Está en la página 1de 75

CURSO

LEGISLACIÓN
DE TRÁNSITO
ÍNDICE
Introducción 4

1. NOCIONES GENERALES 6
1.1 Obligatoriedad de la Ley del Tránsito (Ley 18.290) 6
1.2 Conceptos Básicos 6
1.2.1 Generales 6
1.2.2 Vehículos y Ciclos 6
1.2.3 Relacionado con el vehículo 8
1.2.4 De las vías 9
1.2.5 Del Tránsito 12
1.2.6 Demarcaciones y señalética 13
1.2.7 Maniobras 15
1.3 Dominio y Registro de los vehículos motorizados 16
1.4 De las Medidas de Seguridad 16
1.4.1 Neumáticos y elementos sonoros 16
1.4.2 Uso de las luces 17
1.4.3 Otros elementos de seguridad 17
1.4.4 Uso del cinturón de seguridad 18
1.4.5 Transporte de animales domésticos 19
1.5 Señales Luminosas Reguladoras del Tránsito 19

2. ACCIDENTES DEL TRÁNSITO RESPONSABILIDAD Y SANCIONES 21


2.1 Responsabilidad Infraccional 21
2.1.1 Infracciones y Sanciones 22
2.2 Responsabilidad Civil 30
2.2.1 Infracciones y Sanciones 32
2.3 Presunciones de Responsabilidad 32
2.4 Conducción y Alcohol 34
2.4.1 Conducción bajo la influencia del alcohol 34
2.4.2 Conducción en estado de ebriedad 34
2.4.3 Sanciones 34
2.4.4 Ley de tránsito y ley de drogas 37

3. LEYES MEDIOAMBIENTALES Y DE SANIDAD VEGETAL 38


3.1 Leyes Medioambientales 38
3.2 Leyes de Sanidad Vegetal 40
4. LEYES LABORALES 42
4.1 Normativa Laboral de Conducción 42
4.2 Ley 16.744: “Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales” 44
4.2.1 Accidentes del Trabajo
43
4.2.2 Enfermedades Profesionales 44
4.2.3 Prestaciones Médicas 45
4.2.4 Prestaciones Económicas 45

ANEXO. SEÑALES DE TRÁNSITO 47

Conclusión 73

Referencias 74
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

INTRODUCCIÓN
La Ley del Tránsito es un conjunto de disposiciones que obliga a todos aquellos que como peatones, pasajeros
o conductores de cualquiera clase de vehículos, usen o transiten los distintos tipos de vías de todo el país.

Nuestro estudio se dividirá en dos partes. En el primer capítulo analizaremos las nociones generales que se
deben tener presente respecto de la Ley del Tránsito. En este sentido se pasará revista acerca de la
obligatoriedad de la misma y de los conceptos básicos que hay que conocer para una mejor comprensión de las
disposiciones. Luego, se hará mención al dominio y registro de los vehículos motorizados, a las medidas de
seguridad que debe tener presente el conductor de un vehículo, y finalmente, se analizarán las señales
luminosas del tránsito.

En el segundo capítulo, se estudiará la normativa del tránsito que se ocupa de asignar responsabilidades y
sanciones. Se realizará un análisis del contenido de la “Ley de Tolerancia Cero” (Ley 20.580) y de “Ley Emilia”
(Ley 20.770). Luego, se revisarán las referencias de la Ley del Tránsito a la Ley 20.000. Para culminar
examinando las principales Leyes medioambientales, Normativa Laboral de conducción y Ley 16.744 sobre
Accidentes del Tránsito y Enfermedades Profesionales.

Finalmente, se incorpora un anexo con los tipos de señales de tránsito para su estudio y comprensión.

4
CURSO LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

1. NOCIONES GENERALES
1.1 OBLIGATORIEDAD DE LA LEY DEL TRÁNSITO (LEY 18.290)
La Ley del Tránsito rige a todas las personas que como peatones, pasajeros o conductores de cualquiera
clase de vehículos, usen o transiten por los caminos, calles, ciclovías y demás vías públicas, rurales o
urbanas, caminos vecinales o particulares destinados al uso público, de todo el territorio de la República.
Asimismo, se aplicarán estas normas, en lo que fueren compatibles, en aparcamientos y edificios de
estacionamiento y demás lugares de acceso público.

1.2 CONCEPTOS BÁSICOS


Para la mejor comprensión de la Ley del Tránsito, es necesario precisar algunos conceptos:

1.2.1 GENERALES
Conductor:
Toda persona que conduce, maneja o tiene control físico de un vehículo
motorizado en la vía pública; que controla o maneja un vehículo
remolcado por otro; o que dirige, maniobra o está a cargo del manejo
directo de cualquier otro vehículo, de un animal de silla, de tiro o de arreo
de animales.

Peatón:
Persona que se desplaza a pie por una vía pública.

Licencia de conductor:
Documento que la autoridad competente otorga a una persona para
conducir un vehículo motorizado o a tracción animal. En los hechoses
otorgada por el Departamento de Tránsito y Transporte Público de la
Municipalidad.

1.2.2 VEHÍCULOS Y CICLOS


Vehículo:
Medio motorizado o no motorizado con el cual, sobre el cual o por el cual
toda persona u objeto puede transportarse o ser transportado por una
vía. Quedan excluidas de esta definición aquellas ayudas técnicas que
permitan a personas con movilidad reducida o infantes, transportarse o
ser transportados, tales como sillas de ruedas, motorizadas o no, coches
para bebé y otros similares.

6
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

Ciclo:
Vehículo no motorizado de una o más ruedas, propulsado exclusiva-
mente por una o más personas situadas en él, tales como bicicletas y
triciclos. También se considerarán ciclos aquellos vehículos de una o
más ruedas que cuenten con un motor auxiliar eléctrico, de una potencia
nominal continua máxima de 0,25 kilowatts, en los que la alimentación es
reducida o interrumpida cuando el vehículo alcanza una velocidad
máxima de 25 kilómetros por hora o antes si el ciclista termina de
pedalear o propulsarlo, los que se considerarán para los efectos de esta
ley como vehículos no motorizados.

Vehículo de emergencia:
El perteneciente a Carabineros de Chile e Investigaciones, al Cuerpo
de Bomberos, a las brigadas forestales de la Corporación Nacional
Forestal, a las Fuerzas Armadas y las ambulancias de las instituciones
fiscales o de los establecimientos particulares que tengan el
respectivo permiso otorgado por la autoridad competente.

Locomoción colectiva:
El servicio remunerado de transporte de personas en vehículos
destinados al uso público.
Vehículo de locomoción colectiva:
Vehículo motorizado, destinado al uso público, para el transporte
remunerado de personas, exceptuados los taxis que no efectúen servicio
colectivo.

Vehículo para el transporte escolar:


Vehículo motorizado construido para transportar más de siete
pasajeros sentados y destinado al transporte de escolares desde o
hacia el colegio o relacionado con cualquiera otra actividad.

Vehículo tranvía:
Vehículo motorizado destinado al transporte público remunerado de
pasajeros, que se desplaza en zonas urbanas exclusivamente a través de
rieles sobre la vía.

Taxi:
Automóvil destinado públicamente al transporte de personas.

7
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

Triciclo motorizado de carga:


Vehículo motorizado de tres ruedas destinado exclusivamente al
transporte de carga. La capacidad de carga de estos vehículos no podrá
superar los 300 kilogramos de peso.

Bicicleta:
Ciclo de dos ruedas cuyos pedales transmiten el movimiento a la rueda
trasera, generalmente por medio de un plato, un piñón y una cadena.

1.2.3 RELACIONADO CON EL VEHÍCULO


Aparato sonoro:
Mecanismo de tipo manual o eléctrico que emite sonido.

Chasis:
Armazón del vehículo, que comprende el bastidor, ruedas,
transmisión con o sin motor, excluida la carrocería y todos los
accesorios necesarios para acomodar al conductor, pasajeros o carga.

Luz baja:
Luz proyectada por los focos delanteros del vehículo en que el borde
superior del haz luminoso es paralelo a la calzada y cuya potencia permite
visualizar obstáculos a una distancia no inferior a 50 metros.

Luz alta:
Luz proyectada por los focos delanteros del vehículo en forma
paralela a la calzada, cuya potencia permite visualizar obstáculos a
una distancia no inferior a 150 metros.

8
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

Luz de estacionamiento:
Luz continua o intermitente que permite identificar un vehículo
estacionado.

Placa patente:
Distintivo que permite individualizar al vehículo.

Padrón o permiso de circulación:


Documento otorgado por la autoridad, destinado a individualizar al
vehículo y a su dueño con el objeto de que pueda circular por las vías
públicas.

Homologación:
Procedimiento mediante el cual se certifica que un modelo de vehículo
motorizado cumple las normas técnicas vigentes emanadas del
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

1.2.4 DE LAS VÍAS

Vía:
Calle, camino u otro lugar destinado al tránsito.
Acera:
Parte de una vía destinada al uso de peatones.
Avenida o calle:
Vía urbana destinada a la circulación de los peatones, de los
vehículos y de los animales.

Autopista:
La función principal de este tipo de vías es la de permitir
desplazamientos de larga distancia entre ciudades o a través de éstas.
Dispone de calzadas diferentes para cada sentido de tránsito y se
encuentra separada del entorno. Los accesos están controlados y
limitados.

9
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

Autovía:
Vía de características similares a la autopista, pero adaptada a las zonas
urbanas.

Berma:
Faja lateral, pavimentada o no, adyacente a la calzada de un camino.

Calzada:
Parte de una vía destinada al uso de vehículos y animales.

Camino:
Vía rural destinada al uso de peatones, vehículos y animales.

Ciclovía:
Espacio destinado al uso exclusivo de bicicletas y otros ciclos, que puede
estar segregada física o visualmente, según las características y
clasificaciones que se definan mediante reglamento.

Cuneta:
En calles, el ángulo formado por la calzada y la acera. En los caminos,
el foso lateral de poca profundidad.

10
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

Cruce:
La unión de una calle o camino con otros, aunque no los atraviese.
Comprende todo el ancho de la calle o camino entre las líneas de
edificación o deslindes en su caso.

Cruce de ferrocarriles:
Intersección de una calle o camino con una vía férrea por la cual existe
tráfico regular de trenes.

Cruce regulado:
Aquel en que existe semáforo funcionando normalmente, excluyendo
la intermitencia; o hay Carabinero dirigiendo el tránsito.

Intersección:
Área común de calzadas que se cruzan o convergen.

Esquina:
El vértice del ángulo que forman las líneas de edificación o deslinde
convergentes, según sea el caso.

Rotonda:
Es el área común de las calzadas que convergen y cuyo tránsito
interno se desarrolla en forma circular.

11
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

1.2.5 DEL TRÁNSITO


Tránsito:
Desplazamiento de peatones, animales o vehículos por vías de uso
público.

Vía de tránsito restringido:


Aquella en que los conductores, los propietarios de los terrenos
adyacentes u otras personas no tienen derecho a entrar o salir, sino
por los lugares y bajo las condiciones fijadas por la autoridad
competente.

Vía exclusiva:
Calzada debidamente señalizada, destinada únicamente al uso de
ciertos vehículos, determinados por la autoridad correspondiente.

Zona de espera especial:


Área señalizada conforme al reglamento, que permite a los conductores
de ciclos o motocicletas detenerse y reiniciar su marcha delante de
otros vehículos motorizados, en un cruce regulado con semáforo.

