Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CARRERA

DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
TEMA: I
Seminario de Actualización Profesional.
PRESENTADO POR:
Yeffry Vladimir Moran Filpo.
MATRICULA:
100031376
ASIGNATURA:
Seminario de Actualización en Psicología.
FACILITADORA:
Maria Johanna Estevez Romano.
FECHA:
28/04/2023
Santiago de los Caballeros, Republica Dominicana.
INTRODUCCIÓN

En la presente asignación luego de estudiar las bibliografías señaladas y otras


fuentes de interés científico, estaremos dándole lectura al documento de
seminarios de actualización profesional. Luego de la lectura estaremos
explicando que es un seminario de actualización profesional, enumeraremos
tres objetivos de estos seminarios y comentaremos sobre la importancia que
tienen estos para los profesionales de las diferentes carreras.

Por último, luego de reflexionar sobre la utilidad que tiene el seminario de


actualización profesional en psicología, responder algunas preguntas las cuales
son de manera personal, entre estas se encuentran: ¿Qué me apasiona?,
¿Cómo me defino como persona, ¿cuáles son los valores que rigen mi
conducta?, ¿Cuáles medios utilizo para mi promoción personal y profesional?,
¿Cómo promuevo mi conocimiento, qué medios utilizo?, ¿Cuál es tu actitud
frente al cambio? ¿Cómo gestionas los cambios en tu vida?.

Al responder esta preguntas , tenemos un conocimientos mas profundo de


como enfrentamos los cambios que se presentan en nuestra vida.
Estimados participantes:

En esta semana ocuparemos nuestras horas de autoestudio en la


reflexión sobre las características e importancia de los seminarios de
actualización profesional, para lo cual deberás realizar las siguientes
actividades:

I. Lectura del documento titulado "Seminarios de actualización


profesional", el cual se encuentra colgado justo encima de esta
asignación.
II. A partir de la lectura realizada, responde a las siguientes
interrogantes:
A. Explica qué es un seminario de actualización profesional.

Un seminario de actualización profesional es un conjunto de actividades que


realizan los facilitadores, diferentes especialista y los participantes en el cual
los participantes amplíen y profundicen sobre las actualizaciones que ocurre en
su campo de preparación y así obtengan los conocimientos necesarios y
mantenerse al día con las nuevas herramientas tecnológicas o practicas que se
utilizan en el ejercicio de la profesión.

B. Enlista al menos tres objetivos de los seminarios de actualización


profesional.

Brindar los conocimientos actualizado a los participantes.

Conocer las nuevas herramientas o enfoques que se utilizan en nuestro campo


de formación.

Fortalecer los conocimientos teóricos y enlazarlos con los practicas para el


ejercicio de la profesión.

C. Comenta la importancia que tienen los seminarios de actualización


para los profesionales de diferentes carreras.

Estos seminarios son de vital importancia y desde mi punto de vista debe ser
impartido a mitad de la carrera universitaria y al final , ya que los participantes
debemos mantenernos a la vanguardia con las diferentes actualización que
ocurren en nuestro campo de formación.

Considero que son fundamentales, al momento que nos brinda estos


seminarios aprendemos nuevas herramientas para el abordaje terapéutico , ya
que este campo es de innovación en cuanto a la práctica. Además, en las
diferentes carreras tienen mucha importancia los seminarios de actualización ,
ya que aumentan las posibilidades laborales y como futuros profesionales nos
vamos adaptando a las exigencias que hacen las empresas teniendo un
conocimiento mas amplio del campo que nos estamos preparando.

III. Reflexiona sobre la utilidad que el seminario de actualización


profesional en Psicología puede tener para ti, respondiendo
honestamente a las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué te apasiona?

Actualmente me apasiona mucho impartir talleres y charlas , ya que esto causa


en mí una gran satisfacción brindarles a los jóvenes el conocimiento adquirido
a través de la educacion y la experiencia vivida. Esto me apasiona desde hace
aproximadamente 3 años , me he dedicado a impartir charlas en escuelas y en
los centros de corrección y rehabilitación donde se abordan los diferentes
tópicos:

 Manejo pacifico de conflictos


 Las adicciones
 Relaciones interpersonales
 Violencia intrafamiliar
 Violencia de genero
 Los valores
 La familia
 Entre otros.

