Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SUROCCIDENTE

LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

ABOGACÍA Y NOTARIADO

DERECHO CIVIL II “B”

SUCESIÓN TESTAMENTARIA

ANNALÍ MELANIE PAPPA VALLADARES

CARNÉ:201841111

CATEDRÁTICO

Msc. JOSE DAVID BARILLAS CHANG

MAZATENANGO SUCHITEPÉQUEZ, 28 DE OCTUBRE DEL 2020


SUCESIÓN TESTAMENTARIA

Es aquella en que existe declaración de última voluntad, manifestada en el


testamento que será el que marque las pautas para la atribución de los bienes y
derechos que formen parte de la herencia.

Manuel Miranda Canales señala “la sucesión testamentaria, es aquella que se


produce por testamento, siendo así, el otorgamiento de un testamento, constituye
un acto jurídico de última voluntad, por el que una persona dispone de sus bienes
patrimoniales y otros asuntos que le atañen, para después de su muerte”.

El testamento

Es el acto por el cual una persona manifestando consciente y libremente su


voluntad ordena para después de su muerte el destino de todos sus bienes o parte
de ellos.

Testamento común

Testamento abierto

Es el testamento más utilizado. En el testamento abierto, el testador manifiesta su


última voluntad ante la persona que deba autorizarlo, y esta queda enterada en su
contenido.

Generalmente se hace ante notario, hay supuestos en los que puede hacerse ante
persona distinta de notario:

 Si el testador esta en peligro inminente de muerte puede otorgarse ante


cinco testigos idóneos.
 En caso de epidemia puede igualmente otorgarse el testamento sin
intervención de Notario ante tres testigos mayores de dieciséis años.

Testamento Ológrafo

Es menos utilizado que el testamento abierto. Se trata de un testamento que el


testador escribe por sí mismo, sin necesidad de que intervenga otra persona para
su autorización en ese momento.
Tiene que reunir una serie de requisitos para tener validez, debe estar totalmente
escrito por el testador y firmado por el y debe constar dentro de la fecha (día, mes
y año) en el que se ha otorgado.

Testamento cerrado

No siempre otorgar testamento ante notario implica que le tengamos que contar
nuestras últimas voluntades. Si ese es nuestro deseo, podemos otorgar un
testamento cerrado. Le llevaremos una cubierta cerrada y sellada de forma que no
se pueda extraer el testamento sin romperla e indicaremos al Notario que contiene
nuestro testamento y sus características: si está escrito de su puño y letra o por un
medio mecánico o por otra persona a la que se lo haya pedido o como se ha
firmado. En estos casos, el notario no podrá indicarle si el testamento es válido o
no legalmente.

Testamento especial

Son testamentos especiales el militar, el marítimo y el otorgado en país extranjero.

Legados

Tipos de legados

 Legado de cosa específica y propia del testador.


 Legado de cosa de un tercero.
 Legado de cosa parcialmente ajena.
 Legado de cosa del obligado a satisfacerlo.
 Legado de cosa propia del legatario.
 Legado alternativo.
 Legado de cosa gravada.
 Legado de cosa genérica.

Estirpe

De acuerdo a la ley, se vincula al derecho de representación, ya que en este


supuesto la división de la herencia se hace por estirpe y no por cabeza.
Entonces esta estirpe, es la raíz y tronco de una familia o linaje (es la
ascendencia o descendencia de una persona o familia).
Cuando la ley habla de estirpe se está refiriendo a las líneas rectas de parentesco
de consanguinidad a los cuales pertenece cada grupo de representantes.
Por lo que, en la línea recta descendente, la estirpe está constituida por una línea
y a la cabeza se encuentra el hijo de la persona fallecida.
Albacea

El albacea es aquella persona designada por el testador en el testamento y será


responsable de hacer cumplir la última voluntad del testador. Es el representante
de la sucesión, el ejecutor y defensor del testamento según sea el caso.

Si el testador no designa albacea o el designado no desempeña el cargo, los


herederos elegirán albacea por mayoría de votos.

Fallecido el testador, el albacea deberá presentarse ante Notario con el acta de


defunción del testador y el testimonio del testamento.

Pueden ser albaceas todas las personas que tengan capacidad de ejercicio.

Testador

El testador o autor de la herencia es la persona que dispone de sus bienes y


derechos, y declara o cumple deberes para después de su muerte.

Pueden ser testadores todas las personas a quienes la ley no les prohíba de forma
expresa el ejercicio del derecho a testar.

La ley prohíbe expresamente el ejercicio del derecho a testar:

 A los menores de que no han cumplido 16 años de edad.


 A los que habitual o accidentalmente no disfruten de su cabal juicio.

Los Códigos Civiles de algunas entidades federativas disponen que no pueden


testar los menores que no hayan cumplido 14 años de edad.

También podría gustarte