Zona de tránsito calmado:


Vía o conjunto de vías emplazadas en zonas urbanas definidas dentro
de una determinada área geográfica, en las que a través de
condiciones físicas u operacionales de las vías se establecen
velocidades máximas de circulación inferiores a las establecidas en la
ley, pudiendo estas ser de 40 kilómetros por hora, 30 kilómetros por
hora o 20 kilómetros por hora.

12
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

Zona rural:
Compuesta por el área geográfica que excluye las zonas urbanas.

Zona urbana:
Aquella área geográfica cuyos límites, para los efectos de la Ley de
Tránsito, deben estar determinados y señalizados por la autoridad
competente.

1.2.6 DEMARCACIONES Y SEÑALÉTICA


Demarcación:
Símbolo, palabra o marca de preferencia longitudinal o transversal, sobre
la calzada para guía del tránsito de vehículos y peatones.

Derecho preferente de paso:


Prerrogativa de un peatón o conductor de un vehículo para proseguir
su marcha.

Señal de tránsito:
Los dispositivos, signos y demarcaciones oficiales, de mensaje
permanente o variable, instalados por la autoridad con el objetivo de
regular, advertir o encauzar el tránsito.

13
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

Semáforo:
Dispositivo luminoso mediante el cual se regula la circulación de
vehículos y peatones.

Eje de calzada:
La línea longitudinal a la calzada, demarcada o imaginaria, que
determinará las áreas con sentido de tránsito opuesto de la misma; al ser
imaginaria, la división es en dos partes iguales.

Línea de detención de vehículos:


La línea transversal a la calzada, demarcada o imaginaria, antes de
una intersección o un paso para peatones, que no debe ser
sobrepasada por los vehículos que deban detenerse. Si no estuviera
demarcada, se entiende que está: a) en cruces regulados y pasos para
peatones, a no menos de un metro antes de éstos, y b) en otros cruces,
justo antes de la intersección.

Línea de detención adelantada:


Línea transversal a la calzada demarcada conforme al reglamento,
antes de un cruce regulado con semáforo, que determina el inicio de
la zona de espera especial para conductores de ciclos o
motocicletas.

Paso para peatones:


La senda de seguridad en la calzada, señalizada conforme al
reglamento. En cruces regulados no demarcados, corresponderá a la
franja formada por la prolongación imaginaria de las aceras.

14
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

Pista de uso exclusivo:


Espacio de la calzada debidamente señalizado, destinado únicamente
al uso de ciertos vehículos, determinados por la autoridad
correspondiente.

Pista de circulación:
Faja demarcada o imaginaria destinada al tránsito de una fila de
vehículos.

1.2.7 MANIOBRAS
Adelantamiento:
Maniobra efectuada por el costado izquierdo del eje de la calzada,
mediante la cual un vehículo se sitúa delante de otro u otros que le
antecedía.

Detención:
Paralización a que obligan los dispositivos de señalización del
tránsito o las órdenes de los funcionarios encargados de su
regulación, como asimismo, la paralización breve de un vehículo para
recibir o dejar pasajeros, pero sólo mientras dure esta maniobra.

Estacionar:
Paralizar un vehículo en la vía pública con o sin el conductor, por un
período mayor que el necesario para dejar o recibir pasajero.

15
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

Sobrepasar:
Maniobra mediante la cual un vehículo pasa a otro u otros que
circulan en el mismo sentido sin traspasar el eje de la calzada.

1.3 DEL DOMINIO Y REGISTRO DE LOS VEHÍCULOS MOTORIZADOS

Se presumirá propietario de un vehículo motorizado a la persona a cuyo nombre figure inscrito en el Registro,
salvo prueba en contrario.

El Servicio de Registro Civil e Identificación llevará un Registro de Vehículos Motorizados en la base de datos
central de su sistema mecanizado, en el cual se inscribirán los vehículos y la individualización de sus
propietarios y se anotarán las patentes únicas que otorgue. En el Registro de Vehículos Motorizados se
inscribirán, además, las variaciones de dominio de los vehículos inscritos.

1.4 DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

1.4.1 NEUMÁTICOS Y ELEMENTOS SONOROS

Los vehículos motorizados deberán estar equipados con neumáticos en buen estado. No podrán circular
aquellos cuyos neumáticos tengan sus bandas de rodadura desgastadas o hayan perdido sus condiciones de
adherencia al pavimento, ni con reparaciones que afecten la seguridad del tránsito.

En las zonas urbanas está prohibido el uso de cualquier aparato sonoro que tengan los vehículos. En las vías
rurales podrá hacerse uso de ellos sólo en caso necesario.

Los vehículos de emergencia en servicio de carácter urgente están facultados para utilizar su respectivo
aparato sonoro.

Sólo está permitido a los conductores de vehículos que no sean de emergencia hacer uso de sus
elementos sonoros para prevenir un accidente y sólo en el caso de que su uso fuere estrictamente
necesario

No podrá hacerse uso del aparato sonoro de un vehículo en el interior, al entrar o salir de un túnel.

16
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

1.4.2 USO DE LAS LUCES

Desde media hora después de la puesta de sol, hasta media hora antes de su salida y cada vez que las
condiciones del tiempo lo requieran, los vehículos deberán llevar encendidas las luces.

Los vehículos motorizados circularán con luz baja en las vías públicas urbanas y con luz alta en los caminos
y vías rurales. En las vías rurales, cuando se aproximen dos vehículos en sentido contrario, ambos conducto-
res deberán bajar las luces delanteras a una distancia prudente no menor de doscientos metros y apagar
cualquier otro foco que pueda causar encandilamiento. También deberá bajar sus luces el vehículo que se
acerque a otro por atrás. En ningún caso deberán usarse luces de estacionamiento cuando el vehículo esté
en movimiento.

Las motocicletas, bicimotos, motonetas y similares, deberán circular permanentemente con sus
luces fijas encendidas y las bicicletas deberán contar con elementos reflectantes.

Se prohíbe el uso de cualquier foco o luz que induzca a error en la conducción. Sólo los vehículos
de emergencia podrán o deberán estar provistos de dispositivos luminosos, fijos o giratorios.

1.4.3 OTROS ELEMENTOS DE SEGURIDAD

Los vehículos motorizados según tipo y clase estarán provistos, además, de los siguientes elementos:

i. Vidrios de seguridad que permitan una perfecta visibilidad desde y hacia el interior del vehículo. Podrá
contar con vidrios oscuros o polarizados que cumplan con los factores de transmisión regular de la luz
u otras cualidades ópticas, y las certificaciones, establecidas en el reglamento. Queda prohibido la
colocación en ellos de cualquier objeto que impida la plena visual.
ii. Limpiaparabrisas y espejo interior regulable, que permita al conductor una retrovisual amplia. En caso que
esto no sea posible (vehículos de carga, de movilización colectiva o con un diseño que no permita la
retrovisual), dos espejos laterales externos.
iii. Velocímetro.
iv. Parachoques delantero y trasero adecuados y proporcionados, que no excedan al ancho del vehículo.
v. Extintor de incendio y dispositivos para casos de emergencia.
vi. Rueda de repuesto en buen estado y los elementos necesarios para el reemplazo.
vii. Botiquín que contenga elementos de primeros auxilios y dos cuñas de seguridad (caso de vehículos de
carga, de locomoción colectiva y de transporte de escolares).
viii. Cinturones de seguridad para los asientos delanteros.

Los vehículos con motores de combustión interna no podrán transitar con escape libre e irán
provistos de un silenciador eficiente.

17
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

1.4.4 USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD

El uso de cinturón de seguridad es obligatorio para


quienes ocupen los asientos delanteros sin
distinción. Dicha obligación también rige para los
ocupantes de los asientos traseros de vehículos
livianos, fabricados a partir del año 2002.

En los servicios de transporte de pasajeros en taxis,


cualquiera sea su modalidad, la responsabilidad del
uso del cinturón de seguridad recae en el pasajero,
salvo que dicho elemento no funcione, en cuyo caso
será imputable a su propietario.

Los minibuses fabricados a partir del año 2012, deberán estar equipados con cinturón de seguridad para
todos sus pasajeros y su uso será obligatorio.

Los buses de transporte interurbano público o privado de pasajeros, cuya fabricación sea a contar de 2008 y
2012, respectivamente, deberán contar con cinturones de seguridad en todos sus asientos. Su uso será
obligatorio para el pasajero, salvo que dicho elemento no funcione, en cuyo caso la infracción será
responsabilidad del propietario del vehículo.

Sin perjuicio de lo señalado, el uso del cinturón de seguridad será obligatorio en todos aquellos vehículos
que cuenten con ellos, cualquiera sea su año de fabricación, y en caso que el pasajero se niegue a usarlo, el
conductor del vehículo está facultado para solicitar su descenso.

Se prohíbe el traslado de menores de doce años en los asientos delanteros en automóviles, camionetas,
camiones y similares, excepto en aquellos de cabina simple.

Los conductores serán responsables del uso obligatorio de sistema de retención infantil para niños de
hasta 8 años, inclusive, o estatura de 135 centímetros y 33 kilogramos de peso que viajen en los
asientos traseros de los vehículos livianos, de acuerdo a las exigencias y el calendario que fijará
el reglamento. Las categorías de los sistemas de retención infantil, se clasifican conforme a la edad,
peso y estatura de los menores. Quedan exceptuados de esta obligación, los servicios de transporte
de pasajeros en taxis.

Ningún vehículo podrá usarse para llevar mayor número de personas que aquél para el cual fue
diseñado o equipado. Tratándose de motocicletas, motonetas y bicimotos, el acompañante deberá
ir sentado a horcajadas.

18
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

1.4.5 TRANSPORTE DE ANIMALES DOMÉSTICOS

Se prohíbe el transporte de animales domésticos en los


asientos delanteros de los vehículos. Cuando éstos
sean transportados en la parte trasera de camionetas
u otros vehículos abiertos, deberán ir suficientemente
asegurados con arneses especiales.

1.5 SEÑALES LUMINOSAS REGULADORAS DEL TRÁNSITO

Las indicaciones de los semáforos serán:

a) Luces no intermitentes:
a.1) Luz verde: Indica paso. El conductor de un
vehículo que enfrente el semáforo con luz verde
puede continuar o virar a la derecha o a la
izquierda, salvo que dicha maniobra esté prohibida.
Sólo avanzará si el vehículo tiene espacio suficiente
para no bloquear el cruce.

Los peatones que enfrenten la luz verde, pueden cruzar la calzada por el paso correspondiente. Al
encenderse la luz verde, los vehículos deberán ceder el paso a los que se encuentren atravesando
el cruce y a los peatones que estén cruzando.

a.2) Luz amarilla: Indica prevención. El conductor de un vehículo que enfrente esta señal deberá detenerse antes
de entrar al cruce, pues le advierte que el color rojo aparecerá a continuación. Sólo podrá continuar, pero con
precaución, en caso que lo sorprenda tan cerca del cruce que ya no pueda detenerse con suficiente seguridad.

Los peatones que enfrenten esta señal, deberán abstenerse de descender a la calzada y los que se
encuentren en el paso para peatones tienen derecho a terminar el cruce.

a.3) Luz roja: Indica detención. Los vehículos que enfrenten esta señal deben detenerse antes de la línea de
detención o la línea de detención adelantada, en su caso, y no deben avanzar hasta que se encienda la luz
verde.

19
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

Los peatones que enfrenten esta señal no deberán bajar a la calzada ni cruzarla.

