseñado para soportar tensión, usado como conector de eslingas, ganchos y
47 Grilletes cáncamos, normalmente compuesto de un cuerpo y un perno.
Grúa: un equipo para levantar y bajar una carga y moverla horizontalmente, con el mecanismo de izaje como parte integral de la máquina.

Una grúa que consiste en una superestructura giratoria, maquinaria de operación, estación del operador y pluma, montada sobre un
48 Grúas móviles carrier de grúa equipado con ejes y ruedas con neumáticos de caucho para el transporte, una fuente de poder y que tiene estaciones
separadas para conducción y operación. Su función es izar, bajar y girar cargas en distintos radios.

49 Guardacabo Anillo acanalado que se utiliza normalmente para la fabricación de los ojos de eslingas de cable de acero; consiste en un elemento
mecánico utilizado para evitar la deformación de los ojos de las eslingas por la imposición de las tensiones.
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS
VERSIÓN
9 de 425
RESPONSABILIDADES

PERSONAL DE LA DIRECCIÓN
Establecer los lineamientos (p. ej. política, objetivos) para la gestión de los riegos asociados a las actividades de izaje, levantamiento, y movimiento de cargas.
Suministrar los recursos necesarios para la gestión del riesgo en las actividades de izaje, levantamiento, y movimiento de cargas.
Asegurar que los riesgos asociados a izaje, levantamiento, y movimiento de cargas, son gestionados de manera adecuada.
Verificar la implementación de los controles para riesgos asociados a izaje, levantamiento, y movimiento de cargas y el seguimiento a los indicadores que se definan.
Asegurar la revisión y toma de acciones sobre los resultados de la gestión del riesgo asociada a las actividades de izaje, levantamiento, y movimiento de cargas (p. ej. revisión
por dirección).

Personal de SST / HSE o Equivalente

Asegurar que los involucrados en las actividades conocen y entienden las normas, políticas y procedimientos de seguridad relacionada con las actividades de izaje,
levantamiento, y movimiento de cargas, así como las responsabilidades asociadas a los mismos.
Asegurar que las
Verificar que se personas
cuenta con involucradas en las actividades
la documentación necesariasean
paracompetentes
la actividad orequerida
calificadaspor
paracada
las tareas a realizar.
sitio de trabajo y cada compañía usuaria, como por ejemplo (sin limitarse)
certificados de competencia o calificación del personal, registro de inspección periódica del equipo, registro de la inspección pre-operativa, permiso de trabajo, análisis de
Verificar
riesgos deque se tienen,
la tarea, entre conocen
otros. y entienden las medidas de seguridad para la atención de emergencias del sitio de trabajo (alarmas, vías de acceso, rutas de evacuación,
ubicación de extintores, etc.) y de las específicas de la actividad (descarrilamiento, caída de carga, perdida de nivelación, etc.).
Verificar el cumplimiento de las medidas de control para la gestión del riesgo de izaje, levantamiento, y movimiento de cargas
dor del equipo, y los demás involucrados en las actividades; elaborar, revisar o verificar el paso a paso, el análisis de riesgo incluyendo los riesgos de la periferia, planes de izaje de las actividades a desarrollar en e
Verificar la implementación de los controles planteados en el análisis de riesgo para las actividades de izaje, levantamiento, y movimiento de cargas que se van a desarrollar.

Operador del Equipo

Debe verificar que la maniobra es totalmente segura y rehusarse cuando considere que las condiciones no son las adecuadas o afecten la integridad de las actividades a
Verificar la buena condición del equipo, el aparejamiento de la carga, el control del área de trabajo y la seguridad de todo el personal involucrado en la operación; por eso será
desarrollar.
quien tenga la última palabra en un levantamiento y con autoridad de detener la operación cuando considere que la práctica de levantamiento no es segura, explicando a su
equipo de trabajo y al supervisor la razón por la que no se puede llevar a cabo la operación.
Realizar la inspección visual pre-operacional del equipo antes de iniciar la jornada de trabajo y comunicar los hallazgos encontrados.

Participar en la elaboración del plan de izaje. (Crítico y estándar). Ver definiciones

Realizar el análisis de riesgos de la actividad a desarrollar (condiciones climáticas, radio de acción, soporte y nivelación, cargas inducidas, terceros, operaciones simultáneas,
etc.).
No abandonar el puesto de mando mientras existan cargas en suspensión y/o el equipo se encuentre encendido.
Verificar que la inspección técnico - mecánica y otros documentos legales se encuentren vigentes y aprobados.
En ninguna circunstancia se debe izar cargas por encima de las personas o equipos.
Portar el certificado para la operación acorde al equipo a utilizar en la maniobra.
Asistir a todas las capacitaciones, a las que sea convocado.
No sobrecargar el equipo y asegurar que el mismo no será sobrecargado durante el desarrollo de las actividades.
Estar familiarizado
Utilizar los equipos ydeentender el manual
acuerdo con de operación
el manual de los
de operación, equipos, la tabla
la configuración de carga,
adecuada, las recomendaciones
las limitaciones del fabricante,
operacionales losyavisos
establecidas de seguridad
las prácticas y los procedimientos
de operación segura. de
operación específicos de cada sitio de trabajo.
Asegurar que se conocen o son suministrados los pesos de las cargas y la distribución del centro de gravedad.
Utilizar todos los dispositivos que sean proporcionados por el equipo dentro de los límites de operación y no deshabilitarlos.

Realizar los movimientos con el equipo de manera suave, controlada y segura.


Contar con las condiciones médicas para el desarrollo de las actividades (físicas y mentales).

Aparejador o Rigger
Conocer con
Asegurar queexactitud
el peso delaslaseñales
carga yinternacionales de mano
su centro de gravedad para operación
aproximado deobtenido.
se han los equipos, de acuerdo con la normatividad internacional.
Participar en la elaboración de los planes de izaje
Velar por la integridad de los aparejos y de la carga. Utilizar guardacabo o protecciones para evitar que los aparejos sean dañados o cortados por puntas o filos de las superficies
de la carga.
Verificar el estado de los aparejos previo a su utilización (Inspecciones pre-operacionales).
Seleccionar los aparejos apropiados para la carga a izar.
Instalar en cada proceso de izaje cuerda guía (viento) en la carga.
Estar entrenado para determinar los pesos, distancias y seleccionar los dispositivos y aparejos de levante apropiados.
Aparejar apropiadamente las cargas al gancho, grillete u otro dispositivo de manejo de carga según las prácticas operativas seguras y las recomendaciones del fabricante.
Asegurar que los aparejos estén adecuadamente protegidos contra la abrasión cortes o daños durante los izajes.
Aparejar la carga de tal manera que esté balanceada y estable durante el izaje.
Verificar la buena condición de los aparejos y el aparejamiento de la carga; por eso será quien tenga la comunicación fluida con el operador y tendrá autoridad de detener la oper

Señalero
Entendimiento básico de las operaciones y limitaciones de los equipos de izaje y movimiento de cargas.

Conocer con exactitud las señales internacionales de mano para operación de los equipos, de acuerdo con la normatividad internacional.

Guiar permanentemente al operador del equipo en las actividades de izaje.

Participar en la elaboración de los planes de izaje.


Verificar la nivelación, el control y estabilidad de la carga.

Instalar en cada proceso de izaje cuerda guía (viento) en la carga.

Asegurar el área de trabajo. Restringir el tránsito de personas y vehículos por la línea de peligro de la carga.
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS
VERSIÓN
10 de 425
Verificar el control del área de trabajo y la seguridad de todo el personal involucrado en la operación; por eso será quien tenga la comunicación fluida con el operador y tendrá
autoridad de detener la operación cuando considere que la práctica de levantamiento no es segura, explicando a su equipo de trabajo y al supervisor la razón por la que no se
puede llevar a cabo la operación.
Demarcar y señalizar el área de trabajo, con el fin de advertir el peligro de cargas suspendidas y restringir la circulación por el área de acción de la maniobra.
En caso de que el señalero no pueda ser visto por el operador del equipo, se deben utilizar radio teléfonos punto a punto y otros mecanismos de comunicación establecidos en
el plan de izaje.

No abandonar el área mientras existan cargas en suspensión y el equipo se encuentre encendido.

Supervisor
Coordinar las operaciones simultáneas en las cuales se pueda involucrar la manobra deplaneada.
de izaje Izaje
Asegurar que el personal que realizará el trabajo, cuente con todos los dispositivos y equipos para la ejecución de trabajos de izaje de cargas.
Asegurar la preparación del terreno donde se realizará el izaje (vías de acceso, espacio para el montaje, espacio para el trabajo, restricciones de tráfico, condición, entre otras).
Asegurar que los operadores cumplan con el perfil establecido para la actividad (experiencia, entrenamiento, certificación).
Asegurar que se han identificado y controlado las condiciones adversas a la operación: suelo, viento, lluvia, niebla, clima e iluminación.
Asegurar que se han identificado adecuadamente las capacidades del equipo y los pesos de las cargas a ser izadas.
Asegurar la toma de medidas para el control de la operación cuando están en cercanías de líneas eléctricas.
Verificar y asegurar que se cumplan las condiciones de seguridad necesarias para la realización de la actividad.
Establecer y divulgar las medidas para el control de emergencias y evacuación, en coordinación con el jefe, residente y/o responsable del SST.
Autorizar las operaciones especiales, siempre y cuando se empleen los equipos y procedimientos establecidos por los estándares, el fabricante, o la persona calificada (izajes
con varias grúas, izaje de personal).
Asegurar que el personal a su cargo conozca el estándar de izaje que se va a realizar.
Velar por la supervisión adecuada de las maniobras, así como la inspección y el mantenimiento de los equipos.

Personal de Mantenimiento (Residente – Ingeniero – Encargado – Técnico)


Llevar la hoja de vida de los aparejos y equipos para el izaje o manejo de cargas.
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJES DE CARGAS
VERSIÓN
11 de 425
LISTA CHEQUEO

Fecha Lugar

Empresa Proyecto

Actividad

Equipos Grúa Móvil Brazo Articulado Puente Grúa Manip Telescópico Aparejos Otro

FECHA LUGAR TRABAJO A REALIZAR


DÍA MES AÑO

ÍTEM DESCRIPCIÓN SI NO N/A


Gestión de Riesgos - Personas

1 Registro de capacitación o certificación de personal involucrado

2 El personal involucrado en las actividades sus funciones y responsabilidades

3 Los involucrados han participado en las reuniones diarias de planificación

Gestión de Riesgos - Equipos

5 Documentación legal, ej. manifiesto de importación, seguros, licencias

6 Tabla de carga (grúas móviles debe ser trazable) o diagrama de capacidades

8 Manual de operación y mantenimiento de los equipos

9 Registro de inspección periódica (inferior a 12 meses o como sea indicado)

10 Registros de inspección pre-operativa del equipo

11 Plan de mantenimiento, registros de mantenimiento y reparaciones mayores

12 Los dispositivos de seguridad y ayudas operacionales funcionan adecuadamente

13 Plan de mantenimiento, registros de mantenimiento y reparaciones mayores

Gestión de Riesgos - Procedimientos Operativos

15 La velocidad del viento es monitoreada para evaluar los efectos sobre el equipo

16 La velocidad del viento es monitoreada para evaluar los efectos sobre el equipo

17 El equipo se encuentra nivelado según las recomendaciones del fabricante

18 Se han implementado medidas para los trabajos en cercanías a líneas eléctricas

19 Se desarrollan los planes de izaje teniendo en cuenta las limitaciones del equipo

20 Se desarrollan los análisis de riesgos e implementan los controles definidos

20 Los pesos y características de las cargas son conocidos por los involucrados

Si NO se cumple con alguno de los ítems se debe DETENER LA TAREA y notificar al área SST de EMPRESA.

FIRMAS

Responsable de la Verificación Responsable del Sitio de Trabajo


CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJES DE CARGAS
VERSIÓN

CONTROL DE DOCUMENTOS

N° PROGRAMA TIPO NOMBRE CÓDIGO VERSIÓN FECHA APROBÓ


COMPONENTE ORGANIZACIONAL

Menú Principal

Plan de formación y competencia Medidas de protección

Seguimiento a formación Medidas de prevención

Señalización
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS
VERSIÓN
14 de 425
PLAN DE FORMACIÓN Y COMPETENCIA

Grúa Movil

El perfil de operador hace referencia a los requisitos que defina cada compañía que deberían cumplir los operadores que realicen las
actividades de izaje de cargas con grúa móviles, entre ellos:
● Nivel educativo: La organización debería establecer cuál es el nivel educativo mínimo con el que deben contar los operadores de grúa
móvil para realizar operaciones de izaje dentro y fuera de sus instalaciones, p.ej. primaria, bachiller, técnico, tecnólogo, etc., según cada
empresa crea conveniente.
● Conocimiento: La organización debería definir cuáles son los conocimientos mínimos los cuales debe dominar el operador de grúa
móvil para realizar actividades de izaje dentro y fuera de sus instalaciones, p.ej. el operador debe saber realizar el plan de izaje para las
actividades con grúa.
● Competencias: La organización debería definir los mecanismos de control para evidenciar que el operador de grúa es competente para
desarrollar la labor; p. ej. Solicitar una certificación de competencias (en Colombia el decreto 1595 de 2015 establece que la certificación
de competencias se realiza a través de Organismos de Certificación de Personas, acreditados por el Organismo Nacional de Acreditación de
REQUISITOS DE INGRESO Colombia – ONAC)
● Experiencia: La organización debería definir el tiempo de experiencia mínimo en actividades de izaje que requieren los operadores de
grúa para desempeñar labores de izaje de carga dentro y fuera de sus instalaciones; de igual manera debe demostrar el análisis realizado
para determinar que dicho tiempo de experiencia sea el suficiente para mitigar el riesgo de tener operadores inexpertos y que dicha
experiencia es adecuada para los diferentes tipos de grúas móviles que tenga cada compañía.
● Ser mayor de edad (requisito legal, según lo establecido en la resolución 2400 de 1979).
● Tener conocimientos, y entendimiento de letreros, avisos e instrucciones de operación (requisito legal, según lo establecido en la
resolución 2400 de 1979).

SegúnConocer y estar familiarizado
lo establecido con el
por la resolución sistema
2400 normalizado
de 1979, de señales
los operadores de grúa(requisito legal, según
móvil deben lo establecido en
tener conocimientos, el la resolución 2400
cumplimiento de
de éste
1979).
requisito podría realizarse de varias maneras: que el conocimiento sea certificado a través de un organismo de certificación de personas
● Tener
y/o una evaluación
entrenamiento, médica yocupacional
capacitación sin restricciones
formación con una posteriorpara la actividad
calificación (requisito legal,(entrenamiento
de conocimientos según lo establecido
internoeno la resolución
externo). Un
2400 de 1979). teórico debería cumplir como mínimo el siguiente contenido, la intensidad horaria de dicho entrenamiento será
entrenamiento
● Contar con capacitación de los procedimientos de izaje establecidos en cada organización.
determinado por la organización con base en la población objetivo (experiencia, habilidades, equipos, sitios de trabajo exposición al
● Habilidad de lectura, escritura, realización de operaciones aritméticas básicas (sumar, restar, multiplicar, dividir).
riesgo).
Fuente Imagen: www.vecteezy.com
Módulo 1
- Principales estándares aplicables en actividades de izaje de cargas con grúas móviles.
- Requerimientos legales relacionados con izaje de carga (Colombia).
- Responsabilidades básicas del operador de grúa móvil.
- Inspección frecuente y periódica.
- Partes del equipo.
- Tipos de cables y sus partes.
- Desarrollo de planes de izajes básicos.
- Manejo de tablas de carga.
- Interpretación tablas de carga.
- Recomendaciones para izajes especiales.

Módulo 2
- Limitaciones operacionales (entre otras: flexión de la pluma – nivelación – viento – líneas eléctricas – cuadrantes – cargas inducidas -
partes de líneas).
ENTRENAMIENTO - Comunicaciones en actividades de izaje (señales de mano, señales de voz, señales especiales).
- Prácticas operativas seguras grúas móviles.
- Limitaciones de la carga (peso de la carga – centro de gravedad).

Módulo 3

- Aparejamiento de cargas.
- Tipo de amarres.
- Inspección de eslingas.
- Inspección de ganchos.
- Inspección de grilletes y otros accesorios especiales.
- Cálculo de tensión y selección de eslingas en cargas de centro de gravedad uniforme y desplazado.

Igualmente, cada compañía podría definir la necesidad de entrenamiento especial de acuerdo con sus actividades de izaje de cargas, como
por ejemplo:
Las competencias o cualificaciones específicas están relacionadas con las tareas y trabajos que cada operador debería realizar en el
desarrollo
- Izajes conde las actividades,
múltiples entre las que se encuentran:
equipos.
- Izajes en cercanías a líneas eléctricas.

- El operador
Izaje debe en
de personas estar familiarizado con las partes de los diferentes equipos y así mismo realizar la inspección pre-operacional de una
canastillas.
grúa móvil,enregistrarla
- Izajes y reportar
superficies los hallazgos
de referencia encontrados.
diferente (agua – tierra; agua – agua).

- El operador
Izajes debe estardeen
con condiciones capacidad
viento de conocer
que afecten las señales
la capacidad de mano estándar y otros mecanismos de comunicación utilizados en
del equipo.
CALIFICACION actividades de izaje de carga con grúas móviles.
- Izajes bajo el agua.
● El operador debe realizar el plan de izaje básico (estándar) de las diferentes maniobras que deba ejecutar en el desarrollo las
actividades de izaje de cargas.
● El operador debe utilizar el equipo para realizar las tareas de izaje de cargas asignadas de manera segura, controlada, precisa,
moviendo las cargas en el sitio de trabajo teniendo en cuenta las limitaciones, restricciones y las prácticas operativas básicas para las
actividades con grúas móviles (seguridad, nivelación, líneas eléctricas, responsabilidades).
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS
VERSIÓN
15 de 425

Cada compañía debería tener medidas para asegurar que los operadores, aparejadores, señaleros, supervisores han tenido un proceso de
entrenamiento, liberación, trabajo observado de acuerdo con cada perfil que sea establecido de forma específica por cada empresa. Se
debería considerar al menos los siguientes elementos:

● Perfil deseado para los operadores de grúas e identificación de brechas y planes para su cierre.
LIBERACIÓN ● Tipo de entrenamiento a recibir para capacitar / entrenar / formar operadores de grúas (en temas e intensidad horaria).
● Tiempo de experiencia en labores relacionadas con izaje de carga (según el tipo de equipo o la actividad a desarrollar).
● Prueba que debe realizar el aspirante para recibir el rol de operador de grúa. (internas o externas).
● Actividades y tiempo de trabajo supervisado.
● Actividades de reentrenamiento o entrenamientos especiales.
● Mecanismo de seguimiento para operadores de grúas.
● Plan de acción para los casos en que los operadores de grúas no aprueben el mecanismo de seguimiento

Brazo Articulado

El perfil de operador hace referencia a los requisitos que defina cada compañía y que deberían cumplir los operadores que realicen las
actividades de izaje de cargas con grúas brazo articulado, , entre ellos:

● Nivel educativo: La organización debería establecer cuál es el nivel educativo mínimo con el que deben contar los operadores de grúas
brazo articulado para realizar operaciones de izaje dentro y fuera de sus instalaciones, p. ej. Ser bachiller.
● Conocimiento: La organización debería definir cuáles son los conocimientos mínimos los cuales debe dominar el operador de grúa de
brazo articulado para realizar actividades de izaje dentro y fuera de sus instalaciones, p. ej. el operador debe saber realizar el plan de izaje
para las actividades con la grúa de brazo articulado.
● Competencias: La organización debería definir los mecanismos de control para evidenciar que el operador de la grúa de brazo
articulado es competente para desarrollar la labor; p. ej. Solicitar una certificación de competencias (en Colombia el decreto 1595 de 2015
establece que la certificación de competencias la debe hacer Organismos de Certificación de Personas, acreditados por el Organismo
REQUISITOS DE INGRESO Nacional de Acreditación de Colombia – ONAC)
● Experiencia: La organización debería definir el tiempo de experiencia mínimo en actividades de izaje que requieren los operadores de
las grúas de brazo articulado para desempeñar labores de izaje de carga dentro y fuera de sus instalaciones; de igual manera debe
demostrar el análisis realizado para determinar que dicho tiempo de experiencia, es el suficiente para mitigar el riesgo de tener
operadores inexpertos y que dicha experiencia es adecuada para los diferentes tipos de brazos articulados que tenga cada compañía.
● Ser mayor de edad (requisito legal, según lo establecido en la resolución 2400 de 1979).
● Tener conocimientos, y entendimiento de letreros, avisos e instrucciones de operación (requisito legal, según lo establecido en la
resolución 2400 de 1979).

SegúnConocer y estar familiarizado
lo establecido con el2400
por la resolución sistema
de normalizado de señalesde(requisito
1979, los operadores legal,tener
grúas deben segúnconocimientos,
lo establecido el
en cumplimiento
la resolución 2400 de
de este
1979).
requisito podría realizarse de varias maneras: que el conocimiento sea certificado a través de un organismo de certificación de personas
● Tener entrenamiento,
y/o recibir una evaluación capacitación
médica ocupacional sin restricciones
y formación para lacalificación
con una posterior actividad (requisito legal, según
de conocimientos lo establecido
(entrenamiento en la oresolución
interno externo).
2400entrenamiento
Un de 1979). teórico debería cumplir con al menos el siguiente contenido, la intensidad horaria de dicho entrenamiento será
● Contar con
determinada capacitación
por para los
la organización conprocedimientos de izaje establecidos
base en la población en cada organización.
objetivo (experiencia, habilidades, equipos, sitios de trabajo exposición al
● Habilidad de lectura, escritura, y realización de operaciones aritméticas básicas (sumar, restar, multiplicar, dividir).
riesgo).

Módulo 1
- Principales estándares aplicables en actividades de izaje de cargas con brazos articulados.
- Requerimientos legales relacionados con izaje de carga (Colombia).
- Responsabilidades básicas del operador de grúa de brazo articulado.
- Inspección frecuente y periódica.
- Partes del equipo.
- Tipos de cables y sus partes.
- Desarrollo de planes de izajes básicos.
- Manejo de tablas de carga.
- Interpretación tablas de carga.
- Recomendaciones para izajes especiales.

Módulo 2
- Limitaciones operacionales (entre otras: flexión de la pluma – nivelación – viento – líneas eléctricas – cuadrantes – cargas inducidas -
ENTRENAMIENTO partes de líneas).
- Comunicaciones en actividades de izaje (señales de mano, señales de voz, señales especiales).
- Prácticas operativas seguras con grúas de brazo articulado.
- Limitaciones de la carga (peso de la carga – centro de gravedad).

Módulo 3

- Aparejamiento de cargas.
- Tipo de amarres.
- Inspección de eslingas.
- Inspección de ganchos.
- Inspección de grilletes y otros accesorios especiales.
- Cálculo de tensión y selección de eslingas en cargas de centro de gravedad uniforme y desplazado.

Igualmente, cada compañía podría definir la necesidad de entrenamiento especial de acuerdo con sus actividades de izaje de cargas,
como, por ejemplo:

- Izajes con múltiples equipos.


- Izajes en cercanías a líneas eléctricas.
- Izaje de personas en canastillas.
- Izajes en superficies de referencia diferente (agua – tierra; agua – agua).
- Izajes con condiciones de viento que afecten la capacidad del equipo.
- Izajes bajo el agua.
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS
VERSIÓN
16 de 425

Las competencias o cualificaciones específicas están relacionadas con las tareas y trabajos que cada operador debería realizar en el
desarrollo de las actividades, entre las que se encuentran:

● El operador debe estar familiarizado con las partes de los diferentes equipos, así mismo, realizar la inspección pre-operacional de la
grúa de brazo articulado, registrarla y reportar los hallazgos encontrados.
● El operador debe estar en capacidad de conocer las señales de mano estándar y otros mecanismos de comunicación utilizados en
CALIFICACION actividades de izaje de carga con la grúa de brazo articulado.
● El operador debe realizar el plan de izaje básico (estándar) de las diferentes maniobras que deba realizar en el desarrollo las
actividades de izaje de cargas.
● El operador debe utilizar el equipo para realizar las tareas de izaje de cargas asignadas de manera segura, controlada y precisa,
moviendo las cargas en el sitio de trabajo teniendo en cuenta las limitaciones, restricciones y las prácticas operativas básicas para las
actividades con la grúa de brazo articulado (seguridad, nivelación, líneas eléctricas, responsabilidades).

Cada compañía debería tener medidas para asegurar que los operadores, aparejadores, señaleros y supervisores han tenido un proceso de
entrenamiento, liberación y trabajo observado de acuerdo con cada perfil que sea establecido de forma específica por cada empresa. Se
debería considerar al menos los siguientes elementos:

● Perfil deseado para los operadores de grúas e identificación de brechas y planes para su cierre.
● Tipo de entrenamiento a recibir para capacitar / entrenar / formar operadores de grúas (en temas e intensidad horaria).
LIBERACIÓN
● Tiempo de experiencia en labores relacionadas con izaje de carga (según el tipo de equipo o la actividad a desarrollar).
● Prueba que debe realizar el aspirante para recibir el rol de operador grúa. (internas o externas).
● Actividades y tiempo de trabajo supervisado.
● Actividades de reentrenamiento o entrenamientos especiales.
● Mecanismo de seguimiento para operadores de grúas.
Plan de acción para los casos en que los operadores de grúas no aprueben el mecanismo de seguimiento

Puente grúa

El perfil de operador hace referencia a los requisitos que defina cada compañía que deberían cumplir los operadores que realicen las
actividades de izaje de cargas con puentes grúas:

• Nivel educativo: La organización debería establecer cuál es el nivel educativo mínimo con el que deben contar los operadores de
puente grúa para realizar operaciones de izaje dentro y fuera de sus instalaciones, p. ej. Bachiller.
• Conocimiento: La organización debería definir cuáles son los conocimientos mínimos los cuales debe dominar el operador de puente
grúa para realizar actividades de izaje dentro y fuera de sus instalaciones, p. ej. el operador debe saber escoger los aparejos y el tipo de
amarre a usar en la maniobra de izaje a realizar.
• Competencias: La organización debería definir los mecanismos de control para evidenciar que el operador de puente grúa es
competente para desarrollar la labor; p. ej. Solicitar una certificación de competencias (en Colombia el decreto 1595 de 2015 establece
que la certificación de competencias la debe hacer Organismos de Certificación de Personas, acreditados por el Organismo Nacional de
REQUISITOS DE INGRESO Acreditación de Colombia – ONAC).
• Experiencia: La organización debería definir el tiempo de experiencia mínimo en actividades de izaje que requieren los operadores de
puente grúa para desempeñar labores de izaje de carga dentro y fuera de sus instalaciones; de igual manera debe demostrar el análisis
realizado para determinar que dicho tiempo de experiencia es el suficiente para mitigar el riesgo de tener operadores inexpertos y que
dicha experiencia es adecuada para los diferentes tipos de puentes grúas que tenga cada compañía.
• Ser mayor de edad (requisito legal, según lo establecido en la resolución 2400 de 1979).
Según
• Tener lo establecido por yla entendimiento
conocimientos, resolución 2400 de de 1979, avisos
letreros, los operadores de grúas
e instrucciones deben tener
de operación conocimientos
(requisito claros
legal, según lo al respecto de
establecido en la
operación del equipo
resolución 2400 de levantamiento de cargas, el cumplimiento de este requisito podría realizarse de varias maneras: que el
de 1979).
conocimiento
• Conocer ysea certificado
estar a través
familiarizado con de un organismo
el sistema de certificación
normalizado de señalesde(requisito
personas legal,
y/o recibir
segúnentrenamiento, capacitación
lo establecido en y formación
la resolución 2400 de
con una posterior calificación de conocimientos (entrenamiento interno o externo). Un entrenamiento teórico debería cumplir con al
1979).
menos
• el siguiente
Tener contenido,
una evaluación cabeocupacional
médica resaltar quesinla intensidad horaria
restricciones para de dicho entrenamiento
la actividad serásegún
(requisito legal, determinada por la organización
lo establecido con
en la resolución
base
2400 en
de la población objetivo (experiencia, habilidades, equipos, sitios de trabajo exposición al riesgo).
1979).
• Contar con capacitación de los procedimientos de izaje establecidos en cada organización.
• Habilidad de lectura, escritura, realización de operaciones aritméticas básicas (sumar, restar, multiplicar, dividir).
Módulo 1

- Principales estándares aplicables en actividades de izaje de cargas con puentes grúas.


- Requerimientos legales relacionados con izaje de carga (Colombia).
- Responsabilidades básicas del operador de puente grúa.
- Tipos de puentes grúas.
- Inspección frecuente y periódica.
- Partes del equipo.
- Tipos de cables y sus partes.
- Desarrollo de planes de izajes básicos.
- Recomendaciones para izajes especiales.
- Características físicas del sitio de trabajo.
- Características de operación de los puentes grúas.

Módulo 2

ENTRENAMIENTO - Limitaciones operacionales.


- Comunicaciones en actividades de izaje (señales de mano, señales de voz y señales especiales).
- Interpretación de los avisos de seguridad instalados en los puentes grúas y las zonas de trabajo.
- Prácticas operativas seguras puentes grúas.
- Prohibiciones en las actividades con puentes grúas.
- Limitaciones de la carga (peso de la carga – centro de gravedad).
Módulo 1

- Principales estándares aplicables en actividades de izaje de cargas con puentes grúas.


- Requerimientos legales relacionados con izaje de carga (Colombia).
- Responsabilidades básicas del operador de puente grúa.
- Tipos de puentes grúas.
- Inspección frecuente y periódica.
- Partes del equipo.
- Tipos de cables y sus partes.
- Desarrollo de planes de izajes básicos.
- Recomendaciones para izajes especiales. CÓDIGO
- Características físicas del sitio SEGURIDAD
de trabajo. Y SALUD EN EL TRABAJO
- Características dePROGRAMA
operación de DElos puentes
GESTIÓN grúas.
PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS
VERSIÓN
Módulo 2 17 de 425
ENTRENAMIENTO - Limitaciones operacionales.
- Comunicaciones en actividades de izaje (señales de mano, señales de voz y señales especiales).
- Interpretación de los avisos de seguridad instalados en los puentes grúas y las zonas de trabajo.
- Prácticas operativas seguras puentes grúas.
- Prohibiciones en las actividades con puentes grúas.
- Limitaciones de la carga (peso de la carga – centro de gravedad).
- Tipos de cargas a manipular.
- Proceso de bloqueo y etiquetado del equipo.

Módulo 3

- Aparejamiento de cargas.
- Tipos de amarres.
- Inspección de eslingas.
- Inspección de ganchos.
Las competencias
- Inspección o cualificaciones
de grilletes específicas
y otros accesorios están relacionadas con las tareas y trabajos que cada operador debería realizar en el
especiales.
desarrollo
- Cálculo dedetensión
las actividades, entre
y selección las que se
de eslingas enencuentran:
cargas de centro de gravedad uniforme y desplazado.
- Análisis de riesgos.
• El Operador debe estar familiarizado con las partes de los diferentes equipos y así mismo realizar la inspección pre-operacional del
puente
Igualmente, grúa,cada
registrarla y reportar
compañía podría los hallazgos
definir encontrados.
la necesidad de entrenamiento especial de acuerdo con sus actividades de izaje de cargas, como
•por ejemplo:
El operador debe estar en capacidad de conocer las señales de mano estándar y otros mecanismos de comunicación utilizados en
CALIFICACION actividades de izaje de carga con puentes grúas.
•- El operador
Izajes debe estar
con múltiples familiarizado con los controles, instrucciones, y advertencias instalados en el equipo de izaje.
equipos.
•- El operador
Izajes críticos.debe realizar el plan de izaje básico (estándar) de las diferentes maniobras que deba ejecutar en el desarrollo las
actividades de izaje de cargas.
- Izaje de personas en canastillas.
• El operador debe utilizar el equipo para realizar las tareas de izaje de cargas asignadas de manera segura, controlada, precisa,
moviendo las cargas en el sitio de trabajo teniendo en cuenta las limitaciones, restricciones y las prácticas operativas básicas para las
actividades con puentes grúas.

Cada compañía debería tener medidas para asegurar que los operadores, aparejadores, señaleros y supervisores han tenido un proceso de
entrenamiento, liberación y trabajo observado, de acuerdo con cada perfil que sea establecido de forma específica por la empresa. Siendo
así, se debería considerar al menos los siguientes elementos:

• Perfil deseado para los operadores de puente grúa e identificación de brechas y planes para su cierre.
• Tipo de entrenamiento a recibir para capacitar / entrenar / formar operadores de puente grúa (en temas e intensidad horaria).
LIBERACIÓN
• Tiempo de experiencia en labores relacionadas con izaje de carga (según el tipo de equipo o la actividad a desarrollar).
• Prueba que debe realizar el aspirante a operador de puente grúa para recibir el rol de operador (internas o externas).
• Actividades y tiempo de trabajo supervisado.
• Actividades de reentrenamiento o entrenamientos especiales.
• Mecanismo de seguimiento para operadores de puente grúa.
• Plan de acción para los casos en que los operadores de puente grúa no aprueben el mecanismo de seguimiento.

Manipulador telescópico

El perfil de operador refiere a los requisitos que defina cada compañía que deben cumplir los operadores que realicen las actividades de
levantamiento, movimiento y traslado de cargas con Manipuladores Telescópicos:

• Nivel educativo: la organización debe establecer cuál es el nivel educativo mínimo con el que deben contar los operadores de
manipuladores telescópicos para realizar operaciones de levantamiento, movimiento y traslado de carga dentro y fuera de sus
instalaciones, p. ej. Bachiller.
• Conocimiento: la organización debería definir cuáles son los conocimientos mínimos los cuales debe dominar el operador de
manipuladores telescópicos para realizar operaciones de levantamiento, movimiento y traslado de carga dentro y fuera de sus
instalaciones, p. ej. El operador debe saber realizar el plan de levantamiento para las actividades.
• Competencias: la organización debería definir los mecanismos de control para evidenciar que el operador de manipuladores
REQUISITOS DE INGRESO telescópicos es competente para desarrollar la labor; p. ej. Solicitar una certificación de competencias (en Colombia el decreto 1595 de
2015 establece que la certificación de competencias la debe hacer Organismos de Certificación de Personas, acreditados por el Organismo
Nacional de Acreditación de Colombia – ONAC).
• Experiencia: la organización debería definir el tiempo de experiencia mínimo en actividades de levantamiento de cargas que requieren
los operadores de manipuladores telescópicos para desempeñar labores de levantamiento, movimiento y traslado de carga dentro y fuera
de sus instalaciones; de igual manera debe demostrar el análisis realizado para determinar que dicho tiempo de experiencia es el
suficiente para mitigar el riesgo de tener operadores inexpertos.
• Ser mayor de edad.
• Tener conocimientos, y entendimiento de letreros, avisos es instrucciones de operación.
• Tener una evaluación médica ocupacional sin restricciones para la actividad.
• Contar con capacitación del procedimiento de levantamiento, movimiento y traslado de cargas establecido en cada organización.
• Habilidad de lectura, escritura, realización de operaciones aritméticas básicas (sumar, restar, multiplicar, dividir).
• Conocimiento: la organización debería definir cuáles son los conocimientos mínimos los cuales debe dominar el operador de
manipuladores telescópicos para realizar operaciones de levantamiento, movimiento y traslado de carga dentro y fuera de sus
instalaciones, p. ej. El operador debe saber realizar el plan de levantamiento para las actividades.
• Competencias: la organización debería definir los mecanismos de control para evidenciar que el operador de manipuladores
REQUISITOS DE INGRESO telescópicos es competente para desarrollar la labor; p. ej. Solicitar una certificación de competencias (en Colombia el decreto 1595 de
2015 establece que la certificación de competencias la debe hacer Organismos de Certificación de Personas, acreditados por el Organismo
Nacional de Acreditación de Colombia – ONAC).
• Experiencia: la organización debería definir el tiempo de experiencia mínimo en actividades de levantamiento de cargas que requieren
los operadores de manipuladores telescópicos para desempeñar labores de levantamiento, movimiento y traslado de carga dentro y fuera
de sus instalaciones; de igual manera debe demostrar el análisis realizado para determinar que dicho tiempo de experiencia es el
suficiente para mitigar el riesgo de tener operadores inexpertos. CÓDIGO
• Ser mayor de edad. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA
• Tener conocimientos, DE GESTIÓN PARA
y entendimiento TRABAJOS
de letreros, EN IZAJE
avisos DE CARGAS de operación.
es instrucciones
• Tener una evaluación médica ocupacional sin restricciones para la actividad. VERSIÓN
• Contar con capacitación del procedimiento de levantamiento, movimiento y traslado de cargas establecido en cada organización. 18 de 425
• Habilidad de lectura, escritura, realización de operaciones aritméticas básicas (sumar, restar, multiplicar, dividir).
Los operadores de equipos de movimiento de materiales deberían tener conocimientos; para asegurar esto, se podría realizar de varias
maneras: que el conocimiento sea certificado a través de un organismo de certificación de personas o recibir y entrenamiento,
capacitación y formación con una posterior calificación de conocimientos (entrenamiento interno o externo). Un entrenamiento teórico
debería cumplir con al menos el siguiente contenido, la intensidad horaria de dicho entrenamiento será determinada por la organización
con baso en la población objetivo (experiencia, habilidades, equipos, sitios de trabajo exposición al riesgo)

Generalidades de las Operaciones de Levantamiento de Carga


- Equipos y normatividad.
- Equipos en áreas clasificadas.
- Responsabilidades del operador.
- Partes de los equipos.
- Inspección frecuente y periódica.
- Placa de identificación.
- Accesorios.

Limitaciones Operacionales
- Principio de funcionamiento del equipo.
ENTRENAMIENTO - Altura, capacidad y CG.
- Extensión y ángulo de la pluma / boom.
- Momento del equipo.
- Diagrama de capacidad.
- Momento de la carga y centro de gravedad del equipo.
- Porcentaje de carga del equipo.
- Centro de gravedad de las cargas.
- Estabilidad del equipo (horizontal & vertical).
- Estimación peso de cargas.

Prácticas de Operación Segura


Las
- competencias
Familiarizaciónodel
cualificaciones
operador. de operador refieren a los requisitos de conocimientos y habilidades de cada compañía determina que
deben tener los (según
- Prohibiciones operadores
ANSI –que realicen
ITSDF las actividades de levantamiento, movimiento y traslado de cargas con manipuladores
– Fabricantes).
telescópicos:
- Operación segura de los equipos.
o Antes de las actividades
-o Competencia: Debe ser certificada por un Organismo de Certificación de Competencias Acreditado por el Organismo Nacional de
Durante las actividades
Colombia
o Después – ONAC
de las(Decreto 1595 de 2015).
actividades
- Calificación: Puede ser
Prácticas específicas de el resultado de telescópicos.
manipuladores una actividad formativa, donde al final de la misma se realizar una actividad de evaluación o
calificación (este proceso puede ser interno o externo).
Las competencias o calificaciones específicas están relacionadas con las tareas y trabajos que cada operador debería realizar en el
desarrollo de las actividades, entre las que se encuentran:
CALIFICACION
• Solo personas entrenadas y autorizadas deben ser permitidas para operar un manipulador telescópico.
• El operador debe estar familiarizado con las diferentes partes de los equipos y así mismo realizar la inspección pre operacional del
manipulador telescópico, registrarla y reportar los hallazgos encontrados.
• El operador debe estar en capacidad de conocer los mecanismos de comunicación utilizados en actividades de movimiento y traslado
de cargas.
• El operador debe realizar el plan de levantamiento o manejo de las diferentes maniobras que deba realizar en el desarrollo las
actividades de manipulación de carga.
• El operador debe utilizar el equipo para realizar las tareas levantamiento, movimiento y traslado de cargas asignadas de manera
segura, controlada, precisa, teniendo en cuenta las limitaciones, restricciones y las prácticas operativas básicas para las actividades con el
manipulador telescópico (seguridad, nivelación, líneas eléctricas, responsabilidades).