Esto me apasiona bastante , ya que con los conocimientos que tengo puedo
orientar principalmente a jóvenes a no cometer ciertos errores que puedan
tener graves consecuencias
b) ¿Cómo te defines como persona, ¿cuáles son los valores que rigen
tu conducta?

Soy una persona amigable, social y perseverante. Me gusta mucho la labor


social es mi pasión poder servirle a los demás, trato de brindar una cara
positiva sin importar las circunstancias. Muchas veces se pueden molestar
conmigo por ser muy directo, no me gusta los rodeos y prefiero siempre que
me hablen con la verdad, trato de ser muy responsable en lo hago. En ciertas
ocasiones puedo mostrarme un poco impaciente, pero considero que tengo
dominio propio y en unos minutos puedo calmarme.

Como persona considero que los siguientes valores rigen mi conducta:

 Empatía
 Amor
 Humildad
 Respeto
 Gratitud

Considero que estos valores rigen mi conducta, entre otros, ya que son esos
aspectos positivos que nos permiten convivir con los demás y esto ayuda a
tener un beneficio común como sociedad.

c) ¿Cuáles medios utilizas para tu promoción personal y profesional?

Los medios que mas utilizo para esto son Instagram y YouTube, ya que estoy
un poco limitado con las diferentes herramientas que se pueden utilizar para
nuestra promoción como profesional.

d) ¿Cómo promueves tu conocimiento, qué medios utilizas?

Esto lo hago con las diferentes herramientas que existen en la web, Instagram
es muy buena herramienta para esto, ya que existen diferentes paginas que
nos ayudan a fortalecer nuestro conocimiento en diferentes áreas. Algunos
canales de YouTube que brinda información actualizada en nuestro campo de
formación puede recomendar a Fernando Leiva, considero que este psicólogo
me guía por mi área de formación y habla constantemente de los temas
actualizado y esto ayuda a promover mi conocimiento.
e) ¿Cuál es tu actitud frente al cambio? 

Considero que tengo una actitud positiva frente al cambio, ya que mi vida ha
sido como una montaña rusa entre altas y bajas, pero siempre he aprendido a
salir hacia delante sin importar las circunstancia y siempre al lo negativo que
me pueda suceder le veo el lado positivo y como una oportunidad para crecer y
mejores ciertos aspectos de mi conducta. Muchas veces nos limitamos a
realizar cambios en nuestras vidas con el temor de lo que pueda suceder, pero
siempre es bueno explorar elementos nuevos que sean positivos y esto nos
ayudara a tener una mejor formación en cualquier área.

f) ¿Cómo gestionas los cambios en tu vida?

Como individuo debemos tener en cuenta que los cambios son parte de
nuestra cotidianidad, aunque estos cambios pueden producir incertidumbres,
pero debemos tener en cuenta que esto es normal y debemos poner de nuestra
parte para poder gestionarlo de la mejor manera posible. Los cambios se
gestionan con una actitud positiva y teniendo en cuenta que estos pueden
servirnos de mucho siempre y cuando veamos su lado positivo.
CONCLUSIÓN
A modo de conclusión, la presente asignación ha sido de mucha importancia
para mi desarrollo como profesional y también para nuestro desarrollo
personal. Esto nos ayuda a tener un mejor conocimiento de como manejarnos
ante las diferentes situaciones que se presentan en nuestra cotidianidad y
como promovemos nuestros conocimientos a través de los diferentes medios y
plataformas.

Considero que los seminarios de actualización profesional son fundamentales


en el trayecto de la carrera, desde mi punto de vista debería ser impartido,
aunque sea dos veces a mediado de la carrera y finalizando. Estos seminarios
fortalecen y actualizan los conocimientos adquiridos lo que nos ayudara a tener
un mejor desempeño al ponerlo en práctica.

También podría gustarte