Tratándose de pistas segregadas destinadas exclusiva y permanentemente a la circulación de


vehículos que prestan servicio de transporte público de pasajeros, los semáforos podrán ser diferentes y
en ellos se podrá reemplazar el color verde por el blanco.

b) Luces intermitentes:
b.1) Una luz roja intermitente: Indica "CEDA EL PASO".
b.2) Dos luces rojas intermitentes en forma alternada: Indica a los vehículos que las enfrenten que no deben
sobrepasar la línea de detención, la línea de detención adelantada, en su caso, o, si no las hubiera, la vertical
de la señal.

Estas luces sólo podrán instalarse en cruces ferroviarios a nivel y para dar preferencia de paso a
vehículos de bomberos o ambulancias que se incorporan a la vía.

b.3) Luz amarilla intermitente: Advierte peligro.

c) Indicaciones de flecha verde:


c.1) La luz verde de un semáforo que contenga una flecha iluminada, significa que los vehículos sólo pueden
tomar la dirección indicada por ésta.
c.2) Las flechas que signifiquen autorización para seguir en línea recta tendrán la punta dirigida hacia arriba.
c.3) La señal del semáforo que comprenda una o varias luces verdes suplementarias que contengan una o
varias flechas, el hecho de iluminarse ésta o éstas significa, cualesquiera que sean las otras indicaciones que
presente el semáforo, autorización para que los vehículos prosigan su marcha en el o los sentidos indicados por
la o las flechas.
c.4) La indicación de flecha verde intermitente tendrá el mismo significado que la luz amarilla no intermitente.

d) Semáforos exclusivos de peatones y ciclistas:

Los semáforos destinados exclusivamente a los peatones o a los ciclistas se distinguirán por tener dibujado
sobre la lente la figura de un peatón o de una bicicleta, según corresponda. Los colores tendrán el siguiente
significado:

d.1) La luz verde significa que los peatones o los ciclistas pueden cruzar la calzada o intersección, según sea el
caso, por el paso correspondiente, esté o no demarcado.
d.2) La luz roja indica que los peatones no pueden ingresar a la calzada ni cruzarla o que los ciclistas deben
detenerse antes de la línea de detención.

20
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

d.3) La luz verde intermitente significa que el período durante el cual los peatones o los ciclistas pueden
atravesar la calzada está por concluir y se va a encender la luz roja, por lo que deben abstenerse de iniciar el
cruce y, a su vez, permite a los que ya estén cruzando la calzada, terminar de atravesarla.

Las luces rojas o verdes instaladas sobre el centro de una o más pistas de circulación, indicarán
prohibición de hacer uso de la pista sobre la cual aquéllas se encuentren, o, autorización para usarlas,
respectivamente.

2. ACCIDENTES DEL TRÁNSITO.


RESPONSABILIDAD Y SANCIONES
2.1 RESPONSABILIDAD INFRACCIONAL

La regla general dice que por las infracciones a los


preceptos del tránsito será responsable el conductor del
vehículo.

Asimismo, las infracciones que se deriven del mal estado


y condiciones del vehículo son responsabilidad del
propietario (sin perjuicio de la responsabilidad que
corresponde al conductor).

También serán imputables al propietario, las contra-


venciones cometidas por un conductor que no haya
sido individualizado, salvo que aquél acredite que el vehículo le fue tomado sin su conocimiento o sin su
autorización expresa o tácita.

Las infracciones de responsabilidad del propietario del vehículo serán de cargo de éste, o del
tenedor del mismo cuando aquél haya cedido la tenencia o posesión del vehículo en virtud de un
contrato de arrendamiento o a cualquier otro título.

Para hacer efectiva la responsabilidad del conductor o del tenedor del vehículo, de acuerdo a lo
contemplado en los incisos anteriores, el propietario del vehículo debe individualizarlo de manera
tal que permita su notificación. En caso de no poder practicar tal notificación, la responsabilidad
infraccional recaerá en el propietario.

21
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

2.1.1 INFRACCIONES Y SANCIONES

Se consideran:

INFRACCIONES GRAVÍSIMAS.
Se sancionan con multa de 1,5 a 3 UTM

1 No detenerse ante la luz roja de un semáforo o ante la señal PARE.

2 Conducir sin haber obtenido la licencia de conductor.

3 Exceder en más de 20 km/h los límites máximos de velocidad.


Acceder a los servicios de transporte público remunerado de pasajeros utilizando un pase
escolar, pase de educación superior o cualquier instrumento o mecanismo que permita el uso
4 del transporte público remunerado de pasajeros con beneficios, sin ser su titular, o alterándolo
con el fin de aparentar la titularidad sobre éstos, para el exclusivo uso de quien efectúe tal
alteración.

Conducir un vehículo trasladando menores de 12 años en los asientos delanteros en


5
automóviles, camionetas, camiones y similares, excepto en aquellos de cabina simple.

No cumplir el conductor de un vehículo liviano con la obligación del uso obligatorio de


sistema de retención infantil para niños de hasta 8 años, inclusive, o estatura de
6 135 centímetros y 33 kilogramos de peso que viajen en los asientos traseros. Se exceptúan
de esta obligación, los servicios de transporte de pasajeros en taxis, en cualquiera de sus
modalidades.

Conducir un vehículo manipulando un dispositivo de telefonía móvil o cualquier otro


7 artefacto electrónico o digital, que no venga incorporado de fábrica en él, excepto si la
acción se realiza a través de un sistema de manos libres, conforme a las especificaciones
que determine el reglamento. (LEY NO CHAT).

22
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

LEY NO CHAT.
La primera causa de accidentes del tránsito en Chile es la distracción, factor que cuadruplica la probabilidad de ocasionar un
siniestro vial. Según el “Anuario Estadístico de Tránsito” de Carabineros de Chile, hablar o manipular el celular mientras se
conduce es tan peligroso como manejar bajo la influencia del alcohol. Es más, la utilización del teléfono aumenta el riesgo
de accidente en los mismos niveles que conducir con una tasa de alcoholemia de 1,0 g/l.
Hasta antes de la entrada en vigor de la Ley No Chat, nuestra legislación sólo prohibía hablar por celular al conducir, siendo
sancionada esta acción como una falta grave, salvo si se utilizaba manos libres o bluetooth.
Con la nueva normativa se modifican las sanciones para quien utilice un dispositivo de telefonía móvil o cualquier otro
artefacto (electrónico o digital) mientras se conduce un vehículo. Por lo tanto, conducir realizando dicha acción (salvo que
la utilización sea mediante un sistema de manos libres o el artefacto venga incorporado de fábrica en el vehículo) se
considera como una infracción gravísima. Lo que conlleva, la aplicación de una multa en un rango de 1,5 a 3 UTM y la
suspensión de la licencia de conducir por un plazo de 5 a 45 días.

Links de interés:
• https://www.bcn.cl/historiadelaley/fileadmin/file_ley/7918/HLD_7918_945b0386b5606586f2796c50a8775bc3.pdf
• https://www.conaset.cl/si-manejas-no-chatees/

INFRACCIONES GRAVES
Se sancionan con multa de 1 a 1,5 UTM

1 Conducir un vehículo en condiciones físicas o psíquicas deficientes.

2 Conducir un vehículo con una licencia de conductor distinta a la que corresponda.

23
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

Sobrepasar o adelantar en puentes, viaductos, túneles, cruce de ferrocarril o a menos de


3 200 metros. También cuando se adelante o sobrepase al aproximarse a la cima de una
cuesta o una curva, en un paso para peatones, en un cruce no regulado o por la berma.

4 Conducir un vehículo sin la placa patente.

Desobedecer las señales u órdenes de tránsito de un Carabinero o de cualquier otro


5 agente o las de un inspector fiscal en los procedimientos de fiscalización del
transporte público y privado remunerado de pasajeros y transporte de carga.

6 No respetar los signos y demás señales de tránsito.

7 Circular en contra del sentido del tránsito.

Conducir por la izquierda del eje de la calzada en una vía de doble sentido salvo que
8
se trate de un adelantamiento.

9 No respetar el derecho preferente de paso de un peatón o de otro conductor.

Detener o estacionar en puentes, túneles, cuestas, curvas, en cruces y en calzadas o


10
bermas de los caminos públicos de dos o más pistas en el mismo sentido.

11 Infringir las normas sobre virajes.

12 Conducir un vehículo con la dirección o frenos en condiciones de deficientes.

13 Conducir sin luces cuando sea obligatorio.

14 Conducir un vehículo con uno o más neumáticos en mal estado.

24
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

15 No bajar la luz en carretera al encandilar a otro conductor.

Conducir un vehículo sin revisión técnica, de homologación o de emisión de


16
contaminantes.

17 No detener el vehículo antes de cruzar una línea férrea.

Efectuar un servicio público de pasajeros con un vehículo que no haya superado las
18
revisiones técnicas reglamentarias.

Conducir un taxi sin taxímetro debiendo llevarlo, que no marque la tarifa


19
reglamentaria o que no tenga el sello de la autoridad.

Proveer de combustible a los vehículos de locomoción colectiva con pasajeros en su


20
interior.

Conducir un vehículo sin tacógrafo u otro dispositivo equivalente, con éste en mal
21
estado o en condiciones deficientes cuando sea obligatorio.

22 Conducir un vehículo sin la documentación reglamentaria.

Mantener, el propietario, un vehículo destinado al servicio público de pasajeros o al


transporte de carga con los neumáticos, el sistema de frenos, el sistema de dirección, las
23
luces o elementos retrorreflectantes en mal estado, o sin las revisiones técnicas
aprobadas.

24 Conducir un vehículo superando las dimensiones o pesos máximos permitidos.

Usar de forma indebida los estacionamientos exclusivos para personas con


25
discapacidad.

Detener o estacionar un vehículo en doble fila, respecto de otro detenido o


26
estacionado junto a la cuneta.

27 Cruzar una vía férrea en un lugar no autorizado.

25
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

28 Conducir un vehículo infringiendo las normas de cinturón de seguridad.

Mantener abiertas las puertas de un vehículo de locomoción colectiva mientras está


29
en movimiento, llevar pasajeros en las pisaderas o no detenerse junto a la acera al
tomar o dejar pasajeros.

Circular sin autorización en un área urbana con restricciones por razones de


30 contaminación ambiental.

31 Utilizar cualquier tipo de elemento destinado a evadir la fiscalización.

Arrojar desde un vehículo cigarrillos u otros elementos encendidos que puedan provocar
32
un siniestro o accidente.

Detenerse a dejar o tomar pasajeros los medios de locomoción colectiva en


33
intersecciones de calles, en segunda fila o en paraderos no autorizados.

Infringir las normas sobre cinturón de seguridad en buses interurbanos.


34

35
Exceder de 11 a 20 km/h los límites máximos de velocidad.

INFRACCIONES MENOS GRAVES


Se sancionan con multa de 0,5 a 1 UTM

Estacionar o detener un vehículo en lugares prohibidos (sin perjuicio de los casos que
1 constituyen faltas graves) o estacionar en un espacio destinado a vehículos para
personas con discapacidad sin derecho a ello.

2 Infringir las normas relacionadas con la marcha hacia atrás.

26
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

Conducir un vehículo utilizando las luces de forma indebida, sin perjuicio de lo


3
establecido en el número 13 de las faltas graves.

No respetar la prioridad de un vehículo de emergencia o no respetar las normas


4
aplicables a los citados vehículos.

5 No hacer las señales debidas antes de virar.

6 No respetarlas prohibiciones de los virajes en U.

Conducir un vehículo sin silenciador con éste o el tubo de escape en malas


7
condiciones, o con el tubo de salida antirreglamentario.