Cada compañía debería tener medidas para asegurar que los operadores y todas las personas involucradas en el proceso de
levantamiento, movimiento y traslado de cargas han tenido un proceso de entrenamiento, liberación, trabajo observado de acuerdo con
cada perfil que sea establecido de forma específica por cada empresa. Se debería considerar al menos los siguientes elementos:

• Perfil deseado para los operadores de manipuladores telescópicos e identificación de brechas y planes para su cierre.
• Tipo de entrenamiento a recibir para capacitar / entrenar / formar operadores de manipuladores telescópicos (en temas e intensidad
horaria).
LIBERACIÓN
• Tiempo de experiencia en labores relacionadas con levantamiento, movimiento y traslado de cargas (según el tipo de equipo o la
actividad a desarrollar).
• Prueba que debe realizar el aspirante a operador de manipulador telescópico para recibir el rol de operador. (internas o externas).
• Actividades y tiempo de trabajo supervisado.
• Actividades de reentrenamiento o entrenamientos especiales.
• Mecanismo de seguimiento para operadores de manipuladores telescópicos.
• Plan de acción para los casos en que los operadores de manipuladores telescópicos no aprueben el mecanismo de seguimiento.

Aparejador/señalero

El perfil del aparejador & señalero refiere a los requisitos que defina cada compañía que debería cumplir el personal que realice las
actividades de aparejamiento y señalización segura de cargas:

• Nivel educativo: La organización debería establecer cuál es el nivel educativo mínimo con el que deben contar los aparejadores /
señalero para realizar operaciones de amarre, inspección de aparejos, sujeción de cargas y señalización dentro y fuera de sus
instalaciones, p. ej. Bachiller.
• Conocimiento: La organización debería definir cuáles son los conocimientos mínimos los cuales debe dominar el aparejador / señalero
para realizar actividades operaciones de amarre, inspección de aparejos, sujeción de cargas y señalización dentro y fuera de sus
instalaciones, p. ej. el aparejador debe saber realizar el cálculo de tensión al que serán sometidos los accesorios de izaje en una maniobra.
• Competencias: La organización debería definir los mecanismos de control para evidenciar que el aparejador / señalero es competente
para desarrollar la labor; p. ej. Solicitar una certificación de competencias (en Colombia el decreto 1595 de 2015 establece que la
certificación de competencias la debe hacer Organismos de Certificación de Personas, acreditados por el Organismo Nacional de
REQUISITOS DE INGRESO Acreditación de Colombia – ONAC).
• Experiencia: La organización debería definir el tiempo de experiencia mínimo en actividades de izaje que requieren los aparejadores /
señaleros para desempeñar labores de operaciones de amarre, inspección de aparejos, sujeción de cargas y señalización dentro y fuera de
sus instalaciones; de igual manera debe demostrar el análisis realizado para determinar que dicho tiempo de experiencia, es el suficiente
para mitigar el riesgo de tener aparejadores - señaleros inexpertos y que dicha experiencia es adecuada para los diferentes tipos de
accesorios de izaje que tenga cada compañía.
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS
VERSIÓN
El perfil del aparejador & señalero refiere a los requisitos que defina cada compañía que debería cumplir el personal que realice las
actividades de aparejamiento y señalización segura de cargas: 19 de 425

• Nivel educativo: La organización debería establecer cuál es el nivel educativo mínimo con el que deben contar los aparejadores /
señalero para realizar operaciones de amarre, inspección de aparejos, sujeción de cargas y señalización dentro y fuera de sus
instalaciones, p. ej. Bachiller.
• Conocimiento: La organización debería definir cuáles son los conocimientos mínimos los cuales debe dominar el aparejador / señalero
para realizar actividades operaciones de amarre, inspección de aparejos, sujeción de cargas y señalización dentro y fuera de sus
instalaciones, p. ej. el aparejador debe saber realizar el cálculo de tensión al que serán sometidos los accesorios de izaje en una maniobra.
• Competencias: La organización debería definir los mecanismos de control para evidenciar que el aparejador / señalero es competente
para desarrollar la labor; p. ej. Solicitar una certificación de competencias (en Colombia el decreto 1595 de 2015 establece que la
certificación de competencias la debe hacer Organismos de Certificación de Personas, acreditados por el Organismo Nacional de
REQUISITOS DE INGRESO Acreditación de Colombia – ONAC).
• Experiencia: La organización debería definir el tiempo de experiencia mínimo en actividades de izaje que requieren los aparejadores /
señaleros para desempeñar labores de operaciones de amarre, inspección de aparejos, sujeción de cargas y señalización dentro y fuera de
sus instalaciones; de igual manera debe demostrar el análisis realizado para determinar que dicho tiempo de experiencia, es el suficiente
para mitigar el riesgo de tener aparejadores - señaleros inexpertos y que dicha experiencia es adecuada para los diferentes tipos de
accesorios de izaje que tenga cada compañía.
• Ser mayor de edad (requisito legal, según lo establecido en la resolución 2400 de 1979).
• Tener conocimientos y entendimiento de letreros, avisos e instrucciones de operación (requisito legal, según lo establecido en la
resolución 2400 de 1979).
•Según Conocer y estar familiarizado
lo establecido con el2400
por la resolución sistema normalizado
de 1979, de señales
las personas (requisito
involucradas enlegal, según lo
actividades deestablecido
izaje debenen la resolución
tener 2400 de
conocimientos, el
1979).
cumplimiento de este requisito podría realizarse de varias maneras: que el conocimiento sea certificado a través de un organismo de
•certificación
Tener una evaluación médica ocupacional sin restricciones para la actividad (requisito legal, según lo establecido
de personas y/o recibir entrenamiento, capacitación y formación con una posterior calificación de conocimientos en la resolución
2400 de 1979). interno o externo). Un entrenamiento teórico debería cumplir con al menos el siguiente contenido, la intensidad horaria
(entrenamiento
•de dicho
Contar con capacitación
entrenamiento serádedeterminada
los procedimientos de izaje establecidos
por la organización con base en
encada organización.
la población objetivo (experiencia, habilidades, equipos, sitios
•de trabajo
Habilidad de lectura,
exposición escritura, y realización de operaciones aritméticas básicas (sumar, restar, multiplicar, dividir).
al riesgo).

Módulo 1

- Principales estándares aplicables en actividades de izaje de cargas.


- Requerimientos legales relacionados con izaje de carga (Colombia).
- Responsabilidades básicas del aparejador – señalero.
- Responsabilidades básicas de los involucrados en actividades de izaje.
- Limitaciones operacionales en equipos de izaje.
- Comunicaciones en actividades de izaje (señales de mano – señales de voz – señales especiales).
- Limitaciones de la carga (peso de la carga – centro de gravedad).

Módulo 2

- Accesorios de izaje de cargas


o Prácticas operativas en uso de accesorios.
ENTRENAMIENTO
o Inspección de eslingas, ganchos, grilletes y accesorios especiales.
o Lectura catálogos.
- Aparejamiento de cargas
o Tipo de amarres y técnicas de aparejamiento.
o Cálculo de tensión y selección de eslingas en cargas de centro de gravedad uniforme.
Módulo 3

- Cálculo de tensión y selección de eslingas en cargas de centro de gravedad desplazado


Las competencias
- Puntos o cualificaciones
de izaje sobre de aparejadores / señaleros refieren a los requisitos de conocimientos y habilidades que cada
las mismas alturas.
compañía
- Puntos dedetermina
izaje sobreque deben tener
diferentes los aparejadores / señaleros que realicen las actividades de aparejamiento de cargas con cualquier
alturas.
equipo de izaje:
- Análisis de riesgos
-Igualmente,
Competencia: Debe serpodría
cada compañía certificada
definirpor un Organismo
la necesidad de Certificación
de entrenamiento de Competencias
especial Acreditado
de acuerdo con por el de
sus actividades Organismo Nacional
izaje de cargas de
donde
Colombia – ONAC (Decreto
podrían participar 1595 deseñaleros,
los aparejadores 2015). como, por ejemplo:
- Calificación: Puede ser el resultado de una actividad formativa, donde al final de la misma se realiza una actividad de evaluación o
calificación
- Izajes con (este procesoequipos.
múltiples puede ser interno o externo).
- Izajes en cercanías a líneas eléctricas.
Las
- competencias o cualificaciones
Izaje de personas en canastillas.específicas están relacionadas con las tareas y trabajos que cada aparejador / señalero debería realizar
en
- elIzajes
desarrollo de las actividades,
con condiciones de vientoentre
que las que se
afecten la encuentran:
capacidad del equipo.
CALIFICACION - Uso de accesorios especiales.
• El aparejador debe estar familiarizado con los diferentes accesorios de izaje que pueda utilizar, así mismo realizar la inspección pre-
operacional a dichos accesorios, registrarla y reportar los hallazgos encontrados.
• El Señalero debe estar en capacidad de conocer las señales de mano estándar y otros mecanismos de comunicación utilizados en
actividades de izaje de carga en los diferentes equipos de izaje donde realice el aparejamiento de cargas.
• El señalero debe estar familiarizado y conocer las limitaciones operacionales del equipo en cual sea están desarrollando las actividades
de izaje.
• El aparejador debe asegurar que los aparejos utilizados son capaces de soportar las tensiones a las cuales estarán sometidos en las
diferentes maniobras que deba realizar en el desarrollo las actividades de izaje de cargas.
• El aparejador debe utilizar los accesorios de izaje para realizar las tareas de levantamiento mecánico de cargas asignadas de manera
segura, controlada y precisa, verificando que el movimiento de las cargas en el sitio de trabajo se desarrollen teniendo en cuenta las
limitaciones, restricciones y las prácticas operativas básicas para los aparejos y equipos de izaje (seguridad, nivelación, líneas eléctricas,
responsabilidades).

Cada compañía debería tener medidas para asegurar que los operadores, aparejadores, señaleros y supervisores han tenido un proceso de
entrenamiento, liberación y trabajo observado de acuerdo con cada perfil que sea establecido de forma específica por la empresa. Se
debería considerar al menos los siguientes elementos:

• Perfil deseado para los aparejadores y señaleros e identificación de brechas y planes para su cierre.
• Tipo de entrenamiento a recibir para capacitar / entrenar / formar aparejadores y señaleros (en temas e intensidad horaria).
LIBERACIÓN • Tiempo de experiencia en labores relacionadas con izaje de carga (según el tipo de equipo o la actividad a desarrollar).
• Prueba que debe realizar el aspirante a aparejador – señalero para recibir dicho rol. (internas o externas).
• Actividades y tiempo de trabajo supervisado.
• Actividades de reentrenamiento o entrenamientos especiales.
• Mecanismo de seguimiento para aparejadores / señaleros.
• Plan de acción para los casos en que los aparejadores – señaleros no aprueben el mecanismo de seguimiento
Cada compañía debería tener medidas para asegurar que los operadores, aparejadores, señaleros y supervisores han tenido un proceso de
entrenamiento, liberación y trabajo observado de acuerdo con cada perfil que sea establecido de forma específica por la empresa. Se
debería considerar al menos los siguientes elementos:
CÓDIGO
• Perfil deseado para los aparejadores
SEGURIDAD y señaleros
Y SALUD ENe EL
identificación
TRABAJO de brechas y planes para su cierre.
• PROGRAMA
Tipo de entrenamiento DE GESTIÓN
a recibir PARA TRABAJOS
para capacitar EN IZAJE
/ entrenar DE CARGAS
/ formar aparejadores y señaleros (en temas e intensidad horaria).
LIBERACIÓN
• Tiempo de experiencia en labores relacionadas con izaje de carga (según el tipo de equipo o laVERSIÓN
actividad a desarrollar).
• Prueba que debe realizar el aspirante a aparejador – señalero para recibir dicho rol. (internas o externas). 20 de 425
• Actividades y tiempo de trabajo supervisado.
• Actividades de reentrenamiento o entrenamientos especiales.
• Mecanismo de seguimiento para aparejadores / señaleros.
• Plan de acción para los casos en que los aparejadores – señaleros no aprueben el mecanismo de seguimiento

Torre grúa

El perfil de operador refiere a los requisitos que defina cada compañía que deben cumplir los operadores que realicen las actividades de
izaje de cargas con torre grúas:
• Nivel educativo: La organización debería establecer cuál es el nivel educativo mínimo con el que deben contar los operadores de torre
grúa para realizar operaciones de izaje dentro y fuera de sus instalaciones, ej. Bachiller.
• Conocimiento: La organización debería definir cuáles son los conocimientos mínimos los cuales debe dominar el operador de torre
grúa para realizar actividades de izaje dentro y fuera de sus instalaciones, ej. el operador debe saber realizar el plan de izaje para las
actividades con torre grúa.
• Competencias: La organización debería definir los mecanismos de control para evidenciar que el operador de torre grúa es
competente para desarrollar la labor; ej. Solicitar una certificación de competencias (en Colombia el decreto 1595 de 2015 establece que
la certificación de competencias la debe hacer Organismos de Certificación de Personas, acreditados por el Organismo Nacional de
Acreditación de Colombia – ONAC)
REQUISITOS DE INGRESO • Experiencia: La organización debería definir el tiempo de experiencia mínimo en actividades de izaje que requieren los operadores de
torre grúa para desempeñar labores de izaje de carga dentro y fuera de sus instalaciones; de igual manera debe demostrar el análisis
realizado para determinar que dicho tiempo de experiencia, es el suficiente para mitigar el riesgo de tener operadores inexpertos y que
dicha experiencia es adecuada para los diferentes tipos de torre grúas que tenga cada compañía.
• Ser mayor de edad (Requisito legal, según lo establecido en la resolución 2400 de 1979).
• Tener conocimientos, y entendimiento de letreros, avisos e instrucciones de operación (Requisito legal, según lo establecido en la
resolución 2400 de 1979).
• Conocer y estar familiarizado con el sistema normalizado de señales (Requisito legal, según lo establecido en la resolución 2400 de
1979).
Según lo establecido por la resolución 2400 de 1979, los operadores de torre grúa deben tener conocimientos claros al respecto de su
•función,
Tener
el una evaluaciónde
cumplimiento médica ocupacional
este requisito sin restricciones
podría realizarse depara la actividad
varias maneras:(Requisito legal, según sea
que el conocimiento lo establecido
certificado en la resolución
a través de un
2400 de 1979).
organismo de certificación de personas y/o recibir entrenamiento, capacitación y formación con una posterior calificación de
• Contar con (entrenamiento
conocimientos capacitación de los procedimientos
interno o externo).deUnizaje establecidos en
entrenamiento cada debería
teórico organización.
cumplir con al menos el siguiente contenido, la
• Contar con
intensidad el entrenamiento
horaria correspondiente
de dicho entrenamiento serápara las actividades
determinada por de
la trabajo en alturas.
organización con base en la población objetivo (experiencia,
•habilidades,
Contar con el certificado
equipos, sitios dede la aprobación
trabajo de al
exposición competencias
riesgo) para la realización de trabajo en alturas
• Habilidad de lectura, escritura, y realización de operaciones aritméticas básicas (sumar, restar, multiplicar, dividir).
Módulo 1
- Principales estándares aplicables en actividades de izaje de cargas con torre grúas
- Requerimientos legales relacionados con izaje de carga (Colombia)
- Responsabilidades básicas del operador de torre grúa
- Inspección frecuente y periódica
- Partes del equipo
- Tipos de cables y sus partes
- Desarrollo de planes de izajes básicos
- Manejo de tablas de carga
- Interpretación tablas de carga
- Recomendaciones para izajes especiales

Módulo 2
ENTRENAMIENTO
- Limitaciones operacionales (entre otras: flexión de la flecha – nivelación – viento – líneas eléctricas – cargas inducidas - partes de líneas)
- Comunicaciones en actividades de izaje (señales de mano, señales de voz, señales especiales)
- Prácticas operativas seguras torre grúas
- Limitaciones de la carga (peso de la carga – centro de gravedad)

Módulo 3

- Aparejamiento de cargas
- Tipo de amarres
- Inspección de eslingas
- Inspección de ganchos
- Inspección de grilletes y otros accesorios especiales
- Cálculo de tensión y selección de eslingas en cargas de centro de gravedad uniforme y desplazado
Las competencias
Igualmente, o calificaciones
cada compañía podría específicas están relacionadas
definir la necesidad con las tareas
de entrenamiento y trabajos
especial quecon
de acuerdo cada
susoperador debería
actividades realizar
de izaje en el
de cargas,
desarrollo
como, por de las actividades, entre las que se encuentran:
ejemplo:
•- El Operador
Izajes debe estar
con múltiples familiarizado con las partes de los diferentes equipos, así mismo realizar la inspección pre-operacional de la
equipos
torre
- Izajesgrúa,en
registrarla
cercaníasy areportar los hallazgos encontrados.
líneas eléctricas
•- El operador debe estar en capacidad de conocer las señales de mano estándar y otros mecanismos de comunicación utilizados en
Izaje de personas en canastillas
CALIFICACION
actividades de izaje de carga con
- Izajes con condiciones de viento torre grúas.
que afecten la capacidad del equipo
• El operador debe realizar el plan de izaje básico (estándar) de las diferentes maniobras que deba realizar en el desarrollo las
actividades de izaje de cargas.
• El operador debe utilizar el equipo para realizar las tareas de izaje de cargas asignadas de manera segura, controlada y precisa,
moviendo las cargas en el sitio de trabajo teniendo en cuenta las limitaciones, restricciones y las prácticas operativas básicas para las
actividades con torre grúas (seguridad, nivelación, líneas eléctricas, responsabilidades).
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS
VERSIÓN
21 de 425

Cada compañía debería tener medidas para asegurar que los operadores, aparejadores, señaleros, supervisores han tenido un proceso de
entrenamiento, liberación y trabajo observado de acuerdo con cada perfil que sea establecido de forma específica por cada empresa. Se
debería considerar al menos los siguientes elementos:

• Perfil deseado para los operadores de torre grúa e identificación de brechas y planes para su cierre.
LIBERACIÓN • Tipo de entrenamiento a recibir para capacitar / entrenar / formar operadores de torre grúa (en temas e intensidad horaria).
• Tiempo de experiencia en labores relacionadas con izaje de carga (según el tipo de equipo o la actividad a desarrollar).
• Prueba que debe realizar el aspirante a operador de torre grúa para recibir el rol de operador. (internas o externas).
• Actividades y tiempo de trabajo supervisado.
• Actividades de reentrenamiento o entrenamientos especiales.
• Mecanismo de seguimiento para operadores de torre grúa.
• Plan de acción para los casos en que los operadores de torre grúa no aprueben el mecanismo de seguimiento

Nota: Los trabajadores dependientes e independientes, así como a las personas vinculadas a través de un contrato de prestación de servicios, contratos civiles o comerciales,
con empresas públicas o privadas, no pagaran, ni cancelaran dichos cursos o programas de capacitación, son de cuenta y a cargo exclusivo de las empresas. o contratantes, está
prohibido exigirlo como requisito previo a cualquier clase de contratación o vinculación laboral y no podrá ser financiado, pagado o realizado por las Entidades Administradoras
de Riesgos Laborales. (Res 2605 de 2021 art 3)
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Página 22 de 425
VERSIÓN

SEGUIMIENTO A FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO


CENTRO TRABAJO EMPRESA AÑO 0
NIVEL DE FORMACIÓN (DD-MM-AAAA) CONCEPTO DE APTITUD (Evaluación médica)
DATOS DEL TRABAJADOR
RESPONSABLE RESTRICCIONES
N° NOMBRE TRABAJADOR DOCUMENTO CARGO AUTORIZADO ENTRANTE VIGÍA SUPERVISOR PROGRAMA APTO FECHA
SI/NO DESCRIPCIÓN

1 Carlos Perez Ramirez 12,345,678 Ayudante Si 5/7/2018 Si No

2 Mario Restrepo Castro 98,765,432 SST No NO Si

3 Carolina Carvajal 6,543,210 Maestro Si N/A No

10

11

12

13

14

15
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Página 23 de 425
VERSIÓN

SEGUIMIENTO A FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO


CENTRO TRABAJO EMPRESA AÑO 0
NIVEL DE FORMACIÓN (DD-MM-AAAA) CONCEPTO DE APTITUD (Evaluación médica)
DATOS DEL TRABAJADOR
RESPONSABLE RESTRICCIONES
N° NOMBRE TRABAJADOR DOCUMENTO CARGO AUTORIZADO ENTRANTE VIGÍA SUPERVISOR PROGRAMA APTO FECHA
SI/NO DESCRIPCIÓN

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Página 24 de 425
VERSIÓN

SEGUIMIENTO A FORMACIÓN Y ENTRENAMIENTO


CENTRO TRABAJO EMPRESA AÑO 0
NIVEL DE FORMACIÓN (DD-MM-AAAA) CONCEPTO DE APTITUD (Evaluación médica)
DATOS DEL TRABAJADOR
RESPONSABLE RESTRICCIONES
N° NOMBRE TRABAJADOR DOCUMENTO CARGO AUTORIZADO ENTRANTE VIGÍA SUPERVISOR PROGRAMA APTO FECHA
SI/NO DESCRIPCIÓN

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGA

MEDIDAS DE PROTECCIÓN

N° DEFINICIÓN IMAGEN

La empresa debe contar con los siguientes docu


- Procedimiento de izaje seguro de cargas
- Manuales de los equipos de la operación
- Documentos legales de los equipos en la oper
1 Documentos - Sistema de gestión de seguridad y salud en el
- Perfiles para los cargos involucrados en la ope
- Hojas de vida completas y con soportes de l
involucrados en izaje de cargas.

Entre las diversas pólizas se pueden tener:


2 Pólizas - Póliza por daños a terceros
- Póliza para la flota de equipos
- Póliza para las personas que ejecutan la ACTIV

3 Asesoramiento legal
4 Asesoramiento técnico

8
9

Nota: las imágenes son de referencia y no constituyen compromiso alguno en la selección de un artículo en especi
se encuentra expuesto el trabajador dentro de su sitio de trabajo y así seleccionar de manera eficaz las med
identificado en la matriz de elementos de protección personal del SGSST y con el Análisis de peligro por actividad AP

Este material es para uso exclusivo de


CÓDIGO
N EL TRABAJO
BAJOS EN IZAJE DE CARGAS MENÚ
VERSIÓN GRUPO

OTECCIÓN

DESCRIPCIÓN

r con los siguientes documentos, para poder hacer trazable la actividad y la gestión:
e seguro de cargas
pos de la operación
de los equipos en la operación
seguridad y salud en el trabajo
s involucrados en la operación
etas y con soportes de las personas que ejecutan los diferentes roles de la operación
e cargas.

as se pueden tener:
ceros
equipos
as que ejecutan la ACTIVIDAD
de un artículo en especial. Se debe tener en cuenta los riesgos específicos a los cuales
manera eficaz las medidas de protección. La selección debe estar alineada con lo
peligro por actividad APA.

te material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01
Fecha: Enero 2018 
Copia controlada
MENÚ
GENERAL
MEDIDAS PREVENTIVAS

Menú Principal

Manipulador
Grua Movil telescópico

Brazo articulado Aparejos

Puente grúa Torre grúa

Medidas de prevención
MEDIDAS PREVENTIVAS

Menú de grupo Menú Prin

Equipos inc

Equipo

Procedimi

Persona
EVENTIVAS - GRUA

Menú Principal

Equipos incluidos

Equipos

Procedimiento

Personas
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGA

EQUIPOS INCLUIDOS EN GRÚAS

N° DEFINICIÓN IMAGEN

(Rough Terrain por sus siglas en inglés). Son


Grúa para terreno rugoso sistema de tracción y dirección en ambos eje
1
(RT) cuadrantes (360 °). Son grúas que debido al pe
el transporte de ellas debe realizarse utilizando

Grúas montadas sobre (Truck Mounted por sus siglas en inglés). Son
2 camión comercial, cumplen con todas las cara
camión comercial ( TM) brazo expandible que logra alcanzar grandes di

(All Terrain, todo terreno). Son grúas diseñad


trasladarse grandes distancias, y el chasis ha si
3 Grúa todo terreno (AT) que el sistema de levante y el chasis hayan sid
TM). Cuenta con un sistema de suspensión
conforme a los requerimientos de la operación
Es un camión comercial al cual se le ha realiza
Boom trucks (Camión Grúa realizar izaje de cargas, el chasis debe cumplir
4 de Brazo Telescópico) para tener la resistencia deseada. El equipo u
consiste en uso de la fuerza de traslado para co

Es una grúa convencional, por su tamaño perm


5 Grúa hidráulica industrial son demasiado amplios, bodegas o sitios cubie
de carga. Para este tipo de grúa existen dos tip

Este tipo de grúas ha reemplazado el uso de co


incorporar las orugas en todo el sistema de trac
Grúa telescópica sobre permiten el desplazamiento en terrenos irregu
6 peso del equipo y de esta manera tener más
orugas peso del equipo en terrenos inestables. Este ti
secciones las cuales están una dentro de la otr
puede ser extraída para dar mayor alcance.

Este tipo de grúas ha reemplazado el uso de


orugas con todo el sistema de tracción. Este
7 Grúa boom de celosía sobre secciones con barras estructurales conectada
orugas
configuración por secciones dificulta la variació
si se requiere mayor alcance es necesario hace

8 Grúas sobre riel Es una grúa que está montada sobre una b
ferrocarril.
Son grúas para espacios reducidos o interiores
9 Spider cranes (mini grúas)
muy baja capacidad de levante.

Este material es para uso exclusivo de


CÓDIGO
N EL TRABAJO
BAJOS EN IZAJE DE CARGAS MENÚ
VERSIÓN GRUPO

OS EN GRÚAS

DESCRIPCIÓN

s siglas en inglés). Son grúas diseñadas para terrenos de difíciles condiciones, con
dirección en ambos ejes, que usualmente tienen la misma capacidad en todos los
n grúas que debido al peso y al sistema de tracción no deben viajar por vías nacionales,
ebe realizarse utilizando equipos especiales.

us siglas en inglés). Son grúas hidráulicas que fueron montadas sobre el chasis de un
mplen con todas las características para transitar por vías nacionales. Cuenta con un
ogra alcanzar grandes distancias.

eno). Son grúas diseñadas para transportarse por cualquier tipo de terreno, puede
tancias, y el chasis ha sido diseñado estrictamente para este tipo de grúa, lo que hace
nte y el chasis hayan sido planeados para ser un solo conjunto (diferente a las grúas
sistema de suspensión controlado electrónicamente, lo cual permite ser ajustable
mientos de la operación.
al al cual se le ha realizado el montaje de un brazo y todo el sistema hidráulico para
el chasis debe cumplir con los requerimientos del equipo de levantamiento de cargas
ia deseada. El equipo usualmente cuenta con un sistema de toma fuerza (PTO) que
uerza de traslado para convertirla a fuerza de levante.

nal, por su tamaño permite accesos en plantas industriales y lugares cuyos accesos no
s, bodegas o sitios cubiertos. Una desventaja que tiene es que posee poca capacidad
o de grúa existen dos tipos de diseños: con cabina y sin cabina.

eemplazado el uso de convencional de llantas para el desplazamiento del equipo para


n todo el sistema de tracción. Las orugas son un conjunto de eslabones modulares que
iento en terrenos irregulares. Los eslabones unidos hacen que se distribuya mejor el
esta manera tener más contacto con la superficie, evitando el hundimiento debido al
renos inestables. Este tipo de grúa usa un brazo telescópico el cual consiste en varias
tán una dentro de la otra y dependiendo la configuración de la operación cada sección
a dar mayor alcance.

reemplazado el uso de llantas en el desplazamiento del equipo para incorporar las


tema de tracción. Este tipo de grúa usa un brazo de celosía que consiste en varias
estructurales conectadas en nodos, formando triángulos o pirámides. Este tipo de
ones dificulta la variación de la longitud del boom durante la operación, debido a que
cance es necesario hacer el montaje de una sección adicional.

montada sobre una base o vagón equipados para desplazarse sobre una vía de
os reducidos o interiores, pueden ser de boom telescópico o articulado. Son grúas de
levante.

te material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01
Fecha: Enero 2018 
Copia controlada
MENÚ
GENERAL
MEDIDAS PREVENTIVAS - GRUA - E

Menú de grupo Menú Prin

Inspeccio

Mantenim

Ayuda
operaciona
dispositivo
segurida

Formato insp
- GRUA - EQUIPOS

Menú Principal

Inspecciones

Mantenimiento

Ayudas
operacionales y
dispositivos de
seguridad

Formato inspeccion
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS

INSPECCIONES DE EQUIPOS

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

La legislación colombiana (Res. 2400 de 1979), establece que las grúas


periódica; los estándares internacionales (ASME o ANSI) establecen qu
realizarse en intervalos de máximo 12 meses; por ello cada compañía, par
de inspección periódica (mensual - bimensual - trimestral - semestral) deb

Como establecer la Frecuencia de Uso Cantidad de izajes que se hacen co


1 preciodicidad de las
Severidad de Uso El porcentaje de carga medio en el cual
inspecciones
Severidad del Sitio Las condiciones del sitio de trabajo dond

Servicio Normal Cada 12 o 6 meses (Recom


Servicio Severo Mensual o Trimestral (Reco
Servicio Especial Como sea indicado por una per
Los operadores deberían estar familiarizados con los principales compone

2 Partes del equipo


Es aquella inspección que se puede realizar en intervalos entre 1 y 30 días
conocida como pre-operacional. Este tipo de inspección está establecida
antes de empezar las operaciones, la cual incluye la revisión de los compo
a presentar fallas en lapsos cortos de tiempo o de un turno para otro.
3 Inspección frecuente
- Responsable de realizar la inspección: Persona asignada, quien usua
embargo, debe ser competente o calificado para realizar dicha actividad,
debe estar formalmente designado para ello, lo cual podría efectuarse me
de la misma manera en el perfil de cargo o rol.

Al inicio de cada turno y antes de operar la grúa de brazo articulado, s


siguientes elementos:

● Todos los mecanismos de control por desajuste que interfieran con la op


● Todos los mecanismos de control por desgaste excesivo de los compone
otro material extraño.
Elementos mínimos a tener ● Las ayudas operacionales por mal funcionamiento.
en cuenta en la inspección ● Componentes del sistema hidráulico, en especial aquellas mangueras q
4 la operación del equipo.
frecuente (según normativa ● Deformaciones, daños químicos, fisuras o desgaste en ganchos y pestillo
ASME)
● Cables y partes de líneas para que cumplan con las especificaciones de lo
● Dispositivos eléctricos por mal funcionamiento, indicios de excesivo dete
● Niveles de aceite de cualquier sistema hidráulico.
● Presión de inflado y estado general de las llantas.
● Desgaste y daños en pines de conexión y dispositivos de bloqueo.
● Los miembros estructurales por daños o deformaciones.

Es aquella inspección que se puede realizar en intervalos entre un mes h


sea recomendado por el fabricante del equipo o una persona calificada.
revisión completa a todos los sistemas de la grúa.

5 Inspección periódica - Responsable de realizar la inspección: Persona calificada; cada compañ


calificada, la cual podría ser una persona interna o externa (tercero parte
dada compañía o un Organismo de Inspección Acreditado por el Organism
bajo ISO / IEC 17020, para el alcance especifico de cada equipo a inspeccio
dentro del ámbito voluntario y el listado de organismos de inspección se p
Elementos mínimos que se deberían incluir en una inspección periódica (s

● Los elementos revisados en la inspección frecuente.


● Elementos estructurales del brazo articulado que puedan estar af
corrosión.
● Tornillos o remaches sueltos.
● Poleas o tambores con grietas o desgastes
● Desgaste, fisuras o deformaciones en pines, rodamientos, ejes, engranaj
● Excesivo desgaste en frenos y partes del sistema de embrague, trinquete
● Alguna falta de exactitud de las ayudas operacionales.
● Fallas en desempeño de gasolina, diésel, electricidad u otra fuente de en
● Excesivo desgaste en piños de cadenas y excesiva elongación en cadenas
Elementos mínimos a tener ● Fisuras en ganchos.
en cuenta en la inspección ● Mal funcionamiento del sistema de dirección, frenos o dispositivos de bl
6
periódica (según normativa ● Excesivo desgaste o daños en las llantas.
ASME) ● Evidencias de fugas en la superficie de mangueras flexibles y/o unio
neumático.
● Deformaciones en la cobertura exterior de las mangueras del sistema hi
● Fugas en racores o roscas de las uniones.
● Evidencia de desgaste por abrasión en mangueras, tuberías, entre otros.
● Daños en bombas y motores hidráulicos o neumáticos.
● Daños en válvulas hidráulicas o neumáticas.
● Daños en cilindros neumáticos o hidráulicos.
● Evidencia de sustancias o elementos en filtros del sistema hidráulico.
● Las etiquetas se encuentren legibles e instaladas en el lugar adecuado.
● Entre otros elementos que puedan generar un riesgo para el equipo, las
● Elementos que sean especificados por el fabricante.

Nota: las imágenes son de referencia, por lo que la inspección no debe limitarse a e

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes.


CÓDIGO
TRABAJO
S EN IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO MENÚ GENERAL
VERSIÓN

OS

DESCRIPCIÓN
MENÚ SUBGRUPO

, establece que las grúas deben ser inspeccionadas de manera


ME o ANSI) establecen que las inspecciones periódicas deben
or ello cada compañía, para la definición de los intervalos propios
rimestral - semestral) debería al menos los siguientes elementos:

ad de izajes que se hacen con el equipo al mes


e de carga medio en el cual el equipo está sometido
nes del sitio de trabajo donde se encuentra el equipo

Cada 12 o 6 meses (Recomendación)


Mensual o Trimestral (Recomendación)
mo sea indicado por una persona calificada
los principales componentes de los equipos
tervalos entre 1 y 30 días. Usualmente este tipo de inspección es
spección está establecida para determinar el estado del equipo
e la revisión de los componentes y dispositivos que podrían llegar
e un turno para otro.

na asignada, quien usualmente es el operador del equipo; sin


a realizar dicha actividad, según el perfil establecido para el rol y
cual podría efectuarse mediante una comunicación o establecido

úa de brazo articulado, se debería realizar la verificación de los

e que interfieran con la operación adecuada.


excesivo de los componentes y contaminación por lubricantes u

nto.
cial aquellas mangueras que están sometidas a dobleces durante
aste en ganchos y pestillos de seguridad.
n las especificaciones de los fabricantes de brazos articulados.
, indicios de excesivo deterioro y/o suciedad.
co.
as.
sitivos de bloqueo.
maciones.

ntervalos entre un mes hasta máximo doce (12) meses, o como


o una persona calificada. Este tipo de inspección consiste en una
.

calificada; cada compañía podría decidir el perfil de la persona


o externa (tercero parte) que cumpla un perfil determinado por
creditado por el Organismo de Acreditación de Colombia ONAC,
e cada equipo a inspeccionar (estas acreditaciones se encuentran
nismos de inspección se puede consultar en www.onac.org.co)
na inspección periódica (según normativa ASME):

ente.
o que puedan estar afectados por deformaciones, grietas o

damientos, ejes, engranajes, rodillos o dispositivos de bloqueo.


ma de embrague, trinquetes y ratchets.
onales.
icidad u otra fuente de energía.
va elongación en cadenas.
renos o dispositivos de bloqueo.

gueras flexibles y/o uniones metálicas del sistema hidráulico o

mangueras del sistema hidráulico o neumático.

ras, tuberías, entre otros.


máticos.

del sistema hidráulico.


as en el lugar adecuado.
riesgo para el equipo, las maniobras y/o las personas.
ante.

ción no debe limitarse a esas partes

ivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2021
Copia controlada
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS

MANTENIMIENTO GRUA

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

Cada compañía debe contar con un plan de mantenimiento preventivo el cual debería estar basado en las recomen
del equipo en el manual de mantenimiento, adicionalmente el plan de mantenimiento preventivo se podrían inclu
persona calificada y/o podría contener criterios complementarios por datos basados en los históricos de mantenim
prever la falla de algún componente del equipo.

Los siguientes son los elementos que se deberían evaluar para realizar el diseñ
parte de cada compañía:

● Determinar metas y objetivos del plan de mantenimiento: el primer paso pa


mantenimiento es determinar qué es lo que se desea exactamente al implem
● Identificación de equipo: realice una base de datos y descripción de los equ
Marca, modelo, número de serie, un número interno que se tenga asignado a
última inspección periódica horómetro y odómetro (entre otros ítem que sea
empresa).
● Consulta de manual de operación: la principal fuente para desarrollar un pla
fabricante; es quien conoce a detalle cada uno de los componentes de la grúa
funcionamiento de la misma; por esto se establece que el plan de mantenimie
Estructura del plan de
1 mantenimiento recomendaciones del fabricante del equipo, siguiendo los tiempos para la inte
recomendados, el tipo de intervención, entre otros.
● Consulta de otros manuales: adicionalmente a las recomendaciones emitida
realizar consultas de otros manuales para los casos en los que el fabricante no
necesaria para algún componente.
● Revisión de históricos de mantenimientos previos: la experiencia es una her
elaboración de planes de mantenimiento, siempre y cuando se sigan las recom
posible realizar un análisis del comportamiento de los componentes frente al
previamente en las grúas (mantenimiento predictivo), y así realizar adiciones
● Descripción mantenimiento a desarrollar: Se debería elaborar una estructur
formatos) y en lo posible hacer uso de software de gestión de mantenimiento
mantenimientos requeridos por los equipos incluidos.
● Clasificación del mantenimiento por horas de funcionamiento: teniendo e
equipos que posiblemente no están en funcionamiento las 24 horas del día,
del mantenimiento basado en el número de horas de trabajo. Los fabricante
intervenciones de mantenimiento basado en las horas de trabajo y dependien
existen componentes que se deben lubricar cada 50 horas de trabajo, otros
horas.
● Identificación de los diferentes sistemas que tiene el equipo: existen difer
móvil y cada sistema está compuesto de múltiples componentes; entre
hidráulico, neumático, eléctrico, estructural, entre otros. Para realizar un ma
recomienda clasificar cada uno de los sistemas para así cubrir en totalidad las
● Clasificación de los diferentes componentes del equipo dentro de cada sis
trabajando varios componentes, de tal forma que cada uno cumple una fu
tenga el rendimiento deseado, p. ej. El sistema hidráulico cuenta co
electroválvulas, válvulas de alivio, cilindros hidráulicos, racores, etc.
● Clasificación tipo de mantenimiento: seleccionar el tipo de intervención qu
Elementos a tener en componente, p. ej. Inspección visual, limpieza, lubricación, ajuste y calibra
2 cuenta en el plan de funcionales, etc.
mantenimiento ● Código del componente: los fabricantes suelen suministrar un manual de
seguir las codificaciones que el fabricante indica para facilitar la búsqueda
mantenimiento y el proceso de compra.
● Asignación de responsable: establecer la persona, el rol o el área enca
planteado.
● Programación próximo mantenimiento: teniendo en cuenta el número de
establecer cuándo será la siguiente intervención de mantenimiento que se re

● Toda condición en el equipo que pueda generar un riesgo para la operaci


ser corregida antes de cualquier actividad con la grúa móvil, dicha repara
persona designada que tenga las competencias y el conocimiento para realiza
● Todas las reparaciones deberían ser realizadas cumpliendo con las toleranc
por el fabricante del equipo.
3 Ajuste y reparación ● Las sustituciones o cambios de componentes deberían realizarse dando c
componente anterior o según sea especificado por el fabricante.
● Se deberían seguir las recomendaciones del fabricante o de los estándares
criterios para el rechazo de un componente del equipo, p. ej. El cable de izaje
desgaste del gancho, etc.).