8 No cumplir la obligación tener vidrios de seguridad, limpiaparabrisas o espejo interior.

9 Detener un vehículo en doble fila.

Destinar y mantener en circulación un vehículo de servicio público de pasajeros o de


10 carga que no cumpla los requisitos establecidos, sin perjuicio de lo establecido en el
número 23 de las faltas graves.

11 Infringir las normas sobre transporte de pasajeros en los vehículos de carga.

12 Negarse los conductores de vehículos de locomoción colectiva a transportar escolares.

Consumir el conductor y los pasajeros bebidas alcohólicas en el interior de los


13
vehículos motorizados.

No detener el vehículo, prestar ayuda y dar cuenta a la autoridad policial más


14 inmediata si es el conductor de un vehículo implicado en un accidente de tránsito con
lesiones.

27
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

Transitar un peatón por la calzada, por su derecha en los caminos o cruzar una vía o
15 calle fuera de los pasos para peatones o saltar vallas u otros dispositivos existentes entre
las calzadas de tránsito opuesto.

Infringir las normas sobre transporte terrestre dictadas por el Ministerio de


16 Transportes y Telecomunicaciones, por ejemplo, no portar en el vehículo el Certificado
de Inscripción en el Registro Nacional de Servicios de Transporte Remunerado de
Escolares.

No cumplir el titular de una licencia de conducir las normas sobre la vigencia y no


17
comunicar el cambio de los datos que aparecen en ella.

18 Arrojar desde un vehículo desperdicios, residuos, objetos y sustancias.

Mojar la acera o a los peatones y/o conductores de ciclos en caso de haber agua en la
19
calzada.

Transportar materias peligrosas en un vehículo de alquiler o de transporte colectivo


20
de personas.

No dar cuenta al Registro de Vehículos Motorizados de todas las alteraciones que se


21 produzcan en los vehículos, sus características esenciales o que los identifican, así
como su destrucción o desarmaduría total o parcial.

No conducir dentro de la pista de circulación demarcada o cambiar sorpresivamente


22
de pista obstruyendo a otros vehículos.

Detener o estacionar en puentes, túneles, cuestas, curvas o en cruces, o estacionar en


23
un paso para peatones.

Conducir un vehículo cuya carga o pasajeros obstruyan la visibilidad del conductor o


24
impidan el control sobre el sistema de dirección, frenos y seguridad.

25 Exceder hasta en 10 km/h los límites máximos de velocidad.

* Todas las demás infracciones que no estén calificadas como gravísimas, graves o menos graves se
considerarán LEVES. Serán sancionadas con multas de 0,2 a 0,5 UTM.

28
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

Para los efectos de denunciar las infracciones relativas a la velocidad, se establece un rango de
tolerancia de 5 kilómetros por hora en los límites de velocidad máxima.

A los reincidentes de infracciones gravísimas o graves, cometidas en los últimos 3 y 2 años,


respectivamente, se les impondrá el doble de la multa establecida para cada infracción y al triple
en caso de incurrir nuevamente en dicha conducta, independientemente de las suspensiones o
cancelaciones de la licencia de conductor.

Además, existen las siguientes sanciones:

· El adquiriente de un vehículo que no lo inscriba en los 30 días siguientes desde su adquisición o


que indique un domicilio falso, será sancionado con una multa de 3 a 50 UTM.
· Si se transportan cargas peligrosas sin ajustarse a las normas específicas de este transporte, se
aplicará una multa de 5 a 20 UTM.

Suspensión de la Licencia de Conducir Cancelación de la Licencia de Conducir

· De 5 a 45 días si se ha producido una infracción · Si se es responsable durante los últimos 12


gravísima. meses de 3 o más infracciones gravísimas.
· De 5 a 30 días en caso de acumulación de · Si ha sido condenado con la suspensión de la
infracciones graves dentro de los últimos 12 licencia por 3 veces durante los últimos 12
meses. meses o 4 veces dentro de los últimos 24
· De 45 a 90 días si se trata de acumulación de meses.
infracciones gravísimas dentro de los últimos 12
meses.

La suspensión o cancelación de la licencia de conducir sólo es aplicable por infracciones


cometidas conduciendo personalmente un vehículo.

Si transcurren 2 años desde la cancelación de la licencia, se podrá solicitar una nueva siguiendo
los trámites reglamentarios.

29
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

2.2 RESPONSABILIDAD CIVIL

Toda persona que conduzca un vehículo en forma


de hacer peligrar la seguridad de los demás, sin
consideración de los derechos de éstos o
infringiendo las reglas de circulación o de seguridad
establecidas en la Ley del Tránsito, será responsable
de los perjuicios que de ello provengan, con las
consecuentes indemnizaciones.

No obstante, si una persona infringe alguna


disposición y tal contravención no ha sido causa
determinante de los daños producidos, no estará
obligada a la indemnización.

La Ley del Tránsito establece reglas respecto a la asignación de la responsabilidad civil en un accidente de
tránsito con resultado de daños y/o lesiones leves. Las que se aplican una vez que se encuentra determinada
la responsabilidad contravencional, vale decir, luego de establecer quién cometió la infracción que originó
el accidente de tránsito.

Por ejemplo, si Juan mientras conducía su vehículo no respetó una señalética de CEDA EL PASO y a
consecuencia de ello fue colisionado por el vehículo conducido por Pedro, resultando ambos
automóviles con daños, quién deberá pagar los daños ocasionados será Juan, atendido que al no
respetar una señal CEDA EL PASO cometió una infracción y dicha acción fue la causa basal de los
daños al vehículo de Pedro.

Sin perjuicio de lo anterior, la Ley del Tránsito prescribe que la responsabilidad civil no sólo corresponde al
conductor del vehículo, sino que también se puede demandar al propietario del vehículo o incluso al
arrendatario del mismo. En tal caso, pueden ser demandados uno o todos por el total de los daños ocasionados.

“El conductor, el propietario del vehículo y el tenedor del mismo a cualquier título (arrendatario
por ejemplo), a menos que estos últimos acrediten que el vehículo fue usado contra su voluntad,
son solidariamente responsables de los daños o perjuicios que se ocasionen con su uso, sin
perjuicio de la responsabilidad de terceros […]”. Artículo 169 inciso segundo de la Ley del Tránsito.

“La responsabilidad civil del propietario del vehículo será de cargo del arrendatario cuando el contrato
de arrendamiento sea con opción de compra e irrevocable y cuya inscripción en el Registro de
Vehículos Motorizados haya sido solicitada antes al accidente […].”Artículo 169 inciso sexto de la Ley
del Tránsito.

30
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

Por otra parte, la Ley del Tránsito establece casos en los que se presume la culpabilidad del accidente de
tránsito y con ello la responsabilidad civil.

Por ejemplo, en todo accidente del tránsito en que se produzcan daños él o los participantes estarán
obligados a dar cuenta de inmediato a la autoridad más próxima. En caso que no lo hicieren y se dieran a
la fuga se presumirá la culpabilidad.

En lo que respecta al detalle de las “indemnizaciones”, se debe tener presente que el concepto alude a un
monto en dinero que se demanda ante un Juzgado de Policía Local o Juzgado Civil (competente), a título de
daño emergente y/o lucro cesante y/o daño moral, siendo el órgano jurisdiccional el encargado de rechazar
o acoger la demanda, y en este último caso otorgar lo solicitado o rebajarlo prudencialmente. En
consecuencia, las indemnizaciones dependerán de lo que se acredite en juicio y de lo dictaminado en el fallo
del tribunal respectivo.

2.2.1 INFRACCIONES Y SANCIONES

El seguro obligatorio de accidentes personales (SOAP) se encuentra regulado en la Ley 18.490, siendo
obligatoria su contratación para todos los vehículos motorizados y sus respectivos remolques. Debe ser
contratado por el respectivo propietario al momento de adquirir el permiso de circulación.

En lo que respecta a su cobertura el SOAP cubre los riesgos de muerte y lesiones corporales que sufran las
personas como consecuencia de accidentes en que intervengan el vehículo asegurado, sus remolques o sus
cargas. Este seguro cubrirá tanto al conductor del vehículo como a las personas que estén siendo transporta- das
en él y cualquier tercero afectado.

Sin perjuicio de lo anterior, se considerará igualmente que son terceros afectados, las personas transporta- das
en un vehículo no asegurado que hubiera intervenido en un accidente con algún vehículo asegurado, con
excepción del propietario del vehículo no asegurado.

El seguro obligatorio de accidentes personales (SOAP) garantizará las siguientes indemnizaciones:

a) Una cantidad equivalente a 300 UF en caso de muerte.


b) Una cantidad equivalente a 300 UF en caso de incapacidad permanente total.
c) Una cantidad equivalente de hasta 200 UF en caso de incapacidad permanente parcial.
d) Una cantidad equivalente a 300 UF por concepto de gastos médicos y hospitalarios.

31
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

2.3 PRESUNCIONES DE RESPONSABILIDAD

En los siniestros de tránsito, constituyen presunción de responsabilidad del conductor, los siguientes casos:

Conducir un vehículo sin haber obtenido la licencia correspondiente o


1
encontrándose ésta cancelada o adulterada.

2 No estar atento a las condiciones del tránsito del momento.

Conducir en condiciones físicas deficientes o bajo la influencia del alcohol o de


3
estupefacientes o sustancias sicotrópicas.

Conducir un vehículo sin sistemas de frenos o que accionen éstos en forma deficiente,
4 con un mecanismo de dirección, neumáticos, o luces reglamentarias en mal estado o
sin limpiaparabrisas cuando las condiciones del tiempo exigieren su uso.

Conducir un vehículo sin dar cumplimiento a las restricciones u obligaciones que se


5
le hayan impuesto en la licencia de conductor.

Conducir un vehículo de la locomoción colectiva que no cumpla con las revisiones


6
técnicas y condiciones de seguridad reglamentarias.

Conducir a mayor velocidad que la permitida o a una velocidad no razonable y


7
prudente, de forma que pueda controlar el vehículo cuando sea necesario.

8 Conducir contra el sentido de la circulación.

Conducir a la izquierda del eje de la calzada en una vía que tenga tránsito en
9 sentidos opuestos, no conservar la derecha al aproximarse a una cuesta, curva,
puente, túnel, paso a nivel o sobre nivel.

No respetar el derecho preferente de paso de peatones o vehículos y las indicaciones


10
del tránsito dirigido o señalizado.

Conducir un vehículo cuya carga o pasajeros obstruyan la visual del conductor hacia
11 el frente, atrás o costados, o impidan el control sobre el sistema de dirección, frenos y
de seguridad.

32
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

Conducir un vehículo con mayor carga que la autorizada y, en los vehículos articula-
12
dos, no llevar los elementos de seguridad necesarios.

Salirse de la pista de circulación o cortar u obstruir sorpresivamente la circulación


13
reglamentaria de otro vehículo.

Detenerse o estacionarse en una curva, en la cima de una cuesta, en el interior de un


túnel, en ciclovías o sobre un puente y en la intersección de calles o caminos, o
14
calzadas o bermas de los caminos públicos de dos o más pistas de circulación en un
mismo sentido.

15 No hacer el conductor, en forma oportuna, las señales reglamentarias.

Adelantar en cualquiera de los lugares a que se refiere el número 9 anterior, o en las


16
zonas prohibidas, o hacerlo sin tener la visual o el espacio suficiente.

17 No mantener una distancia razonable y prudente con los vehículos que le anteceden.

Conducir un vehículo haciendo uso de cualquier elemento que aísle al conductor de


18
su medio ambiente acústico u óptico.

Negarse, sin causa justificada, a que se le practiquen las pruebas para detectar la
19 presencia de alcohol en el organismo, o que se conduce bajo la influencia de
estupefacientes o sustancias sicotrópicas.