Las grúas móviles deberían contar con la siguiente documentación, esto c


cualquier otra persona que desee verificar el estado del equipo tenga las her
concepto o continuar con la maniobra de izaje:

Documentos Loca
Registros de inspección periódica del equipo Disponible en el eq

Registros de inspección pre-operativa del


Disponible en el eq
equipo
Plan de Mantenimiento Disponible en
Registros (histórico) de mantenimiento Disponible en
4 Documentos requeridos Reportes de reparaciones mayores Disponible en el eq
Manual de operación de la grúa Disponible en el eq
Manual de mantenimiento de la grúa Disponible en el eq
Tabla de carga (trazable) Disponible en el eq

Documentación legal del equipo, ej. Disponible en el eq


manifiesto de importación, seguros, licencias

Planes de izaje (según como sea especificado Disponible en el eq


por cada compañía)
Planes de aseguramiento y gestión de riesgos
(AST, AR, etc) (según como sea especificado Disponible en el eq
por cada compañía)

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohi
CÓDIGO
BAJO
IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO MENÚ GENERAL
VERSIÓN

SCRIPCIÓN

ar basado en las recomendaciones emitidas por el fabricante MENÚ SUBGRUPO


eventivo se podrían incluir recomendaciones dadas por una
históricos de mantenimiento; todo esto con el propósito de
l equipo.

luar para realizar el diseño del plan de mantenimiento por

miento: el primer paso para elaborar un plan de


exactamente al implementar dicho procedimiento.
y descripción de los equipos que serían incluidos, p. ej.
que se tenga asignado al equipo, ubicación geográfica, fecha
entre otros ítem que sea requerido incluir por cada

te para desarrollar un plan de mantenimiento es el


componentes de la grúa y las características de
ue el plan de mantenimiento debería estar basado en las
o los tiempos para la intervención preventiva, los repuestos

ecomendaciones emitidas por el fabricante se podrían


n los que el fabricante no suministró la información

la experiencia es una herramienta que es útil para la


cuando se sigan las recomendaciones del fabricante. Es
s componentes frente al mantenimiento ya desarrollado
, y así realizar adiciones al nuevo plan de mantenimiento.
ía elaborar una estructura documental (instructivos, planes,
estión de mantenimiento para la descripción y control de los
.
cionamiento: teniendo en cuenta que las grúas móviles son
nto las 24 horas del día, se debería realizar la programación
e trabajo. Los fabricantes de estos equipos recomiendan las
s de trabajo y dependiendo del sistema o componente, p. ej.
0 horas de trabajo, otros componentes se lubrican cada 200
el equipo: existen diferentes tipos de sistemas en una grúa
es componentes; entre los sistemas más comunes están:
tros. Para realizar un mantenimiento apropiado al equipo, se
sí cubrir en totalidad las partes y componentes de la grúa.
quipo dentro de cada sistema: dentro de cada sistema están
cada uno cumple una función para permitir que el sistema
a hidráulico cuenta con: mangueras, válvulas, bombas,
s, racores, etc.
tipo de intervención que se va a realizar a la grúa, sistema o
ricación, ajuste y calibración, sustitución de piezas, pruebas

ministrar un manual de partes del equipo, es recomendable


ara facilitar la búsqueda del componente en el manual de

a, el rol o el área encargada de realizar el mantenimiento


en cuenta el número de horas del equipo y la fecha, se debe
mantenimiento que se realizará al equipo.

n riesgo para la operación, el equipo y las personas debería


grúa móvil, dicha reparación debería ser realizada por una
onocimiento para realizar dicha labor.
mpliendo con las tolerancias y especificaciones suministradas

erían realizarse dando cumplimiento al factor de diseño del


fabricante.
ante o de los estándares internacionales para determinar los
po, p. ej. El cable de izaje, criterio por número de hilos rotos,

documentación, esto con el propósito que el operador o


del equipo tenga las herramientas necesarias para emitir un

Localización
Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el sitio de trabajo


Disponible en el sitio de trabajo
Disponible en el equipo (digital o física)
Disponible en el equipo (digital o física)
Disponible en el equipo (digital o física)
Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2021
Copia controlada
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO
VERSIÓN
67 de 425
AYUDAS OPERACIONALES Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN
Las ayudas operacionales son dispositivos que le permiten al operador del equipo realizar el aseguramiento de que las variables operacionales de la
maniobra (radio de carga, longitud de pluma, ángulo de pluma, capacidad dele quipo, carga sobre el gancho, velocidad del viento, anti doble bloqueo), MENÚ SUBGRUPO
se encuentren dentro de los límites de operación establecidos en el plan de izaje y que no se llevará el equipo más allá de los límites de operación
segura establecidos por el fabricante del equipos; De acuerdo con el estándar ASME B30.5, algunos de estos dispositivos que las grúas móviles deben
contar son:

Todas las grúas de 3 Ton o más deben tener un indicador de carga, indicador de capacidad o limitador de
capacidad (carga).

1 Indicador o limitador de
carga
MENÚ GENERAL

68 de 425
Formato de Inspección Pre-Operativa / Diaria de Grúa Móvil (Frecuente)

Nombre del Operador Fecha Inicial Fecha Inicial

Ubicación Horómetro Inicial Horómetro Final

Equipo / Fabricante Modelo Equipo Serial

Se debe realizar la inspección diaria del equipos antes de cada turno de todos los elementos que puedan afectar la seguridad de las actividades
a: Cumple con los requisitos X: No cumple con los requisitos mínimos /: No es aplicable

Componente L M C J V S D L M C J V
Tabla de carga (mecanismo trazable)
Manual de operación
Documentos

Placa de datos de identificación del equipo


Documentación legal
Aviso de riesgo eléctrico y otros stickers, etiquetas de seguridad y advertencia
Reparaciones, modificaciones soldaduras
Extintor
Parada de emergencia (si aplica)
Marcación y funcionamiento de todos los mandos (rango completo)
Indicadores del tablero
Marcación del bloque de carga
Marcación de vigas de estabilizadores
Guardas de partes móviles y de cables
Pasarelas y escalares (antideslizantes)
Cinturón de seguridad (en cabina de transporte)
Elementos de Seguridad

Luces de trabajo
Luces direccionales / estacionamiento
Luces de reversa
Baliza, luz rotativa o estroboscópica
Cabina (estado y orden)
Vidrios cabina y limpiaparabrisas
Pito / bocina del operador
Alarmas de movimiento (reversa)
Indicador de radio o ángulo
Indicador de carga o capacidad
Indicador de longitud de pluma
Indicador de nivel
Limitador de capacidad
Sistema de anti-two-block
Anemómetro (si es provisto)
Daños, deformación, corrosión, modificación fisuras estructura, tornamesa, chasi
Pernos, pasadores, pines, seguros, tuercas
Estructura

Estado del cable de izaje (estáticos o movimiento) y terminales (cuñas, grapas)


Estructura del tambor / winche
Gancho, bloque de carga y poleas
Pestillo de seguridad del gancho
Sistema hidráulico (fugas o daños en mangueras, cilindros, válvulas, bombas)
Sistemas de Potencia

Sistema potencia (fugas o daños en motores, bombas, PTO)


Sistema eléctrico (daños en cableados, baterías y otros componentes eléctricos)
Llantas - ruedas (estado, condición, componentes)
Orugas - zapatas - cadenas - ruedas dentadas (estados, condición, componentes
Dirección, avance, retroceso, frenos (funcionamiento y desempeño)
Nivel de aceite hidráulico y de motor
Lubricación

Verificación y
L M C J V S D L M C J V S
Revisión

Operador

Supervisor
Supervisor
Menú de grupo

MENÚ SUBGRUPO
MEDIDAS PREVENTIVAS - GRUA - PROCEDIM

Menú de grupo Menú Prin

Contenido su
para procedim

Limitacio
operacion

Seguimient
campo

Prácticas
operación s
PROCEDIMIENTO

Menú Principal

Contenido sugerido
para procedimientos

Limitaciones
operacionales

Seguimientos en
campo

Prácticas de
operación segura
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS

CONTENIDO SUGERIDO PARA PROCEDMIENTO INTERNO DE IZAJE CON GRUA MOVIL

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

Dentro de la gestión del riesgo como forma de prevenir eventos no deseados en el futuro, se debería contar con u
procedimientos, instructivos o normas para las actividades de izaje de cargas con grúas móviles, estos lineamie
actividades que desarrolla la compañía, y de esta forma dar un direccionamiento para que las personas y los equ
establecidas para trabajar de forma segura.

El procedimiento de izaje para las actividades de levantamiento de cargas esp


contener al menos los siguientes elementos, los cuales son factores necesario
riesgos presentes en el izaje de cargas:
1. Objetivo
2. Alcance
3. Definiciones y Marco Legal
4. Responsabilidades
4.1 Responsabilidades de la Alta Dirección
4.2 Responsabilidades de SST
4.2 Responsabilidad del Operador
4.3 Responsabilidad de Aparejador y Señalero
4.4 Responsabilidad del Supervisor de Izaje
4.5 Responsabilidad de Otras Áreas Involucradas
5. Calificaciones y Certificaciones de los Involucrados
6. Entrenamiento de los involucrados
Contenido de 7. Inspección de los Equipos
1 procedimiento sugerido con
grúa 7.1 Inspecciones frecuentes y periódicas
7.2 Mantenimiento
8. Gestión del riesgo en actividades de izaje con grúa móvil
8.1 Prohibiciones durante las actividades de izaje
8.2. Planes de izaje
8.3. Prácticas de Operación Segura
8.3.1 Antes de Izar la Carga
8.3.2 Durante el izaje y traslado de la Carga
8.3.3 Después del Izaje
8.3.4 Izaje Especiales
9. Actividades de Control
10. Actividades de Seguimiento
11. Documentos de Referencia
12. Anexos
13. Otros Documentos Relacionados
14. Control de Cambios
8.3.4 Izaje Especiales
9. Actividades de Control
10. Actividades de Seguimiento
11. Documentos de Referencia
12. Anexos
13. Otros Documentos Relacionados
14. Control de Cambios

Nota: las imágenes son de referencia, por lo que la inspección no debe limitarse a esas

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohi
CÓDIGO
BAJO
IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO MENÚ GENERAL
VERSIÓN

E IZAJE CON GRUA MOVIL

SCRIPCIÓN

, se debería contar con una estructura documentada como MENÚ SUBGRUPO


s móviles, estos lineamientos permiten estandarizar las
ue las personas y los equipos cumplan con las condiciones
segura.

ntamiento de cargas específico para cada compañía, debería


es son factores necesarios para la correcta gestión de los

móvil
no debe limitarse a esas partes

Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2021
Copia controlada
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS
VERSIÓN
80 de 425
LIMITACIONES OPERACIONALES CON GRUA

N° DEFINICIÓN IMAGEN DESCRIPCIÓN

La velocidad del viento es una de las principales limitaciones en las actividades de izaje, esta tiene efectos
adversos sobre la seguridad de las actividades debido a que puede aumentar el radio de carga, aumentar el
peso efectiva sobre la carga, o fuerzas laterales sobre los equipos; por ello los fabricantes de grúas
1 Medición de la velocidad del establecen valores máximos de la velocidad de viento o valores de carga de referencia a la cual puede estar
viento
sometida la grúa y la carga durante una maniobra de izaje, dicho valor es proporcionado en las tablas de
carga de la grúa y tanto el operador como el supervisor y director de izaje debe determinar las velocidades
máximas permitidas del viento.

El desnivel máximo permitido en una grúa móvil cuando se está realizando izaje de cargas es 1%, por ello los
2 Nivelado del equipo para la equipos deben contar con mecanismos para que el operador pueda determinar visualmente el desnivel del
operación
equipo.

No es necesario tener contacto físico entre la grúa y las líneas eléctricas para que se produzca un arco
eléctrico, por tal motivo se debe seguir las recomendaciones de los estándares internacionales para no
3 Matener distancia a líneas operar cerca de líneas energizadas. Los estándares establecen las distancias de seguridad recomendada para
eléctricas
operar cerca de líneas eléctricas en función del voltaje sobre las mismas, cuando éstas no son tomadas en
cuenta, existe la probabilidad de generar un arco eléctrico.

Durante las maniobras de izaje, se pueden presentar cargas adicionales sobre el equipo o sobre la carga,
conocidas como cargas dinámicas y cargas de choque; las cargas dinámicas pueden entenderse como
4 Evitar inducir cargas cualquier movimiento que hace la carga fuera de la línea vertical. Puede ser causada por una mala nivelación
del equipo, giros rápidos con la carga, o cargas que se enganchen de forma lateral. Por otro lado, las cargas
de choque, se entienden como cualquier parada repentina de la carga izada, como frenado abrupto del
winche.

La capacidad del cable es un valor a tener en cuenta para un levantamiento seguro de carga con grúas
Mantener las partes de
5 línea adecuadas para la móviles, por este motivo es común utilizar bloques de carga con diferentes de diferentes capacidades y
cantidad de poleas para así aumentar las partes de línea (ventaja mecánica), de esta forma y aprovechando
carga esta configuración, proporcionarle más resistencia al sistema de cables de izaje (enhebrado).

Son aquellas áreas de las grúas donde se realizarán los izajes de cargas (adelante, atrás, izquierda, derecha),
Verificar los cuadrantes de existen diferentes tipos de grúas, es por ello que no todas las grúas están diseñadas para tener la misma
6
operación apropiados capacidad en todos los cuadrantes; esto quiere decir que, una grúa móvil puede poseer una capacidad
máxima de levante en el cuadrante izquierdo, pero al girar al cuadrante delantero puede perder capacidad.

El sistema de anti-doble-bloqueo es un mecanismo de protección en las grúas móviles, está instalado como
Dispositivo de antitwoblock una medida de seguridad para prevenir un choque entre el bloque de carga y el cabezal de poleas en el
7
funcional boom o pluma. Como parte de la inspección pre-operativa el operador siempre debería verificar su
funcionamiento (sin carga sobre el gancho)
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS

CONTENIDO SUGERIDO PARA PROCEDMIENTO INTERNO DE IZAJE CON GRUA MOVIL

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

La gestión del riesgo incluye las etapas de identificación, análisis, control y seg
que se presentan en una actividad en específico; dentro de las etapas de verifi
mejoramiento continuo cada compañía debería establecer medidas de contro
implementación de los requisitos que se han si establecido dentro del program
Las actividades de seguimiento y control que cada compañía definan, debería

- Seguimientos en campo: son supervisiones que se realizan en el desarrollo d


como medida de verificación para evaluar si se están cumpliendo con los linea
compañía para la gestión del riesgo en actividades de izaje de cargas que cada
ejes de control: personas, equipos, procedimientos, estas supervisiones las de
designada y calificada.
- Análisis de incidentes / accidentes: cada compañía como parte del proceso d
Seguimientos en campo a analizar los accidentes e incidentes relacionados con las actividades de izaje d
1 procedimiento controles que fallaron, se rompieron o no se implementaron; y así mismo, gen
contribuyan a la gestión del riesgo efectiva. Dentro del equipo investigador y d
participación de expertos en actividades de izaje (el perfil de experto, debería
según sus actividades, políticas y direccionamientos).
- Evaluación del personal: como parte de la evaluación de desempeño de los i
izaje de cargas (operador – supervisor – aparejador – señalero – director), se d
responsabilidades, funciones y desempeño especifico según se ha establecido
haya establecido, lo cual podría incluir la valoración del desempeño en:
o Desarrollo de las inspecciones pre-operativas y el reporte de los hallazgos.
o Desarrollo de los planes de izaje.
o Cumplimiento de requisitos y lineamiento corporativos establecidos para la
o Resultados de las supervisiones en campo.
o Resultados de las actividades de certificación y entrenamiento.
- Evaluación de proveedores críticos: cada compañía debería establecer los pr
actividades de izaje de cargas, tales como organismos de inspección, organism
compañías de entrenamiento y capacitación, compañías de mantenimiento ex
equipos y personal, entre otros).
Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohi
CÓDIGO
BAJO
IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO MENÚ GENERAL
VERSIÓN

E IZAJE CON GRUA MOVIL

MENÚ SUBGRUPO
SCRIPCIÓN

ón, análisis, control y seguimiento de los factores de riesgo


tro de las etapas de verificación y actuación del ciclo
blecer medidas de control y seguimiento de la
ecido dentro del programa de izaje de carga.
mpañía definan, deberían considerar al menos lo siguiente:

ealizan en el desarrollo de las actividades de izaje de cargas,


cumpliendo con los lineamientos establecidos por la
izaje de cargas que cada compañía ha definido en los tres
estas supervisiones las debería realizar una persona
omo parte del proceso de mejoramiento continuo debería
las actividades de izaje de carga, incluyendo las causas, los
entaron; y así mismo, generar lecciones aprendidas que
el equipo investigador y de análisis se debería contar con la
erfil de experto, debería ser establecido por cada compañía

n de desempeño de los involucrados en las actividades de


señalero – director), se deberían incluir las
o según se ha establecido en los perfiles que cada compañía
el desempeño en:
eporte de los hallazgos.
tivos establecidos para las actividades de izaje de cargas.

enamiento.
debería establecer los proveedores que sean críticos para las
s de inspección, organismos de certificación de personas,
ñías de mantenimiento externo, compañías proveedoras de
Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2021
Copia controlada
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS

PROCEDIMIENTO GENERAL DE PRACTICAS OPERACIONALES SEGURAS DE IZAJE DE


1. GENERALIDADES
OBJETIVO

Dar lineamientos a las empresas afiliadas para realizar operaciones d


a tener en cuenta para la identificación de peligros.
ALCANCE

Operaciones de izaje de cargas con grúas moviles

TAREAS ASOCIADAS

Izajes de cargas

NORMATIVA APLICABLE

ASME B30.5; OSHA 1926.1400


NORMATIVA APLICABLE
Caida de cargas.
Volcamiento de equipo
2. PROCEDIMIENTO
2.1 ANTES DE LA OPERACIÓN
PASO IMAGEN DESCRIPCIÓN PASO

1 2

Usar las tablas de carga y diagramas la aplicación de


las notas para la correcta configuración del equipo e
izaje de la carga. Verificar
Revisión de correcto
tablas de cargas funcionamiento
de los controles

3 4
3 4

Los involucrados deben conocer y entender las


señales de manos estándar y especiales. El
operador debe obedecer la señal de parada de
cualquier persona.
Las señales de mano deben estar visibles en el
Verificar señales lugar de trabajo. Asegurar radio
de mano de giro

5 6

Utilizar los medios de acceso provistos por el


fabricante para llegar a la parte superior de la
cabina, utilizar la regla de los 3 puntos.
Regla de los 3 Verificar
puntos de superficies
apoyo antideslizantes

7 8
 
La visión del operador no debe ser bloqueada o
distorsionada; no debe haber ventanillas rotas,
vidrios borrosos, etc.
Verificar
visibilidad del Desarrollo del
operador Fuente Imagen: www.vecteezy.com plan de izaje
Fuente Imagen: ww

   

8 9
Realizar el análisis de riesgos de la actividad
(izaje) teniendo en cuenta los riesgos asociados al
equipo, al personal, al entorno y al sitio de
trabajo.
Análisis de Requesitos del
riesgo sitio de trabajo
(izaje) teniendo en cuenta los riesgos asociados al
equipo, al personal, al entorno y al sitio de
trabajo.
Análisis de Requesitos del
riesgo sitio de trabajo

10

Configurar el gancho sobre el centro de gravedad


de la carga como medida de minimizar las cargas
dinámicas (balanceo).
Configurar
gancho del
equipo

DURANTE LA OPERACIÓN
PASO IMAGEN DESCRIPCIÓN PASO

11 12

Ninguna grúa debe ser cargada por más allá de las


capacidades suministradas por el fabricante en las Evitar exceder el
tablas de carga. porcentaje de
carga establecido
Evitar sobrecarga
como máximo en
el
procedimientos

13 14

  Verificar siempre el peso de carga, el radio


medido y la tabla de capacidades de carga
tendrán prioridad sobre las ayudas operacionales.
(estos dispositivos no deberían ser usado para
Verificación de realizar el plan de izaje). No dejar el
variables equipo
operacionalesFuente Imagen: www.vecteezy.com desatendido
 

15 16

Ninguna persona debe permanecer o pasar por


debajo de la carga suspendida.
15 16

Ninguna persona debe permanecer o pasar por


debajo de la carga suspendida.
No transito de Se deben evitar
las cargas
personas bajo la dinámicas y de
carga
choque

17 18

La carga, el boom /pluma u otras partes de la maquina


no deben estar en contacto con ningún obstáculo.
Evitar pasar
Evitar entrar en carga izada
contacto con
obstáculos sobre personas
u objetos

19 20

Se debe verificar los rangos de movimiento (giro) que


tienen los equipos según los cuadrante s de operación
(frente, lado, atrás, 360), según sea especificado por el
Verificar el fabricante en la tabla de capacidades. Verificar el
diagrama de estado de los
rango frenos

21 22

Cuando se utilizan los estabilizadores (outriggers),


estos deben estar extendidos como lo indica la
tabla de carga y debe liberar el peso que ejerce el
equipo sobre las llantas. Verificar el
Extensión de número de
estabilizadores vueltas de cable
en el tambor
23 24
Para los casos en que las grúas se usan sin los
estabilizadores se debe seguir las
recomendaciones del fabricante indicadas en la
tabla de cargas o el manual de operación (si no se
tienen o no hay instrucciones del fabricante, es Determinar un
Izaje sin una actividad que no debe realizarse). encargado de
estabilizadores izaje cuando
hay dos gruas

25 26

Las grúas no deben usarse para hacer izajes o


cargas laterales, la carga debe encontrase libre
del suelo antes de ser izada. Determinar un
Evitar cargas encargado de
laterales izaje cuando
hay dos gruas

27 28

La persona que está dirigiendo el izaje (señalero,


supervisor de sitio, director de izaje) debe
verificar que:
● La grúa se encuentra nivelada y bloqueada
cuando sea necesario.
● La carga se encuentra asegurada y
balanceada en las eslingas o los dispositivos de
izaje después que sea izada.
● La ruta de levantamiento y de giro se
encuentra identificada y libre de obstáculos.
● Ninguna persona se encuentra en el radio de
giro del equipo incluyendo los contrapesos.
● Se tiene identificados los límites de
proximidad a las líneas eléctricas y se han tomado
medidas para asegurar que no se invada la zona
Verificación por prohibida por líneas eléctricas (p. ej. Señalero Falla de
parte del para líneas eléctricas).
supervisor potencia
● Se tienen identificadas las condiciones
climáticas y del sitio de trabajo que puedan
afectar el izaje (viento, lluvia, tormentas,
nivelación, capacidad portante del suelo, líneas
eléctricas, obstáculos aéreos, trabajos
simultáneos, etc.).
● Se tiene un contacto visual de tal manera
que no impida el uso de señales de mano (en tal
caso se deben establecer otros mecanismos de
comunicación).
prohibida por líneas eléctricas (p. ej. Señalero Falla de
parte del para líneas eléctricas). potencia
supervisor ● Se tienen identificadas las condiciones
climáticas y del sitio de trabajo que puedan
afectar el izaje (viento, lluvia, tormentas,
nivelación, capacidad portante del suelo, líneas
eléctricas, obstáculos aéreos, trabajos
simultáneos, etc.).
● Se tiene un contacto visual de tal manera
que no impida el uso de señales de mano (en tal
caso se deben establecer otros mecanismos de
comunicación).

2.3 DESPUES DE LA OPERACIÓN


PASO IMAGEN DESCRIPCIÓN PASO

29
● Bajar cualquier carga bajo el gancho.
● Desacople el embrague principal.
● Active los frenos de giro, viaje, boom y otros
dispositivos.
● Coloque los controles en posición neutral y
Para dejar el apague el motor.
equipo ● Verifique si existen recomendaciones del
desatendido se fabricante adicionales para el aseguramiento del
debe equipo.

3. A TENER EN CUENTA

Traslado de los Equipos

Para el viaje de la grúa se debe seguir las siguientes precauciones:

1. El boom / pluma debe ir en línea con la dirección del movimiento.


2. La superestructura debe estar asegurada contra el giro de la tornamesa.
3. El gancho debe estar asegurado para evitar el libre movimiento del mismo.
4. Antes de realizar el viaje de la grúa con carga (carreteo de carga), se debe verificar si esta práctica no está prohibida por e
5. Se deben seguir las recomendaciones del fabricante para el traslado del equipo (con o sin carga).
6. No se permiten personas montadas en el gancho o sobre cargas suspendidas en el gancho.

Nota: el presente procedimiento contempla pasos generales para el ingreso a un espacio confinado; sin embargo e
para cada una de las actividades desarrolladas en espacios confinados. Estos deben ser divulgados a los trabajadore
cuales deben ser fácilmente entendibles y comunicados a los trabajadores desde los procesos de inducción, capacit

Este material es para uso exclusivo de S


CÓDIGO
N EL TRABAJO
BAJOS EN IZAJE DE CARGAS MENÚ
VERSIÓN GRUPO

ALES SEGURAS DE IZAJE DE CARGAS - GRÚA MOVIL


IDADES
MENÚ
SUBGRUPO

ara realizar operaciones de izaje seguras teniendo en cuenta los elementos necesarios
eligros.

oviles

MIENTO
OPERACIÓN
ASO IMAGEN DESCRIPCIÓN

El operador debería conocer el funcionamiento


de los controles y verificar que estos responden
Verificar adecuadamente.
correcto
uncionamiento
e los controles

4
4

Asegurar que el radio de giro del equipo cuente


barreras protectoras o demarcación.
Asegurar radio
de giro

Las superficies de transito deben tener barandas,


pasamanos y antideslizantes.
Verificar
superficies
ntideslizantes

8
  Se debe planificar y categorizar le movimiento
(plan de izaje crítico o estándar), comunicar el
mismo a las partes interesadas, siguiendo las
prácticas de operación segura y las específicas del
Desarrollo del sitio de trabajo.
plan de izaje
Fuente Imagen: www.vecteezy.com

Cumplir con los requisitos especiales del sitio de


trabajo (AST, Permiso de trabajo, plan de izaje,
etc.).
Requesitos del
itio de trabajo
Cumplir con los requisitos especiales del sitio de
trabajo (AST, Permiso de trabajo, plan de izaje,
etc.).
Requesitos del
itio de trabajo

OPERACIÓN
ASO IMAGEN DESCRIPCIÓN

12

El peso de la carga a izar debe estar dentro de los


valores suministrados en la tabla de cargas para
vitar exceder el la configuración establecida. Cada compañía
porcentaje de deberá establecer límites (p. ej. 70% - 80% - 85%).
arga establecido
omo máximo en
el
procedimientos

14

El operador no debe dejar los controles de la


estación de operación mientras tiene una carga
suspendida.
No dejar el
equipo
desatendido

16

No se debe tener aceleraciones o


desaceleraciones repentinas del movimiento de la
carga (cargas inducidas).
16

No se debe tener aceleraciones o


desaceleraciones repentinas del movimiento de la
e deben evitar carga (cargas inducidas).
las cargas
dinámicas y de
choque

18

Nunca se debe pasar carga izada encima de las


personas, líneas vivas u otros equipos.
Evitar pasar
carga izada
obre personas
u objetos

20

El operador debe probar los frenos al inicio de


cada turno y antes de iniciar los izajes de cargas.
Verificar el
estado de los
frenos

22

En todo momento el tambor del winche debe


contar con por lo menos 2 vueltas completas de
cable o las que sean recomendadas por el
Verificar el fabricante (no menos de 2).
número de
ueltas de cable
en el tambor
24

Cuando dos o más grúas están realizando el izaje


de una sola carga, se debe designar una persona
la cual será la responsable del izaje. Esa persona
Determinar un debe analizar la operación e indicar a todo el
encargado de personal involucrado las labores a realizar.
izaje cuando
hay dos gruas

26

Cuando dos o más grúas están realizando el izaje


de una sola carga, se debe designar una persona
la cual será la responsable del izaje. Esa persona
Determinar un debe analizar la operación e indicar a todo el
encargado de personal involucrado las labores a realizar.
izaje cuando
hay dos gruas

28

Si Hay una falla de potencia en el equipo durante


le izaje:
● Activar todos los frenos y los dispositivos de
bloqueo.
● Mover todos los controles a la posición OFF o
neutral.
Falla de ● Si es posible, baje cualquier carga suspendida
potencia por debajo del gancho bajo el control del freno.
Falla de ● Si es posible, baje cualquier carga suspendida
potencia por debajo del gancho bajo el control del freno.

A OPERACIÓN
ASO IMAGEN DESCRIPCIÓN

N CUENTA

tica no está prohibida por el fabricante o restringida por las disposiciones del sitio de trabajo.
a).

confinado; sin embargo el ampleador debe documentar los procedimientos de trabajo


ulgados a los trabajadores involucrados en la ejecución de este tipo de actividades, los
sos de inducción, capacitación, entrenamiento y reentrenamiento

te material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01
Fecha: Mayo 2021 
Copia controlada
MENÚ
GENERAL
MEDIDAS PREVENTIVAS - Brazo Ar

Menú de grupo Menú Prin

Equipos inc

Equipo

Procedimi

Persona
- Brazo Articulado

Menú Principal

Equipos incluidos

Equipos

Procedimiento

Personas
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGA

EQUIPOS INCLUIDOS EN BRAZO ARTICULADO

N° DEFINICIÓN IMAGEN

Es el tipo de grúa de brazo articulado más


Grúa de brazo articulado elevación de cargas, compuesto de dos braz
1 montado sobre camión articulados para así hacer el equipo más versáti
comercial alcance a la maniobra del levantamiento de c
debe cumplir con unas características mínimas

Grúa de brazo articulado


montado sobre camión Usualmente los mandos fijos de control se enc
2 tipo de brazo articulado cuenta con el sistem
comercial con silla de estación fija, este diseño permite al operador t
control superior

Grúa de brazo articulado En este tipo de equipos, el sistema de levantam


3 montado en el costado camión, de esta forma modifica los cuadrante
trasero – camión comercial tipo de cuadrantes.
Las orugas son un conjunto de eslabones modu
Los eslabones unidos hacen que se distribuya
Grúa brazo articulado sobre contacto con la superficie, evitando así el hund
4 orugas esta forma se aprovechan las ventajas operaci
de brazo articulado en los movimientos con ca
en terrenos rústicos.

Grúa de brazo articulado En esta configuración la grúa de brazo articul


5 instalado en estación fija equipo de traslado. Se debe asegurar que la su
(pedestal) la suficiente capacidad para soportar el peso de

El sistema de brazo articulado con winche co


Grúa de brazo articulado desenrolla un cable de acero que es instalado e
6 equipada con winche /
cabrestante de un cable de acero para realizar los izajes pe
precisión y sensibilidad.

Este material es para uso exclusivo de


CÓDIGO
N EL TRABAJO
BAJOS EN IZAJE DE CARGAS MENÚ
VERSIÓN GRUPO

BRAZO ARTICULADO

DESCRIPCIÓN

brazo articulado más común, consiste en un sistema hidráulico – mecánico para


compuesto de dos brazos (boom / pluma) los cuales se encuentran debidamente
cer el equipo más versátil, los brazos pueden contener varias secciones para dar mayor
del levantamiento de carga; dicho sistema es instalado en un camión comercial que
características mínimas de diseño para soportar el peso del equipo y de la carga izada.

os fijos de control se encuentran instalados para ser operados desde tierra, pero este
do cuenta con el sistema de control ubicado en la parte superior del equipo como
ño permite al operador tener una mejor visualización de la maniobra de izaje.

s, el sistema de levantamiento (brazo articulado) es instalado en la parte posterior del


modifica los cuadrantes de operación del equipo, permitiendo realizar izajes en otro
unto de eslabones modulares que permiten el desplazamiento en terrenos irregulares.
acen que se distribuya mejor el peso del equipo y de esta manera permite tener más
cie, evitando así el hundimiento debido al peso del equipo en terrenos inestables, de
han las ventajas operacionales en cuanto a la versatilidad que proporcionan las grúas
los movimientos con cargas suspendidas y las virtudes de las orugas para el tránsito

la grúa de brazo articulado es instalada en una superficie fija donde no hay ningún
debe asegurar que la superficie o pedestal en la cual va a ser montado el equipo tiene
para soportar el peso del equipo y de la carga a izar.

rticulado con winche consiste en un mecanismo de un tambor donde se enrolla y


acero que es instalado en un bloque de carga para realizar la actividad de izaje. El uso
para realizar los izajes permite realizar el ascenso y descenso de las cargas con mayor
.

te material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01
Fecha: Enero 2018 
Copia controlada
MENÚ
GENERAL
MEDIDAS PREVENTIVAS - BRAZ
ARTICULADO EQUIPOS
Menú de grupo Menú Prin

Inspeccio

Mantenim

Ayuda
operaciona
dispositivo
segurida

Formato insp
VAS - BRAZO
QUIPOS
Menú Principal

Inspecciones

Mantenimiento

Ayudas
operacionales y
dispositivos de
seguridad

Formato inspeccion
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS

INSPECCIONES DE EQUIPOS

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

La legislación colombiana (Res. 2400 de 1979), establece que las grúas deb
periódica; los estándares internacionales (ASME o ANSI) establecen que la
realizarse en intervalos de máximo 12 meses; por ello cada compañía, para la
de inspección periódica (mensual - bimensual - trimestral - semestral) debería

Como establecer la Frecuencia de Uso Cantidad de izajes que se hacen con e


1 preciodicidad de las
Severidad de Uso El porcentaje de carga medio en el cual el e
inspecciones
Severidad del Sitio Las condiciones del sitio de trabajo donde se

Servicio Normal Cada 12 o 6 meses (Recomend


Servicio Severo Mensual o Trimestral (Recomen
Servicio Especial Como sea indicado por una person
Los operadores deberían estar familiarizados con los principales componente

2 Partes del equipo


Es aquella inspección que se puede realizar en intervalos entre 1 y 30 días. Us
conocida como pre-operacional. Este tipo de inspección está establecida pa
antes de empezar las operaciones, la cual incluye la revisión de los componen
a presentar fallas en lapsos cortos de tiempo o de un turno para otro.
3 Inspección frecuente
- Responsable de realizar la inspección: Persona asignada, quien usualme
embargo, debe ser competente o calificado para realizar dicha actividad, seg
debe estar formalmente designado para ello, lo cual podría efectuarse media
de la misma manera en el perfil de cargo o rol.

Al inicio de cada turno y antes de operar la grúa de brazo articulado, se d


siguientes elementos:

● Todos los mecanismos de control por desajuste que interfieran con la opera
● Todos los mecanismos de control por desgaste excesivo de los componente
otro material extraño.
Elementos mínimos a tener ● Las ayudas operacionales por mal funcionamiento.
● Componentes del sistema hidráulico, en especial aquellas mangueras que
en cuenta en la inspección
4 frecuente (según normativa la operación del equipo.
● Deformaciones, daños químicos, fisuras o desgaste en ganchos y pestillos de
ASME) ● Cables y partes de líneas para que cumplan con las especificaciones de los f
● Dispositivos eléctricos por mal funcionamiento, indicios de excesivo deterio
● Niveles de aceite de cualquier sistema hidráulico.
● Presión de inflado y estado general de las llantas.
● Desgaste y daños en pines de conexión y dispositivos de bloqueo.
● Los miembros estructurales por daños o deformaciones.

Es aquella inspección que se puede realizar en intervalos entre un mes hast


sea recomendado por el fabricante del equipo o una persona calificada. Este
revisión completa a todos los sistemas de la grúa.

- Responsable de realizar la inspección: Persona calificada; cada compañía p


5 Inspección periódica
calificada, la cual podría ser una persona interna o externa (tercero parte) qu
dada compañía o un Organismo de Inspección Acreditado por el Organismo
bajo ISO / IEC 17020, para el alcance especifico de cada equipo a inspeccionar
dentro del ámbito voluntario y el listado de organismos de inspección se pued
● Los elementos revisados en la inspección frecuente.
● Elementos estructurales de la grúa y el boom que puedan estar afect
corrosión.
● Tornillos o remaches sueltos.
● Poleas o tambores con grietas o desgastes.
● Excesivo desgaste en frenos y partes del sistema de embrague, lonas
indicadores de carga y ángulo.
● Alguna falta de exactitud de las ayudas operacionales.
● Manipulación peligrosa de gasolina, diésel, electricidad u otra fuente de ene
● Excesivo desgaste en engranajes.
● Daños en ganchos.
Elementos mínimos a tener ● Mal funcionamiento del sistema de dirección, frenos o dispositivos de bloqu
en cuenta en la inspección ● Excesivo desgaste o daños en las llantas.
6
periódica (según normativa ● Fugas en el sistema hidráulico o neumático.
ASME) ● Evidencia de desgaste por abrasión en mangueras, tuberías entre otros.
● Daños en bombas y motores hidráulicos o neumáticos.
● Daños en válvulas hidráulicas o neumáticas.
● Daños en cilindros neumáticos o hidráulicos.
● Entre otros elementos que puedan generar un riesgo para el equipo, las ma
● Elementos que sean especificados por el fabricante.

- Reportes de inspección: Se recomienda mantener en sitio junto con el equ


realizadas, especialmente las revisiones ejecutadas a los frenos, los ganchos
presión del sistema hidráulico y neumático, para que se encuentren siempr
personal los requiriera.

Nota: las imágenes son de referencia, por lo que la inspección no debe limitarse a esas

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohi
CÓDIGO
BAJO
IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO MENÚ GENERAL
VERSIÓN

SCRIPCIÓN
MENÚ SUBGRUPO

ablece que las grúas deben ser inspeccionadas de manera


o ANSI) establecen que las inspecciones periódicas deben
o cada compañía, para la definición de los intervalos propios
stral - semestral) debería al menos los siguientes elementos:

e izajes que se hacen con el equipo al mes


carga medio en el cual el equipo está sometido
el sitio de trabajo donde se encuentra el equipo

da 12 o 6 meses (Recomendación)
sual o Trimestral (Recomendación)
ea indicado por una persona calificada
principales componentes de los equipos
alos entre 1 y 30 días. Usualmente este tipo de inspección es
ción está establecida para determinar el estado del equipo
evisión de los componentes y dispositivos que podrían llegar
turno para otro.

signada, quien usualmente es el operador del equipo; sin


lizar dicha actividad, según el perfil establecido para el rol y
podría efectuarse mediante una comunicación o establecido

e brazo articulado, se debería realizar la verificación de los

e interfieran con la operación adecuada.


esivo de los componentes y contaminación por lubricantes u

aquellas mangueras que están sometidas a dobleces durante

en ganchos y pestillos de seguridad.


especificaciones de los fabricantes de brazos articulados.
icios de excesivo deterioro y/o suciedad.

os de bloqueo.
ones.

valos entre un mes hasta máximo doce (12) meses, o como


a persona calificada. Este tipo de inspección consiste en una

ficada; cada compañía podría decidir el perfil de la persona


xterna (tercero parte) que cumpla un perfil determinado por
ditado por el Organismo de Acreditación de Colombia ONAC,
da equipo a inspeccionar (estas acreditaciones se encuentran
os de inspección se puede consultar en www.onac.org.co)
.
que puedan estar afectados por deformaciones, grietas o

ma de embrague, lonas, trinquetes y rueda de trinquete,

es.
dad u otra fuente de energía.

os o dispositivos de bloqueo.

tuberías entre otros.


cos.

go para el equipo, las maniobras o las personas.


.

en sitio junto con el equipo los reportes de las inspecciones


a los frenos, los ganchos, los cables, las válvulas de alivio de
ue se encuentren siempre disponible en los casos en que el

no debe limitarse a esas partes

Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2021
Copia controlada
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS

MANTENIMIENTO BRAZO ARTICULADO

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

Cada compañía debe contar con un plan de mantenimiento preventivo el cual debería estar basado en las recomen
del equipo en el manual de mantenimiento, adicionalmente el plan de mantenimiento preventivo se podrían inclu
persona calificada y/o podría contener criterios complementarios por datos basados en los históricos de mantenim
prever la falla de algún componente del equipo.

Los siguientes son los elementos que se deberían evaluar para realizar el diseñ
parte de cada compañía:

● Determinar metas y objetivos del plan de mantenimiento: el primer paso pa


mantenimiento es determinar qué es lo que se desea exactamente al implem
● Identificación de equipo: realice una base de datos y descripción de los equ
Marca, modelo, número de serie, un número interno que se tenga asignado a
última inspección periódica horómetro y odómetro (entre otros ítem que sea
empresa).
● Consulta de manual de operación: la principal fuente para desarrollar un pla
fabricante; es quien conoce a detalle cada uno de los componentes de la grúa
funcionamiento de la misma; por esto se establece que el plan de mantenimie
Estructura del plan de
1 mantenimiento recomendaciones del fabricante del equipo, siguiendo los tiempos para la inte
recomendados, el tipo de intervención, entre otros.
● Consulta de otros manuales: adicionalmente a las recomendaciones emitida
realizar consultas de otros manuales para los casos en los que el fabricante no
necesaria para algún componente.
● Revisión de históricos de mantenimientos previos: la experiencia es una her
elaboración de planes de mantenimiento, siempre y cuando se sigan las recom
posible realizar un análisis del comportamiento de los componentes frente al
previamente en las grúas (mantenimiento predictivo), y así realizar adiciones
● Descripción mantenimiento a desarrollar: Se debería elaborar una estructur
formatos) y en lo posible hacer uso de software de gestión de mantenimiento
mantenimientos requeridos por los equipos incluidos.
Al inicio de cada turno y antes de operar la grúa de brazo articulado, se d
siguientes elementos:

● Todos los mecanismos de control por desajuste que interfieran con la opera
● Todos los mecanismos de control por desgaste excesivo de los componente
otro material extraño.
● Las ayudas operacionales por mal funcionamiento.
● Componentes del sistema hidráulico, en especial aquellas mangueras que
la operación del equipo.
● Deformaciones, daños químicos, fisuras o desgaste en ganchos y pestillos de
● Cables y partes de líneas para que cumplan con las especificaciones de los f
● Dispositivos eléctricos por mal funcionamiento, indicios de excesivo deterio
● Niveles de aceite de cualquier sistema hidráulico.
● Presión de inflado y estado general de las llantas.
● Desgaste y daños en pines de conexión y dispositivos de bloqueo.
Elementos a tener en ● Los miembros estructurales por daños o deformaciones.
2 cuenta en el plan de
mantenimiento

● Toda condición en el equipo que pueda generar un riesgo para la operaci


ser corregida antes de cualquier actividad con la grúa móvil, dicha repara
persona designada que tenga las competencias y el conocimiento para realiza
● Todas las reparaciones deberían ser realizadas cumpliendo con las toleranc
por el fabricante del equipo.
3 Ajuste y reparación ● Las sustituciones o cambios de componentes deberían realizarse dando c
componente anterior o según sea especificado por el fabricante.
● Se deberían seguir las recomendaciones del fabricante o de los estándares
criterios para el rechazo de un componente del equipo, p. ej. El cable de izaje
desgaste del gancho, etc.).

Las grúas móviles deberían contar con la siguiente documentación, esto c


cualquier otra persona que desee verificar el estado del equipo tenga las her
concepto o continuar con la maniobra de izaje:

Documentos Loca
Registros de inspección periódica del equipo Disponible en el eq

Registros de inspección pre-operativa del Disponible en el eq


equipo
Plan de Mantenimiento Disponible en
Registros (histórico) de mantenimiento Disponible en
Reportes de reparaciones mayores Disponible en el eq
4 Documentos requeridos
Manual de operación del brazo articulado Disponible en el eq

Manual de mantenimiento del brazo


articulado Disponible en el eq

Tabla de carga (trazable) Disponible en el eq

Documentación legal del equipo, ej. Disponible en el eq


manifiesto de importación, seguros, licencias
Planes de izaje (según como sea especificado Disponible en el eq
por cada compañía)

Planes de aseguramiento y gestión de riesgos


(AST, AR, etc) (según como sea especificado Disponible en el eq
por cada compañía)

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohi
CÓDIGO
BAJO
IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO MENÚ GENERAL
VERSIÓN

ADO

SCRIPCIÓN

ar basado en las recomendaciones emitidas por el fabricante MENÚ SUBGRUPO


eventivo se podrían incluir recomendaciones dadas por una
históricos de mantenimiento; todo esto con el propósito de
l equipo.

luar para realizar el diseño del plan de mantenimiento por

miento: el primer paso para elaborar un plan de


exactamente al implementar dicho procedimiento.
y descripción de los equipos que serían incluidos, p. ej.
que se tenga asignado al equipo, ubicación geográfica, fecha
entre otros ítem que sea requerido incluir por cada

te para desarrollar un plan de mantenimiento es el


componentes de la grúa y las características de
ue el plan de mantenimiento debería estar basado en las
o los tiempos para la intervención preventiva, los repuestos

ecomendaciones emitidas por el fabricante se podrían


n los que el fabricante no suministró la información

la experiencia es una herramienta que es útil para la


cuando se sigan las recomendaciones del fabricante. Es
s componentes frente al mantenimiento ya desarrollado
, y así realizar adiciones al nuevo plan de mantenimiento.
ía elaborar una estructura documental (instructivos, planes,
estión de mantenimiento para la descripción y control de los
.
e brazo articulado, se debería realizar la verificación de los

e interfieran con la operación adecuada.


esivo de los componentes y contaminación por lubricantes u

aquellas mangueras que están sometidas a dobleces durante

en ganchos y pestillos de seguridad.


especificaciones de los fabricantes de brazos articulados.
icios de excesivo deterioro y/o suciedad.

os de bloqueo.
ones.

n riesgo para la operación, el equipo y las personas debería


grúa móvil, dicha reparación debería ser realizada por una
onocimiento para realizar dicha labor.
mpliendo con las tolerancias y especificaciones suministradas

erían realizarse dando cumplimiento al factor de diseño del


fabricante.
ante o de los estándares internacionales para determinar los
po, p. ej. El cable de izaje, criterio por número de hilos rotos,

documentación, esto con el propósito que el operador o


del equipo tenga las herramientas necesarias para emitir un

Localización
Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el sitio de trabajo


Disponible en el sitio de trabajo
Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2021
Copia controlada
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO
VERSIÓN
130 de 425
AYUDAS OPERACIONALES Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD BRAZO ARTICULADO

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN
Las ayudas operacionales son dispositivos que le permiten al operador del equipo realizar el aseguramiento de que las variables operacionales de la
maniobra (radio de carga, longitud de pluma, ángulo de pluma, capacidad dele quipo, carga sobre el gancho, velocidad del viento, anti doble bloqueo), MENÚ SUBGRUPO
se encuentren dentro de los límites de operación establecidos en el plan de izaje y que no se llevará el equipo más allá de los límites de operación
segura establecidos por el fabricante del equipos; De acuerdo con el estándar ASME B30.5, algunos de estos dispositivos que las grúas móviles deben
contar son:
todas las grúas de brazos articulados fabricados a partir de noviembre del año 2011 deben contar con un sistema
que proteja el equipo de levantamientos a las capacidades establecidas por el fabricante del equipo para las
diferentes configuraciones de operación.

1 ●Sistema de protección de
sobrecarga
MENÚ GENERAL

131 de 425
Formato de Inspección Pre-Operativa / Diaria de Grúa de Brazo Articulado (Frecuente)

Nombre del Operador Fecha Inicial Fecha Inicial

Ubicación Horómetro Inicial Horómetro Final

Equipo / Fabricante Modelo Equipo Serial

Se debe realizar la inspección diaria del equipos antes de cada turno de todos los elementos que puedan afectar la seguridad de las actividades
a: Cumple con los requisitos X: No cumple con los requisitos mínimos /: No es aplicable

Componente L M C J V S D L M C J V S D
Tabla de carga o diagrama de capacidades
Manual de operación
Documentos

Placa de datos de identificación del equipo


Documentación legal
Aviso de riesgo eléctrico y otros stickers, etiquetas de seguridad y advertencia
Reparaciones, modificaciones soldaduras
Extintor
Parada de emergencia (si aplica)
Marcación y funcionamiento de todos los mandos (rango completo)
Indicadores del tablero
Marcación de vigas de estabilizadores
Guardas de partes móviles y de cables
Pasarelas y escalares (antideslizantes)
Elementos de Seguridad

Cinturón de seguridad (en cabina de transporte)


Luces de trabajo
Luces direccionales / estacionamiento
Luces de reversa
Baliza, luz rotativa o estroboscópica
Cabina (estado y orden)
Vidrios cabina y limpiaparabrisas
Pito / bocina del operador
Alarmas de movimiento (reversa)
Limitador o sistema de prevención de sobrecarga
Indicador de nivel
Sistema de anti-two-block
Daños, deformación, corrosión, modificación fisuras estructura, tornamesa, chasis
Pernos, pasadores, pines, seguros, tuercas
Estructura

Estado del cable de izaje (estáticos o movimiento) y terminales (cuñas, grapas)


Estructura del tambor / winche
Gancho, bloque de carga y poleas
Pestillo de seguridad del gancho
Sistema hidráulico (fugas o daños en mangueras, cilindros, válvulas, bombas)
Sistemas de Potencia

Sistema potencia (fugas o daños en motores, bombas, PTO)


Sistema eléctrico (daños en cableados, baterías y otros componentes eléctricos)
Llantas - ruedas (estado, condición, componentes)
Dirección, avance, retroceso, frenos (funcionamiento y desempeño)
Nivel de aceite hidráulico y de motor
Lubricación

Verificación y
L M C J V S D L M C J V S D
Revisión

Operador

Supervisor
Menú de grupo

MENÚ SUBGRUPO
MEDIDAS PREVENTIVAS - BRAZO ARTICULADO - PROCEDIMI

Menú de grupo Menú Prin

Contenido su
para procedim

Limitacio
operacion

Seguimient
campo

Prácticas
operación s
O - PROCEDIMIENTO

Menú Principal

Contenido sugerido
para procedimientos

Limitaciones
operacionales

Seguimientos en
campo

Prácticas de
operación segura
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS

CONTENIDO SUGERIDO PARA PROCEDMIENTO INTERNO DE IZAJE CON BRAZO ARTICULA

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

Dentro de la gestión del riesgo como forma de prevenir eventos no deseados en el futuro, se debería contar con u
procedimientos, instructivos o normas para las actividades de izaje de cargas con grúas móviles, estos lineamie
actividades que desarrolla la compañía, y de esta forma dar un direccionamiento para que las personas y los equ
establecidas para trabajar de forma segura.

El procedimiento de izaje para las actividades de levantamiento de cargas esp


contener al menos los siguientes elementos, los cuales son factores indispens
riesgos presentes en el izaje de cargas:

1. Objetivo
2. Alcance
3. Definiciones y Marco Legal
4. Responsabilidades
4.1 Responsabilidades de la alta dirección
4.2 Responsabilidad del operador
4.3 Responsabilidad de aparejador y señalero
4.4 Responsabilidad del supervisor de izaje
4.5 Responsabilidad de otras áreas involucradas
5. Calificaciones y Certificaciones de los involucrados
6. Entrenamiento de los involucrados
Contenido de 7. Inspección de los equipos
1 procedimiento sugerido con 7.1 Inspecciones frecuentes y periódicas
Brazo Articulado 7.2 Mantenimiento
8. Gestión del riesgo en actividades de izaje con brazo articulado
8.1 Prohibiciones durante las actividades de izaje
8.2. Planes de izaje
8.3. Prácticas de operación segura
8.3.1 Antes de izar la carga
8.3.2 Durante el izaje y traslado de la carga
8.3.3 Después del izaje
8.3.4 Izaje especiales
9. Actividades de control
10. Actividades de seguimiento
11. Documentos de referencia
12. Anexos
13. Otros documentos relacionados
14. Control de cambios
8.3.4 Izaje especiales
9. Actividades de control
10. Actividades de seguimiento
11. Documentos de referencia
12. Anexos
13. Otros documentos relacionados
14. Control de cambios

Nota: las imágenes son de referencia, por lo que la inspección no debe limitarse a esas

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohi
CÓDIGO
BAJO
IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO MENÚ GENERAL
VERSIÓN

AJE CON BRAZO ARTICULADO

SCRIPCIÓN

, se debería contar con una estructura documentada como MENÚ SUBGRUPO


s móviles, estos lineamientos permiten estandarizar las
ue las personas y los equipos cumplan con las condiciones
segura.

ntamiento de cargas específico para cada compañía, debería


es son factores indispensables para la correcta gestión de los

o articulado
no debe limitarse a esas partes

Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2021
Copia controlada
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS
VERSIÓN
142 de 425
LIMITACIONES OPERACIONALES CON BRAZO ARTICULADO

N° DEFINICIÓN IMAGEN DESCRIPCIÓN

La velocidad del viento es una de las principales limitaciones en las actividades de izaje, esta tiene efectos
adversos sobre la seguridad de las actividades debido a que puede aumentar el radio de carga, aumentar el
peso efectiva sobre la carga, o fuerzas laterales sobre los equipos; por ello los fabricantes de grúas
1 Medición de la velocidad del establecen valores máximos de la velocidad de viento o valores de carga de referencia a la cual puede estar
viento
sometida la grúa y la carga durante una maniobra de izaje, dicho valor es proporcionado en las tablas de
carga de la grúa y tanto el operador como el supervisor y director de izaje debe determinar las velocidades
máximas permitidas del viento.

El desnivel máximo permitido en una grúa móvil cuando se está realizando izaje de cargas es 1%, por ello los
2 Nivelado del equipo para la equipos deben contar con mecanismos para que el operador pueda determinar visualmente el desnivel del
operación
equipo.

No es necesario tener contacto físico entre la grúa y las líneas eléctricas para que se produzca un arco
eléctrico, por tal motivo se debe seguir las recomendaciones de los estándares internacionales para no
3 Matener distancia a líneas operar cerca de líneas energizadas. Los estándares establecen las distancias de seguridad recomendada para
eléctricas
operar cerca de líneas eléctricas en función del voltaje sobre las mismas, cuando éstas no son tomadas en
cuenta, existe la probabilidad de generar un arco eléctrico.

Durante las maniobras de izaje, se pueden presentar cargas adicionales sobre el equipo o sobre la carga,
conocidas como cargas dinámicas y cargas de choque; las cargas dinámicas pueden entenderse como
4 Evitar inducir cargas cualquier movimiento que hace la carga fuera de la línea vertical. Puede ser causada por una mala nivelación
del equipo, giros rápidos con la carga, o cargas que se enganchen de forma lateral. Por otro lado, las cargas
de choque, se entienden como cualquier parada repentina de la carga izada, como frenado abrupto del
winche.

La capacidad del cable es un valor a tener en cuenta para un levantamiento seguro de carga con grúas
Mantener las partes de
5 línea adecuadas para la móviles, por este motivo es común utilizar bloques de carga con diferentes de diferentes capacidades y
cantidad de poleas para así aumentar las partes de línea (ventaja mecánica), de esta forma y aprovechando
carga esta configuración, proporcionarle más resistencia al sistema de cables de izaje (enhebrado).

Son aquellas áreas de los brazos articulados donde se realizarán los izajes de cargas (adelante, atrás,
izquierda, derecha), existen diferentes tipos de grúas, es por ello que no todas las grúas están diseñadas para
6 Verificar los cuadrantes de tener la misma capacidad en todos los cuadrantes; esto quiere decir que, una grúa móvil puede poseer una
operación apropiados
capacidad máxima de levante en el cuadrante izquierdo, pero al girar al cuadrante delantero puede perder
capacidad.

El sistema de anti-doble-bloqueo es un mecanismo de protección en las grúas móviles, está instalado como
Dispositivo de antitwoblock una medida de seguridad para prevenir un choque entre el bloque de carga y el cabezal de poleas en el
7 funcional boom o pluma. Como parte de la inspección pre-operativa el operador siempre debería verificar su
funcionamiento (sin carga sobre el gancho)
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS

CONTENIDO SUGERIDO PARA PROCEDMIENTO INTERNO DE IZAJE CON BRAZO ARTICULA

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

La gestión del riesgo incluye las etapas de identificación, análisis, control y seg
que se presentan en una actividad en específico; dentro de las etapas de verifi
mejoramiento continuo cada compañía debería establecer medidas de contro
implementación de los requisitos que se han si establecido dentro del program
Las actividades de seguimiento y control que cada compañía definan, debería

- Seguimientos en campo: son supervisiones que se realizan en el desarrollo d


como medida de verificación para evaluar si se están cumpliendo con los linea
compañía para la gestión del riesgo en actividades de izaje de cargas que cada
ejes de control: personas, equipos, procedimientos, estas supervisiones las de
designada y calificada.
- Análisis de incidentes / accidentes: cada compañía como parte del proceso d
Seguimientos en campo a analizar los accidentes e incidentes relacionados con las actividades de izaje d
1 procedimiento controles que fallaron, se rompieron o no se implementaron; y así mismo, gen
contribuyan a la gestión del riesgo efectiva. Dentro del equipo investigador y d
participación de expertos en actividades de izaje (el perfil de experto, debería
según sus actividades, políticas y direccionamientos).
- Evaluación del personal: como parte de la evaluación de desempeño de los i
izaje de cargas (operador – supervisor – aparejador – señalero – director), se d
responsabilidades, funciones y desempeño especifico según se ha establecido
haya establecido, lo cual podría incluir la valoración del desempeño en:
o Desarrollo de las inspecciones pre-operativas y el reporte de los hallazgos.
o Desarrollo de los planes de izaje.
o Cumplimiento de requisitos y lineamiento corporativos establecidos para la
o Resultados de las supervisiones en campo.
o Resultados de las actividades de certificación y entrenamiento.
- Evaluación de proveedores críticos: cada compañía debería establecer los pr
actividades de izaje de cargas, tales como organismos de inspección, organism
compañías de entrenamiento y capacitación, compañías de mantenimiento ex
equipos y personal, entre otros).
Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohi
CÓDIGO
BAJO
IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO MENÚ GENERAL
VERSIÓN

AJE CON BRAZO ARTICULADO

MENÚ SUBGRUPO
SCRIPCIÓN

ón, análisis, control y seguimiento de los factores de riesgo


tro de las etapas de verificación y actuación del ciclo
blecer medidas de control y seguimiento de la
ecido dentro del programa de izaje de carga.
mpañía definan, deberían considerar al menos lo siguiente:

ealizan en el desarrollo de las actividades de izaje de cargas,


cumpliendo con los lineamientos establecidos por la
izaje de cargas que cada compañía ha definido en los tres
estas supervisiones las debería realizar una persona
omo parte del proceso de mejoramiento continuo debería
las actividades de izaje de carga, incluyendo las causas, los
entaron; y así mismo, generar lecciones aprendidas que
el equipo investigador y de análisis se debería contar con la
erfil de experto, debería ser establecido por cada compañía

n de desempeño de los involucrados en las actividades de


señalero – director), se deberían incluir las
o según se ha establecido en los perfiles que cada compañía
el desempeño en:
eporte de los hallazgos.
tivos establecidos para las actividades de izaje de cargas.

enamiento.
debería establecer los proveedores que sean críticos para las
s de inspección, organismos de certificación de personas,
ñías de mantenimiento externo, compañías proveedoras de
Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2021
Copia controlada
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGA

PROCEDIMIENTO GENERAL DE PRACTICAS OPERACIONALES SEGURAS DE IZAJE DE CA


1. GENERALIDADES
OBJETIVO

Dar lineamientos a las empresas afiliadas para realizar operaciones


a tener en cuenta para la identificación de peligros.
ALCANCE

Operaciones de izaje de cargas con brazo articulado

TAREAS ASOCIADAS

Izajes de cargas

NORMATIVA APLICABLE

ASME B30.22-2016; OSHA 1926.1400


NORMATIVA APLICABLE
Caida de cargas.
Volcamiento de equipo
2. PROCEDIMIENTO
2.1 ANTES DE LA OPERACIÓN
PASO IMAGEN DESCRIPCIÓN PASO

1 2

Usar las tablas de carga y diagramas la aplicación de


las notas para la correcta configuración del equipo e
izaje de la carga. Verificar
Revisión de correcto
tablas de cargas funcionamiento
de los controles

3 4
3 4

Los involucrados deben conocer y entender las


señales de manos estándar y especiales. El
operador debe obedecer la señal de parada de
cualquier persona.
Las señales de mano deben estar visibles en el
Verificar señales lugar de trabajo. Asegurar radio
de mano de giro

5 6

Utilizar los medios de acceso provistos por el


fabricante para llegar a la parte superior de la
cabina, utilizar la regla de los 3 puntos.
Regla de los 3 Verificar
puntos de superficies
apoyo antideslizantes

7 8
 
La visión del operador no debe ser bloqueada o
distorsionada; no debe haber ventanillas rotas,
vidrios borrosos, etc.
Verificar
visibilidad del Desarrollo del
operador Fuente Imagen: www.vecteezy.com plan de izaje

8 9
Realizar el análisis de riesgos de la actividad
(izaje) teniendo en cuenta los riesgos asociados al
equipo, al personal, al entorno y al sitio de
trabajo.
Análisis de Requesitos del
riesgo sitio de trabajo
(izaje) teniendo en cuenta los riesgos asociados al
equipo, al personal, al entorno y al sitio de
trabajo.
Análisis de Requesitos del
riesgo sitio de trabajo

10

Configurar el gancho sobre el centro de gravedad


de la carga como medida de minimizar las cargas
dinámicas (balanceo).
Configurar
gancho del
equipo

DURANTE LA OPERACIÓN
PASO IMAGEN DESCRIPCIÓN PASO

11 12

Ninguna brazo articulado debe ser cargada por más


allá de las capacidades suministradas por el fabricante Evitar exceder el
en las tablas de carga. porcentaje de
carga establecido
Evitar sobrecarga
como máximo en
el
procedimientos

13 14

Verificar siempre el peso de carga, el radio


medido y la tabla de capacidades de carga
tendrán prioridad sobre las ayudas operacionales.
(estos dispositivos no deberían ser usado para
Verificación de realizar el plan de izaje). No dejar el
variables equipo
operacionales desatendido

15 16

Ninguna persona debe permanecer o pasar por


debajo de la carga suspendida.
15 16

Ninguna persona debe permanecer o pasar por


debajo de la carga suspendida.
No transito de Se deben evitar
las cargas
personas bajo la dinámicas y de
carga
choque

17 18

La carga, el boom /pluma u otras partes de la maquina


no deben estar en contacto con ningún obstáculo.
Evitar pasar
Evitar entrar en carga izada
contacto con
obstáculos sobre personas
u objetos

19 20

Se debe verificar los rangos de movimiento (giro) que


tienen los equipos según los cuadrante s de operación
(frente, lado, atrás, 360), según sea especificado por el
Verificar el fabricante en la tabla de capacidades. Verificar el
diagrama de estado de los
rango frenos

21 22

Cuando se utilizan los estabilizadores (outriggers),


estos deben estar extendidos como lo indica la
tabla de carga y debe liberar el peso que ejerce el
equipo sobre las llantas. Verificar el
Extensión de número de
estabilizadores vueltas de cable
en el tambor
23 24
Para los casos en que losn brazos articulados se
usan sin los estabilizadores se debe seguir las
recomendaciones del fabricante indicadas en la
tabla de cargas o el manual de operación (si no se
tienen o no hay instrucciones del fabricante, es Determinar un
Izaje sin una actividad que no debe realizarse). encargado de
estabilizadores izaje cuando
hay dos gruas

25 26

los brazos articulados no deben usarse para hacer


izajes o cargas laterales, la carga debe encontrase
libre del suelo antes de ser izada.
Evitar cargas Verificación por
parte del
laterales supervisor

27 28
Si Hay una falla de potencia en el equipo durante
le izaje:
● Activar todos los frenos y los dispositivos de
bloqueo.
● Mover todos los controles a la posición OFF o
neutral.
27 28
Si Hay una falla de potencia en el equipo durante
le izaje:
● Activar todos los frenos y los dispositivos de
bloqueo.
● Mover todos los controles a la posición OFF o
neutral.
Falla de ● Si es posible, baje cualquier carga suspendida
potencia por debajo del gancho bajo el control del freno.

2.3 DESPUES DE LA OPERACIÓN


PASO IMAGEN DESCRIPCIÓN PASO

29
● Bajar cualquier carga bajo el gancho.
● Desacople el embrague principal.
● Active los frenos de giro, viaje, boom y otros
dispositivos.
● Coloque los controles en posición neutral y
Para dejar el apague el motor.
equipo ● Verifique si existen recomendaciones del
desatendido se fabricante adicionales para el aseguramiento del
debe equipo.

3. A TENER EN CUENTA

Traslado de los Equipos


Para el viaje del brazo articulado se debe seguir las siguientes precauciones:

1. En tránsito, el boom del brazo articulado debe ir en posición de guardado.


2. La superestructura debe estar asegurada contra el giro de la tornamesa.
3. El gancho debe estar asegurado para evitar el libre movimiento del mismo.
4. No se debe hacer carreteo (viaje del equipo con carga suspendida en el boom) a menos que esta actividad sea aprobada po
5. Se deben seguir las recomendaciones del fabricante para el traslado del equipo (con o sin carga).
6. No se permite personas montadas en el gancho o sobre cargas suspendidas en el gancho.

Nota: el presente procedimiento contempla pasos generales para el ingreso a un espacio confinado; sin embargo e
para cada una de las actividades desarrolladas en espacios confinados. Estos deben ser divulgados a los trabajadore
cuales deben ser fácilmente entendibles y comunicados a los trabajadores desde los procesos de inducción, capacit

Este material es para uso exclusivo de S


CÓDIGO
N EL TRABAJO
BAJOS EN IZAJE DE CARGAS MENÚ
VERSIÓN GRUPO

SEGURAS DE IZAJE DE CARGAS - BRAZO ARTICULADO


IDADES
MENÚ
SUBGRUPO

ara realizar operaciones de izaje seguras teniendo en cuenta los elementos necesarios
eligros.

ticulado

MIENTO
OPERACIÓN
ASO IMAGEN DESCRIPCIÓN

El operador debería conocer el funcionamiento


de los controles y verificar que estos responden
Verificar adecuadamente.
correcto
uncionamiento
e los controles

4
4

Asegurar que el radio de giro del equipo cuente


barreras protectoras o demarcación.
Asegurar radio
de giro

Las superficies de transito deben tener barandas,


pasamanos y antideslizantes.
Verificar
superficies
ntideslizantes

8
Se debe planificar y categorizar le movimiento
(plan de izaje crítico o estándar), comunicar el
mismo a las partes interesadas, siguiendo las
prácticas de operación segura y las específicas del
Desarrollo del sitio de trabajo.
plan de izaje

Cumplir con los requisitos especiales del sitio de


trabajo (AST, Permiso de trabajo, plan de izaje,
etc.).
Requesitos del
itio de trabajo
Cumplir con los requisitos especiales del sitio de
trabajo (AST, Permiso de trabajo, plan de izaje,
etc.).
Requesitos del
itio de trabajo

PERACIÓN
ASO IMAGEN DESCRIPCIÓN

12

El peso de la carga a izar debe estar dentro de los


valores suministrados en la tabla de cargas para
vitar exceder el la configuración establecida. Cada compañía
porcentaje de deberá establecer límites (p. ej. 70% - 80% - 85%).
arga establecido
omo máximo en
el
procedimientos

14

El operador no debe dejar los controles de la


estación de operación mientras tiene una carga
suspendida.
No dejar el
equipo
desatendido

16

No se debe tener aceleraciones o


desaceleraciones repentinas del movimiento de la
carga (cargas inducidas).
16

No se debe tener aceleraciones o


desaceleraciones repentinas del movimiento de la
e deben evitar carga (cargas inducidas).
las cargas
dinámicas y de
choque

18

Nunca se debe pasar carga izada encima de las


personas, líneas vivas u otros equipos.
Evitar pasar
carga izada
obre personas
u objetos

20

El operador debe probar los frenos al inicio de


cada turno y antes de iniciar los izajes de cargas.
Verificar el
estado de los
frenos

22

En todo momento el tambor del winche debe


contar con por lo menos 2 vueltas completas de
cable o las que sean recomendadas por el
Verificar el fabricante (no menos de 2).
número de
ueltas de cable
en el tambor
24

Cuando dos o más grúas están realizando el izaje


de una sola carga, se debe designar una persona
la cual será la responsable del izaje. Esa persona
Determinar un debe analizar la operación e indicar a todo el
encargado de personal involucrado las labores a realizar.
izaje cuando
hay dos gruas

26

La persona que está dirigiendo el izaje (señalero,


supervisor de sitio, director de izaje) debe
verificar que:
● La grúa se encuentra nivelada y bloqueada
cuando sea necesario.
● La carga se encuentra asegurada y
balanceada en las eslingas o los dispositivos de
izaje después que sea izada.
● La ruta de levantamiento y de giro se
encuentra identificada y libre de obstáculos.
● Ninguna persona se encuentra en el radio de
giro del equipo incluyendo los contrapesos.
● Se tiene identificados los límites de
proximidad a las líneas eléctricas y se han tomado
medidas para asegurar que no se invada la zona
erificación por prohibida por líneas eléctricas (p. ej. Señalero
parte del para líneas eléctricas).
supervisor ● Se tienen identificadas las condiciones
climáticas y del sitio de trabajo que puedan
afectar el izaje (viento, lluvia, tormentas,
nivelación, capacidad portante del suelo, líneas
eléctricas, obstáculos aéreos, trabajos
simultáneos, etc.).
● Se tiene un contacto visual de tal manera
que no impida el uso de señales de mano (en tal
caso se deben establecer otros mecanismos de
comunicación).

28
28

A OPERACIÓN
ASO IMAGEN DESCRIPCIÓN

CUENTA

actividad sea aprobada por el fabricante del equipo.

onfinado; sin embargo el ampleador debe documentar los procedimientos de trabajo


ulgados a los trabajadores involucrados en la ejecución de este tipo de actividades, los
os de inducción, capacitación, entrenamiento y reentrenamiento

te material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01
Fecha: Mayo 2021 
Copia controlada
MENÚ
GENERAL
MEDIDAS PREVENTIVAS - PUENT

Menú de grupo Menú Prin

Equipos inc

Equipo

Procedimi

Persona
AS - PUENTE GRÚA

Menú Principal

Equipos incluidos

Equipos

Procedimiento

Personas
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGA

EQUIPOS INCLUIDOS EN PUENTE GRÚA

N° DEFINICIÓN IMAGEN

Puente grúa viga de Consta de una o dos vigas puentes las cuales
desplazamiento superior
1 superficie superior de viga carrilera; cuenta c
(viga sencilla o doble) Usualmente se utiliza doble viga para proporcio
trolley superior

Puente grúa viga de


desplazamiento superior Puente grúa cuya viga puente se desplaza en la
2 cual se desplaza en la parte inferior de la(s
(viga sencilla o doble) polipasto de izaje para realizar el levantamient
trolley colgante

Puente grúa viga de


3 desplazamiento inferior Puente grúa en el cual el desplazamiento de
(viga sencilla o doble) carrilera y el trolley, en parte superior de la vig
trolley superior
Puente grúa viga de
En este equipo la viga puente se encuentra
desplazamiento inferior
4 (viga sencilla o doble) encuentran instalados para desplazarse longi
trolley se desplaza en la parte inferior de la viga
trolley colgante

sistemas de monorriel consisten en un pol


secuencialmente, la viga puente se encuent
5 Monorriel comunes están las columnas en acero, ménsul
realiza ningún desplazamiento. Este tipo de eq
la carga debe ser desplazada por largas distanc

También conocido como puente grúa tipo pór


soportadas en sus dos extremos con unas col
6 Puente grúa tipo gantry forma mecánica sobre unos rieles que se en
recorrido transversal que realizará el puente
superior o inferior de la viga puente.

Este material es para uso exclusivo de


CÓDIGO
N EL TRABAJO
BAJOS EN IZAJE DE CARGAS MENÚ
VERSIÓN GRUPO

N PUENTE GRÚA

DESCRIPCIÓN

vigas puentes las cuales están soportadas sobre los carros testeros que viajan en la
viga carrilera; cuenta con un trolley que se desplaza sobre la(s) viga(s) puente(s).
oble viga para proporcionar mayor capacidad de levante.

puente se desplaza en la parte superior de la viga carrilera, tiene instalado un trolley el


a parte inferior de la(s) viga(s) puente(s), usualmente este trolley cuenta con un
realizar el levantamiento de cargas.

l el desplazamiento de la viga puente se realiza en la superficie inferior de la viga


parte superior de la viga puente.
a puente se encuentra unida a unos carros testeros y a su vez dichos carros se
para desplazarse longitudinalmente en la parte inferior de las vigas carrileras, el
a parte inferior de la viga puente.

l consisten en un polipasto que se desplaza a lo largo de varias vigas unidas


iga puente se encuentra asegurada a diferentes tipos de apoyos, entre los más
umnas en acero, ménsulas de acero, ménsulas de concreto, entre otros; dicha viga no
amiento. Este tipo de equipos es útil para líneas de producción en donde el producto o
azada por largas distancias.

mo puente grúa tipo pórtico, consiste en una o dos vigas puentes que se encuentran
extremos con unas columnas dando forma a un arco, dicho equipo se desplaza de
unos rieles que se encuentran debidamente asegurados al suelo, marcando así el
que realizará el puente grúa. El trolley se puede encontrar instalado en la parte
a viga puente.

te material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01
Fecha: Enero 2018 
Copia controlada
MENÚ
GENERAL
MEDIDAS PREVENTIVAS - PUENTE G
EQUIPOS
Menú de grupo Menú Prin

Inspeccio

Mantenim

Ayuda
operaciona
dispositivo
segurida

Formato insp
- PUENTE GRÚA
S
Menú Principal

Inspecciones

Mantenimiento

Ayudas
operacionales y
dispositivos de
seguridad

Formato inspeccion
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS

INSPECCIONES DE EQUIPOS PUENTE GRÚA

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

La legislación colombiana (Res. 2400 de 1979), establece que las grúas deb
periódica; los estándares internacionales (ASME o ANSI) establecen que la
realizarse en intervalos de máximo 12 meses; por ello cada compañía, para la
de inspección periódica (mensual - bimensual - trimestral - semestral) debería

Como establecer la Frecuencia de Uso Cantidad de izajes que se hacen con e


1 preciodicidad de las
Severidad de Uso El porcentaje de carga medio en el cual el e
inspecciones
Severidad del Sitio Las condiciones del sitio de trabajo donde se

Servicio Normal Cada 12 o 6 meses (Recomend


Servicio Severo Mensual o Trimestral (Recomen
Servicio Especial Como sea indicado por una person
Los operadores deberían estar familiarizados con los principales componente

2 Partes del equipo


Es aquella inspección que se puede realizar en intervalos entre 1 y 30 días. Us
conocida como pre-operacional. Este tipo de inspección está establecida pa
antes de empezar las operaciones, la cual incluye la revisión de los componen
a presentar fallas en lapsos cortos de tiempo o de un turno para otro.
3 Inspección frecuente
- Responsable de realizar la inspección: Persona asignada, quien usualme
embargo, debe ser competente o calificado para realizar dicha actividad, seg
debe estar formalmente designado para ello, lo cual podría efectuarse media
de la misma manera en el perfil de cargo o rol.

• Funcionamiento del polipasto.


• Apropiado funcionamiento, ajuste y sonidos inusuales en los mecanismos op
• Dispositivos de limite superior.
Elementos mínimos a tener • Fugas en cualquier componente del sistema hidráulico tales como: tanques,
• Estado del gancho y del pestillo de seguridad del gancho.
en cuenta en la inspección
4 frecuente (según normativa • Acoples en el gancho y mecanismos de seguridad.
• Apropiado funcionamiento de los dispositivos de advertencia.
ASME) • Estado de la cadena o cable de acero.
• Cable por enrollado en el tambor y paso entre poleas
• Finales de carreras.

Es aquella inspección que se puede realizar en intervalos entre un mes hast


sea recomendado por el fabricante del equipo o una persona calificada. Este
revisión completa a todos los sistemas de la grúa.

- Responsable de realizar la inspección: Persona calificada; cada compañía p


5 Inspección periódica
calificada, la cual podría ser una persona interna o externa (tercero parte) qu
dada compañía o un Organismo de Inspección Acreditado por el Organismo
bajo ISO / IEC 17020, para el alcance especifico de cada equipo a inspeccionar
dentro del ámbito voluntario y el listado de organismos de inspección se pued
• Todos los elementos revisados en la inspección frecuente.
• Estado y funcionamiento del polipasto.
• Elementos estructurales del puente grúa que puedan estar afectados por de
• Pérdida o ausencia de sujetadores, tales como pernos, tuercas, pines o rema
• Fisuras o desgaste en poleas, tambores, o piñones de cadenas.
• Desgaste, fisuras o deformaciones en pines, rodamientos, ejes, engranajes,
• Excesivo desgaste en partes del sistema de freno.
• Excesivo desgaste en el piñón de la cadena y excesiva elongación de la cade
• Deterioro en motores, controladores, máster switches, contactores, disp
entre otros elementos).
• Apropiado funcionamiento del Indicador velocidad del viento (anemómetro
• Apropiado funcionamiento de los dispositivos límites de viaje.
Elementos mínimos a tener • Apropiado funcionamiento de los dispositivos de límite de movimiento
en cuenta en la inspección emiten una advertencia.
6
periódica (según normativa • Apropiado funcionamiento de las plantas de poder (gasolina, diésel, eléctric
ASME) • Dispositivos límites de viaje superior e inferior.
• Partes de línea que cumplan con las especificaciones del fabricante del equi
• Etiquetas instaladas y legibles de información de seguridad, avisos de seguri
• Excesivo desgaste en ruedas de impulso.
• Sistema de soporte de la viga carrilera y los rieles.
• Excesivo desgaste del trolley, los finales de carrera y las ruedas de impulso.
• Tolerancias de ajustes del trolley conforme a las recomendaciones del fabric
• Dispositivos de seguridad tales como: grapas, abrazaderas, tornillos de anc
caída.
• Desgaste, fisuras, o deformaciones en partes tales como: sistemas de suje
finales de carreras.
• Indicaciones de inapropiado alineamiento.

Nota: las imágenes son de referencia, por lo que la inspección no debe limitarse a esas

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohi
CÓDIGO
BAJO
IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO MENÚ GENERAL
VERSIÓN

GRÚA

SCRIPCIÓN
MENÚ SUBGRUPO

ablece que las grúas deben ser inspeccionadas de manera


o ANSI) establecen que las inspecciones periódicas deben
o cada compañía, para la definición de los intervalos propios
stral - semestral) debería al menos los siguientes elementos:

e izajes que se hacen con el equipo al mes


carga medio en el cual el equipo está sometido
el sitio de trabajo donde se encuentra el equipo

da 12 o 6 meses (Recomendación)
sual o Trimestral (Recomendación)
ea indicado por una persona calificada
principales componentes de los equipos
alos entre 1 y 30 días. Usualmente este tipo de inspección es
ción está establecida para determinar el estado del equipo
evisión de los componentes y dispositivos que podrían llegar
turno para otro.

signada, quien usualmente es el operador del equipo; sin


lizar dicha actividad, según el perfil establecido para el rol y
podría efectuarse mediante una comunicación o establecido

les en los mecanismos operacionales.

ico tales como: tanques, válvulas, bombas y/o mangueras.


ncho.

dvertencia.

as

valos entre un mes hasta máximo doce (12) meses, o como


a persona calificada. Este tipo de inspección consiste en una

ficada; cada compañía podría decidir el perfil de la persona


xterna (tercero parte) que cumpla un perfil determinado por
ditado por el Organismo de Acreditación de Colombia ONAC,
da equipo a inspeccionar (estas acreditaciones se encuentran
os de inspección se puede consultar en www.onac.org.co)
uente.

an estar afectados por deformaciones, grietas o corrosión.


os, tuercas, pines o remaches.
de cadenas.
entos, ejes, engranajes, rodillos.

va elongación de la cadena.
itches, contactores, dispositivos límites, control (botonera,

del viento (anemómetro).


es de viaje.
e límite de movimiento que interrumpen la energía o que

(gasolina, diésel, eléctrica).


es del fabricante del equipo.
guridad, avisos de seguridad, instrucciones y funciones.

y las ruedas de impulso.


comendaciones del fabricante.
zaderas, tornillos de anclaje, y dispositivos de protección de

como: sistemas de sujeción y bloqueo, bumpers, tornillos y

no debe limitarse a esas partes

Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2021
Copia controlada
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS

MANTENIMIENTO PUENTE GRÚA

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

Cada compañía debe contar con un plan de mantenimiento preventivo el cual debería estar basado en las recomen
del equipo en el manual de mantenimiento, adicionalmente el plan de mantenimiento preventivo se podrían inclu
persona calificada y/o podría contener criterios complementarios por datos basados en los históricos de mantenim
prever la falla de algún componente del equipo.