33
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

2.4 CONDUCCIÓN Y ALCOHOL


2.4.1 CONDUCCIÓN BAJO LA INFLUENCIA DEL ALCOHOL

Por normativa se prohíbe que una persona


conduzca un vehículo en condiciones físicas o
psíquicas deficientes. En lo que respecta a la
ingesta de alcohol no se encuentra en dicho estado
cuando arroja en el informe de alcoholemia o en el
alcotest, una dosificación igual o inferior a 0,3
gramos por mil de alcohol en la sangre.

En consecuencia, hay conducción bajo la influencia


del alcohol cuando el informe o prueba arroja una
dosificación superior a 0,3 e inferior a 0,8 gramos
por mil de alcohol en la sangre.

Se prohíbe, al conductor y a los pasajeros, el consumo de bebidas alcohólicas en el interior de


vehículos motorizados.

2.4.2 CONDUCCIÓN EN ESTADO DE EBRIEDAD

Se entiende que hay conducción en estado de ebriedad cuando existe una dosificación igual o superior a 0,8
gramos por mil de alcohol en la sangre.

Para detectar la presencia de alcohol o de estupefacientes o sustancias sicotrópicas en el


organismo, Carabineros puede someter a los conductores a pruebas respiratorias o de otra
naturaleza. Con la modificación a la ley de Tránsito conocida con el nombre de Ley Emilia, la
negativa injustificada a realizarse éstas pruebas será considerada un delito en caso de que ocurra
un accidente con resultado de lesiones o muerte. Dependiendo de los daños o lesiones causadas, el
conductor arriesga sanciones en dinero, suspensión de su licencia de conductor e incluso penas de
cárcel efectiva (al menos un año a quienes hayan causado lesiones o la muerte de un tercero).

2.4.3 SANCIONES

En materia de conducción bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad dos son las normas a
considerar. La primera es la Ley 20.580, más conocida como Ley Tolerancia Cero que entró en vigor el año
2012, y que aumentó de manera drástica las penas sobre la conducción bajo efectos del alcohol y en estado de
ebriedad, disminuyendo además el límite de los gramos que se permiten en la sangre para poder

34
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

manejar. La segunda normativa es la Ley 20.770, más conocida como Ley Emilia que comenzó a regir en el año
2014, y que modifica la Ley del Tránsito estableciendo la pena de cárcel efectiva de al menos un año a aquellos
que conduciendo en estado de ebriedad generen lesiones graves, gravísimas o la muerte. Además, con esta
modificación, se establece como delito fugarse del lugar del accidente y negarse a realizar el alcotesto test
de alcoholemia (independiente si existió o no consumo de alcohol).

LEY TOLERANCIA CERO

Gramos de alcohol Estado etílico Lesión/Daño Reincidencia Suspensión


por litro de sangre causado

Bajo la
0.31- 0.79 influencia del Sin daños ni lesiones 1ª vez 3 meses
alcohol

Bajo la
Lesiones 1ª vez 3-5 años
0.31- 0.79 influencia del Gravísimas/Muerte
alcohol

0.8 ó + Ebriedad Sin daños ni lesiones 1ª vez 2 años

0.8 ó + Ebriedad Sin daños ni lesiones 2ª vez 5 años

0.8 ó + Ebriedad Sin daños ni lesiones 3ª vez Cancelación

Lesiones 1ª vez Inhabilidad


0.8 ó + Ebriedad Gravísimas/Muerte de por vida

35
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

LEY EMILIA SANCION POR FUGA

LESIÓN / DAÑOS PENA DE CÁRCEL Y SANCIONES

· Multa de 3 a 7 UTM
Sin Daños o Lesiones · Suspensión de licencia hasta por un mes.

· Pena de 541 días a 3 años


· Multa de 7 a 10 UTM
Lesiones Leves o Menos Graves · Inhabilidad perpetua para conducir
vehículos de tracción mecánica.

· Pena de 3 años y un día a 5 años.


· Multa de 11 a 20 UTM.
Lesiones Gravísimas o La Muerte · Comiso del vehículo.
· Inhabilidad perpetua para conducir
vehículos de tracción mecánica.

Cuando hay cancelación de la licencia de conductor, el Juez después de 12 años, está facultado para
alzar la medida, cuando surjan antecedentes fundados que ha desaparecido el peligro para el tránsito
o la seguridad pública. La inhabilitación perpetua, es indeclinable.

LEY EMILIA PENAS DE CÁRCEL

Gramos de alcohol LESIÓN O CÁRCEL PENA DE


DAÑO DELITO CALIFICADO CÁRCEL
por litro de sangre EFECTIVA
CAUSADO
0

Al menos 3 años y un
1 año día - 5 años
Lesiones
Gravísimas *Conducción con
licencia cancelada Al menos 3 años y un
o inhabilitada. 1 año día - 5 años
*Conductor
profesional.
0.8 ó + * Reincidente.

Al menos 3 años y un
1 año día - 10 años

Muerte
*Conducción con
licencia cancelada 5 años y un
Al menos día - 10 años
o inhabilitada. 1 año
*Conductor
profesional.
* Reincidente.

36
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

2.4.4 LEY DE TRÁNSITO Y LEY DE DROGAS

La Ley de drogas o Ley 20.000 corresponde a una normativa encargada de sancionar el tráfico ilícito de
estupefacientes y sustancias sicotrópicas. Sin perjuicio de lo anterior, la Ley 18.290 hace referencia a dicha
normativa en ciertos casos.

La primera referencia de la Ley 18.290 a la Ley 20.000 dice relación con los requisitos generales que deben
reunir los postulantes a una licencia de conducir, en tal sentido el artículo 13 prescribe:

“Los postulantes a licencia de conductor deberán reunir los siguientes requisitos generales:[…] 4) Acreditar,
mediante declaración jurada, que no es consumidor de drogas, estupefacientes o sustancias sicotrópicas
prohibidas que alteren o modifiquen la plenitud de las capacidades físicas o síquicas, conforme a las
disposiciones contenidas en la ley Nº 20.000 y su Reglamento. […].”

La fiscalización del cumplimiento de este precepto será realizado por Carabineros, quienes podrán someter
a cualquier conductor a una prueba respiratoria o de otra naturaleza destinada a detectar la presencia de alcohol
en el organismo o acreditar el hecho de conducir bajo la influencia de estupefacientes o sustancias sicotrópicas.

Carabineros, asimismo, podrá practicar estos exámenes a toda persona respecto de la cual tema
fundadamente que se apresta a conducir un vehículo en lugar público y que presente signos externos
de no estar en plenitud de facultades para ello.

Si la prueba resulta positiva, Carabineros deberá prohibirle la conducción del vehículo por un plazo
no superior a 3 horas, en caso de encontrarse bajo la influencia del alcohol, ni de 12 horas, en caso
de encontrarse en estado de ebriedad o bajo la influencia de sustancias estupefacientes o sicotrópicas.

La segunda referencia que la Ley del Tránsito realiza a la Ley de Drogas dice relación con la calificación del
requisito general de idoneidad moral que los interesados en obtener una licencia de conducir deben cumplir,
en este sentido el artículo 16 de la Ley 18.290 (Ley del Tránsito) señala que se considerarán las condenas que
hayan sufrido en los 5 años anteriores, incluyendo entre las causas a los delitos, cuasidelitos, faltas, infracciones
o contravenciones a la ley Nº 20.000, sobre Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas.

Finalmente, la Ley 18.290 dispone en su artículo 215 que los Tribunales de Justicia y los Juzgados de Policía
Local y cualquier otro Tribunal de la República, deberán comunicar al Registro Nacional de Conductores de
Vehículos Motorizados toda sentencia ejecutoriada que condene a una persona como autor de delitos e
infracciones a la ley Nº 20.000, sobre Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas.

37
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

3. LEYES MEDIOAMBIENTALES Y DE SANIDAD VEGETAL


3.1 LEYES MEDIOAMBIENTALES
La referencia al medio ambiente en la Ley del Tránsito no es prolífica, en lo pertinente cabe mencionar la
infracción grave (sancionada con multa de 1 a 1.5 UTM) con que se califica la conducta de transitar en un área
urbana con restricciones por razones de contaminación ambiental, sin estar autorizado.

En lo que respecta al marco normativo tenemos:

A) La Constitución de la República de Chile.- Consagra el derecho fundamental a vivir en un medio ambiente


libre de contaminación. El Estado es el encargado de velar para que este derecho no sea afectado y tutelar
la preservación de la naturaleza. Se podrán establecer restricciones legales específicas al ejercicio de
determinados derechos o libertades con la finalidad de proteger el medio ambiente.

B) Ley N° 19.300, creó las Bases Generales del Medio Ambiente.- Crea una institucionalidad que otorga
protección al medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental, todos
aspectos que serán regulados por esta ley, sin perjuicio de lo que otras normas legales establezcan sobre la
materia.

Son múltiples las definiciones conceptuales que entrega esta normativa, entre otras tenemos:

i) Medio Ambiente: El sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física,
química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificación por la acción humana o
natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones.

ii) Conservación del Patrimonio Ambiental: El uso y aprovechamiento racional o la reparación, en su caso, de
los componentes del medio ambiente, especialmente aquellos propios del país que sean únicos, escasos o
representativos, con el objeto de asegurar su permanencia y su capacidad de regeneración.

iii) Contaminación: la presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, en


concentraciones o concentraciones y permanencia superiores o inferiores, según corresponda, a las
establecidas en la legislación vigente.

iv) Contaminante: todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico, energía, radiación,
vibración, ruido, luminosidad artificial o una combinación de ellos, cuya presencia en el ambiente, en ciertos
niveles, concentraciones o períodos de tiempo, pueda constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad
de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental.

v) Daño Ambiental: toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo inferido al medio ambiente
o a uno o más de sus componentes.

vi) Desarrollo Sustentable: el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las
personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente, de manera de no
comprometer las expectativas de las generaciones futuras.

38
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

vii) Impacto Ambiental: la alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un
proyecto o actividad en un área determinada.

Sin perjuicio de las sanciones que señale la ley, todo el que culposa o dolosamente cause daño al
medio ambiente, estará obligado a repararlo materialmente, a su costo, si ello fuere posible, e
indemnizarlo en conformidad a la ley.

Para cursar cualquiera destinación aduanera respecto de alcoholes, bebidas alcohólicas y vinagres; de
productos vegetales y mercancías que tengan el carácter de peligrosas para los vegetales; de animales,
aves, productos, subproductos y despojos de origen animal o vegetal, y de fertilizantes y pesticidas, el
Servicio de Aduanas exigirá un certificado emitido por el Servicio Agrícola y Ganadero en que se señale
el lugar autorizado donde deberán depositarse las citadas mercancías, la ruta y las condiciones del
transporte que deberá utilizarse para efectuar su traslado desde los recintos aduaneros hasta el lugar
de depósito indicado.

El transporte de sustancias nucleares o materiales radiactivos se hará en la forma más segura,


directa y rápida posible. Para el transporte de sustancias nucleares o materiales radiactivos, el
explotador responsable entregará al transportista un certificado del asegurador o de la entidad que
haya concedido la garantía, que acredite la vigencia del seguro o garantía. A

En lo que respecta a los Monumentos Nacionales la Ley 17.288 dispone que “Son monumentos nacionales y
quedan bajo la tuición y protección del Estado, los lugares, ruinas, construcciones u objetos de carácter
histórico o artístico; los enterratorios o cementerios u otros restos de los aborígenes, las piezas u objetos
antropo-arqueológicos, paleontológicos o de formación natural, que existan bajo o sobre la superficie del
territorio nacional o en la plataforma submarina de sus aguas jurisdiccionales y cuya conservación interesa
a la historia, al arte o a la ciencia; los santuarios de la naturaleza; los monumentos, estatuas, columnas,
pirámides, fuentes, placas, coronas, inscripciones y, en general, los objetos que estén destinados a
permanecer en un sitio público, con carácter conmemorativo.”