• Clasificación del mantenimiento por horas de funcionamiento: teniendo en


equipos que posiblemente no están en funcionamiento las 24 horas del día, s
del mantenimiento basado en el número de horas de trabajo. Los fabricantes
intervenciones de mantenimiento basado en las horas de trabajo y dependien
existen componentes que se deben lubricar cada 50 horas de trabajo, otros co
horas de funcionamiento.
• Identificación de los diferentes sistemas que tiene el equipo: existen diferen
grúa y cada sistema está compuesto de múltiples componentes; entre los sist
hidráulico, neumático, eléctrico, estructural, entre otros. Para realizar un man
recomienda clasificar cada uno de los sistemas para así cubrir en totalidad las
grúa.
• Clasificación de los diferentes componentes del equipo dentro de cada siste
trabajando varios componentes, de tal forma que cada uno cumple una funció
Estructura del plan de
1 mantenimiento tenga el rendimiento deseado, p. ej. sistema hidráulico cuenta con: manguera
válvulas de alivio, cilindros hidráulicos, racores, etc.
• Clasificación tipo de mantenimiento: seleccionar el tipo de intervención que
sistema o componente, p.ej. Inspección visual, limpieza, lubricación, ajuste y
pruebas funcionales, etc.
• Código del componente: los fabricantes suelen suministrar un manual de pa
seguir las codificaciones que el fabricante indica para facilitar la búsqueda del
mantenimiento y el proceso de compra.
• Asignación de responsable: establecer la persona, el rol o el área encargada
planteado.
• Programación próximo mantenimiento: teniendo en cuenta el número de h
establecer cuando será la siguiente intervención de mantenimiento que se re
• El puente grúa debe ser ubicado en un lugar donde cause mínima interfere
la zona.
• Si la carga se encuentra amarrada al puente grúa, la carga debe ser aterrizad
• Todos los controles deben ser ubicados en la posición neutral (off).
• Se debe efectuar el procedimiento de bloqueo y etiquetado.
• Barreras y señales de advertencia deben ser instaladas en la zona en la q
equipo para mitigar los riesgos presentes en el área de trabajo.
• Cuando otro equipo se encuentra operando sobre la misma viga carrilera, s
interferencias (choques) entre los dos puentes grúas.
• El movimiento del puente grúa debe prohibirse o restringirse mientra
plataforma de inspección del equipo.
• Solo personas designadas deben trabajar en equipos energizados.
• Después de realizar el mantenimiento del equipo y antes de restablecer el
en cuenta los siguientes elementos:
o Las guardas de seguridad del equipo deben ser reinstaladas.
Elementos a tener en o Los dispositivos de seguridad del equipo deben ser restablecidos.
2 cuenta en el plan de o Partes reemplazadas y material suelto deben ser removidos.
mantenimiento o Los equipos de mantenimiento y las barreras de advertencia deben ser rem

● Toda condición en el equipo que pueda generar un riesgo para la operaci


ser corregida antes de cualquier actividad con la grúa móvil, dicha repara
persona designada que tenga las competencias y el conocimiento para realiza
● Todas las reparaciones deberían ser realizadas cumpliendo con las toleranc
por el fabricante del equipo.
3 Ajuste y reparación ● Las sustituciones o cambios de componentes deberían realizarse dando c
componente anterior o según sea especificado por el fabricante.
● Se deberían seguir las recomendaciones del fabricante o de los estándares
criterios para el rechazo de un componente del equipo, p. ej. El cable de izaje
desgaste del gancho, etc.).

Los puentes grúas deberían contar con la siguiente documentación, esto c


cualquier otra persona que desee verificar el estado del equipo tenga las her
concepto o continuar con la maniobra de izaje:

Documentos Loca
Registros de inspección periódica del equipo Disponible en el eq

Registros de inspección pre-operativa del Disponible en el eq


equipo
Plan de Mantenimiento Disponible en
Registros (histórico) de mantenimiento Disponible en
Reportes de reparaciones mayores Disponible en el eq
4 Documentos requeridos Manual de operación del puente grúa Disponible en el eq

Manual de mantenimiento del puente grúa Disponible en el eq

Tabla de carga (trazable) Disponible en el eq

Documentación legal del equipo, ej.


manifiesto de importación, seguros, licencias Disponible en el eq

Planes de izaje (según como sea especificado Disponible en el eq


por cada compañía)

Planes de aseguramiento y gestión de riesgos


(AST, AR, etc) (según como sea especificado Disponible en el eq
por cada compañía)

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohi
CÓDIGO
BAJO
IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO MENÚ GENERAL
VERSIÓN

SCRIPCIÓN

ar basado en las recomendaciones emitidas por el fabricante MENÚ SUBGRUPO


eventivo se podrían incluir recomendaciones dadas por una
históricos de mantenimiento; todo esto con el propósito de
l equipo.

onamiento: teniendo en cuenta que los puentes grúas son


to las 24 horas del día, se debería realizar la programación
trabajo. Los fabricantes de puentes grúas recomiendan las
s de trabajo y dependiendo del sistema o componente, p. ej.
horas de trabajo, otros componentes se lubrican cada 200

el equipo: existen diferentes tipos de sistemas en un puente


mponentes; entre los sistemas más comunes están:
ros. Para realizar un mantenimiento apropiado al equipo se
sí cubrir en totalidad las partes y componentes del puente

uipo dentro de cada sistema: dentro de cada sistema están


da uno cumple una función para permitir que el sistema
co cuenta con: mangueras, válvulas, bombas, electroválvulas,

tipo de intervención que se va a realizar al puente grúa,


eza, lubricación, ajuste y calibración, sustitución de piezas,

inistrar un manual de partes del equipo, es recomendable


facilitar la búsqueda del componente en el manual de
l rol o el área encargada de realizar el mantenimiento

n cuenta el número de horas del equipo y la fecha, se debe


mantenimiento que se realizará al equipo.
e cause mínima interferencia con otros equipos presentes en
a carga debe ser aterrizada.
ón neutral (off).
quetado.
aladas en la zona en la que se realiza el mantenimiento del
e trabajo.
la misma viga carrilera, se debe prever medios para prevenir

o restringirse mientras una persona se encuentra en la

s energizados.
antes de restablecer el equipo a la operación se debe tener

staladas.
restablecidos.
movidos.
vertencia deben ser removidas de la zona de trabajo.

n riesgo para la operación, el equipo y las personas debería


grúa móvil, dicha reparación debería ser realizada por una
onocimiento para realizar dicha labor.
mpliendo con las tolerancias y especificaciones suministradas

erían realizarse dando cumplimiento al factor de diseño del


fabricante.
ante o de los estándares internacionales para determinar los
po, p. ej. El cable de izaje, criterio por número de hilos rotos,

e documentación, esto con el propósito que el operador o


del equipo tenga las herramientas necesarias para emitir un

Localización
Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el sitio de trabajo


Disponible en el sitio de trabajo
Disponible en el equipo (digital o física)
Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2021
Copia controlada
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO
VERSIÓN
192 de 425
AYUDAS OPERACIONALES Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD PUENTE GRUA

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN
Los dispositivos de seguridad son mecanismos instalados en los puentes grúas que permiten realizar un aseguramiento de los movimientos que realiza
el equipo, son apropiados para los momentos en los cuales el operador no tiene control de los movimientos que realiza el puente grúa, o bien para las MENÚ SUBGRUPO
ocasiones en las que por motivos operacionales el operador se encuentra excediendo los limites propuestos por el fabricante del equipo; para estos
casos los dispositivos de seguridad trabajan emitiendo un aviso ya sea sonoro, visual o el bloqueo del movimiento del equipo. Los dispositivos de
seguridad están diseñados para entrar en operación y prevenir eventos no deseados que pudiesen generar un incidente o accidente durante la
maniobra de izaje.

Este dispositivo consiste en un limitador de viaje de la cadena en polipastos manuales, funciona de tal forma que
Restricción para sobre- una vez el gancho de izaje alcanza el nivel superior de altura al que esta diseñado hace contacto con dicho
1
recorrido (manuales dispositivo el cual bloquea el ascenso del gancho con la carga. Este mecanismo es implementado para prevenir el
contacto del gancho con la rueda de la cadena y así prevenir daños en el sistema de levante del polipasto.
MENÚ GENERAL

193 de 425
Formato de Inspección Pre-Operativa / Diaria de Puente Grúa (Frecuente)

Nombre del Operador Fecha Inicial Fecha Inicial

Ubicación Horómetro Inicial Horómetro Final

Equipo / Fabricante Modelo Equipo Serial

Se debe realizar la inspección diaria del equipos antes de cada turno de todos los elementos que puedan afectar la seguridad de las actividades
a: Cumple con los requisitos X: No cumple con los requisitos mínimos /: No es aplicable

Componente L M C J V S D L M C J V S D
Marcación de capacidad en viga (ambos lados) y trolley o bloque de carga
Documentos

Placa de datos de identificación del equipo


Stickers, etiquetas de seguridad y advertencia
Reparaciones, modificaciones soldaduras
Extintor
Parada de emergencia (si aplica)
Marcación y funcionamiento de todos los mandos (rango completo)
Guardas de partes móviles y de cables
Pasarelas y escalares (antideslizantes)
Luces de trabajo
Elementos de Seguridad

Baliza, luz rotativa o estroboscópica


Cabina (estado y orden)
Vidrios cabina y limpiaparabrisas
Pito / bocina
Alarmas de movimiento
Sistema de anti-two-block (limitador superior)
Limitador inferior (si es provisto)
Limitador y desaceleradores
Topes o stops
Bumpers o parachoques
Barredores
Anemómetro (equipos en exteriores)
Daños, deformación, corrosión, modificación fisuras estructura y carrileras
Pernos, pasadores, pines, seguros, tuercas
Estructura

Estado del cable de izaje y terminales (cuñas, grapas)


Estructura del tambor / winche
Gancho, bloque de carga y poleas
Pestillo de seguridad del gancho
Sistema hidráulico (fugas o daños en mangueras, cilindros, válvulas, bombas)
Sistemas de Potencia

Sistema potencia (fugas o daños en motores, bombas, PTO)


Sistema eléctrico (daños en cableados, festones, cajas y otros)
Control pendante y cable de alivio de tensión
Ruedas de testeros o trolley (estado, condición, componentes)
Nivel de aceite hidráulico y de motor

Verificación y
L M C J V S D L M C J V S D
Revisión

Operador

Supervisor
Menú de grupo

MENÚ SUBGRUPO
MEDIDAS PREVENTIVAS - PUENTE GRÚA - PROCEDIMIEN

Menú de grupo Menú Prin

Contenido su
para procedim

Limitacio
operacion

Seguimient
campo

Prácticas
operación s
PROCEDIMIENTO

Menú Principal

Contenido sugerido
para procedimientos

Limitaciones
operacionales

Seguimientos en
campo

Prácticas de
operación segura
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS

CONTENIDO SUGERIDO PARA PROCEDMIENTO INTERNO DE IZAJE CON PUENTE GRÚA

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

Dentro de la gestión del riesgo como forma de prevenir eventos no deseados en el futuro, se debería contar con u
procedimientos, instructivos o normas para las actividades de izaje de cargas con grúas móviles, estos lineamie
actividades que desarrolla la compañía, y de esta forma dar un direccionamiento para que las personas y los equ
establecidas para trabajar de forma segura.

El procedimiento de izaje para las actividades de levantamiento de cargas esp


contener al menos los siguientes elementos, los cuales son factores necesario
riesgos presentes en el izaje de cargas:

1. Objetivo
2. Alcance
3. Definiciones y Marco Legal
4. Responsabilidades
4.1 Responsabilidades de la Alta Dirección
4.2 Responsabilidad del Operador
4.3 Responsabilidad de Aparejador y Señalero
4.4 Responsabilidad del Supervisor de Izaje
4.5 Responsabilidad de Otras Áreas Involucradas
5. Calificaciones y Certificaciones de los Involucrados
6. Entrenamiento de los involucrados
Contenido de 7. Inspección de los Equipos
1 procedimiento sugerido con 7.1 Inspección del puente grúa
Puente Grúa 7.2 Inspección de los accesorios de izaje
8. Gestión del riesgo en actividades de izaje con puente grúa
8.1 Prohibiciones durante las actividades de izaje
8.2. Planes de izaje
8.3. Prácticas de Operación Segura
8.3.1 Antes de Izar la Carga
8.3.2 Durante el izaje y traslado de la Carga
8.3.3 Después del Izaje
8.3.4 Izaje Especiales
9. Actividades de Control
10. Actividades de Seguimiento
11. Documentos de Referencia
12. Anexos
13. Otros Documentos Relacionados
14. Control de Cambios
8.3.4 Izaje Especiales
9. Actividades de Control
10. Actividades de Seguimiento
11. Documentos de Referencia
12. Anexos
13. Otros Documentos Relacionados
14. Control de Cambios

Nota: las imágenes son de referencia, por lo que la inspección no debe limitarse a esas

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohi
CÓDIGO
BAJO
IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO MENÚ GENERAL
VERSIÓN

E IZAJE CON PUENTE GRÚA

SCRIPCIÓN

, se debería contar con una estructura documentada como MENÚ SUBGRUPO


s móviles, estos lineamientos permiten estandarizar las
ue las personas y los equipos cumplan con las condiciones
segura.

ntamiento de cargas específico para cada compañía, debería


es son factores necesarios para la correcta gestión de los

te grúa
no debe limitarse a esas partes

Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2021
Copia controlada
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS
VERSIÓN
204 de 425
LIMITACIONES OPERACIONALES CON PUENTE GRÚA

N° DEFINICIÓN IMAGEN DESCRIPCIÓN

La velocidad del viento es una de las principales limitaciones en las actividades de izaje, esta tiene efectos
adversos sobre la seguridad de las actividades debido a que puede aumentar el radio de carga, aumentar el
peso efectiva sobre la carga, o fuerzas laterales sobre los equipos; por ello los fabricantes de grúas
1 Medición de la velocidad del establecen valores máximos de la velocidad de viento o valores de carga de referencia a la cual puede estar
viento
sometida al peunte grúa y la carga durante una maniobra de izaje, dicho valor es proporcionado en las tablas
de carga de la grúa y tanto el operador como el supervisor y director de izaje debe determinar las
velocidades máximas permitidas del viento.

Durante las maniobras de izaje, se pueden presentar cargas adicionales sobre el equipo o sobre la carga,
conocidas como cargas dinámicas y cargas de choque; las cargas dinámicas pueden entenderse como
cualquier movimiento que hace la carga fuera de la línea vertical. Puede ser causada por una mala nivelación
2 Evitar inducir cargas del equipo, giros rápidos con la carga, o cargas que se enganchen de forma lateral. Por otro lado, las cargas
de choque, se entienden como cualquier parada repentina de la carga izada, como frenado abrupto del
winche.

Mantener las partes de La capacidad del cable es un valor a tener en cuenta para un levantamiento seguro de carga con grúas
móviles, por este motivo es común utilizar bloques de carga con diferentes de diferentes capacidades y
3 línea adecuadas para la cantidad de poleas para así aumentar las partes de línea (ventaja mecánica), de esta forma y aprovechando
carga
esta configuración, proporcionarle más resistencia al sistema de cables de izaje (enhebrado).

4 Capacidad de carga es el valor máximo de peso al cual puede ser sometido el puente grúa, dicho valor es determinado por el
fabricante del equipo o por una persona calificada.

los puentes grúas cuentan con varios dispositivos que limitan el movimiento de algunos elementos como lo
son el gancho, el trolley y la viga puente, es por ello que el operador debe conocer cuáles son los límites que
5 Límites de movimiento fueron establecidos por el fabricante del equipo para así hacer la planeación del izaje y determinar la
trayectoria que será trazada por el izaje.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS

CONTENIDO SUGERIDO PARA PROCEDMIENTO INTERNO DE IZAJE CON PUENTE GRÚA

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

La gestión del riesgo incluye las etapas de identificación, análisis, control y seg
que se presentan en una actividad en específico; dentro de las etapas de verifi
mejoramiento continuo cada compañía debería establecer medidas de contro
implementación de los requisitos que se han si establecido dentro del program

Las actividades de seguimiento y control que cada compañía definan, debería

- Seguimientos en campo: son supervisiones que se realizan en el desarrollo d


como medida de verificación para evaluar si se están cumpliendo con los linea
compañía para la gestión del riesgo en actividades de izaje de cargas que cada
ejes de control: personas, equipos, procedimientos, estas supervisiones las de
designada y calificada.
- Análisis de incidentes / accidentes: cada compañía como parte del proceso d
Seguimientos en campo a analizar los accidentes e incidentes relacionados con las actividades de izaje d
1
procedimiento controles que fallaron, se rompieron o no se implementaron; y así mismo, gen
contribuyan a la gestión del riesgo efectiva. Dentro del equipo investigador y d
participación de expertos en actividades de izaje (el perfil de experto, debería
según sus actividades, políticas y direccionamientos).
- Evaluación del personal: como parte de la evaluación de desempeño de los i
izaje de cargas (operador – supervisor – aparejador – señalero – director), se d
responsabilidades, funciones y desempeño especifico según se ha establecido
haya establecido, lo cual podría incluir la valoración del desempeño en:
o Desarrollo de las inspecciones pre-operativas y el reporte de los hallazgos.
o Desarrollo de los planes de izaje.
o Cumplimiento de requisitos y lineamiento corporativos establecidos para la
o Resultados de las supervisiones en campo.
o Resultados de las actividades de certificación y entrenamiento.
- Evaluación de proveedores críticos: cada compañía debería establecer los pr
actividades de izaje de cargas, tales como organismos de inspección, organism
compañías de entrenamiento y capacitación, compañías de mantenimiento ex
equipos y personal, entre otros).
responsabilidades, funciones y desempeño especifico según se ha establecido
haya establecido, lo cual podría incluir la valoración del desempeño en:
o Desarrollo de las inspecciones pre-operativas y el reporte de los hallazgos.
o Desarrollo de los planes de izaje.
o Cumplimiento de requisitos y lineamiento corporativos establecidos para la
o Resultados de las supervisiones en campo.
o Resultados de las actividades de certificación y entrenamiento.
- Evaluación de proveedores críticos: cada compañía debería establecer los pr
actividades de izaje de cargas, tales como organismos de inspección, organism
compañías de entrenamiento y capacitación, compañías de mantenimiento ex
equipos y personal, entre otros).

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohi
CÓDIGO
BAJO
IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO MENÚ GENERAL
VERSIÓN

E IZAJE CON PUENTE GRÚA

MENÚ SUBGRUPO
SCRIPCIÓN

ón, análisis, control y seguimiento de los factores de riesgo


tro de las etapas de verificación y actuación del ciclo
blecer medidas de control y seguimiento de la
ecido dentro del programa de izaje de carga.

mpañía definan, deberían considerar al menos lo siguiente:

ealizan en el desarrollo de las actividades de izaje de cargas,


cumpliendo con los lineamientos establecidos por la
izaje de cargas que cada compañía ha definido en los tres
estas supervisiones las debería realizar una persona
omo parte del proceso de mejoramiento continuo debería
las actividades de izaje de carga, incluyendo las causas, los
entaron; y así mismo, generar lecciones aprendidas que
el equipo investigador y de análisis se debería contar con la
erfil de experto, debería ser establecido por cada compañía

n de desempeño de los involucrados en las actividades de


señalero – director), se deberían incluir las
o según se ha establecido en los perfiles que cada compañía
el desempeño en:
eporte de los hallazgos.

tivos establecidos para las actividades de izaje de cargas.

enamiento.
debería establecer los proveedores que sean críticos para las
s de inspección, organismos de certificación de personas,
ñías de mantenimiento externo, compañías proveedoras de
o según se ha establecido en los perfiles que cada compañía
el desempeño en:
eporte de los hallazgos.
tivos establecidos para las actividades de izaje de cargas.

enamiento.
debería establecer los proveedores que sean críticos para las
s de inspección, organismos de certificación de personas,
ñías de mantenimiento externo, compañías proveedoras de

Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2021
Copia controlada
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGA

PROCEDIMIENTO GENERAL DE PRACTICAS OPERACIONALES SEGURAS DE IZAJE DE


1. GENERALIDADES
OBJETIVO

Dar lineamientos a las empresas afiliadas para realizar operaciones


a tener en cuenta para la identificación de peligros.
ALCANCE

Operaciones de izaje de cargas con puente grúa.

TAREAS ASOCIADAS

Izajes de cargas

NORMATIVA APLICABLE

ASME B30,2 - 2016 ; B3,17 - 2015


NORMATIVA APLICABLE
Caida de cargas.
Volcamiento de equipo
2. PROCEDIMIENTO
2.1 ANTES DE LA OPERACIÓN
PASO IMAGEN DESCRIPCIÓN PASO

1 2

Únicamente personal competente / calificado y


formalmente autorizado puede realizar las
actividades con el puente grúa, ninguna persona
que no ha sido asignada o autorizada puede
Personal operar el equipo. Condicion del
autorizado personal

3 4
3 4

Los involucrados deben conocer y entender las


señales de manos estándar y especiales. El
operador debe obedecer la señal de parada de
cualquier persona.
Las señales de mano deben estar visibles en el Elementos de
Verificar señales lugar de trabajo.
de mano protección
personal

5 6
Se debe realizar una evaluación de riesgo antes
de iniciar las actividades, con el propósito de
identificar todos los peligros, y que se han
evaluado los riesgos y establecido e
implementados todos los controles para los
Analisis de mismos Sistema de
riersgos gestión

7 8

Se debe realizar la inspección pre-operacional y


en caso de presentarse hallazgos o deficiencias en
el puente grúa que representen un peligro, no se
debe utilizar el equipo hasta que los mismos sean
Inspeccion pre- corregidos o reparados.
Controles
operacional

8 9
Operar el equipo en forma segura, suave y
controlada, de acuerdo con las recomendaciones
del fabricante y las prácticas seguras establecidas
en este procedimiento.
Operar el equipo en forma segura, suave y
controlada, de acuerdo con las recomendaciones
del fabricante y las prácticas seguras establecidas
en este procedimiento.
Movimientos Carga
controlados

10
Verificar que el cable o la cadena no se
encuentran enredados con las múltiples partes de
líneas del cable o la cadena. Verificar que el cable
o la cadena no se encuentran enredadas con la
carga. Verificar que el gancho de izaje
cuente con la lengüeta (pestillo) siempre y
cuando el gancho hubiese sido provisto con dicha
lengüeta.
Verificar Levantar la carga unas pulgadas (cm) para
verificar la acción del freno de retención de carga
y verificar que la carga esté asegurada

DURANTE LA OPERACIÓN
PASO IMAGEN DESCRIPCIÓN PASO

11 12

Usar información del manual del fabricante,


recomendaciones o notas para la correcta
configuración del equipo e izaje de la carga.

Manual Etiquetado

13 14

No usar los limitadores para detener los


movimientos del equipo.
Cargas
Limitadores
suspendidas
No usar los limitadores para detener los
movimientos del equipo.
Cargas
Limitadores
suspendidas

15 16

Ninguna persona debe permanecer o pasar por


debajo de la carga suspendida.
No transito de
personas bajo la limite de carga
carga

17 18

Conocer las señales de manos estándar y especiales. El


operador debe obedecer la señal de parada de
cualquier persona.

Señales de manos Advertencia

19 20

Nunca se debe pasar carga izada encima de las


personas, líneas vivas u otros equipos.
No pasar bajo
cargas izadas Cargas laterales

21 22

Notificar al siguiente operador en turno, cuando


aplique, de ajustes, reparaciones o reemplazos
que no se hayan realizado.
Notificar al siguiente operador en turno, cuando
aplique, de ajustes, reparaciones o reemplazos
que no se hayan realizado.
Apagado de
Notificar
anomalias controles por
emergencia

23 24

Detener la actividad de una manera segura


cuando el operador presente dudas de la
seguridad del equipo o de los sistemas de
operación, reactivar la maniobra una vez se
solucione cualquier inconveniente. Cargas
Seguridad
suspendidas

25 26
Puentes grúas en exteriores deben contar con un
anemómetro.

Anemometro Autorizaciones

2.3 DESPUES DE LA OPERACIÓN


PASO IMAGEN DESCRIPCIÓN PASO

27
● Bajar cualquier carga bajo el gancho.
● Desacople el embrague principal.
● Active los frenos de giro, viaje, boom y otros
dispositivos.
● Coloque los controles en posición neutral y
Para dejar el apague el motor.
equipo ● Verifique si existen recomendaciones del
desatendido se fabricante adicionales para el aseguramiento del
debe equipo.

3. A TENER EN CUENTA
Con el puente grúa se debe seguir las siguientes precauciones:

1. La superestructura debe estar asegurada.


2. El gancho debe estar asegurado para evitar el libre movimiento del mismo.
3. Se deben seguir las recomendaciones del fabricante para el traslado del equipo (con o sin carga).
4. No se permite personas montadas en el gancho o sobre cargas suspendidas en el gancho.

Nota: el presente procedimiento contempla pasos generales para el ingreso a un espacio confinado; sin embargo e
para cada una de las actividades desarrolladas en espacios confinados. Estos deben ser divulgados a los trabajadore
cuales deben ser fácilmente entendibles y comunicados a los trabajadores desde los procesos de inducción, capacit

Este material es para uso exclusivo de S


CÓDIGO
N EL TRABAJO
BAJOS EN IZAJE DE CARGAS MENÚ
VERSIÓN GRUPO

LES SEGURAS DE IZAJE DE CARGAS - PUENTE GRÚA


IDADES
MENÚ
SUBGRUPO

ara realizar operaciones de izaje seguras teniendo en cuenta los elementos necesarios
eligros.

rúa.

MIENTO
OPERACIÓN
ASO IMAGEN DESCRIPCIÓN

Evaluar que las condiciones físicas y mentales


para desarrollar las actividades con el puente
grúa sean adecuadas.
Condicion del
personal

4
4

Asegurar que se cuente con los elementos de


Protección Personal necesarios para la actividad a
realizar (casco, botas de seguridad, guantes, ropa
Elementos de de trabajo, gafas, etc.)
protección
personal

6
Identificar, conocer y cumplir con todas las
normas del Sistema de Gestión de Seguridad y
salud en el trabajo que se tengan implementadas
en el sitio de trabajo.
Sistema de
gestión

8
El operador debe familiarizarse con los controles
(verificar que estos responden adecuadamente) y
los movimientos del equipo antes de iniciar las
actividades, principalmente cuando va a realizar
las actividades en un equipo que no es el habitual
o ha tenido alguna reparación o ajuste en los
mandos, así mismo debe familiarizarse con el
Controles manual de operación del equipo, el cual debe
estar disponible, las limitaciones operaciones del
equipo y las características de operación.

Conocer el peso de la carga a ser levantada por el


equipo y verificar que no exceda la capacidad del
equipo
Conocer el peso de la carga a ser levantada por el
equipo y verificar que no exceda la capacidad del
equipo
Carga

PERACIÓN
ASO IMAGEN DESCRIPCIÓN

12

Las etiquetas, señales o placas de seguridad y


advertencia puestas en el equipo no deben ser
retiradas u obstruidas.
Etiquetado

14

El operador no debe dejar los controles de la


estación de operación mientras tiene una carga
suspendida.
Cargas
suspendidas
El operador no debe dejar los controles de la
estación de operación mientras tiene una carga
suspendida.
Cargas
suspendidas

16

Ninguna grúa debe ser cargada por encima de las


especificaciones de la tabla de carga
(requerimiento legal).
mite de carga

18

Debe activar el dispositivo de advertencia,


cuando sea suministrado, antes de iniciar el
movimiento de la carga.
Advertencia

20

Las grúas no deben usarse para hacer izajes o


cargas laterales, la carga debe encontrase libre
del suelo antes de ser izada.
argas laterales

22

Apagar todos los controles cuando ocurra una


falla de energía.
Apagar todos los controles cuando ocurra una
falla de energía.
Apagado de
controles por
emergencia

24
No dejar una carga suspendida desatendida a
menos que se hayan tomado medidas para dar
medios de soporte auxiliares debajo de la carga, o
se utilicen protectores o barreras en el piso para
evitar que las personas ingresen al área afectada
Cargas por la carga suspendida.
suspendidas

26
El operador del puente grúa no se encuentra
autorizado para realizar ninguna actividad de
mantenimiento o ajuste al equipo, el
mantenimiento preventivo y las correcciones, son
una responsabilidad del área de mantenimiento.
Autorizaciones

A OPERACIÓN
ASO IMAGEN DESCRIPCIÓN

CUENTA
onfinado; sin embargo el ampleador debe documentar los procedimientos de trabajo
ulgados a los trabajadores involucrados en la ejecución de este tipo de actividades, los
os de inducción, capacitación, entrenamiento y reentrenamiento

te material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01
Fecha: Mayo 2021 
Copia controlada
MENÚ
GENERAL
MEDIDAS PREVENTIVAS - MANIPULADOR TE

Menú de grupo Menú Prin

Equipos inc

Equipo

Procedimi

Persona
NIPULADOR TELESCOPICO

Menú Principal

Equipos incluidos

Equipos

Procedimiento

Personas
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGA

EQUIPOS INCLUIDOS EN MANIPULADOR TELESCOPICO

N° DEFINICIÓN IMAGEN

Es un equipo versátil y útil para realizar el movi


Manipulador Telescópico - de construcción); consiste en un brazo teles
1
Fijo grandes alturas y diferentes alcances, usualme
cual ayuda a mejorar la estabilidad del equipo y

A diferencia del Manipulador Telescópico - Fi


Manipulador Telescópico -
2 Rotativo cabina y el brazo telescópico, esto para c
levantamiento de cargas en el frente, costados

El sistema de horquillas es el accesorio más


levantamiento de cargas sin necesidad de usar
Accesorios para
3 Manipulador Telescópico igual manera este sistema permite realizar el
segura. Las horquillas son dos elementos ubica
Horquillas
un eje que está soportando en una estructura
permiten tomar la carga por debajo para realiz
Accesorio instalado en los manipuladores t
mecanismo para realizar izajes de cargas. Exis
4 Pluma / Extensión / Boom fija o celosía, el cual está disponible en diversa
que hace variaciones de longitud acorde con la

Este accesorio está diseñado para soportar car


una estructura que es instalada en las horquilla
Accesorios para se realiza por medio de accesorios de izaje
5 Manipulador Telescópico
Gancho de elevacion consultar con el fabricante del equipo, para e
este uso genera modificaciones en las capacid
diagrama de capacidades

El winche o cabrestante para manipuladores te


consiste en un tambor giratorio el cual enrolla
de carga para realizar izaje de materiales. Este
6 Winche / Cabrestante
móvil. Es importante consultar con el fabricant
si este uso genera modificaciones en las capaci
diagrama de capacidad

La elevación de personas haciendo uso de mon


7 Plataforma de elevación de permitida por los estándares internacionales (A
personas
requisitos establecidos asociados a diseño, fabr

Este material es para uso exclusivo de


CÓDIGO
N EL TRABAJO
BAJOS EN IZAJE DE CARGAS MENÚ
VERSIÓN GRUPO

PULADOR TELESCOPICO

DESCRIPCIÓN

útil para realizar el movimiento de cargas pesadas en terrenos rústicos (como los sitios
siste en un brazo telescópico fijo de longitud variable el cual le permite alcanzar
entes alcances, usualmente este equipo está provisto con estabilizadores frontales, lo
estabilidad del equipo y reducir el riesgo de volcamiento

pulador Telescópico - Fijo, este cuenta con un sistema de giro que permite rotar la
lescópico, esto para contar con 4 cuadrantes de operación, lo que facilita el
as en el frente, costados y parte trasera del equipo.

as es el accesorio más usado para los manipuladores telescópicos ya que facilita el


as sin necesidad de usar algún tipo de amarre entre el equipo de levante y la carga, de
ema permite realizar el cargue y descargue de materiales de manera rápida, ágil y
on dos elementos ubicados en sentido horizontal y paralelas entre sí, montado sobre
tando en una estructura rígida acoplada al boom o pluma del equipo; las horquillas
a por debajo para realizar la elevación y traslado de esta.
n los manipuladores telescópicos para aumentar el alcance del equipo y como
ar izajes de cargas. Existen diferentes tipos de boom o pluma como el de estructura
tá disponible en diversas longitudes, de igual forma está el boom o pluma telescópica
e longitud acorde con las condiciones de la operación.

eñado para soportar cargas izadas, consiste en un gancho que se encuentra unido en
nstalada en las horquillas del manipulador telescópico. El acople de la carga al equipo
de accesorios de izaje tales como eslingas, grilletes y/o cáncamos. Es importante
ante del equipo, para establecer si se aprueba el uso de este tipo de accesorios y si
ficaciones en las capacidades y/o las condiciones establecidas en la tabla de carga o
es

e para manipuladores telescópicos es un mecanismo hidráulico o neumático que


giratorio el cual enrolla y desenrolla un cable de acero que lleva instalado un bloque
zaje de materiales. Este accesorio asemeja el manipulador telescópico a una grúa
onsultar con el fabricante del equipo si se aprueba el uso de este tipo de accesorios y
ificaciones en las capacidades y/o las condiciones establecidas en la tabla de cargas o

as haciendo uso de montacargas como los manipuladores telescópicos, solo está


dares internacionales (ANSI/ITSDF B56.6) siempre y cuando cumpla con todos los
asociados a diseño, fabricación, uso, inspección y trabajo en alturas.

te material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01
Fecha: Enero 2018 
Copia controlada
MENÚ
GENERAL
MEDIDAS PREVENTIVAS - MANIPUL
TELESCOPÍCO EQUIPOS
Menú de grupo Menú Prin

Inspeccio

Mantenim

Ayuda
operaciona
dispositivo
segurida

Formato insp
MANIPULADOR
QUIPOS
Menú Principal

Inspecciones

Mantenimiento

Ayudas
operacionales y
dispositivos de
seguridad

Formato inspeccion
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS

INSPECCIONES DE EQUIPOS MANIPULADOR TELESCOPICO

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

La legislación colombiana (Res. 2400 de 1979), establece que las grúas deb
periódica; los estándares internacionales (ASME o ANSI) establecen que la
realizarse en intervalos de máximo 12 meses; por ello cada compañía, para la
de inspección periódica (mensual - bimensual - trimestral - semestral) debería

Como establecer la Frecuencia de Uso Cantidad de izajes que se hacen con e


1 preciodicidad de las
Severidad de Uso El porcentaje de carga medio en el cual el e
inspecciones
Severidad del Sitio Las condiciones del sitio de trabajo donde se

Servicio Normal Cada 12 o 6 meses (Recomend


Servicio Severo Mensual o Trimestral (Recomen
Servicio Especial Como sea indicado por una person
Los operadores deberían estar familiarizados con los principales componente

2 Partes del equipo


Es aquella inspección que se puede realizar en intervalos entre 1 y 30 días. Us
conocida como pre-operacional. Este tipo de inspección está establecida pa
antes de empezar las operaciones, la cual incluye la revisión de los componen
a presentar fallas en lapsos cortos de tiempo o de un turno para otro.
3 Inspección frecuente
- Responsable de realizar la inspección: Persona asignada, quien usualme
embargo, debe ser competente o calificado para realizar dicha actividad, seg
debe estar formalmente designado para ello, lo cual podría efectuarse media
de la misma manera en el perfil de cargo o rol.

• Instrucciones, advertencias, marcación de controles (en su sitio y legibles).


• Manual de operación y seguridad (en su sitio y legibles).
• Tablas o diagramas de capacidad (en su sitio y legibles).
• Partes sueltas, dañadas o perdidas.
• Todos los mecanismos de control (operacional y de emergencia).
• Indicadores de nivelación del chasis y ángulo del boom / pluma.
• Bocina, alarma de reversa, cinturones de seguridad, espejos.
• Luces.
• Mecanismos de frenado, dirección.
• Sistemas de elevación y volteo.
Elementos mínimos a tener • Mecanismos de enganche de carga.
en cuenta en la inspección
4 • Limitadores.
frecuente (según normativa • Cables y cadenas.
ASME)
• Sistemas hidráulicos y neumáticos.
• Cableado eléctrico.
• Neumáticos y presión de aire.
• Ruedas, tuercas y seguros.
• Componentes de la estructura.
• Dispositivos de protección personal provistos como parte del equipo.
• Sistema de combustible.
• Accesorios.
• Otros elementos que sea especificados por el fabricante del equipo.
Es aquella inspección que se puede realizar en intervalos entre un mes hast
sea recomendado por el fabricante del equipo o una persona calificada. Este
revisión completa a todos los sistemas de la grúa.

5 Inspección periódica - Responsable de realizar la inspección: Persona calificada; cada compañía p


calificada, la cual podría ser una persona interna o externa (tercero parte) qu
dada compañía o un Organismo de Inspección Acreditado por el Organismo
bajo ISO / IEC 17020, para el alcance especifico de cada equipo a inspeccionar
dentro del ámbito voluntario y el listado de organismos de inspección se pued
• Mecanismos de frenos (operacional y emergencia).
• Mecanismos de dirección.
• Mecanismos de control.
• Dispositivos de advertencia.
• Guardas y dispositivos de seguridad.
• Mecanismos de levante y volteo de la carga.
• Topes de eje articulado.
• Miembros estructurales.
• Avisos de seguridad.
• Horquillas.
Elementos mínimos a tener
en cuenta en la inspección • Etiquetas de identificación con diagrama de capacidades.
6 • Controles.
periódica (según normativa • Sistema de parada de emergencia.
ASME)
• Excesivo desgaste o daños en las llantas.
• Fugas en el sistema hidráulico o neumático.
• Guarda protector superior.
• Evidencia de desgaste por abrasión en mangueras, tuberías entre otros.
• Daños en bombas y motores hidráulicos o neumáticos.
• Controles de operación.
• Daños en válvulas hidráulicas o neumáticas.
• Daños en cilindros neumáticos o hidráulicos.
• Entre otros elementos que puedan generar un riesgo para el equipo, las ma

Nota: las imágenes son de referencia, por lo que la inspección no debe limitarse a esas

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohi
CÓDIGO
BAJO
IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO MENÚ GENERAL
VERSIÓN

TELESCOPICO

SCRIPCIÓN
MENÚ SUBGRUPO

ablece que las grúas deben ser inspeccionadas de manera


o ANSI) establecen que las inspecciones periódicas deben
o cada compañía, para la definición de los intervalos propios
stral - semestral) debería al menos los siguientes elementos:

e izajes que se hacen con el equipo al mes


carga medio en el cual el equipo está sometido
el sitio de trabajo donde se encuentra el equipo

da 12 o 6 meses (Recomendación)
sual o Trimestral (Recomendación)
ea indicado por una persona calificada
principales componentes de los equipos
alos entre 1 y 30 días. Usualmente este tipo de inspección es
ción está establecida para determinar el estado del equipo
evisión de los componentes y dispositivos que podrían llegar
turno para otro.

signada, quien usualmente es el operador del equipo; sin


lizar dicha actividad, según el perfil establecido para el rol y
podría efectuarse mediante una comunicación o establecido

s (en su sitio y legibles).


bles).
les).

emergencia).
om / pluma.
, espejos.

parte del equipo.

ante del equipo.


valos entre un mes hasta máximo doce (12) meses, o como
a persona calificada. Este tipo de inspección consiste en una

ficada; cada compañía podría decidir el perfil de la persona


xterna (tercero parte) que cumpla un perfil determinado por
ditado por el Organismo de Acreditación de Colombia ONAC,
da equipo a inspeccionar (estas acreditaciones se encuentran
os de inspección se puede consultar en www.onac.org.co)
dades.

tuberías entre otros.


cos.

go para el equipo, las maniobras o las personas.

no debe limitarse a esas partes

Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2021
Copia controlada
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS

MANTENIMIENTO MANIPULADOR TELESCOPICO

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

Cada compañía debe contar con un plan de mantenimiento preventivo el cual debería estar basado en las recomen
del equipo en el manual de mantenimiento, adicionalmente el plan de mantenimiento preventivo se podrían inclu
persona calificada y/o podría contener criterios complementarios por datos basados en los históricos de mantenim
prever la falla de algún componente del equipo.

• Determinar metas y objetivos del plan de mantenimiento: el primer paso pa


mantenimiento es determinar qué es lo que se desea exactamente al implem
• Identificación de equipo: realizar una base de datos y descripción de los equ
Marca, modelo, número de serie, un número interno que se tenga asignado a
de la última inspección periódica horómetro y odómetro (entre otros ítems qu
empresa).
• Consulta de manual de operación: la principal fuente para desarrollar un pla
fabricante; es quien conoce a detalle cada uno de los componentes del manip
características de funcionamiento del mismo; por esto se establece que el pla
basado en las recomendaciones del fabricante del equipo, siguiendo los tiemp
los repuestos recomendados, el tipo de intervención, entre otros.
Estructura del plan de
1 mantenimiento • Consulta de otros manuales: adicionalmente a las recomendaciones emitida
realizar consultas de otros manuales para los casos en los que el fabricante no
necesaria para algún componente.
• Revisión de históricos de mantenimientos previos: la experiencia es una her
elaboración de planes de mantenimiento, siempre y cuando se sigan las recom
posible realizar un análisis del comportamiento de los componentes frente al
previamente en los manipuladores telescópicos (mantenimiento predictivo), y
de mantenimiento.
• Descripción mantenimiento a desarrollar: Se debería elaborar una estructur
formatos) y en lo posible hacer uso de software de gestión de mantenimiento
mantenimientos requeridos por los equipos incluidos.
• Clasificación del mantenimiento por horas: teniendo en cuenta que
posiblemente no están en funcionamiento las 24 horas del día, se recom
mantenimiento basado en el número de horas de trabajo, es recomend
dispositivo para realizar el conteo de las horas (horómetro). Los fabricantes
mantenimiento basado en las horas de trabajo y dependiendo del siste
componentes que se debe lubricar cada 50 horas de trabajo, mientras q
lubricación se realiza cada 200 horas.
• Identificación de los diferentes sistemas que tiene el equipo: existen d
manipulador telescópico y cada sistema está compuesto de múltiples com
comunes están: hidráulico, neumático, eléctrico, estructural, entre otros
apropiado al equipo, se recomienda clasificar cada uno de los sistemas para
manipulador telescópico.
• Clasificación de los diferentes componentes del equipo dentro de cada sis
trabajando varios componentes, de tal forma que cada uno cumple una fu
tenga el rendimiento deseado, p. ej. sistema hidráulico cuenta con: manguer
Elementos a tener en etc.
2 cuenta en el plan de • Clasificación tipo de mantenimiento: seleccionar el tipo de intervención que
mantenimiento componente, p. ej. Inspección visual, limpieza, lubricación, ajuste y calibra
funcionales, etc.
• Código del componente: los fabricantes suelen suministrar un manual de
seguir las codificaciones que el fabricante indica para facilitar la búsqueda
mantenimiento.
• Asignación de responsable: establecer la persona, el rol o el área encar
planteado.
• Programación próximo mantenimiento: teniendo en cuenta el número de
establecer cuando será la siguiente intervención de mantenimiento que se re

• Toda condición en el equipo que pueda generar un riesgo para la operació


corregida antes de cualquier actividad con el manipulador telescópico, dicha
una persona designada que tenga las competencias y el conocimiento para re
• Todas las reparaciones deberían ser realizadas cumpliendo con las toleranc
por el fabricante del equipo, todo esto para garantizar el correcto funcionami
3 Ajuste y reparación
• Las sustituciones o cambios de componentes deben realizarse dando cu
componente anterior o según sea especificado por el fabricante.
• Se deberían seguir las recomendaciones del fabricante o de los estándares
criterios para el rechazo de un componente del equipo, p. ej. Las horqui
desgaste máximo permitido por parte de los fabricantes o por los estándares
Los manipuladores telescopicos deberían contar con la siguiente document
operador o cualquier otra persona que desee verificar el estado del equipo
para emitir un concepto o continuar con la maniobra de izaje:

Documentos Loca

Registros de inspección periódica del equipo Disponible en el eq

Registros de inspección pre-operativa del


Disponible en el eq
equipo
Plan de Mantenimiento Disponible en
Registros (histórico) de mantenimiento Disponible en
Reportes de reparaciones mayores Disponible en el eq

4 Documentos requeridos Manual de operación del manipulador Disponible en el eq


telescopico

Manual de mantenimiento del manipulador Disponible en el eq


telescopico
Tabla de carga (trazable) Disponible en el eq

Documentación legal del equipo, ej. Disponible en el eq


manifiesto de importación, seguros, licencias

Planes de izaje (según como sea especificado


por cada compañía) Disponible en el eq

Planes de aseguramiento y gestión de riesgos


(AST, AR, etc) (según como sea especificado Disponible en el eq
por cada compañía)

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohi
CÓDIGO
BAJO
IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO MENÚ GENERAL
VERSIÓN

SCOPICO

SCRIPCIÓN

ar basado en las recomendaciones emitidas por el fabricante MENÚ SUBGRUPO


eventivo se podrían incluir recomendaciones dadas por una
históricos de mantenimiento; todo esto con el propósito de
l equipo.

miento: el primer paso para elaborar un plan de


exactamente al implementar dicho procedimiento.
y descripción de los equipos que serían incluidos, p. ej.
que se tenga asignado al equipo, ubicación geográfica, fecha
etro (entre otros ítems que sean requeridos incluir por cada

te para desarrollar un plan de mantenimiento es el


componentes del manipulador telescópico y las
o se establece que el plan de mantenimiento debería estar
uipo, siguiendo los tiempos para la intervención preventiva,
entre otros.
ecomendaciones emitidas por el fabricante se podrían
n los que el fabricante no suministró la información

a experiencia es una herramienta que es útil para la


cuando se sigan las recomendaciones del fabricante. Es
s componentes frente al mantenimiento ya desarrollado
tenimiento predictivo), y así realizar adiciones al nuevo plan

a elaborar una estructura documental (instructivos, planes,


estión de mantenimiento para la descripción y control de los
.
niendo en cuenta que los telehandlers son equipos que
horas del día, se recomienda realizar la programación del
e trabajo, es recomendable que el equipo cuente con un
ómetro). Los fabricantes recomiendan las intervenciones de
y dependiendo del sistema o componente, p. ej. existen
de trabajo, mientras que hay otros componentes que su

ne el equipo: existen diferentes tipos de sistemas en un


puesto de múltiples componentes, entre los sistemas más
estructural, entre otros. Para realizar un mantenimiento
no de los sistemas para así cubrir en totalidad las partes del

quipo dentro de cada sistema: dentro de cada sistema están


cada uno cumple una función para permitir que el sistema
co cuenta con: mangueras, válvulas, electroválvulas, racores,

tipo de intervención que se va a realizar al equipo, sistema o


ricación, ajuste y calibración, sustitución de piezas, pruebas

ministrar un manual de partes del equipo, es recomendable


ara facilitar la búsqueda del componente en el manual de
a, el rol o el área encargada de realizar el mantenimiento

en cuenta el número de horas del equipo y la fecha, se debe


mantenimiento que se realizará al equipo.

n riesgo para la operación, el equipo y las personas debe ser


lador telescópico, dicha reparación debería ser realizada por
el conocimiento para realizar dicha labor.
mpliendo con las tolerancias y especificaciones suministradas
r el correcto funcionamiento del equipo.
ben realizarse dando cumplimiento al factor de diseño del
fabricante.
ante o de los estándares internacionales para determinar los
quipo, p. ej. Las horquillas, se debe verificar cuando es el
tes o por los estándares internacionales.
n la siguiente documentación, esto con el propósito que el
car el estado del equipo tenga las herramientas necesarias
de izaje:

Localización

Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el sitio de trabajo


Disponible en el sitio de trabajo
Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2021
Copia controlada
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO
VERSIÓN
257 de 425
AYUDAS OPERACIONALES Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD MANIPULADOR TELESCOPICO

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

Las ayudas operacionales son dispositivos que le permiten al operador del equipo realizar el aseguramiento de que las variables operacionales de la MENÚ SUBGRUPO
maniobra (radio de carga, longitud de pluma, ángulo de pluma, capacidad del equipo, peso de la carga), se encuentren dentro de los límites de
operación establecidos por el fabricante del equipo; a continuación, se mencionan las ayudas operacionales que pueden estar instaladas en los
manipuladores telescópicos.

este dispositivo consiste en un mecanismo normalmente visible que muestra al operador el porcentaje de carga
al cual se encuentra el equipo en el momento de la operación. (no es un requisito normativo).

1 Indicador de Carga
MENÚ GENERAL

258 de 425
Formato de Inspección Pre-Operativa / Diaria de Manipulador Telescopico (Frecuente)

Nombre del Operador Fecha Inicial Fecha Inicial

Ubicación Horómetro Inicial Horómetro Final

Equipo / Fabricante Modelo Equipo Serial

Se debe realizar la inspección diaria del equipos antes de cada turno de todos los elementos que puedan afectar la seguridad de las actividades
a: Cumple con los requisitos X: No cumple con los requisitos mínimos /: No es aplicable

Componente L M C J V S D L M C J D
Manual del Operador en Español
Documentos

Etiqueta / placa de identificación y capacidad del equipo


Stickers, etiquetas, pegatinas de seguridad, prevención y advertencia
Marcación y funcionamiento de todos los mandos e indicadores del tablero
Reparaciones, modificaciones soldaduras
Bloqueo automático sin operador
Cinturón de seguridad
Extintor de fuego
Luces de trabajo
Luces direccionales / estacionamiento
Luces de reversa
Elementos de Seguridad

Baliza, luz rotativa o estroboscópica


Bocina / claxon
Alarma de reversa
Cabina, asiento, vidrios, accesos, limpiaparabrisas
Guardas de seguridad y partes en movimiento
Sensor de hombre presente
Parada de emergencia
Indicador de ángulo del boom o pluma
Indicador de longitud del boom o pluma
Indicador de inclinación del chasis
Otros elementos de seguridad especificados por el fabricante
Chasis (fisuras, daños, corrosión, abrasión, deformación)
Estado y marcación de horquillas
Estado y marcación de otros accesorios intercambiables
Estructura

Mástil / brazo telescópico


Sistema de extensión de las horquillas (pantógrafo)
Cadena y sistema de elevación del mástil o brazo
Protector / respaldo / espejo de carga
Pernos, pasadores, pines, seguros, tuercas
Mangueras y acoples (fugas, daños, cristalización, rigidez, exposición del alma)
Hidráulico
Sistema

Cilindros hidráulico (fugas, daños, desgaste)


Bombas, motores, válvulas (fugas, daños, desgaste)
Nivel de aceite hidráulico
Desgaste de llantas, cortaduras, abultamientos
Rines, tuercas pasadores
Mecanismos Movimiento

Freno de servicio - estacionamiento - emergencia


Dirección, avance, retroceso
Motores, PTO (fugas estado, deterioro, conexiones, desempeño)
Batería, soporte y compartimientos
Carga de batería o nivel de combustible
Cables y componentes eléctricos
Nivel de aceite de motor
Lubricación

Verificación y
L M C J V S D L M C J V S D
Revisión

Operador

Supervisor
Supervisor
Menú de grupo

MENÚ SUBGRUPO
MEDIDAS PREVENTIVAS - MANIPULADOR TELESCOPICO - PROCEDIM

Menú de grupo Menú Prin

Contenido su
para procedim

Limitacio
operacion

Seguimient
campo

Prácticas
operación s
PICO - PROCEDIMIENTO

Menú Principal

Contenido sugerido
para procedimientos

Limitaciones
operacionales

Seguimientos en
campo

Prácticas de
operación segura
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS

CONTENIDO SUGERIDO PARA PROCEDMIENTO INTERNO DE IZAJE CON MANIPULADOR TELES

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

Dentro de la gestión del riesgo como forma de prevenir eventos no deseados en el futuro, se debería contar con u
procedimientos, instructivos o normas para las actividades de izaje de cargas con grúas móviles, estos lineamie
actividades que desarrolla la compañía, y de esta forma dar un direccionamiento para que las personas y los equ
establecidas para trabajar de forma segura.

El procedimiento de levantamiento, movimiento y traslado de cargas para las


compañía, debería contener los siguientes elementos, los cuales son factores
de los riesgos presentes en el manejo de cargas:

1. Objetivo
2. Alcance
3. Definiciones y Marco Legal
4. Responsabilidades
4.1 Responsabilidades de la Alta Dirección
4.2 Responsabilidades de SST
4.2 Responsabilidad del Operador
4.3 Responsabilidad del Supervisor de maniobras
4.4 Responsabilidad del Área de Seguridad
4.5 Responsabilidad del Área de Mantenimiento
5. Calificaciones y Certificaciones de los Involucrados
6. Entrenamiento de los involucrados
7. Inspección de los Equipos
Contenido de 7.1 Inspecciones frecuentes y periódicas
1 procedimiento sugerido con 7.2 Uso e inspección de accesorios
Manipulador telescopico 7.3 Mantenimiento
8. Gestión del riesgo en actividades con manipuladores telescópicos
8.1 Prohibiciones durante las actividades de manejo de cargas.
8.2 Planes de izaje o manejo de cargas
8.3 Prácticas de Operación Segura
8.3.1 Antes de Izar la Operación
8.3.2 Durante el levantamiento y traslado de la Carga
8.3.3 Después de la Operación
8.3.4 Levantamiento de Personas
8.3.5 Maniobras Especiales
9. Actividades de Control
10. Actividades de Seguimiento
11. Documentos de Referencia
12. Anexos
13. Otros Documentos Relacionados
14. Control de Cambios
8.3.2 Durante el levantamiento y traslado de la Carga
8.3.3 Después de la Operación
8.3.4 Levantamiento de Personas
8.3.5 Maniobras Especiales
9. Actividades de Control
10. Actividades de Seguimiento
11. Documentos de Referencia
12. Anexos
13. Otros Documentos Relacionados
14. Control de Cambios

Nota: las imágenes son de referencia, por lo que la inspección no debe limitarse a esas

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohi
CÓDIGO
BAJO
IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO MENÚ GENERAL
VERSIÓN

CON MANIPULADOR TELESCOPICO

SCRIPCIÓN

, se debería contar con una estructura documentada como MENÚ SUBGRUPO


s móviles, estos lineamientos permiten estandarizar las
ue las personas y los equipos cumplan con las condiciones
segura.

aslado de cargas para las actividades específicas de cada


s, los cuales son factores necesarios para la correcta gestión

es telescópicos
de cargas.
no debe limitarse a esas partes

Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2021
Copia controlada
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS
VERSIÓN
270 de 425
LIMITACIONES OPERACIONALES CON MANIPULADOR TELESCOPICO

N° DEFINICIÓN IMAGEN DESCRIPCIÓN

1 Longitud y ángulo de Estas son la variables que limitan la capacidad del equipo de acuerdo con la configuración para el desarrollo
boom / pluma del plan de manejo de cargas y el aseguramiento de la capacidad del equipo

Momento Máximo Se llama torque o momento de una fuerza a la capacidad de dicha fuerza para producir un giro o rotación
alrededor de un punto o pivote (en caso de estos equipos un volcamiento, el pivote de los montacargas son
2 Admisible de Carga del las llantas delanteras). El momento máximo de carga del equipo está dado por características del diseño y
Equipo: configuración únicas dadas por el fabricante.

Es el punto relativo de un cuerpo alrededor del cual su peso es distribuido equitativamente y podría
considerarse que el peso se concentra en este punto. La ubicación del centro de gravedad del montacargas
3 • Centro de Gravedad es dada por el fabricante, respecto al centro de gravedad de la carga, su ubicación es fija dentro del cuerpo
de la carga, este puede ser establecido por el fabricante o puede ser calculado; el centro de gravedad
combinado, es el resultado de combinar la ubicación de los dos centros de gravedad anteriores

Cuando se realizan operaciones de levantamiento y traslado de cargas en una superficie que no se encuentra
nivelada, el centro de gravedad en el manipulador telescópico será desplazado, lo cual podría generar el
4 Nivelación volcamiento del equipo (pérdida de estabilidad vertical u horizontal). En ocasiones por condiciones del
terreno se debe operar en superficies desniveladas, para ello, el operador debe consultar las
recomendaciones del fabricante para determinar cuánto es el desnivel máximo permitido cuando se realizan
levantamientos de carga con o sin estabilizadores, y cuando se realiza el traslado de las cargas.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS

CONTENIDO SUGERIDO PARA PROCEDMIENTO INTERNO DE IZAJE CON MANIPULADOR TELES

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

La gestión del riesgo incluye las etapas de identificación, análisis, control y seg
que se presentan en una actividad en específico; dentro de las etapas de verifi
mejoramiento continuo cada compañía debería establecer medidas de contro
implementación de los requisitos que se han si establecido dentro del program

Las actividades de seguimiento y control que cada compañía definan, debería

- Seguimientos en campo: son supervisiones que se realizan en el desarrollo d


como medida de verificación para evaluar si se están cumpliendo con los linea
compañía para la gestión del riesgo en actividades de izaje de cargas que cada
ejes de control: personas, equipos, procedimientos, estas supervisiones las de
designada y calificada.
- Análisis de incidentes / accidentes: cada compañía como parte del proceso d
1 Seguimientos en campo a analizar los accidentes e incidentes relacionados con las actividades de izaje d
procedimiento controles que fallaron, se rompieron o no se implementaron; y así mismo, gen
contribuyan a la gestión del riesgo efectiva. Dentro del equipo investigador y d
participación de expertos en actividades de izaje (el perfil de experto, debería
según sus actividades, políticas y direccionamientos).
- Evaluación del personal: como parte de la evaluación de desempeño de los i
izaje de cargas (operador – supervisor – aparejador – señalero – director), se d
responsabilidades, funciones y desempeño especifico según se ha establecido
haya establecido, lo cual podría incluir la valoración del desempeño en:
o Desarrollo de las inspecciones pre-operativas y el reporte de los hallazgos.
o Desarrollo de los planes de izaje.
o Cumplimiento de requisitos y lineamiento corporativos establecidos para la
o Resultados de las supervisiones en campo.
o Resultados de las actividades de certificación y entrenamiento.
- Evaluación de proveedores críticos: cada compañía debería establecer los pr
actividades de izaje de cargas, tales como organismos de inspección, organism
compañías de entrenamiento y capacitación, compañías de mantenimiento ex
equipos y personal, entre otros).
responsabilidades, funciones y desempeño especifico según se ha establecido
haya establecido, lo cual podría incluir la valoración del desempeño en:
o Desarrollo de las inspecciones pre-operativas y el reporte de los hallazgos.
o Desarrollo de los planes de izaje.
o Cumplimiento de requisitos y lineamiento corporativos establecidos para la
o Resultados de las supervisiones en campo.
o Resultados de las actividades de certificación y entrenamiento.
- Evaluación de proveedores críticos: cada compañía debería establecer los pr
actividades de izaje de cargas, tales como organismos de inspección, organism
compañías de entrenamiento y capacitación, compañías de mantenimiento ex
equipos y personal, entre otros).

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohi
CÓDIGO
BAJO
IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO MENÚ GENERAL
VERSIÓN

CON MANIPULADOR TELESCOPICO

MENÚ SUBGRUPO
SCRIPCIÓN

ón, análisis, control y seguimiento de los factores de riesgo


tro de las etapas de verificación y actuación del ciclo
blecer medidas de control y seguimiento de la
ecido dentro del programa de izaje de carga.

mpañía definan, deberían considerar al menos lo siguiente:

ealizan en el desarrollo de las actividades de izaje de cargas,


cumpliendo con los lineamientos establecidos por la
izaje de cargas que cada compañía ha definido en los tres
estas supervisiones las debería realizar una persona
omo parte del proceso de mejoramiento continuo debería
las actividades de izaje de carga, incluyendo las causas, los
entaron; y así mismo, generar lecciones aprendidas que
el equipo investigador y de análisis se debería contar con la
erfil de experto, debería ser establecido por cada compañía

n de desempeño de los involucrados en las actividades de


señalero – director), se deberían incluir las
o según se ha establecido en los perfiles que cada compañía
el desempeño en:
eporte de los hallazgos.
tivos establecidos para las actividades de izaje de cargas.

enamiento.
debería establecer los proveedores que sean críticos para las
s de inspección, organismos de certificación de personas,
ñías de mantenimiento externo, compañías proveedoras de
o según se ha establecido en los perfiles que cada compañía
el desempeño en:
eporte de los hallazgos.
tivos establecidos para las actividades de izaje de cargas.

enamiento.
debería establecer los proveedores que sean críticos para las
s de inspección, organismos de certificación de personas,
ñías de mantenimiento externo, compañías proveedoras de

Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2021
Copia controlada
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGA

PROCEDIMIENTO GENERAL DE PRACTICAS OPERACIONALES SEGURAS DE IZAJE DE CARGA


1. GENERALIDADES
OBJETIVO

Dar lineamientos a las empresas afiliadas para realizar operaciones


a tener en cuenta para la identificación de peligros.
ALCANCE

Operaciones de izaje de cargas con puente grúa.

TAREAS ASOCIADAS

Izajes de cargas

NORMATIVA APLICABLE

ANSI/SAIA B56,1 - 2018 ; ANSI/SAIA B56,6 -2016


NORMATIVA APLICABLE
Caida de cargas.
Volcamiento de equipo
2. PROCEDIMIENTO
2.1 ANTES DE LA OPERACIÓN
PASO IMAGEN DESCRIPCIÓN PASO

1 2

Únicamente personal competente / calificado y


formalmente autorizado puede realizar las
actividades con el manipulador telescopico,
ninguna persona que no ha sido asignada o
Personal autorizada puede operar el equipo. Condición del
autorizado personal

3 4

Familiarizarse con el manual de operación del


3 4

Familiarizarse con el manual de operación del


equipo, el cual debe estar disponible. Las
actividades de familiarización pueden incluir:
- Identificación de la localización del manual de
operación.
- Requisito para confirmar que el manual del
fabricante está en el equipo.
- Propósito y función de los controles específicos
para el modelo del equipo a ser usado. Elementos de
Manual de
operación - Características, limitaciones y dispositivos. protección
- Características operativas especificas del personal
modelo del equipo.

5 6
Se debe realizar una evaluación de riesgo antes
de iniciar las actividades, con el propósito de
identificar todos los peligros, y que se han
evaluado los riesgos y establecido e
implementados todos los controles para los
Analisis de mismos Sistema de
riersgos gestión

7 8

Se debe realizar la inspección pre-operacional y


en caso de presentarse hallazgos o deficiencias en
el puente grúa que representen un peligro, no se
debe utilizar el equipo hasta que los mismos sean
Inspeccion pre- corregidos o reparados. Limitaciones de
operacional carga

8 9
Operar el equipo en forma segura, suave y
controlada, de acuerdo con las recomendaciones
del fabricante y las prácticas seguras establecidas
en este procedimiento.
Operar el equipo en forma segura, suave y
controlada, de acuerdo con las recomendaciones
del fabricante y las prácticas seguras establecidas
en este procedimiento.
Movimientos Carga
controlados

10
• No exceder la capacidad nominal del equipo.
• No mover cargas sobre personas o equipos.
• No levantar personal sobre las horquillas.
• No llevar pasajeros.
• No hacer reparaciones o modificaciones no
autorizadas por el fabricante del equipo.
• No utilizar el equipo para arrastrar, empujar o
halar cargas.
• No abandonar la estación de control del
equipo, mientras se tenga una carga elevada.
• No operar el equipo, sus funciones o accesorios,
desde ningún lugar que no sea la posición normal
del operador.
Restricciones • No apilar materiales en pasillo o vías de
tránsito.
• No bloquear equipos de emergencias.
• No permitir que personas estén en los
alrededores del equipo cuando este elevando
carga, ninguna persona pueden entrar al área
delimitada del levantamiento.

DURANTE LA OPERACIÓN
PASO IMAGEN DESCRIPCIÓN PASO

11 12

Usar información del manual del fabricante,


recomendaciones o notas para la correcta
configuración del equipo e izaje de la carga.

Manual Etiquetado

13 14
13 14

Mantener las manos y pies dentro del equipo.


Nunca coloque una parte del cuerpo fuera de la
cabina del operador o dentro del mástil o dentro
del alcance los accesorios, que puedan ser
considerados como un punto de atrapamiento.
Seguridad

15 16

Ninguna persona debe permanecer o pasar por


debajo de la carga suspendida.
No transito de
Regla de los 3
personas bajo la puntos
carga

17 18

Comprender las limitaciones del equipo y utilícelo de


manera segura para no causar lesiones al personal.
Salvaguardar a los peatones en todo momento.

Seguridad Tránsito

19 20

Durante el traslado detener el movimiento y utilizar


una señal audible (pito, bocina, sirena) en
intersecciones y otros lugares de visión obstruida.

Pito de alerta
Cinturon de
seguridad
Durante el traslado detener el movimiento y utilizar
una señal audible (pito, bocina, sirena) en
intersecciones y otros lugares de visión obstruida.

Pito de alerta
Cinturon de
seguridad

21 22

Si la carga obstruye la visión hacia adelante, e


debería viajar con la carga hacia atrás o halada o
utilizar un señalero o guía.
Traslado Traslado

23 24

Desplazarse con los accesorios (uñas u horquillas)


o la carga baja y, cuando sea posible, inclinada
hacia atrás.
Traslado Traslado

25 26
Evitar pasar por encima de objetos sueltos en la
superficie, estos pueden bloquear el equipo y
generar una condición de riesgo para la
estabilidad.
Traslado

2.3 DESPUES DE LA OPERACIÓN


PASO IMAGEN DESCRIPCIÓN PASO

27
● Bajar cualquier carga bajo el gancho.
● Desacople el embrague principal.
● Active los frenos de giro, viaje y otros
dispositivos.
● Coloque los controles en posición neutral y
Para dejar el apague el motor.
equipo ● Verifique si existen recomendaciones del
desatendido se fabricante adicionales para el aseguramiento del
debe equipo.
● Bajar cualquier carga bajo el gancho.
● Desacople el embrague principal.
● Active los frenos de giro, viaje y otros
dispositivos.
● Coloque los controles en posición neutral y
Para dejar el apague el motor.
equipo ● Verifique si existen recomendaciones del
desatendido se fabricante adicionales para el aseguramiento del
debe equipo.

3. A TENER EN CUENTA

Antes de dejar el equipo desatendido, el operador debe:

1. Utilizar los dispositivos para evitar la operación no autorizada del equipo.


2. Realizar una inspección visual al equipo y los accesorios utilizados con el propósito de verificar las condiciones de los equipo
3. Si el equipo queda en una superficie inclinada, utilizar un sistema de bloqueo para evitar desplazamientos del mismo.
4. Verificar si existen recomendaciones del fabricante adicionales para el aseguramiento del equipo.
5. Antes de abandonar el puesto del operador:
i. Detener el equipo por completo.
ii. Ubicar los controles direccionales en posición neutral.
iii. Aplicar el freno de estacionamiento.
iv. Descender la carga u horquillas completamente.
6. Al dejar el equipo desatendido, el operador debe
i. Parar el motor o apague los controles.
ii. Bloquear las ruedas (si está en pendiente).
iii. Bajar completamente los medios de elevación.

Nota: el presente procedimiento contempla pasos generales para el ingreso a un espacio confinado; sin embargo e
para cada una de las actividades desarrolladas en espacios confinados. Estos deben ser divulgados a los trabajadore
cuales deben ser fácilmente entendibles y comunicados a los trabajadores desde los procesos de inducción, capacit

Este material es para uso exclusivo de S


CÓDIGO
N EL TRABAJO
BAJOS EN IZAJE DE CARGAS MENÚ
VERSIÓN GRUPO

URAS DE IZAJE DE CARGAS - MANIPULADOR TELESCOPICO


IDADES
MENÚ
SUBGRUPO

ara realizar operaciones de izaje seguras teniendo en cuenta los elementos necesarios
eligros.

rúa.

016

MIENTO
OPERACIÓN
ASO IMAGEN DESCRIPCIÓN

Evaluar que las condiciones físicas y mentales


para desarrollar las actividades con el puente
grúa sean adecuadas.
Condición del
personal

4
4

Asegurar que se cuente con los elementos de


Protección Personal necesarios para la actividad a
realizar (casco, botas de seguridad, guantes, ropa
Elementos de de trabajo, gafas, etc.)
protección
personal

6
Identificar, conocer y cumplir con todas las
normas del Sistema de Gestión de Seguridad y
salud en el trabajo que se tengan implementadas
en el sitio de trabajo.
Sistema de
gestión

Conocer y entender las limitaciones


operacionales del equipo (capacidad nominal,
longitud y ángulo de boom / pluma y momento
de carga).
mitaciones de
carga

Conocer el peso de la carga a ser levantada por el


equipo y verificar que no exceda la capacidad del
equipo
Conocer el peso de la carga a ser levantada por el
equipo y verificar que no exceda la capacidad del
equipo
Carga

PERACIÓN
ASO IMAGEN DESCRIPCIÓN

12

Las etiquetas, señales o placas de seguridad y


advertencia puestas en el equipo no deben ser
retiradas u obstruidas.
Etiquetado

14
14

El operador no debe dejar los controles de la


estación de operación mientras tiene una carga
suspendida.

16

Use la regla de los tres puntos al bajarse y subirse


al equipo (dos manos y un pie o dos pies y una
mano).
Regla de los 3
puntos

18
No adelantar a otros equipos que van en la
misma dirección en intersecciones, puntos ciegos
y otras locaciones peligrosas.
Observar todas las regulaciones de tráfico,
incluyendo límites de velocidad, distancias
seguras y normas de tránsito establecidas en el
Tránsito sitio de trabajo.

20

Utilizar el cinturón de seguridad y revisar el


funcionamiento de otros dispositivos de
seguridad que tiene el equipo.
Cinturon de
seguridad
Utilizar el cinturón de seguridad y revisar el
funcionamiento de otros dispositivos de
seguridad que tiene el equipo.
Cinturon de
seguridad

22
Subir o bajar pendientes lentamente y con
precaución; al subir o bajar por pendientes de
más de 5%, los equipos deben conducirse con la
carga hacia la parte más alta y en equipos
descargados, deben ser operados con los
Traslado accesorios hacia la parte más baja.

24

Realizar arranques, paradas, giros o cambios de


dirección en una manera suave para no generar
desplazamientos de la carga u ocasionar
volcamientos del equipo.
Traslado

26
23. En áreas clasificadas como peligrosas, utilizar
solo equipos aprobados para su uso en dichas
áreas.

A OPERACIÓN
ASO IMAGEN DESCRIPCIÓN
CUENTA

condiciones de los equipos al finalizar las actividades.


amientos del mismo.
.

onfinado; sin embargo el ampleador debe documentar los procedimientos de trabajo


ulgados a los trabajadores involucrados en la ejecución de este tipo de actividades, los
os de inducción, capacitación, entrenamiento y reentrenamiento

te material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01
Fecha: Mayo 2021 
Copia controlada
MENÚ
GENERAL
MEDIDAS PREVENTIVAS - A

Menú de grupo Menú Prin

Equipos inc

Equipo

Procedimi

Persona
VENTIVAS - APAREJOS

Menú Principal

Equipos incluidos

Equipos

Procedimiento

Personas
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGA

EQUIPOS INCLUIDOS EN TORRE GRÚA

N° DEFINICIÓN IMAGEN

Este tipo de torre grúa cuenta con la flecha inst


que viaja a lo largo de dicha fecha como mecan
Torre grúa tipo cabeza de
1 es armada por tramos y requiere de otros eq
martillo ensamble de la torre grúa, posteriormente el m
de una operación conocida como telescopaje.

Es un tipo de torre grúa utilizado en locaci


suficientes para poder realizar el giro libremen
2 Torre grúa luffing boom ser inclinado, permitiendo hacer el ascenso y
martillo este equipo no cuenta con un trolley
capacidad de la grúa se podrá conseguir cua
contrapesas del equipo están instaladas cercan
Este tipo de torre grúa ha sido diseñado para
ligera. Consiste en un equipo que cuenta con t
plegar y replegar, de tal forma que logra una c
Torre grúa auto-montante para realizar la operación de izaje de cargas. En
3 (self-erecting) espacio debido a que en la torre puede con
equipado de secciones articuladas. El sistema d
ocasiones también podría estar equipado de o
levante relativamente bajas en comparación co

Los cimientos de la torre grúa constan de var


dimensiones ubicado en una excavación profu
SOPORTES Base
4 fija, auto-sostenible una sección inicial que es conectada al bloque
encuentran introducidos en dicho bloque. Esto
la distribución de las fuerzas ejercidas en la flec

Este tipo de torre grúas también cuenta con u


auto-sostenible, pero que una vez ensamblad
instalación de un sistema de arriostramiento c
5 Torre grúa arriostrada
aseguramiento proporciona una mayor estab
necesario seguir la indicaciones de los fabrican
a partir de que altura se hace indispensable la i

La característica principal de este tipo de torre


6 Torre grúa auto-sostenible recta de rieles, lo cual le permite cubrir una zon
de base móvil a una estructura ya que cuenta con mecanismo
vía férrea.
Este material es para uso exclusivo de
CÓDIGO
N EL TRABAJO
BAJOS EN IZAJE DE CARGAS MENÚ
VERSIÓN GRUPO

EN TORRE GRÚA

DESCRIPCIÓN

cuenta con la flecha instalada de forma horizontal, y a su vez tiene instalado un trolley
dicha fecha como mecanismo usado para modificar el radio de operación. Usualmente
y requiere de otros equipos de elevación de cargas para realizar la primera fase de
rúa, posteriormente el mismo equipo adiciona las secciones de forma manual a través
cida como telescopaje.

rúa utilizado en locaciones donde el espacio con el que cuenta el equipo no es


realizar el giro libremente, es por ello que esta grúa cuenta con un boom que puede
ndo hacer el ascenso y descenso del boom; a diferencia de la torre grúa cabeza de
o cuenta con un trolley, el gancho está ubicado en la punta de la flecha, la máxima
se podrá conseguir cuando el boom se encuentra en su inclinación mas alta. Las
o están instaladas cercanas a la torre o a la cabina de operación.
ha sido diseñado para que el armado y transporte se pueda realizar de forma fácil y
equipo que cuenta con todos los mecanismos necesarios para que él mismo se puede
l forma que logra una configuración de guardado para ser transportado, o de armado
ón de izaje de cargas. En la configuración inicial (guardado) el equipo ocupa muy poco
en la torre puede contar con secciones telescópicas y en la flecha el equipo está
articuladas. El sistema de apoyo comúnmente hace uso de estabilizadores, aunque en
dría estar equipado de orugas. Usualmente estos equipos cuentan con capacidades de
bajas en comparación con los otros tipos de torre grúas.

rre grúa constan de varios elementos, entre ellos un bloque de concreto de grandes
en una excavación profunda realizada en la zona donde será ensamblado el equipo, y
es conectada al bloque de concreto por medio de componentes estructurales que se
os en dicho bloque. Estos tipos de torre grúas son sostenidas por si mismas mediante
erzas ejercidas en la flecha, contra flecha, torre y los cimientos

s también cuenta con una base fija de cimientos, usualmente es la misma torre grúa
que una vez ensamblada alcanza una altura significativa la cual obliga a realizar la
ma de arriostramiento con una edificación que se encuentre cercana, este sistema de
ciona una mayor estabilidad la cual pudo ser reducida al alcanzar dicha altura. Es
caciones de los fabricantes de cada grúa, pues ellos son los encargados de determinar
e hace indispensable la instalación del sistema de arriostramiento.

pal de este tipo de torre grúa, es que todo el equipo puede viajar a lo largo de una vía
e permite cubrir una zona mas amplia para la operación de izaje. La torre no es fijada
e cuenta con mecanismos que le permiten realizar el desplazamiento a los largo de la
te material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01
Fecha: Enero 2018 
Copia controlada
MENÚ
GENERAL
MEDIDAS PREVENTIVAS - TORRE G
EQUIPOS
Menú de grupo Menú Prin

Inspeccio

Mantenim

Ayuda
operaciona
dispositivo
segurida
- TORRE GRÚA
S
Menú Principal

Inspecciones

Mantenimiento

Ayudas
operacionales y
dispositivos de
seguridad
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS

INSPECCIONES DE EQUIPOS TORRE GRÚA

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

La legislación colombiana (Res. 2400 de 1979), establece que las grúas deb
periódica; los estándares internacionales (ASME o ANSI) establecen que la
realizarse en intervalos de máximo 12 meses; por ello cada compañía, para la
de inspección periódica (mensual - bimensual - trimestral - semestral) debería

Como establecer la Frecuencia de Uso Cantidad de izajes que se hacen con e


1 preciodicidad de las
Severidad de Uso El porcentaje de carga medio en el cual el e
inspecciones
Severidad del Sitio Las condiciones del sitio de trabajo donde se

Servicio Normal Cada 12 o 6 meses (Recomend


Servicio Severo Mensual o Trimestral (Recomen
Servicio Especial Como sea indicado por una person
Los operadores deberían estar familiarizados con los principales componente

2 Partes del equipo


1 Flecha
2 Contra flecha
3 Cúspide
4 Tornamesa
5 Soporte de giro
6 Winche
7 Bloque de carga (gancho)
8 Contrapesos
9 Torre (mástil)
10 Anclaje (base)
11 Unidad de izaje
12 Unidad de giro
13 Cilindro hidráulico
2 Partes del equipo 14 Bomba hidráulica
15 Cabina de operación
16 Limitador de carga
17 Soporte del cable
18 Cable de izaje
19 Switch de limite superior
20 Switch limite de emergencia

Es aquella inspección que se puede realizar en intervalos entre 1 y 30 días. Us


conocida como pre-operacional. Este tipo de inspección está establecida pa
antes de empezar las operaciones, la cual incluye la revisión de los componen
a presentar fallas en lapsos cortos de tiempo o de un turno para otro.
3 Inspección frecuente
- Responsable de realizar la inspección: Persona asignada, quien usualme
embargo, debe ser competente o calificado para realizar dicha actividad, seg
debe estar formalmente designado para ello, lo cual podría efectuarse media
de la misma manera en el perfil de cargo o rol.
• Todos los mecanismos de control por apropiada operación de la grúa
• Elementos estructurales doblados o faltantes en la torre, en la flecha, en la c
• Soporte de la torre grúa por asentamiento u otras deficiencias que pue
equipo.
• Terminales de cuña y riostras por dislocación o falta de tensión.
• Dispositivos indicadores de carga, radio, ángulo del luffing boom y velo
calibración de estos dispositivos no es requerido a menos que sea especific
Elementos mínimos a tener calificada.
• Sistemas para limites de recorrido o desaceleración tales como viaje del t
en cuenta en la inspección
4 frecuente (según normativa boom, viaje de la grúa, anti two-block, entre otros.
• Niveles de fluidos en sistema hidráulico, lubricación y refrigeración.
ASME) • Apropiado ajuste de los mecanismos de operación para el movimiento de
suavidad y operación de la grúa.
• Ganchos y pestillos por condiciones de riesgo.
• Anclajes de la base y soportes estructurales por asentamiento, movimien
agua estancada o escombros, o cualquier otra señal de condiciones anormale
• Mangueras hidráulicas y neumáticas.
• Presencia y legibilidad de documentación, tablas, letreros y marcación de lo

Es aquella inspección que se puede realizar en intervalos entre un mes hast


sea recomendado por el fabricante del equipo o una persona calificada. Este
revisión completa a todos los sistemas de la grúa.