Respecto a la sanción por causar daño en un monumento nacional, o afectar de cualquier modo su integridad,
se establece una pena de presidio menor en sus grados medio a máximo y multa de 50 a 200 UTM.

39
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

3.2 LEYES DE SANIDAD VEGETAL

La temática referente a la Sanidad Vegetal y su regulación se encuentra principalmente en el Decreto Ley


3.557 siendo encargada su aplicación al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Las principales definiciones conceptuales que contiene el mencionado decreto son las siguientes:

i) Mercadería peligrosa para los vegetales: Cualquier medio potencialmente capaz de constituir o transportar
plagas.

ii) Plaga: Cualquier organismo vivo o de naturaleza especial que, por su nivel de ocurrencia y dispersión,
constituya un grave riesgo para el estado fitosanitario de las plantas o sus productos.

iii) Desinfección o desinfectación: Tratamiento que se aplica a las mercaderías peligrosas para los vegetales
con el fin de evitar o combatir plagas.

iv) Certificado sanitario: Documento expedido por una autoridad oficial competente en que conste el estado
sanitario de cualquier mercadería peligrosa para los vegetales.

v) Certificado de origen: Documento expedido por una autoridad oficial competente en que conste la zona
en que se ha cultivado, cosechado u obtenido una mercadería peligrosa para los vegetales.

Las mercaderías peligrosas para los vegetales que se importen deberán venir acompañadas de un
certificado sanitario que acredite que ellas se encuentran libres de las plagas que determine el
Servicio.

En este orden de ideas, la pertinente normativa dispone que los vegetales, animales, productos de origen
vegetal o animal, productos químicos y biológicos para uso en actividades agrícolas, los productos
farmacéuticos de uso exclusivamente veterinario y productos para alimentación animal que pretendan
ingresarse al país, serán revisados por el Servicio Agrícola y Ganadero antes de su nacionalización.
Realizada la revisión, el SAG podrá ordenar algunas de las siguientes medidas: libertad de ingreso,
reexportación, desinfección o desinfectación, industrialización, cuarentena o eliminación.

Sin perjuicio de la facultad de los inspectores del Servicio de registrar el equipaje personal de todas las
personas que ingresen al país, éstas deberán declarar bajo juramento en formularios especiales el hecho de
portar o traer consigo, en sus vestimentas, en su equipaje o de algún modo en el medio de transporte en el que
se traslada, uno o más de los bienes a que se refiere el párrafo anterior, cuando éstos no tengan el carácter de
carga comercial.

El formulario en el que conste la declaración jurada ya efectuada, deberá exhibirse al funcionario


del control migratorio, siendo dicha exhibición, requisito para obtener la autorización de ingreso al país.
La fiscalización del contenido y veracidad de la declaración, le corresponderá al Servicio Agrícola y
Ganadero en las materias de su competencia.

40
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

El que faltare a la verdad en su declaración será sancionado con una multa, sin perjuicio de las demás medidas
que pueda adoptar la autoridad sanitaria para proteger el patrimonio fito y zoosanitario.

En el caso que la infracción fuera cometida por el conductor de un medio de transporte o vehículo particular,
los propietarios de estos medios serán solidariamente responsables del pago de las multas correspondientes.

Las empresas de transporte aéreo, marítimo y terrestre, deberán distribuir los formularios mencionados y dar
a conocer a sus pasajeros previo al desembarque del medio de transporte respectivo, la obligación de prestar
la declaración jurada, los bienes que deben ser objeto de declaración y la penalidad de su infracción.

El que faltare a la verdad en su declaración, será sancionado con multa de 3 a 30 UTM. En caso que
el bien interceptado sea de grave riesgo para la sanidad vegetal o salud animal, la sanción será
multa de 31 a 150 UTM. En caso que la reincidencia del infractor sea de dos o más veces la sanción
será multa de 151 a 300 UTM. Las empresas de transporte que no faltaren a la verdad en su
declaración, o que distribuyan formularios que no hayan sido elaborados o autorizados por el SAG,
serán sancionadas con multa de 3 a 30 UTM en caso que el medio de transporte infractor pueda
trasladar hasta 25 pasajeros; de 15 a 100 UTM, cuando el medio de transporte pueda trasladar más de
25 y hasta 70 pasajeros; y de 101 a 300 UTM, cuando el medio de transporte pueda trasladar másde
70 pasajeros.

Sin perjuicio de las multas ya señaladas, el Código Penal establece las siguientes sanciones:

a) El que de propósito y sin permiso de la autoridad competente propagare una enfermedad animal
o una plaga vegetal, será penado con presidio menor en su grado medio (541 días a 3 años) a
máximo (3 años y un día a 5 años).

b) Si la propagación se produjere por negligencia inexcusable del tenedor o encargado de las


especies animales o vegetales afectadas por la enfermedad o plaga o del funcionario a cargo del
respectivo control sanitario, la pena será de presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días) a
medio (541 días a 3 años).

c) Si la enfermedad o plaga propagada fuere de aquellas declaradas susceptibles de causar grave


daño a la economía nacional, se aplicará la pena asignada al delito correspondiente en su grado
máximo.

d) Si la propagación se originare con motivo u ocasión de la introducción ilícita al país de animales


o especies vegetales, la pena asignada al delito correspondiente podrá aumentarse en un grado.

41
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

e) Los que propagaren indebidamente organismos, productos, elementos o agentes químicos, virales,
bacteriológicos, radiactivos, o de cualquier otro orden que por su naturaleza sean susceptibles de
poner en peligro la salud animal o vegetal, o el abastecimiento de la población, serán penados con
presidio menor en su grado máximo (3 años y un día a 5 años).

4. LEYES LABORALES
4.1 NORMATIVA LABORAL DE CONDUCCIÓN
Al respecto se debe distinguir entre:

i) Servicio de locomoción colectiva interurbana.- Respecto a la conducción, los conductores de servicios de


locomoción colectiva interurbana de transporte de pasajeros deben tener en cuenta la siguiente normativa:

• No pueden trabajar más de 180 horas mensuales.


• Los tiempos de descanso y las esperas entre turnos sin realizar labor no se imputan a la jornada.
• Cuando lleguen a un terminal después de cumplir una jornada de 8 o más horas, deben tener un descanso
mínimo de 8 horas.
• El límite de horas de conducción continuas son 5 horas. Cumplido ese período debe tener un descanso
mínimo de 2 horas.
• Si el descanso se realiza total o parcialmente a bordo del vehículo, debe contar con una litera adecuada
para el descanso.
• Cada 24 horas deben tener un descanso mínimo de 8 horas.

Para el control de estas horas se instala en los vehículos un sistema automatizado. Cada trabajador
debe disponer de una tarjeta de identificación con chip de memoria (contiene los datos personales
del trabajador y del empleador). La tarjeta del conductor debe conservar siempre los últimos 30
días de marcaciones.

Si la empresa sólo realiza viajes de hasta 5 horas de duración, el instrumento de registro puede
instalarse en los puntos de inicio y termino del recorrido.

El sistema de control para el personal NO ES OBLIGATORIO si el servicio cumple con las siguientes
características:

• Cubren trayectos cuya duración es inferior a 5 horas de manejo continuo entre los puntos de origen y
destino.
• En sus trayectos exceden el radio urbano y alternadamente recogen y dejan pasajeros.

42
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

• Circulan dentro de una misma región o unen interiormente dos regiones colindantes, preferentemente a
través de caminos interiores.
• Cubren trayectos cuyas localidades, sean de origen o destino, no cuentan con las condiciones para tener
estos dispositivos electrónicos.

“No obstante, en estos casos se debe llevar un registro de asistencia del personal en un libro o en un reloj
de control con tarjetas de registro.”

Atendida las características de los servicios que prestan estas empresas y la imposibilidad de librar los
domingos y festivos, pueden disponer de un sistema de distribución de la jornada y de los descansos
que considere uno o varios de los siguientes ciclos:
• 4 días de trabajo continuos seguidos de 2 de descanso (4x2).
• 6 días de trabajo continuos seguidos de 3 de descanso (6x3).
• 8 días de trabajo continuos seguidos de 4 de descanso (8x4).
• 9 días de trabajo continuos seguidos de 3 de descanso (9x3).
• 10 días de trabajo continuos seguidos de 4 de descanso (10x4).
• 10 días de trabajo continuos seguidos de 5 de descanso (10x5).

* En esta materia la normativa se actualizó agregando más opciones de ciclos de trabajo. Sin embargo, las
autorizaciones otorgadas en virtud de la normativa anterior seguirán vigentes hasta su término.

El descanso puede comenzar a las 00:00 horas del primer día de descanso del ciclo, y terminar a las 24:00
horas del último día de descanso. Además, se puede extender el último día de trabajo o el inicio del primer
día de descanso más allá de las 00:00 horas, cuando el viaje comience el último día de trabajo del ciclo y termine
al siguiente. Sin embargo, en tal caso, el término del último día de descanso o el inicio del primer día de trabajo
deben extenderse, a lo menos, por el número de horas en que se extendió el último día de trabajo del ciclo
anterior.

ii) Servicio de transporte colectivo urbano de pasajeros.- Los conductores de este tipo de servicio deben tener
en cuenta la siguiente normativa laboral:

• Si se acuerdan cumplir en turnos la jornada ordinaria semanal, éstos no pueden superar las 8 horas de
trabajo, con un descanso mínimo de 10 horas entre turno y turno.
• El límite de conducción continua para el conductor son 4 horas.

iii) Servicio de transporte colectivo rural de pasajeros.- Los conductores de este tipo de servicio deben tener
en cuenta la siguiente normativa laboral:

• Si se acuerda cumplir en turnos la jornada ordinaria semanal, éstos no pueden superar las 8 horas de
trabajo, con un descanso mínimo de 10 horas entre turno y turno.
• Se pueden pactar jornadas ordinarias de trabajo de 180 horas al mes, distribuidas en no menos de 20 días
al mes.
• El límite de conducción continua para el conductor son 5 horas.

En todos los casos anteriores, para la adecuada determinación de las horas de trabajo, el
empleador debe llevar un registro de asistencia personal en un libro o en un reloj de control con
tarjetas de registro.

43
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

4.2 LEY 16.744:


“SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES”

4.2.1 ACCIDENTES DEL TRABAJO.

Para los efectos de la Ley 16.744 por accidente del trabajo se entiende:

1) TODA LESIÓN que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o
muerte.

2) Los ocurridos en el TRAYECTO DIRECTO, de ida o regreso, entre la HABITACIÓN y el LUGAR DEL TRABAJO, y
aquéllos que ocurran en el TRAYECTO DIRECTO ENTRE DOS LUGARES DE TRABAJO, aunque correspondan a
distintos empleadores.

Sin embargo, se considerará que el accidente dice relación con el trabajo al que se dirigía el trabajador al
ocurrir el siniestro.

3) Los sufridos por DIRIGENTES DE INSTITUCIONES SINDICALES a causa o con ocasión del desempeño de sus
cometidos gremiales.

EXCEPTÚENSE los accidentes debidos a FUERZA MAYOR extraña que no tenga relación alguna con
el trabajo y los PRODUCIDOS INTENCIONALMENTE por la víctima.

4.2.2 ENFERMEDADES PROFESIONALES.

De conformidad a la Ley 16.744, una Enfermedad Profesional es aquella causada de una manera directa por
el ejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

Para calificar una enfermedad como profesional se requiere el cumplimiento de tres requisitos:

1) Existencia de una patología

2) Que dicha patología ocasione la incapacidad o muerte

3) Relación de causa- efecto entre el ejercicio de la profesión o trabajo de la persona afectada y la


enfermedad.

ART. 19 DECRETO 109 DEL MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL. (NUMEROS 12 Y 13).
**Artículo 19° Se entenderán por enfermedades profesionales las siguientes:

44
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

12) Lesiones de los órganos del movimiento (huesos, articulaciones y músculos); artrosis secundaria de
rodilla, artritis, sinovitis, tendinitis, miositis, celulitis y trastornos de la circulación y sensibilidad.

13) Neurosis profesionales incapacitantes que pueden adquirir distintas formas de presentación clínica,
tales como: trastorno de adaptación, trastorno de ansiedad, depresión reactiva, trastorno por
somatización y por dolor crónico.

4.2.3 PRESTACIONES MÉDICAS.

La víctima de un accidente del trabajo o enfermedad profesional tendrá derecho a las siguientes
PRESTACIONES MÉDICAS, que se otorgarán gratuitamente hasta su curación completa o mientras subsistan los
síntomas de las secuelas causadas por la enfermedad o accidente:

a) Atención médica, quirúrgica y dental en establecimientos externos o a domicilio;


b) Hospitalización si fuere necesario, a juicio del facultativo tratante;
c) Medicamentos y productos farmacéuticos;
d) Prótesis y aparatos ortopédicos y su reparación;
e) Rehabilitación física y reeducación profesional, y
f) Los gastos de traslado y cualquier otro que sea necesario para el otorgamiento de estas prestaciones.

Para los efectos de este SEGURO, todos los empleadores se entenderán afiliados al Instituto de
Seguridad Laboral respecto de la totalidad de sus trabajadores, salvo que se adhieran a alguna
mutualidad de empleadores.

4.2.4 PRESTACIONES ECONÓMICAS.

Las PRESTACIONES ECONÓMICAS establecidas en la ley 16.744, tienen por objeto REEMPLAZAR las rentas de
actividad del accidentado o enfermo profesional. Por consiguiente, existirá continuidad de ingresos entre
remuneraciones y subsidio o pensión, o entre subsidio y pensión.

El derecho de las prestaciones económicas del seguro se adquirirá a virtud del diagnóstico médico
correspondiente.

Para el otorgamiento de las PRESTACIONES PECUNIARIAS, los accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales se clasifican en las siguientes categorías, según los EFECTOS que produzcan:

45
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

1.- Que producen incapacidad temporal.-


Se considerará incapacidad temporal toda aquella provocada por accidente del trabajo o enfermedad
profesional, de naturaleza o efectos transitorios, que permita la recuperación del trabajador y su reintegro a
sus labores habituales. Da derecho a subsidio.

El subsidio se pagará durante TODO EL TRATAMIENTO, desde el día que ocurrió el accidente o se
comprobó la enfermedad, hasta la curación del afiliado o su declaración de invalidez. La duración
máxima del período del subsidio será de 52 SEMANAS, el cual se podrá PRORROGAR por 52
SEMANAS más cuando sea necesario para un mejor tratamiento de la víctima o para atender a su
rehabilitación.

Si al cabo de las 52 semanas o de las 104, en su caso, NO SE HUBIERE LOGRADO LA CURACIÓN, Y/O
REHABILITACIÓN de la víctima, se presumirá que presenta un ESTADO DE INVALIDEZ.

Se considerará INVALIDEZ el estado derivado de un accidente del trabajo o enfermedad profesional


que produzca una incapacidad presumiblemente de naturaleza IRREVERSIBLE, aun cuando deje en
el trabajador una capacidad residual de trabajo que le permita continuar en actividad.

2.- Que producen invalidez parcial.-


Si producto de un accidente del trabajo o de una enfermedad profesional el trabajador sufre una disminución de
su capacidad de ganancia, presumiblemente permanente, igual o superior a un 40% e inferior a un 70%, se
considerará inválido parcial y tendrá derecho a una PENSIÓN MENSUAL cuyo monto será equivalente al 35%
del sueldo base.

3.- Que producen invalidez total.-


Si producto de un accidente del trabajo o de una enfermedad profesional el trabajador sufre una disminución de
su capacidad de ganancia, presumiblemente permanente, IGUAL O SUPERIOR A UN 70%, se considerará inválido
total y tendrá derecho a una PENSIÓN MENSUAL cuyo monto será equivalente al 70% del sueldo base.

4.- Que producen gran invalidez.-


Si el inválido requiere del AUXILIO DE OTRAS PERSONAS PARA REALIZAR LOS ACTOS ELEMENTALES DE SU
VIDA, se considerará gran inválido y tendrá derecho, mientras permanezca en tal estado, a un suplemento
de su pensión mensual, equivalente a un 30% de su sueldo base.

5.- Que producen la muerte.-


Si el accidente o enfermedad produjere la MUERTE del afiliado, o si fallece el inválido pensionado, el cónyuge,
sus hijos legítimos, naturales, ilegítimos o adoptivos, la madre de sus hijos naturales, así como también los
ascendientes o descendientes que le causaban asignación familiar, tendrán derecho a PENSIONES DE
SUPERVIVENCIA en conformidad con las reglas que se establecen en la Ley 16.744.

46
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

ANEXO SEÑALES DE TRÁNSITO

47
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

ANEXO - SEÑALES DEL TRÁNSITO

La señalización de tránsito se refiere a todos aquellos signos, demarcaciones viales y dispositivos instalados
por la autoridad en el entorno de la calzada o elevadas sobre ésta.
Mediante la señalización se indica a los usuarios de las vías la forma correcta y segura de transitar por ellas,
con el fin de evitar riesgos y que pueda hacerse de forma fluida, ordenada y cómoda.
Las normas sobre señalización que se detallarán a continuación son aplicables a todas las vías y espacios
públicos, ya sean de carácter urbano o rural.

SEÑALES VERTICALES.-
La función de este tipo de señales es:

• Reglamentar o advertir de peligros.


• Informar acerca de rutas, direcciones, destinos y lugares de interés.

Lo anterior da origen a tres categorías de señales: i) reglamentarias; ii) de advertencia de peligro o


preventivas, y; iii) informativas.

I) SEÑALES REGLAMENTARIAS:
Funciones: Prioridad de uso de las vías, prohibiciones, restricciones, obligaciones y autorizaciones. Su
transgresión constituye infracción a las normas del tránsito.

Son circulares, aunque pueden ir dentro de un rectángulo.

Sus colores son blanco, rojo, negro y excepcionalmente azul,


verde y gris.

SE CLASIFICAN EN:
a) Señales de prioridad.- Regulan la preferencia o prioridad de paso

CEDA EL PASO.
Los conductores deben ceder el paso a los vehículos que circulan por la vía a la cual
se aproximan. No es necesario detenerse si existe espacio suficiente en la vía para
cruzarla o para incorporarse con seguridad.

48
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

PARE.
Ordena a los conductores que detengan complemente su vehículo. Sólo deben
reanudar la marcha cuando puedan hacerlo en condiciones de seguridad evitando
accidentes.

PARE NIÑOS.
Obliga al conductor a detenerse para permitir el paso seguro de escolares. No debe
reanudar la marcha mientras la señal sea mostrada por personal instruido por
Carabineros de Chile, ya que se trata de una señal portátil.

b) Señales de prohibición.- Se usan para prohibir o limitar el tránsito de ciertos pos de vehículos o
determinados movimientos.

De maniobras y virajes

NO ENTRAR.

NO VIRAR IZQUIERDA. NO VIRAR DERECHA. NO VIRAR EN “U”.


Es decir, no puede virar en aproximadamente 180°.

NO ADELANTAR.
Prohibición de situarse delante de otro vehículo que antecede ya sea
sobrepasando el eje de la calzada (adelantamiento) o sin sobrepasar el eje
(sobrepaso).

49
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

NO CAMBIAR DE PISTA.

Según la clase de vehículo

PROHIBIDA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS DE CARGA.


Puede incluir una leyenda con el número de ejes del vehículo.

PROHIBIDA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS.

PROHIBIDA CIRCULACIÓN DE BUSES.

PROHIBIDA CIRCULACIÓN DE BICICLETAS.

PROHIBIDA CIRCULACIÓN DE MOTOCICLETAS.


Prohíbe la circulación a motocicletas o similares.

50
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

PROHIBIDA CIRCULACIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA.

PROHIBIDA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN


ANIMAL.

PROHIBIDA CIRCULACIÓN DE CARROS DE MANO.

Otras prohibiciones

PROHIBIDO ESTACIONAR.
Prohíbe estacionar a partir del lugar donde se encuentra. Puede limitarse
mediante una leyenda que indique un horario, tipos de vehículos y tramos de vía.

PROHIBIDO ESTACIONAR.
Autoriza un estacionamiento exclusivo incluyendo en la leyenda la palabra
EXCEPTO. En el ejemplo la leyenda autoriza el estacionamiento sólo a vehículos
de personas con discapacidad.

PROHIBIDO ESTACIONAR Y DETENERSE.


En las mismas condiciones y excepciones que en los casos anteriores.

50
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

NO PEATONES.

NO BLOQUEAR CRUCE.
Prohíbe quedar detenido dentro de un cruce (no se debe entrar al cruce siexiste
esa posibilidad).

SILENCIO.
Prohíbe hacer ruido por el uso de aparatos sonoros o aceleraciones bruscas en
zonas donde se ubican hospitales, bibliotecas y recintos en que se aconseje evitar
ruidos.

c) Señales de restricción.- Se usan para restringir o limitar el tránsito debido a características particulares de
la vía. Las señales de velocidad máxima pueden agruparse en un mismo panel para distintos tipos de vehículos.
Lo mismo si se trata de peso, ancho y altura máximos.

VELOCIDAD MÁXIMA.
Se puede complementar con una placa con la leyenda SALIDA para indicar la
velocidad máxima permitida en una pista de salida de una autopista o autovía.

VELOCIDAD MÍNIMA.
Circular a una velocidad inferior a la indicada supone un riesgo al tránsito,
especialmente en autopistas, autovías, puentes largos y túneles.

51
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

CIRCULACIÓN EN AMBOS SENTIDOS.

PESO MÁXIMO PERMITIDO.


Restringe (prohíbe) la circulación a vehículos cuyo peso total supere el indicado.
El peso se indica en toneladas. Se encuentra en puentes o viaductos.

PESO MÁXIMO POR EJE.


En las mismas condiciones que en caso anterior. Se encuentra en caminos,
puentes y obras de arte civil.

ALTURA MÁXIMA.
Indica la altura máxima que permite un túnel, puente, paso a desnivel u otros
elementos. Por lo tanto, restringe la circulación por él a vehículos que puedan
superar esa altura.

ANCHO MÁXIMO.
Indica el ancho máximo que permite cualquier elemento de la vía del sistema vial.
Por lo tanto, restringe la circulación a vehículos que puedan superar esa anchura.

LARGO MÁXIMO.
Restringe (prohíbe) la circulación a vehículos que superen la longitud marcada.

52
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

FIN PROHIBICIÓN O RESTRICCIÓN.


Indica el fin de una prohibición o restricción, excepto en la velocidad máxima
para la que se establece una señal con un nuevo límite de velocidad.