5 Inspección periódica - Responsable de realizar la inspección: Persona calificada; cada compañía p


calificada, la cual podría ser una persona interna o externa (tercero parte) qu
dada compañía o un Organismo de Inspección Acreditado por el Organismo
bajo ISO / IEC 17020, para el alcance especifico de cada equipo a inspeccionar
dentro del ámbito voluntario y el listado de organismos de inspección se pued
• Todos los elementos incluidos en la inspección frecuente.
• Fisuras, deformaciones o corrosión en miembros estructurales de la tor
indicaciones de posibles daños son observados, se debe examinar la necesid
nivel mas alto de ensayo no destructivo para determinar si existe un posible
realizada por una persona calificada.
• Daños en poleas y tambores en todos los sistemas de cables.
• Desajuste, desgaste, fisuras o deformación en partes, tales como tornillos,
rodillos, sistemas de sujeción y de bloqueo, ruedas dentadas, cadenas de tras
• Desgastes que excedan los limites de aceptación de los fabricantes para
freno, recubrimientos, trinquetes y ratches.
• Inexactitudes por fuera de las tolerancias recomendadas por los fabrican
Elementos mínimos a tener
en cuenta en la inspección radio, entre otros indicadores adicionales.
6 • Deterioro en sistemas eléctricos tales como controladores, interruptores
periódica (según normativa alambres, cables, y controles.
ASME)
• Daño, desgaste o mal funcionamiento del polipasto de carga, sistema de
mecanismos de viaje.
• Desgaste o daño en bombas, motores, válvulas, mangueras, racores y/o tub
• Estado de los cables.
• Pernos que se encuentran sometidos a alto esfuerzo deben ser verificado
tensión apropiada, el chequeo de estos elementos se debe realizar en interva
fabricante del equipo.
• Deterioro en las pasarelas, escaleras y sistemas de acceso.
• Componentes ausentes o dañados de las guardas de seguridad.
• Conexión inapropiada o ausente del sistema de aterrizaje del sistema eléctr

Nota: las imágenes son de referencia, por lo que la inspección no debe limitarse a esas

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohi
CÓDIGO
BAJO
IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO MENÚ GENERAL
VERSIÓN

RÚA

SCRIPCIÓN
MENÚ SUBGRUPO

ablece que las grúas deben ser inspeccionadas de manera


o ANSI) establecen que las inspecciones periódicas deben
o cada compañía, para la definición de los intervalos propios
stral - semestral) debería al menos los siguientes elementos:

e izajes que se hacen con el equipo al mes


carga medio en el cual el equipo está sometido
el sitio de trabajo donde se encuentra el equipo

da 12 o 6 meses (Recomendación)
sual o Trimestral (Recomendación)
ea indicado por una persona calificada
principales componentes de los equipos
alos entre 1 y 30 días. Usualmente este tipo de inspección es
ción está establecida para determinar el estado del equipo
evisión de los componentes y dispositivos que podrían llegar
turno para otro.

signada, quien usualmente es el operador del equipo; sin


lizar dicha actividad, según el perfil establecido para el rol y
podría efectuarse mediante una comunicación o establecido
eración de la grúa
torre, en la flecha, en la contra flecha o en el luffing boom.
ras deficiencias que puedan causar la perdida de nivel del

a de tensión.
del luffing boom y velocidad del viento. La verificación de
menos que sea especificado por el fabricante o una persona

ón tales como viaje del trolley, limite superior o inferior del

n y refrigeración.
para el movimiento de la grúa, con respecto a la velocidad,

asentamiento, movimiento, deformaciones, acumulación de


de condiciones anormales.

treros y marcación de los controles.

valos entre un mes hasta máximo doce (12) meses, o como


a persona calificada. Este tipo de inspección consiste en una

ficada; cada compañía podría decidir el perfil de la persona


xterna (tercero parte) que cumpla un perfil determinado por
ditado por el Organismo de Acreditación de Colombia ONAC,
da equipo a inspeccionar (estas acreditaciones se encuentran
os de inspección se puede consultar en www.onac.org.co)
uente.
estructurales de la torre grúa o el sistema de soporte. Si
debe examinar la necesidad de remover la pintura o usar un
minar si existe un posible riesgo, dicha examinación debe ser

de cables.
es, tales como tornillos, pines, sujetadores, ejes, engranajes,
entadas, cadenas de trasmisión o correas.
de los fabricantes para partes del sistema de embrague y

ndadas por los fabricantes en indicadores de carga, viento,

oladores, interruptores maestros, contactos, componentes,

to de carga, sistema de levante de la flecha, trolley, giro y

ngueras, racores y/o tubería.


rzo deben ser verificados para establecer si cuentan con la
e debe realizar en intervalos de tiempo recomendados por el

acceso.
e seguridad.
rrizaje del sistema eléctrico.

no debe limitarse a esas partes

Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2021
Copia controlada
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS

MANTENIMIENTO TORRE GRÚA

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

Cada compañía debe contar con un plan de mantenimiento preventivo el cual debería estar basado en las recomen
del equipo en el manual de mantenimiento, adicionalmente el plan de mantenimiento preventivo se podrían inclu
persona calificada y/o podría contener criterios complementarios por datos basados en los históricos de mantenim
prever la falla de algún componente del equipo.

• Determinar metas y objetivos del plan de mantenimiento: el primer paso pa


mantenimiento es determinar qué es lo que se desea exactamente al implem
• Identificación de equipo: realizar una base de datos y descripción de los equ
Marca, modelo, número de serie, un número interno que se tenga asignado a
de la última inspección periódica horómetro y odómetro (entre otros ítems qu
empresa).
• Consulta de manual de operación: la principal fuente para desarrollar un pla
fabricante; es quien conoce a detalle cada uno de los componentes del manip
características de funcionamiento del mismo; por esto se establece que el pla
basado en las recomendaciones del fabricante del equipo, siguiendo los tiemp
los repuestos recomendados, el tipo de intervención, entre otros.
1 Estructura del plan de • Consulta de otros manuales: adicionalmente a las recomendaciones emitida
mantenimiento
realizar consultas de otros manuales para los casos en los que el fabricante no
necesaria para algún componente.
• Revisión de históricos de mantenimientos previos: la experiencia es una her
elaboración de planes de mantenimiento, siempre y cuando se sigan las recom
posible realizar un análisis del comportamiento de los componentes frente al
previamente en los manipuladores telescópicos (mantenimiento predictivo), y
de mantenimiento.
• Descripción mantenimiento a desarrollar: Se debería elaborar una estructur
formatos) y en lo posible hacer uso de software de gestión de mantenimiento
mantenimientos requeridos por los equipos incluidos.
• Clasificación del mantenimiento por horas de funcionamiento: teniendo
equipos que posiblemente no están en funcionamiento las 24 horas del día,
del mantenimiento basado en el número de horas de trabajo. Los fabrican
intervenciones de mantenimiento basadas en las horas de trabajo y dependi
existen componentes que se debe lubricar cada 50 horas de trabajo, otros
horas de funcionamiento.
• Identificación de los diferentes sistemas que tiene el equipo: existen difere
grúa y cada sistema está compuesto de múltiples componentes; entre
hidráulico, neumático, eléctrico, estructural, entre otros. Para realizar un ma
recomienda clasificar cada uno de los sistemas para así cubrir en totalidad la
grúa.
• Clasificación de los diferentes componentes del equipo dentro de cada sis
trabajando varios componentes, de tal forma que cada uno cumple una fun
sistema tenga el rendimiento deseado, ej. sistema hidráulico cuenta c
electroválvulas, válvulas de alivio, cilindros hidráulicos, racores, etc.
Elementos a tener en • Clasificación tipo de mantenimiento: seleccionar el tipo de intervención q
2 cuenta en el plan de sistema o componente, ej. Inspección visual, limpieza, lubricación, ajuste
mantenimiento pruebas funcionales, etc.
• Código del componente: los fabricantes suelen suministrar un manual de
seguir las codificaciones que el fabricante indica para facilitar la búsqueda
mantenimiento y el proceso de compra
• Asignación de responsable: establecer la persona, el rol o el área encar
planteado.
• Programación próximo mantenimiento: teniendo en cuenta el número de
establecer cuando será la siguiente intervención de mantenimiento que se re
1. Antes de realizar el mantenimiento, los ajustes o las reparaciones, se d
recomendaciones:
• Para torre grúas viajeras, mover el equipo a otra locación donde esta gene
equipos o con operaciones en el área.
• Ponga todos los controles en posición de apagado
• Abra y bloquee el switch principal de emergencia, excepto para propósitos d
• Instale los avisos de seguridad correspondientes para indicar que el equipo
el apropiado procedimiento de bloqueo y etiquetado del equipo.
• Cuando otras torres grúas operan en la misma pista, se debe proveer sto
interferencia con el equipo que está inoperativo, o ubicar un señalero en
aproximación entre grúas.
2. Los ajustes deben ser usados para garantizar el correcto funcionamient
como:
3 Ajuste y reparación • Mecanismos funcionales de operación
• Dispositivos de limites
• Sistemas de control
• Sistemas de freno
• Plantas de poder
• Dispositivos y mecanismos de ensamble
3. Después de realizar el mantenimiento, reparaciones o ajustes, la torre grú
hasta que:
• Las guardas de seguridad han sido instaladas nuevamente
• Los limites y dispositivos de protección hayan sido reactivados
• Los equipos de mantenimiento hayan sido retirados
• Los avisos de precaución hayan sido removidos

Los manipuladores telescopicos deberían contar con la siguiente document


operador o cualquier otra persona que desee verificar el estado del equipo
para emitir un concepto o continuar con la maniobra de izaje:
Documentos Loca

Registros de inspección periódica del equipo Disponible en el eq

Registros de inspección pre-operativa del Disponible en el eq


equipo
Plan de Mantenimiento Disponible en
Registros (histórico) de mantenimiento Disponible en
Reportes de reparaciones mayores Disponible en el eq

Manual de operación del Puente Grúa Disponible en el eq

4 Documentos requeridos
Manual de mantenimiento del puente Grúa Disponible en el eq

Tabla de carga (trazable) Disponible en el eq

Documentación legal del equipo, ej.


manifiesto de importación, seguros, licencias Disponible en el eq
Planes de izaje (según como sea especificado Disponible en el eq
por cada compañía)

Planes de aseguramiento y gestión de riesgos


(AST, AR, etc) (según como sea especificado Disponible en el eq
por cada compañía)

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohi
CÓDIGO
BAJO
IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO MENÚ GENERAL
VERSIÓN

SCRIPCIÓN

ar basado en las recomendaciones emitidas por el fabricante MENÚ SUBGRUPO


eventivo se podrían incluir recomendaciones dadas por una
históricos de mantenimiento; todo esto con el propósito de
l equipo.

miento: el primer paso para elaborar un plan de


exactamente al implementar dicho procedimiento.
y descripción de los equipos que serían incluidos, p. ej.
que se tenga asignado al equipo, ubicación geográfica, fecha
etro (entre otros ítems que sean requeridos incluir por cada

te para desarrollar un plan de mantenimiento es el


componentes del manipulador telescópico y las
o se establece que el plan de mantenimiento debería estar
uipo, siguiendo los tiempos para la intervención preventiva,
entre otros.
ecomendaciones emitidas por el fabricante se podrían
n los que el fabricante no suministró la información
a experiencia es una herramienta que es útil para la
cuando se sigan las recomendaciones del fabricante. Es
s componentes frente al mantenimiento ya desarrollado
tenimiento predictivo), y así realizar adiciones al nuevo plan
a elaborar una estructura documental (instructivos, planes,
estión de mantenimiento para la descripción y control de los
.
ncionamiento: teniendo en cuenta que las torre grúas son
nto las 24 horas del día, se debería realizar la programación
de trabajo. Los fabricantes de torre grúas recomiendan las
ras de trabajo y dependiendo del sistema o componente, ej.
horas de trabajo, otros componentes se lubrican cada 200
el equipo: existen diferentes tipos de sistemas en una torre
s componentes; entre los sistemas más comunes están:
tros. Para realizar un mantenimiento apropiado al equipo se
así cubrir en totalidad las partes y componentes de la torre

quipo dentro de cada sistema: dentro de cada sistema están


ada uno cumple una función especifica para permitir que el
ma hidráulico cuenta con: mangueras, válvulas, bombas,
s, racores, etc.
el tipo de intervención que se va a realizar a la torre grúa,
eza, lubricación, ajuste y calibración, sustitución de piezas,
ministrar un manual de partes del equipo, es recomendable
ara facilitar la búsqueda del componente en el manual de

a, el rol o el área encargada de realizar el mantenimiento

en cuenta el número de horas del equipo y la fecha, se debe


mantenimiento que se realizará al equipo.
o las reparaciones, se debe tener en cuenta las siguientes

ocación donde esta genere la mínima interferencia con otros

xcepto para propósitos de pruebas.


ara indicar que el equipo se encuentra fuera de servicio y use
del equipo.
sta, se debe proveer stops sobre los rieles para prevenir la
ubicar un señalero en un punto donde pueda observar la
correcto funcionamiento de todos los componentes, tales

nes o ajustes, la torre grúa no debe ser puesta en operación

mente
eactivados
s

n la siguiente documentación, esto con el propósito que el


car el estado del equipo tenga las herramientas necesarias
de izaje: Localización

Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el sitio de trabajo


Disponible en el sitio de trabajo
Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)


Disponible en el equipo (digital o física)

Disponible en el equipo (digital o física)

Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2021
Copia controlada
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO
VERSIÓN
325 de 425
AYUDAS OPERACIONALES Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD TORRE GRÚA

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

Las ayudas operacionales son dispositivos que le permiten al operador del equipo realizar el aseguramiento de que las variables operacionales de la MENÚ SUBGRUPO
maniobra (radio de carga, longitud de pluma, ángulo de pluma, capacidad del equipo, peso de la carga), se encuentren dentro de los límites de
operación establecidos por el fabricante del equipo; a continuación, se mencionan las ayudas operacionales que pueden estar instaladas en los
manipuladores telescópicos.

este dispositivo consiste en un mecanismo normalmente visible que muestra al operador el porcentaje de carga
al cual se encuentra el equipo en el momento de la operación. (no es un requisito normativo).

1 Indicador de Carga
MENÚ GENERAL

326 de 425
MEDIDAS PREVENTIVAS - TORRE GRÚA - PROCEDIMIENT

Menú de grupo Menú Prin

Contenido su
para procedim

Limitacio
operacion

Seguimient
campo

Prácticas
operación s
PROCEDIMIENTO

Menú Principal

Contenido sugerido
para procedimientos

Limitaciones
operacionales

Seguimientos en
campo

Prácticas de
operación segura
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS

CONTENIDO SUGERIDO PARA PROCEDMIENTO INTERNO DE IZAJE CON TORRE GÚA

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

Dentro de la gestión del riesgo como forma de prevenir eventos no deseados en el futuro, se debería contar con u
procedimientos, instructivos o normas para las actividades de izaje de cargas con grúas móviles, estos lineamie
actividades que desarrolla la compañía, y de esta forma dar un direccionamiento para que las personas y los equ
establecidas para trabajar de forma segura.

El procedimiento de izaje para las actividades de levantamiento de cargas esp


contener al menos los siguientes elementos, los cuales son factores indispens
riesgos presentes en el izaje de cargas:

1. Objetivo
2. Alcance
3. Definiciones y Marco Legal
4. Responsabilidades
4.1 Responsabilidades de la Alta Dirección
4.2 Responsabilidad del Operador
4.3 Responsabilidad de Aparejador y Señalero
4.4 Responsabilidad del Supervisor de Izaje
4.5 Responsabilidad de Otras Áreas Involucradas
5. Calificaciones y Certificaciones del los Involucrados
Contenido de 6. Entrenamiento de los involucrados
1 procedimiento sugerido con
Torre Grúa 7. Inspección del los Equipos
8. Gestión del riesgo en actividades de izaje con torre grúa
8.1 Prohibiciones durante las actividades de izaje
8.2. Planes de izaje
8.3. Prácticas de Operación Segura
8.3.1 Antes de Izar la Carga
8.3.2 Durante el izaje y traslado de la Carga
8.3.3 Después del Izaje
8.3.4 Izaje Especiales
9. Actividades de Control
10. Actividades de Seguimiento
11. Documentos de Referencia
12. Anexos
13. Otros Documentos Relacionados
14. Control de Cambios
8.3.3 Después del Izaje
8.3.4 Izaje Especiales
9. Actividades de Control
10. Actividades de Seguimiento
11. Documentos de Referencia
12. Anexos
13. Otros Documentos Relacionados
14. Control de Cambios

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohi
CÓDIGO
BAJO
IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO MENÚ GENERAL
VERSIÓN

DE IZAJE CON TORRE GÚA

SCRIPCIÓN

, se debería contar con una estructura documentada como MENÚ SUBGRUPO


s móviles, estos lineamientos permiten estandarizar las
ue las personas y los equipos cumplan con las condiciones
segura.

ntamiento de cargas específico para cada compañía, debería


es son factores indispensables para la correcta gestión de los

grúa
Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2021
Copia controlada
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS
VERSIÓN
335 de 425
LIMITACIONES OPERACIONALES CON TORRE GRÚA

N° DEFINICIÓN IMAGEN DESCRIPCIÓN

La velocidad del viento es una de las principales limitaciones en las actividades de izaje, esta tiene efectos
adversos sobre la seguridad de las actividades debido a que puede aumentar el radio de carga, aumentar el
peso efectivo sobre la carga, o fuerzas laterales sobre los equipos; por ello los fabricantes de torre grúas
establecen valores máximos de la velocidad de viento o valores de carga de referencia a la cual puede estar
1 Viento sometido la torre grúa y la carga durante una maniobra de izaje, dicho valor es proporcionado en las tablas
de carga de la torre grúa. De igual manera la torre grúa debe contar con un dispositivo de medición de la
velocidad de viento a la cual se encuentra operando el equipo, este valor debe ser mostrado al operador en
la cabina de control, y se debe contar con una alarma audible o visible que emita una señal una vez la
velocidad del viento exceda los valores máximos designados por el fabricante de la torre grúa.

Tabla 5-3.4.5.1-1

Distancias Requeridas para Voltaje Normal en Operación Cerca


de Lineas Electricas de Alto Voltaje y Operac ión de Transito sin
Carga y Boom y Mastil Abajos

Distancia Minima
Vol taje Normal, kV

No es necesario tener contacto físico entre la torre grúa y las líneas eléctricas para que se produzca un arco
Re querida,
(Rango)
ft (m) [Nota (1)]
Operación Cerca de Line as Ele ctricas de Alto V oltaje

eléctrico, por tal motivo se debe seguir las recomendaciones de los estándares internacionales para no
Hasta 50 10 (3.05)

Entre 50 y 200 15 (4.60)

2 Lineas electricas operar cerca de líneas energizadas. Los estándares establecen las distancias de seguridad recomendada para
Entre 200 y 350 20 (6.10)

Entre 350 y 500 25 (7.62)

Entre 500 y 750 35 (10.67)

operar cerca de líneas eléctricas en función del voltaje sobre las mismas, cuando éstas no son tomadas en
Entre 750 y 1,000 45 (13.72)

Ope ración de Transito sin Carga y Boom y Mastil Abajos

cuenta, existe la probabilidad de generar un arco eléctrico.


Hasta 0.75 4 (1. 22)

Entre 0.75 y 50 6 (1. 83)

Entre 50 y 345 10 (3.05)

Entre 345 y 750 16 (4.87)

Entre 750 to 1,000 20 (6.10)

NOTA (1): Condicione s Ambientales como ne blina, humo o


lluvia puede reque rir que se increme nten las distancias.

Durante las maniobras de izaje, se pueden presentar cargas adicionales sobre el equipo o sobre la carga,
conocidas como cargas dinámicas y cargas de choque; las cargas dinámicas pueden entenderse como
3 Cargas inducidas cualquier movimiento que hace la carga fuera de la línea vertical; puede ser causada por vientos fuertes,
giros rápidos con la carga, o cargas que se enganchen de forma lateral. Por otro lado, las cargas de choque,
se entienden como cualquier parada repentina de la carga izada, como frenado abrupto del winche.

El sistema de anti-doble-bloqueo es un mecanismo de protección en las torre grúas, está instalado como una
medida de seguridad para prevenir un choque entre el bloque de carga y el cabezal de poleas en el boom o
4 Anti two - blocking flecha. Como parte de la inspección pre-operativa el operador siempre debería verificar su funcionamiento
(sin carga sobre el gancho).

Durante las actividades de izaje de la carga, se puede presentar la deflexión del boom y de la pluma, debido
al peso de la carga, el peso de la flecha o boom, la configuración del equipo, la extensión del boom o el
5 • Flexión del boom / pluma: ángulo del boom, esta condición afecta directamente la capacidad de carga principalmente debido a un
aumento de radio de carga y una reducción del ángulo de boom / flecha.

A medida que la torre grúa alcanza mayor altura puede generarse un riesgo para el equipo, debido a que
6 •Altura de la torre grúa: puede perder estabilidad. Es por ellos que los fabricantes determinan cuanto es la máxima altura que puede
alcanzar la torre grúa, o también puede establecer a partir de que altura es necesario hacer el aseguramiento
junto con otra estructura (arriostramiento), y de esta forma evitar el pandeo lateral de la estructura.

Cada fabricante de torre grúas establece en el manual de operación cuanto es el desnivel máximo permitido
7 Nivelación en el equipo para el desarrollo de actividades de izaje, por ello los equipos deben contar con mecanismos
para que el operador pueda determinar visualmente el desnivel al que se encuentra el equipo.
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS
VERSIÓN
336 de 425

La capacidad del cable es un valor a tener en cuenta para un levantamiento seguro de carga con torre grúas,
por este motivo es común utilizar bloques de carga de diferentes capacidades y cantidad de poleas para así
8 Partes de linea
aumentar las partes de línea (ventaja mecánica), de esta forma y aprovechando esta configuración,
proporcionarle más resistencia al sistema de cables de izaje (enhebrado).
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS

CONTENIDO SUGERIDO PARA PROCEDMIENTO INTERNO DE IZAJE CON TORRE GRÚA

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

La gestión del riesgo incluye las etapas de identificación, análisis, control y seg
que se presentan en una actividad en específico; dentro de las etapas de verifi
mejoramiento continuo cada compañía debería establecer medidas de contro
implementación de los requisitos que se han si establecido dentro del program

Las actividades de seguimiento y control que cada compañía definan, debería

- Seguimientos en campo: son supervisiones que se realizan en el desarrollo d


como medida de verificación para evaluar si se están cumpliendo con los linea
compañía para la gestión del riesgo en actividades de izaje de cargas que cada
ejes de control: personas, equipos, procedimientos, estas supervisiones las de
designada y calificada.
- Análisis de incidentes / accidentes: cada compañía como parte del proceso d
1 Seguimientos en campo a analizar los accidentes e incidentes relacionados con las actividades de izaje d
procedimiento controles que fallaron, se rompieron o no se implementaron; y así mismo, gen
contribuyan a la gestión del riesgo efectiva. Dentro del equipo investigador y d
participación de expertos en actividades de izaje (el perfil de experto, debería
según sus actividades, políticas y direccionamientos).
- Evaluación del personal: como parte de la evaluación de desempeño de los i
izaje de cargas (operador – supervisor – aparejador – señalero – director), se d
responsabilidades, funciones y desempeño especifico según se ha establecido
haya establecido, lo cual podría incluir la valoración del desempeño en:
o Desarrollo de las inspecciones pre-operativas y el reporte de los hallazgos.
o Desarrollo de los planes de izaje.
o Cumplimiento de requisitos y lineamiento corporativos establecidos para la
o Resultados de las supervisiones en campo.
o Resultados de las actividades de certificación y entrenamiento.
- Evaluación de proveedores críticos: cada compañía debería establecer los pr
actividades de izaje de cargas, tales como organismos de inspección, organism
compañías de entrenamiento y capacitación, compañías de mantenimiento ex
equipos y personal, entre otros).
responsabilidades, funciones y desempeño especifico según se ha establecido
haya establecido, lo cual podría incluir la valoración del desempeño en:
o Desarrollo de las inspecciones pre-operativas y el reporte de los hallazgos.
o Desarrollo de los planes de izaje.
o Cumplimiento de requisitos y lineamiento corporativos establecidos para la
o Resultados de las supervisiones en campo.
o Resultados de las actividades de certificación y entrenamiento.
- Evaluación de proveedores críticos: cada compañía debería establecer los pr
actividades de izaje de cargas, tales como organismos de inspección, organism
compañías de entrenamiento y capacitación, compañías de mantenimiento ex
equipos y personal, entre otros).

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohi
CÓDIGO
BAJO
IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO MENÚ GENERAL
VERSIÓN

E IZAJE CON TORRE GRÚA

MENÚ SUBGRUPO
SCRIPCIÓN

ón, análisis, control y seguimiento de los factores de riesgo


tro de las etapas de verificación y actuación del ciclo
blecer medidas de control y seguimiento de la
ecido dentro del programa de izaje de carga.

mpañía definan, deberían considerar al menos lo siguiente:

ealizan en el desarrollo de las actividades de izaje de cargas,


cumpliendo con los lineamientos establecidos por la
izaje de cargas que cada compañía ha definido en los tres
estas supervisiones las debería realizar una persona
omo parte del proceso de mejoramiento continuo debería
las actividades de izaje de carga, incluyendo las causas, los
entaron; y así mismo, generar lecciones aprendidas que
el equipo investigador y de análisis se debería contar con la
erfil de experto, debería ser establecido por cada compañía

n de desempeño de los involucrados en las actividades de


señalero – director), se deberían incluir las
o según se ha establecido en los perfiles que cada compañía
el desempeño en:
eporte de los hallazgos.
tivos establecidos para las actividades de izaje de cargas.

enamiento.
debería establecer los proveedores que sean críticos para las
s de inspección, organismos de certificación de personas,
ñías de mantenimiento externo, compañías proveedoras de
o según se ha establecido en los perfiles que cada compañía
el desempeño en:
eporte de los hallazgos.
tivos establecidos para las actividades de izaje de cargas.

enamiento.
debería establecer los proveedores que sean críticos para las
s de inspección, organismos de certificación de personas,
ñías de mantenimiento externo, compañías proveedoras de

Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2021
Copia controlada
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGA

PROCEDIMIENTO GENERAL DE PRACTICAS OPERACIONALES SEGURAS DE IZAJE DE


1. GENERALIDADES
OBJETIVO

Dar lineamientos a las empresas afiliadas para realizar operaciones


a tener en cuenta para la identificación de peligros.
ALCANCE

Operaciones de izaje de cargas con puente grúa.

TAREAS ASOCIADAS

Izajes de cargas

NORMATIVA APLICABLE

ASME B30,3-2016
NORMATIVA APLICABLE
Caida de cargas.
Volcamiento de equipo
2. PROCEDIMIENTO
2.1 ANTES DE LA OPERACIÓN
PASO IMAGEN DESCRIPCIÓN PASO

1 2

Únicamente personal competente / calificado y


formalmente autorizado puede realizar las
actividades con la torre grúa, ninguna persona
que no ha sido asignada o autorizada puede
Personal operar el equipo. Carga
autorizado desconocida

3 4
3 4

Usar las tablas de carga, diagramas, la aplicación


de las notas para la correcta configuración del
equipo e izaje de la carga.
Elementos de
Tablas de carga protección
personal

5 6
Se debe realizar una evaluación de riesgo antes
de iniciar las actividades, con el propósito de
identificar todos los peligros, y que se han
evaluado los riesgos y establecido e
implementados todos los controles para los
Analisis de mismos Sistema de
riersgos gestión

7 8

Se debe realizar la inspección pre-operacional y


en caso de presentarse hallazgos o deficiencias en
el puente grúa que representen un peligro, no se
debe utilizar el equipo hasta que los mismos sean
Inspeccion pre- corregidos o reparados. Limitaciones de
operacional carga

8 El operador debería conocer el funcionamiento


9
de los controles y verificar que estos responden
adecuadamente. Los involucrados
deben conocer y entender las señales de manos
estándar y especiales. Al operador le corresponde
obedecer la señal de parada emitida por
cualquier persona. Utilizar los medios de
acceso provistos por el fabricante para llegar a la
El operador debería conocer el funcionamiento
de los controles y verificar que estos responden
adecuadamente. Los involucrados
deben conocer y entender las señales de manos
estándar y especiales. Al operador le corresponde
obedecer la señal de parada emitida por
cualquier persona. Utilizar los medios de
acceso provistos por el fabricante para llegar a la Indicador de
parte superior de la cabina, utilizar la regla de los peso
3 puntos.

10
Cuando los dispositivos de limite de carga, ángulo
de boom, el indicador de radio o indicador de
carga no se encuentra funcionando, la torre grúa
puede mantenerse en servicio mientras espera
ser reparada, siempre y cuando se cumplan las
siguientes condiciones (no se debe operar el
equipo cuando mas de dos dispositivos de limite
o indicador se encuentran fuera de
funcionamiento):
a. Todas las operaciones de la torre grúa se llevan
a cabo bajo la supervisión de una persona
Dispositivos con calificada.
b. Se establezca una comunicación vía radio Verificar
fallas
entre una persona califica, el señalero y el
operador de la grúa.
c. Cada levantamiento y una serie de
levantamiento repetitivos que sean idénticos, sea
aprobado por una persona calificada.

DURANTE LA OPERACIÓN
PASO IMAGEN DESCRIPCIÓN PASO

11 12

Usar información del manual del fabricante,


recomendaciones o notas para la correcta
configuración del equipo e izaje de la carga.

Manual Etiquetado
13 14
Cuando el dispositivo indicador de la velocidad
del viento no se encuentra funcionando, la torre
grúa podrían continuar con las operaciones si otra
grúa se encuentra en el mismo sitio y cuenta con
un dispositivo indicador de la velocidad del viento
funcionando, o si una persona calificada
determina que la velocidad del viento actual se
Anemometro encuentra dentro de los parámetros establecidos Limites de carga
por el fabricante de la torre grúa.

15 16

Cuando el indicador de la rotación de tambor del


winche no se encuentra en funcionamiento, la
torre grúa podría seguir en servicio mientras es
reparado.
Indicador de Regla de los 3
rotación puntos

17 18

Si la carga debe permanecer suspendida por un


considera largo tiempo, el operador evitará que el
tambor gire en dirección de descenso de la carga
activando el dispositivo de sujeción del tambor,
siempre y cuando el equipo haya sido provisto con un Responsabilidad
sistema automático por separado.
Carga suspendida e supervisor de
izaje

19 20
El ascenso o descenso de la carga debe ser detenido si
las múltiples partes de líneas empiezan a enrollarse
entre ellas mismas. Se debe tener
precaución que no se realice ninguna aceleración o
desaceleración repentina. Se debe tener
precaución que la carga no haga contacto con algún
Carga obstáculo. Operación
El ascenso o descenso de la carga debe ser detenido si
las múltiples partes de líneas empiezan a enrollarse
entre ellas mismas. Se debe tener
precaución que no se realice ninguna aceleración o
desaceleración repentina. Se debe tener
precaución que la carga no haga contacto con algún
Carga obstáculo. Operación

21 22
La carga no se debe bajar para un nivel en el cual
permanezca menos de 3 vueltas de cable sobre el
tambor del winche.
Consideraciones deberían ser tomadas para los
efectos del viento sobre cargas con un área
Operación extensa. Presencia de
fallas

2.3 DESPUES DE LA OPERACIÓN


PASO IMAGEN DESCRIPCIÓN PASO

23
● Bajar cualquier carga bajo el gancho.
● Desacople el embrague principal.
● Active los frenos de giro, viaje y otros
dispositivos.
● Coloque los controles en posición neutral y
Para dejar el apague el motor.
equipo ● Verifique si existen recomendaciones del
desatendido se fabricante adicionales para el aseguramiento del
debe equipo.

3. A TENER EN CUENTA

Antes de dejar el equipo desatendido, el operador debe:


• Bajar cualquier carga bajo el gancho.
• Desacoplar el embrague principal.
• Activar los frenos de giro, viaje, boom y otros dispositivos.
• Siga el procedimiento que proporciona el fabricante del equipo para el ensamble y guardado del equipo.
• Coloque los controles en posición neutral y apague el motor.
• Verifique si existen recomendaciones del fabricante adicionales para el aseguramiento del equipo.

Nota: el presente procedimiento contempla pasos generales para el ingreso a un espacio confinado; sin embargo e
para cada una de las actividades desarrolladas en espacios confinados. Estos deben ser divulgados a los trabajadore
cuales deben ser fácilmente entendibles y comunicados a los trabajadores desde los procesos de inducción, capacit

Este material es para uso exclusivo de S


Este material es para uso exclusivo de S
CÓDIGO
N EL TRABAJO
BAJOS EN IZAJE DE CARGAS MENÚ
VERSIÓN GRUPO

ALES SEGURAS DE IZAJE DE CARGAS - TORRE GRÚA


IDADES
MENÚ
SUBGRUPO

ara realizar operaciones de izaje seguras teniendo en cuenta los elementos necesarios
eligros.

rúa.

MIENTO
OPERACIÓN
ASO IMAGEN DESCRIPCIÓN

Para los izaje en los cuales el peso de la carga no


es conocido precisamente, el director de izaje
debe cerciorarse que el peso de dicha carga no
excederá la capacidad del equipo para la
Carga configuración planeada de la torre grúa.
desconocida

4
4

Asegurar que se cuente con los elementos de


Protección Personal necesarios para la actividad a
realizar (casco, botas de seguridad, guantes, ropa
Elementos de de trabajo, gafas, etc.)
protección
personal

6
Identificar, conocer y cumplir con todas las
normas del Sistema de Gestión de Seguridad y
salud en el trabajo que se tengan implementadas
en el sitio de trabajo.
Sistema de
gestión

Conocer y entender las limitaciones


operacionales del equipo (capacidad nominal,
longitud y ángulo de boom / pluma y momento
de carga).
mitaciones de
carga

9
La lectura del indicador de peso de la carga debe
ser usado para orientar la operación de la grúa
dentro de las especificaciones de la tabla cargas,
excepto cuando el peso de la carga es conocido
con precisión haciendo uso de cualquier otro
método.
La lectura del indicador de peso de la carga debe
ser usado para orientar la operación de la grúa
dentro de las especificaciones de la tabla cargas,
excepto cuando el peso de la carga es conocido
con precisión haciendo uso de cualquier otro
Indicador de método.
peso

La carga debe estar enganchada con el gancho


haciendo uso de eslingas u otros dispositivos que
cuenten con la capacidad adecuada para realizar
el izaje. Se debe
verificar que las múltiples partes de líneas no se
encuentran enrolladas entre ellas mismas
Se debe
verificar que el gancho es llevado sobre el centro
de gravedad de la carga de tal maneta que el
Verificar balanceo sea minimizado. Se debe
verificar que el efecto de la velocidad del viento
que aplica sobre la carga y la grúa no es
perjudicial para el izaje.

PERACIÓN
ASO IMAGEN DESCRIPCIÓN

12

Las etiquetas, señales o placas de seguridad y


advertencia puestas en el equipo no deben ser
retiradas u obstruidas.
Etiquetado
14

El peso de la carga a izar debe estar dentro de los


valores suministrados en la tabla de cargas para
la configuración establecida. Cada compañía
deberá establecer límites (ej. 70% - 80% - 85%).
imites de carga

16

Use la regla de los tres puntos al bajarse y subirse


al equipo (dos manos y un pie o dos pies y una
mano).
Regla de los 3
puntos

18
El director del izaje debe verificar que:
- Las eslingas o otros accesorios de izaje son los
apropiados para la maniobra.
- La carga está segura y balanceada en las eslingas
o los accesorios de izaje a usar antes de levantar
esponsabilidad la carga unos milímetros.
supervisor de
izaje

20

La torre grúa no debe ser usada para arrastrar


cargas.
El operador debe evitar pasar cargas por
encima de las personas.
Operación
La torre grúa no debe ser usada para arrastrar
cargas.
El operador debe evitar pasar cargas por
encima de las personas.
Operación

22
Si hay una falla de potencia en el equipo durante
le izaje:
• Activar todos los frenos y los dispositivos de
bloqueo.
• Mover todos los controles a la posición OFF o
neutral.
Presencia de • Si es posible, baje cualquier carga suspendida
fallas por debajo del gancho bajo el control del freno.

A OPERACIÓN
ASO IMAGEN DESCRIPCIÓN

CUENTA

equipo.

onfinado; sin embargo el ampleador debe documentar los procedimientos de trabajo


ulgados a los trabajadores involucrados en la ejecución de este tipo de actividades, los
os de inducción, capacitación, entrenamiento y reentrenamiento

te material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
 
te material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01
Fecha: Mayo 2021 
Copia controlada
MENÚ
GENERAL
MEDIDAS PREVENTIVAS - A

Menú de grupo Menú Prin

Equipos inc

Equipo

Procedimi

Persona
VENTIVAS - APAREJOS

Menú Principal

Equipos incluidos

Equipos

Procedimiento

Personas
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGA

EQUIPOS INCLUIDOS EN APAREJOS

N° DEFINICIÓN IMAGEN

Eslinga en la cual su fabricación está basada en


elemento llamado centro, dicho trenzado form
1 Eslingas de cable torones alrededor de un elemento llamado al
dicho método de fabricación describe el proce
(eslinga de acero mas común).

Son bandas o cintas textiles que usualment


capacidades, si bien se caracterizan por ser lige
2 Eslinga sintética o textil resistencia a altas temperaturas y la baja re
plana
determinada por el fabricante del dispositivo
número de capas con el que cuenta, y la eficien

Sucesión de eslabones de acero aleado unid


3 Eslinga de cadena fabricadas de tal manera que el grado de
características se encuentran la resistencia a al
Uno de los accesorios de izaje más important
4 Gancho de izaje instalar otros conectores en su extremo abiert
y/o eslingas. Debido al diseño especial que ti
sostener dicha carga suspendida.

Pieza en forma de “U”. Es un elemento de izaj


5 Grillete ganchos, cáncamos, entre otros. Normalmente

6 Argolla (eslabón maestro) Eslabón ubicado en la parte superior de las esli


y así formar un “ramal” o también conocido

Elemento que sirve para el aseguramiento de la


cargas. Una vez el cable es doblado y se forma
7 Grapas se posicione sobre la línea viva, y la “U” de la gr
grapa permite fijar el ojo ya formado para prop
sea deformado (no deben ser usadas para fabr
También conocida como “spreader”, es un elem
8 Viga espaciadora (spreader) eslingas y accesorios de izaje, este proceso con
la carga, que como resultado directamente pro

Aumentar las partes de línea es una práctica re


9 Bloques de carga izaje, los bloques de carga permiten aumentar
los bloques de carga cuentan con un gancho gir
la carga a levantar o con otros accesorios de iza

Accesorio diseñado para realizar el izaje de lám


mordazas las cuales permiten realizar el levant
10 Mordaza o grapas vertical y otras de forma horizontal. El aseguram
es ejercida entre la mordaza y la carga.

Tornillo en forma de anillo, es diseñado para us


cargas son delicadas o de forma geométrica irr
11 Cáncamos
carga, es por ello que lo más sencillo y seguro p
es la instalación de un cáncamo
Este material es para uso exclusivo de
CÓDIGO
N EL TRABAJO
BAJOS EN IZAJE DE CARGAS MENÚ
VERSIÓN GRUPO

S EN APAREJOS

DESCRIPCIÓN

bricación está basada en el trenzado de múltiples alambres de acero alrededor de un


tro, dicho trenzado forma un torón, posteriormente se realiza el trenzado de varios
un elemento llamado alma o núcleo, y como resultado se obtiene un cable de acero;
cación describe el proceso de construcción de una eslinga de cable basada en torones
omún).

textiles que usualmente están fabricadas en fibras de poliéster o nylon de alta


caracterizan por ser ligeras y flexibles, poseen algunas desventajas como lo son la baja
mperaturas y la baja resistencia a la abrasión. La capacidad de este elemento está
bricante del dispositivo el cual tiene en cuenta el material, el ancho de la eslinga, el
l que cuenta, y la eficiencia proceso de construcción.

s de acero aleado unidos entre ellos. Las cadenas para izaje de cargas deben ser
nera que el grado del acero sea como mínimo G80 (8). Entre las principales
entran la resistencia a altas temperaturas, a la abrasión y las aristas vivas.
de izaje más importantes y usados. Conector en forma de “J” en el cual se pueden
es en su extremo abierto (asiento) y donde se hace el acople de las argollas, grilletes
l diseño especial que tiene se puede realizar el enganche rápido de la carga y así
uspendida.

Es un elemento de izaje diseñado para soportar tensión, usado para sujetar eslingas,
tre otros. Normalmente compuesto de un cuerpo y un perno.

parte superior de las eslingas, es un elemento utilizado para la unión de varias eslingas
mal” o también conocido “estrobo”. Elemento diseñado para ser sometido a tensión.

a el aseguramiento de las terminales de los cables de acero en los equipos de izaje de


e es doblado y se forma un ojo, se instala la grapa de tal forma que la silla de la grapa
nea viva, y la “U” de la grapa se instalada sobre la línea muerta del cable. El uso de la
jo ya formado para proporcionar la capacidad de levantar una carga sin que dicho ojo
ben ser usadas para fabricar eslingas).
o “spreader”, es un elemento que permite reducir la tensión que se producen en las
e izaje, este proceso consiste en el aumento del ángulo que se forma entre la eslinga y
ultado directamente proporcional obtendrá la disminución de dicha tensión.

e línea es una práctica recomendada para proporcionar más capacidad al cable de


rga permiten aumentar las partes de línea haciendo el uso de las poleas. Usualmente
entan con un gancho giratorio instalado en la parte inferior que será enganchado con
n otros accesorios de izaje.

a realizar el izaje de láminas entre otras aplicaciones, existen diferentes tipos de


rmiten realizar el levantamiento de las láminas de diferente forma, algunas de forma
a horizontal. El aseguramiento de la carga a izar se realiza por medio de la fricción que
rdaza y la carga.

nillo, es diseñado para usarse como punto de anclaje para cargas a izar. Cuando las
de forma geométrica irregular, se hace complicada la realización del amarre de la
o más sencillo y seguro para realizar es la instalación de un punto fijo de izaje, como lo
cáncamo
te material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01
Fecha: Enero 2018 
Copia controlada
MENÚ
GENERAL
MEDIDAS PREVENTIVAS - APAREJ
EQUIPOS
Menú de grupo Menú Prin

Inspeccio

Mantenim

Formato insp
S - APAREJOS
S
Menú Principal

Inspecciones

Mantenimiento

Formato inspeccion
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS

INSPECCIONES DE EQUIPOS APAREJOS

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

La legislación colombiana (Res. 2400 de 1979), establece que las grúas deb
periódica; los estándares internacionales (ASME o ANSI) establecen que la
realizarse en intervalos de máximo 12 meses; por ello cada compañía, para la
de inspección periódica (mensual - bimensual - trimestral - semestral) debería

Frecuencia de Uso Cantidad de izajes que se hacen con e

Como establecer la Severidad de Uso El porcentaje de carga medio en el cual el e


1 preciodicidad de las
inspecciones
Severidad del Sitio Las condiciones del sitio de trabajo donde se

Servicio Normal Cada 12 o 6 meses (Recomend

Servicio Severo Mensual o Trimestral (Recomen

Servicio Especial Como sea indicado por una person


Los operadores deberían estar familiarizados con los principales componente

1 Partes del equipo

Es aquella inspección que se puede realizar en intervalos entre 1 y 30 días. Us


conocida como pre-operacional. Este tipo de inspección está establecida pa
antes de empezar las operaciones, la cual incluye la revisión de los componen
a presentar fallas en lapsos cortos de tiempo o de un turno para otro.
2 Inspección frecuente
- Responsable de realizar la inspección: Persona asignada, quien usualme
embargo, debe ser competente o calificado para realizar dicha actividad, seg
debe estar formalmente designado para ello, lo cual podría efectuarse media
de la misma manera en el perfil de cargo o rol.
• Deformaciones, grietas, o excesivo desgaste en alguna parte de los miem
suspensión del magneto.
• Suciedad o presencia de materiales extraños en la superficie del magneto.
• Condición de los elementos de soporte.
• Condición y operación del control manual.
• Condiciones y operación de indicadores (cuando aplica).
Elementos mínimos a tener
en cuenta en la inspección • Para todos los magnetos, excepto los magnetos controlados manual y
3 inspeccionar todos los conductores eléctricos que son visibles sin realiza
frecuente (según normativa perdida de conexión, continuidad, corrosión y daño por aislamiento.
ASME) • Para magnetos con batería, inspeccionar el nivel apropiado del electrolito
batería.
• Carcasas agrietadas, soldadas y con tuercas sueltas.
• Etiquetas y marcas de fabricante.

Consideraciones para la inspección frecuente para eslingas, ganchos, grilletes


grapas, swivels y bloques de carga (según normativa ASME):

• La revisión debe ser netamente visual.


• La integridad de los accesorios de izaje está determinada una vez que el elem
criterios de rechazo determinados por los fabricantes de los accesorios y los e
rechazo).
• La necesidad y conservación de los reportes escritos para las inspecciones fr
cada compañía de acuerdo a sus lineamientos internos.
Elementos mínimos que se deberían incluir en una inspección frecuente de lo
mecánicos debajo del gancho cubiertos por ASME B30.20 (viga espaciadora, g
Elementos mínimos a tener bobinas, entre otros):
en cuenta en la inspección
3.1
frecuente (según normativa • Deformaciones, grietas, o excesivo desgaste en alguna parte de los miembro
ASME) izaje.
• Pérdida o ausencia de guardas, sujetadores, protectores, paradas o plaqueta
• Malfuncionamiento o interferencia en la operación de mecanismos operativ
sostenimiento y alivio.
Es aquella inspección que se puede realizar en intervalos entre un mes hast
sea recomendado por el fabricante del equipo o una persona calificada. Este
revisión completa a todos los sistemas de la grúa.

4 Inspección periódica - Responsable de realizar la inspección: Persona calificada; cada compañía p


calificada, la cual podría ser una persona interna o externa (tercero parte) qu
dada compañía o un Organismo de Inspección Acreditado por el Organismo
bajo ISO / IEC 17020, para el alcance especifico de cada equipo a inspeccionar
dentro del ámbito voluntario y el listado de organismos de inspección se pued
Consideraciones para la inspección periódica para eslingas, ganchos, grilletes
grapas, swivels y bloques de carga (Según normativa ASME):

• Una revisión completa de los accesorios de izaje debe ser realizada, donde s
del accesorio de izaje y la determinación de la integridad del aparejo, la cual d
rechazo establecidos para cada equipo. (ver 4.2.2 Criterios de rechazo).
• La conservación de los reportes de las inspecciones periódicas realizadas a c
por cada compañía de acuerdo a sus lineamientos internos.
Elementos mínimos que se deberían incluir en una inspección periódica de lo
Elementos mínimos a tener
en cuenta en la inspección mecánicos debajo del gancho cubiertos por ASME B30.20 (viga espaciadora, g
5 bobinas, entre otros):
periódica (según normativa
ASME)
• Tornillos y sujetadores sueltos.
• Engranajes, poleas, piñones, cojinetes, cadenas o correas agrietadas o fisura
• Excesivo desgaste en almohadillas de fricción, enlaces u otra parte mecánica
• Excesivo desgaste en puntos de enganche del polipasto o pines de soporte d

Elementos mínimos que se deberían incluir en una inspección periódica de m

• Todos los miembros, sujetadores, seguros, switches, etiquetas de advertenc


inspeccionadas por deformación, desgaste y/o corrosión.
• Todos los componentes eléctricos, medidos, indicadores y alamas deben ser

Las eslingas de cadena deben ser retiradas de servicio si se cumple alguna de


• Identificación de la eslinga faltante o ilegible.
• Grietas o roturas.
• Desgaste excesivo, muescas o hendiduras.
• Eslabones o componentes estirados.
• Eslabones o componentes doblados, retorcidos o deformados.
Criterios de rechazo eslingas
6 de cadena • Evidencia de daños causados por la temperatura.
• Picado o corrosión excesivos.
• Incapacidad de la cadena / componentes de articularse libremente.
• Salpicaduras de soldadura.
• Para los ganchos, revisar criterios de rechazo.
• Otras condiciones, que incluyan daños visibles que causen dudas respeto a s
Las eslingas de cable deben ser retiradas de servicio si se cumple alguna de la

• Identificación de la eslinga faltante o ilegible.


• Hilos rotos: 10 Hilos rotos en 1 Paso o 5 Hilos en un torón en 1 paso.
Criterios de rechazo eslingas • Abrasión severa localizada o raspado que dé como resultado una reducción
7 • Doblez, aplastamiento, nido de pájaro o cualquier daño en la estructura del
de cable de acero • Evidencia de daños causados por la temperatura.
• Picado o corrosión excesivos en el cable, conectores o terminales.
• Terminales o conectores con fisuras, deformación o desgaste que pueda afe
• Otras condiciones, que incluyan daños visibles que causen dudas respeto a s

Las eslingas sintéticas planas :


• Identificación de la eslinga faltante o ilegible.
• Quemaduras de ácido o bases.
• Carbonización o fusión de alguna parte de la eslinga.
• Hoyos, roturas, desgarros, cortes o incrustaciones.
• Rotura o desgaste en costuras en empalmes de sostenimiento.
• Desgaste por abrasión excesiva.
• Decoloración, rigidez o quiebres (lo cual puede significar daño por sustancia
• Nudos en cualquier parte de la eslinga.
• Terminales o conectores con fisuras, deformación o desgaste que pueda afe
• Picado o corrosión excesivos en conectores o terminales.
Criterios de rechazo eslingas • Otras condiciones, que incluyan daños visibles que causen dudas respeto a s
8
sinteticas Eslinga sintética redonda
Las eslingas sintéticas redondas:
• Identificación de la eslinga faltante o ilegible.
• Quemaduras de acido o bases cáusticas.
• Evidencia de daños por calor.
• Agujeros, rasgaduras, cortes, desgaste abrasivo o enganche que expongan lo
• Hilos centrales rotos o en mal estado.
• Nudos en la eslinga.
• Picadura, corrosión, fisuras, grietas, dobleces, roturas en conectores o term
• Otras condiciones, que incluyan daños visibles que causen dudas respeto a s
Ganchos
• Pérdida de la identificación del fabricante o si esta es ilegible.
• Pérdida de la identificación capacidad de carga o si esta es ilegible.
• Excesivo picado o corrosión.
• Fisuras, muescas o hendiduras.
• Cualquier desgaste que exceda el 10% de la dimensión original.
• Evidencia de exposición a altas temperaturas o soldaduras no autorizadas.
• Cualquier dobladura o torsión.
• Cualquier distorsión que cause una apertura de garganta del 5% que no exce
• Ausencia, daño o desajuste del pestillo de seguridad (Cuando es provisto)
• Desgaste, corrosión o daño en las roscas.
Criterios de rechazo eslingas • Evidencia de modificaciones no autorizadas, perforación, mecanizado, rectifi
9 sinteticas Grilletes
• Ausencia de marcaciones del fabricante o es ilegible (capacidad, tamaño, no
• Indicaciones de daño por calor incluyendo soldaduras o salpicaduras de sold
• Corrosión o picado excesivo.
• Componentes que sostienen carga doblados, estirados, deformados o girado
• Fisuras o grietas.
• Muescas o hendiduras en exceso.
• 10% de reducción de la dimensión original o del catálogo en el cuerpo o el p
• Enganche incompleto de pasador.
• Daño en la rosca.
• Evidencia de soldaduras no autorizadas.

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohi
CÓDIGO
BAJO
IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO MENÚ GENERAL
VERSIÓN

JOS

SCRIPCIÓN
MENÚ SUBGRUPO

ablece que las grúas deben ser inspeccionadas de manera


o ANSI) establecen que las inspecciones periódicas deben
o cada compañía, para la definición de los intervalos propios
stral - semestral) debería al menos los siguientes elementos:

e izajes que se hacen con el equipo al mes

carga medio en el cual el equipo está sometido

el sitio de trabajo donde se encuentra el equipo

da 12 o 6 meses (Recomendación)

sual o Trimestral (Recomendación)

ea indicado por una persona calificada


principales componentes de los equipos

alos entre 1 y 30 días. Usualmente este tipo de inspección es


ción está establecida para determinar el estado del equipo
evisión de los componentes y dispositivos que podrían llegar
turno para otro.

signada, quien usualmente es el operador del equipo; sin


lizar dicha actividad, según el perfil establecido para el rol y
podría efectuarse mediante una comunicación o establecido
lguna parte de los miembros estructurales o miembros de

uperficie del magneto.

lica).
s controlados manual y permanentemente magnetizados,
son visibles sin realizar desmontaje del equipo, verificar
or aislamiento.
apropiado del electrolito y corrosión en los conectores de la

lingas, ganchos, grilletes, cáncamos, eslabones maestros,


ASME):

inada una vez que el elemento no presenta ninguno de los


de los accesorios y los estándares. (ver 4.2.2. Criterios de

s para las inspecciones frecuentes debe ser establecida por


os.
spección frecuente de los dispositivos estructurales y
0.20 (viga espaciadora, gancho en “C”, vigas para izaje de

una parte de los miembros estructurales del accesorio de

tores, paradas o plaquetas de identificación.


de mecanismos operativos y mecanismos automáticos de
valos entre un mes hasta máximo doce (12) meses, o como
a persona calificada. Este tipo de inspección consiste en una

ficada; cada compañía podría decidir el perfil de la persona


xterna (tercero parte) que cumpla un perfil determinado por
ditado por el Organismo de Acreditación de Colombia ONAC,
da equipo a inspeccionar (estas acreditaciones se encuentran
os de inspección se puede consultar en www.onac.org.co)
lingas, ganchos, grilletes, cáncamos, eslabones maestros,
ASME):

be ser realizada, donde se incluya cada uno de los elementos


dad del aparejo, la cual debe estar basada en los criterios de
terios de rechazo).
periódicas realizadas a cada equipo, debe ser establecida
ernos.
nspección periódica de los dispositivos estructurales y
0.20 (viga espaciadora, gancho en “C”, vigas para izaje de

orreas agrietadas o fisuradas.


ces u otra parte mecánica.
asto o pines de soporte de cargas.

spección periódica de magnetos (ASME B30.20):

s, etiquetas de advertencias y partes de izaje deben ser


ión.
dores y alamas deben ser probadas

o si se cumple alguna de las siguientes condiciones:

eformados.

arse libremente.

causen dudas respeto a su uso.


i se cumple alguna de las siguientes condiciones:

torón en 1 paso.
resultado una reducción del diámetro nominal mayor a 5%
año en la estructura del cable.

s o terminales.
o desgaste que pueda afectar la eslinga.
causen dudas respeto a su uso.

a.

tenimiento.
ificar daño por sustancias químicas, luz ultravioleta o el sol).

o desgaste que pueda afectar la eslinga.


nales.
causen dudas respeto a su uso.

nganche que expongan los hilos centrales.

as en conectores o terminales.
causen dudas respeto a su uso.
es ilegible.
esta es ilegible.

ión original.
aduras no autorizadas.

ganta del 5% que no exceda ¼ Pulg (6mm)


d (Cuando es provisto)

ación, mecanizado, rectificado u otras modificaciones.

e (capacidad, tamaño, nombre fabricante).


as o salpicaduras de soldaduras o soldaduras no autorizadas.

dos, deformados o girados.

álogo en el cuerpo o el pasador.

Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2021
Copia controlada
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS

MANTENIMIENTO APAREJOS

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

Cada compañía debe contar con un plan de mantenimiento preventivo el cual debería estar basado en las recomen
del equipo en el manual de mantenimiento, adicionalmente el plan de mantenimiento preventivo se podrían inclu
persona calificada y/o podría contener criterios complementarios por datos basados en los históricos de mantenim
prever la falla de algún componente del equipo.

Los siguientes son los elementos que se deberían evaluar para realizar el diseñ
dispositivos debajo del gancho por parte de cada compañía:

• Determinar metas y objetivos del plan de mantenimiento: el primer paso pa


mantenimiento es determinar qué es lo que se desea exactamente al implem
• Identificación de equipo: realizar una base de datos y descripción de los equ
Marca, modelo, número de serie, un número interno que se tenga asignado a
última inspección periódica (entre otros ítem que sea requerido incluir por ca
• Consulta de manual de operación (práctica de operación): la principal fuente
mantenimiento es el fabricante; es quien conoce a detalle cada uno de los com
características de funcionamiento del misma; por esto se establece que el pla
basado en las recomendaciones del fabricante del equipo, siguiendo los tiemp
Estructura del plan de los repuestos recomendados, el tipo de intervención, entre otros.
1
mantenimiento • Consulta de otros manuales: adicionalmente a las recomendaciones emitida
realizar consultas de otros manuales para los casos en los que el fabricante no
necesaria para algún componente.
• Revisión de históricos de mantenimientos previos: la experiencia es una her
elaboración de planes de mantenimiento, siempre y cuando se sigan las recom
posible realizar un análisis del comportamiento de los componentes frente al
previamente en los dispositivos de izaje (mantenimiento predictivo), y así rea
mantenimiento.
• Descripción mantenimiento a desarrollar: Se debería elaborar una estructur
formatos) y en lo posible hacer uso de software de gestión de mantenimiento
mantenimientos requeridos por los equipos incluidos.
Reparaciones y modificaciones de los accesorios de izaje (según ASME B30.9 A

• Reparaciones, alteraciones o modificaciones deben ser realizadas como e


fabricante del accesorio de izaje.
2 Ajuste y reparación • Partes modificables, tales como pines, ganchos, poleas ¬, tuercas, pasad
superar las especificaciones del fabricante del accesorio de izaje.

3 Documentos requeridos

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohi
CÓDIGO
BAJO
IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO MENÚ GENERAL
VERSIÓN

SCRIPCIÓN

ar basado en las recomendaciones emitidas por el fabricante MENÚ SUBGRUPO


eventivo se podrían incluir recomendaciones dadas por una
históricos de mantenimiento; todo esto con el propósito de
l equipo.

luar para realizar el diseño del plan de mantenimiento de los


mpañía:

miento: el primer paso para elaborar un plan de


exactamente al implementar dicho procedimiento.
y descripción de los equipos que serían incluidos, p. ej.
que se tenga asignado al equipo, ubicación geográfica, fecha
requerido incluir por cada empresa).
ación): la principal fuente para desarrollar un plan de
etalle cada uno de los componentes del aparejo y las
o se establece que el plan de mantenimiento debería estar
uipo, siguiendo los tiempos para la intervención preventiva,
entre otros.
ecomendaciones emitidas por el fabricante se podrían
n los que el fabricante no suministró la información

a experiencia es una herramienta que es útil para la


cuando se sigan las recomendaciones del fabricante. Es
s componentes frente al mantenimiento ya desarrollado
nto predictivo), y así realizar adiciones al nuevo plan de

a elaborar una estructura documental (instructivos, planes,


estión de mantenimiento para la descripción y control de los
.
aje (según ASME B30.9 ASMEB30.10 y ASME B30.26)

n ser realizadas como específica una persona calificada o el

poleas ¬, tuercas, pasadores, entre otros, deben cumplir o


rio de izaje.

Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2021
Copia controlada
Formato de Inspección Pre-Operativa / Diaria de Aparejos de Izaje (Frecuente)

Nombre del Operador Fecha Inicial Fecha Inicial

Ubicación Equipo Asignado

Se debe realizar la inspección diaria del equipos antes de cada turno de todos los elementos que puedan afectar la seguridad de las actividades
a: Cumple con los requisitos X: No cumple con los requisitos mínimos /: No es aplicable

Componente L M C J V S D L M C J V S
Etiqueta de Identificación (mín. fabricante, capacidad, tamaño)
Daños en la estructura (dobleces, ondulaciones, nidos de pájaro, hernias)
Eslinga de Cable

Hilos Rotos (10 en paso / 5 en torón)


Corrosión, picado excesivo
Abrasión (reducción diámetro max 5%)
Evidencia de daño por calor, soldaduras o reparaciones
Deformación, daño, corrosión, abrasión en terminales
Otras condiciones a reportar (ej. Eslingas fabricadas con grapas o clips)

Etiqueta de Identificación (mín. fabricante, capacidad, tamaño, alcance, grado, serial)


Grietas, roturas en eslabones
Corrosión, muescas, hendiduras en eslabones
Eslinga de Cadena

Elongación, deformación en eslabones


Dobleces, retorcimiento en eslabones
Evidencia de daño por calor, soldaduras, salpicaduras de soldaduras o reparaciones
Perdida de articulación de la cadena o algunos de sus componentes
Daño en terminales o conectores
Otras condiciones a reportar

Etiqueta de Identificación (mín. fabricante, capacidad, tamaño, materia, identificación)


Contaminación sustancias químicas (ácidos o bases)
Eslinga de Textiles

Daños por radiación solar / UV (cambio en coloración, rigidez, cristalización)


Desgarros / hoyos / cortes
Desgaste ( presencia del hilo testigo o de advertencia)
Nudos, reparaciones, dalos por calor
Daño en terminales
Otras condiciones a reportar

Identificación del Accesorio (mín. fabricante, capacidad, tamaño)


Indicación de daño por calor, soldaduras, salpicaduras de soldaduras o reparaciones)
Corrosión, picado excesivo en cuerpo o perno
Deformación, fisuras, elongación en cuerpo o perno
Grilletes

Muescas, hendiduras en cuerpo o perno


Reducción del tamaño original (desgaste máximo del 10%)
Rotación libre de la rosca o enganche incompleto del pasador
Elementos de sujeción presentes (pasadores de seguridad)
Otras condiciones a reportar (modificaciones, partes de reemplazo, etc.)

Identificación del gancho (mín. fabricante y capacidad)


Indicación de daño por calor, soldaduras, salpicaduras de soldaduras o reparaciones)
Corrosión, picado excesivo
Deformación, fisuras, elongación
Ganchos

Muescas, hendiduras
Reducción del tamaño original (desgaste máximo del 10%)
Apertura de garganta (max 5% sin exceder 1/4 de pulg)
Pérdida o desajuste del pestillo de seguridad (si es provisto)
Otras condiciones a reportar (modificaciones, partes de reemplazo, etc.)

Verificación y
L M C J V S D L M C J V S D
Revisión

Operador

Supervisor
Supervisor
Menú de grupo

MENÚ SUBGRUPO
MEDIDAS PREVENTIVAS - APAREJOS - PROCEDIMIEN

Menú de grupo Menú Prin

Contenido su
para procedim

Limitacio
operacion

Seguimient
campo

Prácticas
operación s
PROCEDIMIENTO

Menú Principal

Contenido sugerido
para procedimientos

Limitaciones
operacionales

Seguimientos en
campo

Prácticas de
operación segura
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS

CONTENIDO SUGERIDO PARA PROCEDMIENTO INTERNO DE IZAJE - APAREJOS

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

Dentro de la gestión del riesgo como forma de prevenir eventos no deseados en el futuro, se debería contar con u
procedimientos, instructivos o normas para las actividades de izaje de cargas con grúas móviles, estos lineamie
actividades que desarrolla la compañía, y de esta forma dar un direccionamiento para que las personas y los equ
establecidas para trabajar de forma segura.

El procedimiento de izaje para las actividades de levantamiento de cargas esp


contener al menos los siguientes elementos, los cuales son factores indispens
riesgos presentes en el izaje de cargas:
1. Objetivo
2. Alcance
3. Definiciones y Marco Legal
4. Responsabilidades
4.1 Responsabilidades de la Alta Dirección
4.2 Responsabilidad del Operador
4.3 Responsabilidad de Aparejador y Señalero
4.4 Responsabilidad del Supervisor de Izaje
4.5 Responsabilidad de Otras Áreas Involucradas
5. Calificaciones y Certificaciones de los Involucrados
Contenido de 6. Entrenamiento de los involucrados
1 procedimiento sugerido con 7. Inspección de los Equipos
Torre Grúa 8. Gestión del riesgo en actividades de izaje
8.1 Prohibiciones durante las actividades de izaje
8.2. Planes de izaje
8.3. Prácticas de Operación Segura
8.3.1 Antes de Izar la Carga
8.3.2 Durante el izaje y traslado de la Carga
8.3.3 Después del Izaje
8.3.4 Izaje Especiales
9. Actividades de Control
10. Actividades de Seguimiento
11. Documentos de Referencia
12. Anexos
13. Otros Documentos Relacionados
14. Control de Cambios
8.3.3 Después del Izaje
8.3.4 Izaje Especiales
9. Actividades de Control
10. Actividades de Seguimiento
11. Documentos de Referencia
12. Anexos
13. Otros Documentos Relacionados
14. Control de Cambios

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohi
CÓDIGO
BAJO
IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO MENÚ GENERAL
VERSIÓN

O DE IZAJE - APAREJOS

SCRIPCIÓN

, se debería contar con una estructura documentada como MENÚ SUBGRUPO


s móviles, estos lineamientos permiten estandarizar las
ue las personas y los equipos cumplan con las condiciones
segura.

ntamiento de cargas específico para cada compañía, debería


es son factores indispensables para la correcta gestión de los
Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2021
Copia controlada
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS
VERSIÓN
406 de 425
LIMITACIONES OPERACIONALES CON APAREJOS

N° DEFINICIÓN IMAGEN DESCRIPCIÓN

La velocidad del viento es una de las principales limitaciones en las actividades de izaje, esta tiene efectos
adversos sobre la seguridad de las actividades debido a que puede aumentar el radio de carga, aumentar el
peso efectivo sobre la carga, o fuerzas laterales sobre los equipos; por ello los fabricantes de torre grúas
establecen valores máximos de la velocidad de viento o valores de carga de referencia a la cual puede estar
1 Viento sometido la torre grúa y la carga durante una maniobra de izaje, dicho valor es proporcionado en las tablas
de carga de la torre grúa. De igual manera la torre grúa debe contar con un dispositivo de medición de la
velocidad de viento a la cual se encuentra operando el equipo, este valor debe ser mostrado al operador en
la cabina de control, y se debe contar con una alarma audible o visible que emita una señal una vez la
velocidad del viento exceda los valores máximos designados por el fabricante de la torre grúa.

Tabla 5-3.4.5.1-1

Distancias Requeridas para Voltaje Normal en Operación Cerca


de Lineas Electricas de Alto Voltaje y Operac ión de Transito sin
Carga y Boom y Mastil Abajos

Distancia Minima
Vol taje Normal, kV

No es necesario tener contacto físico entre la torre grúa y las líneas eléctricas para que se produzca un arco
Re querida,
(Rango)
ft (m) [Nota (1)]
Operación Cerca de Line as Ele ctricas de Alto V oltaje

eléctrico, por tal motivo se debe seguir las recomendaciones de los estándares internacionales para no
Hasta 50 10 (3.05)

Entre 50 y 200 15 (4.60)

2 Lineas electricas operar cerca de líneas energizadas. Los estándares establecen las distancias de seguridad recomendada para
Entre 200 y 350 20 (6.10)

Entre 350 y 500 25 (7.62)

Entre 500 y 750 35 (10.67)

operar cerca de líneas eléctricas en función del voltaje sobre las mismas, cuando éstas no son tomadas en
Entre 750 y 1,000 45 (13.72)

Ope ración de Transito sin Carga y Boom y Mastil Abajos

cuenta, existe la probabilidad de generar un arco eléctrico.


Hasta 0.75 4 (1. 22)

Entre 0.75 y 50 6 (1. 83)

Entre 50 y 345 10 (3.05)

Entre 345 y 750 16 (4.87)

Entre 750 to 1,000 20 (6.10)

NOTA (1): Condicione s Ambientales como ne blina, humo o


lluvia puede reque rir que se increme nten las distancias.

Durante las maniobras de izaje, se pueden presentar cargas adicionales sobre el equipo o sobre la carga,
conocidas como cargas dinámicas y cargas de choque; las cargas dinámicas pueden entenderse como
3 Cargas inducidas cualquier movimiento que hace la carga fuera de la línea vertical; puede ser causada por vientos fuertes,
giros rápidos con la carga, o cargas que se enganchen de forma lateral. Por otro lado, las cargas de choque,
se entienden como cualquier parada repentina de la carga izada, como frenado abrupto del winche.

Durante las actividades de izaje de la carga, se puede presentar la deflexión del boom y de la pluma, debido
al peso de la carga, el peso de la flecha o boom, la configuración del equipo, la extensión del boom o el
5 • Flexión del boom / pluma: ángulo del boom, esta condición afecta directamente la capacidad de carga principalmente debido a un
aumento de radio de carga y una reducción del ángulo de boom / flecha.

Cada fabricante de torre grúas establece en el manual de operación cuanto es el desnivel máximo permitido
7 Nivelación en el equipo para el desarrollo de actividades de izaje, por ello los equipos deben contar con mecanismos
para que el operador pueda determinar visualmente el desnivel al que se encuentra el equipo.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJE DE CARGAS

CONTENIDO SUGERIDO PARA PROCEDMIENTO INTERNO DE IZAJE CON APAREJOS

N° DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN

La gestión del riesgo incluye las etapas de identificación, análisis, control y seg
que se presentan en una actividad en específico; dentro de las etapas de verifi
mejoramiento continuo cada compañía debería establecer medidas de contro
implementación de los requisitos que se han si establecido dentro del program

Las actividades de seguimiento y control que cada compañía definan, debería

- Seguimientos en campo: son supervisiones que se realizan en el desarrollo d


como medida de verificación para evaluar si se están cumpliendo con los linea
compañía para la gestión del riesgo en actividades de izaje de cargas que cada
ejes de control: personas, equipos, procedimientos, estas supervisiones las de
designada y calificada.
- Análisis de incidentes / accidentes: cada compañía como parte del proceso d
1 Seguimientos en campo a analizar los accidentes e incidentes relacionados con las actividades de izaje d
procedimiento controles que fallaron, se rompieron o no se implementaron; y así mismo, gen
contribuyan a la gestión del riesgo efectiva. Dentro del equipo investigador y d
participación de expertos en actividades de izaje (el perfil de experto, debería
según sus actividades, políticas y direccionamientos).
- Evaluación del personal: como parte de la evaluación de desempeño de los i
izaje de cargas (operador – supervisor – aparejador – señalero – director), se d
responsabilidades, funciones y desempeño especifico según se ha establecido
haya establecido, lo cual podría incluir la valoración del desempeño en:
o Desarrollo de las inspecciones pre-operativas y el reporte de los hallazgos.
o Desarrollo de los planes de izaje.
o Cumplimiento de requisitos y lineamiento corporativos establecidos para la
o Resultados de las supervisiones en campo.
o Resultados de las actividades de certificación y entrenamiento.
- Evaluación de proveedores críticos: cada compañía debería establecer los pr
actividades de izaje de cargas, tales como organismos de inspección, organism
compañías de entrenamiento y capacitación, compañías de mantenimiento ex
equipos y personal, entre otros).
responsabilidades, funciones y desempeño especifico según se ha establecido
haya establecido, lo cual podría incluir la valoración del desempeño en:
o Desarrollo de las inspecciones pre-operativas y el reporte de los hallazgos.
o Desarrollo de los planes de izaje.
o Cumplimiento de requisitos y lineamiento corporativos establecidos para la
o Resultados de las supervisiones en campo.
o Resultados de las actividades de certificación y entrenamiento.
- Evaluación de proveedores críticos: cada compañía debería establecer los pr
actividades de izaje de cargas, tales como organismos de inspección, organism
compañías de entrenamiento y capacitación, compañías de mantenimiento ex
equipos y personal, entre otros).

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohi
CÓDIGO
BAJO
IZAJE DE CARGAS MENÚ GRUPO MENÚ GENERAL
VERSIÓN

DE IZAJE CON APAREJOS

MENÚ SUBGRUPO
SCRIPCIÓN

ón, análisis, control y seguimiento de los factores de riesgo


tro de las etapas de verificación y actuación del ciclo
blecer medidas de control y seguimiento de la
ecido dentro del programa de izaje de carga.

mpañía definan, deberían considerar al menos lo siguiente:

ealizan en el desarrollo de las actividades de izaje de cargas,


cumpliendo con los lineamientos establecidos por la
izaje de cargas que cada compañía ha definido en los tres
estas supervisiones las debería realizar una persona
omo parte del proceso de mejoramiento continuo debería
las actividades de izaje de carga, incluyendo las causas, los
entaron; y así mismo, generar lecciones aprendidas que
el equipo investigador y de análisis se debería contar con la
erfil de experto, debería ser establecido por cada compañía

n de desempeño de los involucrados en las actividades de


señalero – director), se deberían incluir las
o según se ha establecido en los perfiles que cada compañía
el desempeño en:
eporte de los hallazgos.
tivos establecidos para las actividades de izaje de cargas.

enamiento.
debería establecer los proveedores que sean críticos para las
s de inspección, organismos de certificación de personas,
ñías de mantenimiento externo, compañías proveedoras de
o según se ha establecido en los perfiles que cada compañía
el desempeño en:
eporte de los hallazgos.
tivos establecidos para las actividades de izaje de cargas.

enamiento.
debería establecer los proveedores que sean críticos para las
s de inspección, organismos de certificación de personas,
ñías de mantenimiento externo, compañías proveedoras de

Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2021
Copia controlada
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFI

SEÑALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN

SEÑALIZACIÓN: Los espacios confinados deben estar señalizados en forma permanente o temporal de manera visible de
para el ingreso. debe ser acorde a lo establecido en la Resolución 0491 de 2020.

TIPO GRADO SEÑALIZACIÓN RECOMENDADA TIPO

1 A 2

1 B 2

1 C 2

DELIMITACIÓN: Medida que tiene por objeto limitar el acceso al área o zona de peligro en espacios confinados. Se podrá
elementos deben garantizar su visibilidad de día y de noche si es el caso. Siempre que se utilice un sistema de delimitación

TEMPORAL DELIMITACIÓN RECOMENDADA PERMANETE


Color naranja y blanco Color amarillo y negro

Nota: las imágenes son de referencia y no constituyen compromiso alguno en la selección de un artículo en esp
se encuentra expuesto el trabajador dentro de su sitio de trabajo y así seleccionar de manera la señalización que
instalación y uso de la señalización correspondiente a rutas de evacuación, uso obligatorio de epp, otros peligros

Este material es para uso exclusivo


CÓDIGO
N EL TRABAJO
OS EN ESPACIOS CONFINADOS
VERSIÓN

DELIMITACIÓN

l de manera visible de tal manera que se indique su existencia y la necesidad de autorización

GRADO SEÑALIZACIÓN RECOMENDADA

os confinados. Se podrán utilizar barandas, conos, balizas, de cualquier tipo de material. Estos
sistema de delimitación, se debe utilizar señalización.

PERMANETE DELIMITACIÓN RECOMENDADA


Color amarillo y negro

de un artículo en especial. Se debe tener en cuenta los riesgos específicos a los cuales
era la señalización que se debe emplear. Los ejemplos de señalización no eximen de la
de epp, otros peligros y todos los identificados en la matriz de peligros del SGSST.

te material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
Versión: 01 
Fecha: Mayo 2021
Copia controlada
MENÚ MENÚ
GRUPO GENERAL
RESCATE

Menú Principal

Procedimiento de evacuación

Procedimiento general de rescate


CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJES DE CARGAS
VERSIÓN
418 de 425
PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN
1. GENERALIDADES
OBJETIVO

ALCANCE

TAREAS ASOCIADAS

NORMATIVA APLICABLE

2. PROCEDIMIENTO
PASO IMAGEN DESCRIPCIÓN PASO IMAGEN DESCRIPCIÓN

1 2

3 4

5 6

7 8

9 10

11 12
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJES DE CARGAS
VERSIÓN
419 de 425
PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN

11 12

13 14

15 16

3. DETENER UNA ACTIVIDAD

Cuando observes que una persona de EMPRESA, contratista o visitante está realizando una acción insegura, debes intervenir inmediatamente, detener el trabajo y acercarte a conversar con
la persona para prevenir que ocurra un incidente. Algunas de las condiciones que deben tenerse en cuenta antes, duarente y después de una evacuación en espacios confinados son:

1. Hacer caso omiso a algun aspecto de este procedimiento puede ocasionar lesiones graves o incluso la muerte.
2. En caso de que el trabajador entrante no logre salir por sus propios medios, el vigía y supervisor deberán actuar conforme al procedimiento de rescate definido para la actividad.
3. No permita el ingreso de nadie más al espacio confinado hasta identificar las causas de la situación y las medidas necesarias para atender la emergencia.
4. Antes de ingresar nuevamente al espacio confinado, se debe realizar inspección de todos los elementos y equipos de protección personal, al igual que los medidores de atmósfera deberán
pasar por una prueba funcional.
5. Ante cualquier duda siempre consulte con el supervisor de espacios confinados o el personal HSE.
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJES DE CARGAS
VERSIÓN
420 de 425
PROCEDIMIENTO GENERAL DE RESCATE
1. GENERALIDADES
OBJETIVO

ALCANCE

TAREAS ASOCIADAS

NORMATIVA APLICABLE

2. PROCEDIMIENTO
2.1. PREPARACIÓN PARA EL RESCATE (RESPUESTA INICIAL)
PASO IMAGEN DESCRIPCIÓN PASO IMAGEN DESCRIPCIÓN

1 2

RESCATE SIN
INGRESO

3 4

2.2. RESCATE (FASE 2)

5 6

7 8

9 10
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJES DE CARGAS
VERSIÓN
421 de 425
PROCEDIMIENTO GENERAL DE RESCATE
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJES DE CARGAS
VERSIÓN
422 de 425
PROCEDIMIENTO GENERAL DE RESCATE

11 12

13 14

15

3. FLUJOGRAMA
PRIMERA RESPUESTA RESCATE FASE 2
1

1
INDICADORES DE GESTIÓN

Menú Principal

Indicadores de gestión
CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJES DE CARGAS
VERSIÓN
424 de 425
INDICADORES DE GESTIÓN

CENTRO DE EMPRESA AÑO 0


TRABAJO

(Nº de actividades ejecutadas en el año / Nº de actividades


INDICADOR Cumplimiento de actividades del programa FÓRMULA planeadas en el año)*100 META 80%
CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES DEL PROGRAMA
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. DICIEM.
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E
#REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF!

#REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF! #REF!
PERSONA QUE ANALIZA
INDICADOR 1 (EFICACIA)

Análisis 1:
(Enero - Marzo)

PERSONA QUE ANALIZA


Análisis 2:
(Abril - junio)

PERSONA QUE ANALIZA ACTIVIDADES EJECUTADAS ACTIVIDADES PENDIENTES

Análisis 3:
Análisis 1 Análisis 2 Análisis 3 Análisis 4
(Julio - Septiembre)

PERSONA QUE ANALIZA


Análisis 4:
(Octubre - Diciembre)

Trabajadores autorizados (cuentan con (Nº de trabajadores con certificado para E.C. en el año / Nº de
INDICADOR certificación) expuestos al riesgo FÓRMULA trabajadores expuestos al riesgo en el año)*100 META 100%
TRABAJADORES AUTORIZADOS EXPUESTOS AL
NÚMERO DE TRABAJADORES EXPUESTOS AL RIESGO
NÚMERO DE TRABAJADORES CON CERTIFICACIÓN PARA TRABAJO RIESGO
SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS

3 2
PERSONA QUE ANALIZA 33%
EXPUESTOS A LA CERTIFICADOS A
INDICADOR 2 (COBERTURA)

FECHA LA FECHA
Análisis 1:
(Enero - Marzo)
6 4

EXPUESTOS A LA CERTIFICADOS A PERSONA QUE ANALIZA 67%


FECHA LA FECHA
Análisis 2:
(Abril - junio)
6 5
PERSONA QUE ANALIZA TRABAJADORES CERTIFICADOS EN E.C. TRABAJADORES SIN CERTIFICACIÓN
EXPUESTOS A LA CERTIFICADOS A
FECHA LA FECHA
Análisis 3: Análisis 1 Análisis 2 Análisis 3 Análisis 4
(Julio - Septiembre)
6 3
INDICADOR 2 (COBERTURA)

CÓDIGO
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE GESTIÓN PARA TRABAJOS EN IZAJES DE CARGAS
VERSIÓN
425 de 425
INDICADORES DE GESTIÓN

CENTROAnálisis
DE 3: EMPRESA AÑO 0
TRABAJO
(Julio - Septiembre)
6 3
17
33 %
PERSONA QUE ANALIZA %
EXPUESTOS A LA CERTIFICADOS A 5
FECHA LA FECHA 33%
Análisis 4: 67% 0 50%
%
(Octubre - Diciembre) 83%
67
6 2 %

Trabajadores con concepto médico (Nº de trabajadores con concepto médico apto en el año / Nº de
INDICADOR ocupacional para espacios confinados FÓRMULA trabajadores expuestos al riesgo en el año)*100 META 100%
TRABAJADORES CON CONCEPTO MÉDICO APTO
NÚMERO DE TRABAJADORES CON CONCEPTO MÉDICO OCUPACIONAL PARA E.C. EXPUESTOS AL RIESGO
NÚMERO DE TRABAJADORES EXPUESTOS AL RIESGO PARA TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS

3 1
PERSONA QUE ANALIZA 33%
EXPUESTOS A LA CON CONCEPTO
INDICADOR 3 (COBERTURA)

FECHA APTO A LA FECHA


Análisis 1:
(Enero - Marzo)
5 5
67%
EXPUESTOS A LA CON CONCEPTO PERSONA QUE ANALIZA
FECHA APTO A LA FECHA
Análisis 2:
(Abril - junio)
8 5
TRABAJADORES CON CONCEPTO MÉDICO APTO
PERSONA QUE ANALIZA TRABAJADORES SIN CONCEPTO MÉDICO APTO
EXPUESTOS A LA CON CONCEPTO
FECHA APTO A LA FECHA
Análisis 3:
Análisis 1 Análisis 2 Análisis 3 Análisis 4
(Julio - Septiembre)
9 8
11% 13%
38
EXPUESTOS A LA CON CONCEPTO PERSONA QUE ANALIZA %
FECHA APTO A LA FECHA
Análisis 4: 63
(Octubre - Diciembre) 100% % 89% 88%
8 7

También podría gustarte