SÓLO TELEVÍA O SISTEMA COMPLEMENTARIO.


Indica que es obligatorio transitar por la vía con un dispositivo de cobro
electrónico (TELEVÍA) o similar autorizado.

d) Señales de obligación.-

TRÁNSITO EN UN SENTIDO.
Si están instaladas en un poste debe indicar el nombre y numeración de la
calle que indica el sentido por el que se debe circular.

TRÁNSITO EN AMBOS SENTIDOS.


Se debe complementar con el nombre y numeración de la calle.

TRÁNSITO PEATONAL.
Indica que en la vía sólo se autoriza la circulación peatonal. Se debe
complementar con el nombre y numeración de la calle.

MANTENGA SU DERECHA.
Los conductores están obligados a circular por la derecha para facilitar los
adelantamientos o sobrepasos.

53
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

DIRECCIÓN OBLIGADA.
Es obligatorio circular en la dirección y sentido indicado por la flecha. Si la
flecha apunta hacia arriba, es obligatorio continuar de frente.

PREFERENCIA AL SENTIDO CONTRARIO.


Ubicada en puentes estrechos y angostamientos de calzada, indica la prioridad de
los vehículos que circulen por el sentido opuesto a los que encuentran esta señal.
En zonas de montaña también puede indicar la prioridad para el tránsito que sube.

TRÁNSITO DE PEATONES.
Indica a los peatones que deben caminar enfrentando a la circulación de vehículos.
Puede acompañarse de la leyenda CAMINE POR SU IZQUIERDA.

PASO OBLIGADO DERECHA o IZQUIERDA.


Obliga a pasar por el lado de la calzada que indica la flecha.

PASO VÉRTICE.
Indica que en la vía sólo se autoriza la circulación peatonal. Se debe
complementar con el nombre y numeración de la calle.

MINIRROTONDA.
En el acceso a minirrotondas indica el sentido de circulación en éstas.

54
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

CONTROL.
Control aduanero, fitosanitario, policial u otro. Obliga a los vehículos a
detenerse.

USO OBLIGATORIO DE CADENAS.

LUCES ENCENDIDAS.
Obliga a circular con luces bajas encendidas o un sistema de luces diurnas
(DRL) independientemente de la hora del día o condiciones de visibilidad.

SÓLO MOTOCICLETAS.
Pista o vía exclusiva para motocicletas.

VÍA SEGREGADA BUSES.


Pista o vía exclusiva para buses. Puede autorizarse a su uso por taxis colectivos.

SÓLO TRANSPORTE PÚBLICO.


Pista o vía exclusiva para transporte público. Puede indicar un horario y días de
uso exclusivo.

55
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

SUPERFICIE SEGREGADA MOTORIZADOS – BICICLOS.


Indica a los conductores de vehículos motorizados la existencia de una
ciclovía, y que deben circular por el costado de ésta.

PISTA EXCLUSIVA PARA BICICLETAS.

e) Señales de autorización.-

PERMITIDO VIRAR CON LUZ ROJA HACIA LA DERECHA O HACIA


LA IZQUIERDA.
En una intersección controlada por semáforo está permitido virar con luz roja en la
dirección señalada, después de detenerse y dando preferencia de paso a los
peatones y a los vehículos que circulan por esa vía.

ESTACIONAMIENTO RESERVADO
Puede ser ocupado por otro vehículo que no tenga autorización, siempre que
el conductor permanezca en el vehículo y pueda retirarlo cuando llegue el vehículo que
goza de la reserva.
Si el estacionamiento es para taxis se indica en una placa o señal informativa.

56
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

II) SEÑALES DE ADVERTENCIA DE PELIGRO (O PREVENTIVAS).-


Advierten a los usuarios sobre los riesgos y/o situaciones imprevistas presentes en la vía o en su entorno. Estos
peligros pueden presentarse de forma permanente o temporal. Requieren que los conductores tomen las
precauciones ante las situaciones indicadas, como puede ser reducir la velocidad o realizar determinadas
maniobras.

Son cuadradas y se colocan en forma de rombo y de color

Se clasifican en:

a) Señales de advertencia sobre características geométricas de la vía.- Hay que distinguir:

a.1) Aquellas relacionadas con curvas. Estas señales pueden ir acompañadas de una placa donde se indique
la velocidad recomendada para tomar la curva.

a.2) Relacionadas con pendientes. Estas señales pueden ir acompañadas de una placa donde se indique el
porcentaje de la pendiente.

PENDIENTE FUERTE DE BAJADA

PENDIENTE FUERTE DE SUBIDA

57
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

a.3) Relacionadas con resaltos y badenes. Se trata de una deformación en el pavimento, con forma elevada
(resalto) o hundida (badén). En el caso de los resaltos puede tratarse de bandas reductoras de velocidad.

b) Señales de advertencia sobre restricciones físicas de la vía.- Entre estas se encuentran:

b1) Aquellas relacionadas con angostamientos (estrechamientos) y ensanchamientos.

b2) aquellas relacionadas con el peso y dimensiones de los vehículos

b3) aquellas relacionadas con la mediana. Indica el principio o fin de un elemento de separación de los
sentidos en la calzada.

58
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

C) Señales de advertencia de intersecciones con otras vías.-

* Relacionadas con cruces, bifurcaciones y convergencias. Si la visibilidad es limitada, se complementan con


una placa que indique la distancia al peligro.

d) Señales de advertencia sobre características operativas de la vía

59
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

e) Señales de advertencia sobre situaciones especiales.

III) SEÑALES INFORMATIVAS.-


Guían e informan a los usuarios sobre la vía por la que circulan, ya sea para tomar una dirección para llegar a
su destino, la distancia entre poblaciones, kilometrajes de rutas, nombres de calles, lugares de interés turístico,
servicios al usuario, entre otros.

formato horizontal o vertical.

numeración de rutas.

Sus colores de fondo son azul o verde y,

SE CLASIFICAN EN:
a) Señales que guían al usuario a su destino.- Hay que distinguir:

a1) De Preseñalización: Informan sobre la proximidad de un enlace


o empalme con otras vías, indicando la distancia a éstos, el nombre
o código de las vías y los destinos importantes que ellas permiten
alcanzar. Se usan en autopistas y autovías y en vías convencionales
con flujos de salida importantes.

60
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

a2) De Dirección: Informan sobre destinos importantes a los que es


posible acceder al tomar una salida, así como los códigos o nombres de
las vías que conducen a ellos y, fundamentalmente, la dirección de la
salida, lo que indica a los conductores el tipo de maniobra requerida
para abandonar la vía o continuar en ella.

a3) De Confirmación: Confirman a los conductores que la vía a la cual


se han incorporado los conduce al destino elegido, entregando
información de distancia a éste y a otros destinos a que la vía conduce.

a4) De Identificación Vial: Individualizan la vía, indicando su nombre,


código o numeración.

a5) De Localización: Indican los límites jurisdiccionales de ciudadeso


zonas urbanas, identifican ríos, lagos, parques, puentes, lugares
históricos y otros puntos de interés que sirven de orientación a los
conductores.

El color de fondo de las señales será de color café cuando se trate


de un lugar considerado de atractivo turístico.

b Señales con otra información de interés.- Hay que distinguir:

b1) De Servicio: Informan a los usuarios respecto de servicios, tales


como teléfono, correos, hotel, restaurante, primeros auxilios, entre
otros, que se encuentran próximos a la vía. Son cuadradas, de fondo
azul en autopistas y autovías y verde en vías convencionales; su
símbolo es blanco.

61
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

b2) De Atractivo Turístico: Informan a los usuarios de la existencia


de atractivos turísticos y de lugares donde desarrollar distintas
actividades recreativas.

b3) Para Autopistas y Autovías: Son señales complementarias que


entregan información adicional al usuario y que sólo tienen aplicación
tratándose de este tipo de vías.

b4) De Posición de referencia: Proporcionan la información precisa


necesaria para la localización exacta, entre otros, de accidentes de
tránsito que se registren en vías no urbanas. Se instalan cada 100, 1.000
y 5.000 metros. En Áreas de Desarrollo Indígena o donde se estime
pertinente, podrán ser de color de fondo café.

b5) De Estacionamiento:

b6) Otras: Son de fondo azul en autopistas y autovías y verde en vías


convencionales. Sus símbolos y leyendas son blancos.

62
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

DEMARCACIONES.-

Las demarcaciones son todas aquellas señales horizontales o marcas efectuadas sobre la superficie de la vía,
tales como líneas, símbolos, letras u otras indicaciones.

Al igual que las señales verticales, se emplean para regular la circulación o advertir o guiar a los usuarios de
la vía, por lo que constituyen un elemento indispensable para la seguridad y la gestión de tránsito. Pueden
utilizarse solas o junto a otros medios de señalización.

Las demarcaciones pueden ser planas (marcas pintadas en el pavimento) o elevadas. Estas últimas
comúnmente conocidas como tachas u “ojos de gato” se utilizan por lo general como complemento de las
primeras. Son de gran utilidad cuando llueve, ya que sus características de retrorreflexión no se ven afectada
por el agua, como sucede con las marcas planas.

SE CLASIFICAN EN:

Según su forma:

A) Líneas Longitudinales. Delimitan pistas y calzadas. Indican zonas con y sin prohibición de adelantar y
zonas con prohibición de estacionar. Delimitan pistas de uso exclusivo de determinados tipos de vehículos. Se
caracterizan porque pueden ser continuas (indican sectores donde está prohibido estacionar o efectuar las
maniobras de adelantamiento o sobrepaso y virajes) o segmentadas (indican donde dichas maniobras están
permitidas).

En lo referente a su color la demarcación plana de líneas longitudinales es blanca; excepcionalmente es de color


amarillo cuando se utiliza para delimitar pistas SOLO BUSES, o indicar la prohibición de estacionar. En el caso
de caminos de montaña y de zonas de nieve frecuente, las demarcaciones longitudinales de líneasde eje
central y de borde de calzada también pueden ser de color amarillo.

Las líneas longitudinales, a su vez, se clasifican en:

A1) Líneas de eje central.- Se utilizan en calzadas bidireccionales para indicar dónde se separan los flujos de
circulación opuestos. Se ubican generalmente en el centro de dichas calzadas, aunque en algunos casos se
pueden desplazar del centro si la asignación de pistas para cada sentido de circulación es desigual o cuando
existen juntas de construcción en la calzada.

Líneas de eje central segmentadas


En calles, el ángulo formado por la calzada y la acera. En los caminos,
el foso lateral de poca profundidad.

63
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO
Líneas de eje central continuas dobles

Estas líneas no deben ser traspasadas. Se emplean en calzadas con


doble sentido donde la visibilidad en la vía se ve reducida por curvas,
pendientes u otros y, donde sea necesaria una mejor gestión del tránsito.
También se encuentran en las proximidades de una intersección.

Prohíben efectuar adelantamientos o virajes a la izquierda. En calzadas


angostas, se puede sustituir por una sola línea central. La demarcación
elevada que la complementa es de color rojo, color que refuerza la
prohibición de traspasarlas.

Líneas de eje central mixtas

Consisten en dos líneas blancas paralelas, una continua y la otra


segmentada. La línea continua se emplea para indicar la prohibición de
adelantar y virar a la izquierda para el sentido del tránsito más próximo
a ella. La demarcación elevada que la complementa es roja y blanca,
según se ubique en la línea continua o segmentada, respectivamente.

A2) Líneas de pistas.- Contribuyen a ordenar el tránsito y posibilitan un uso más seguro y eficiente de las vías,
especialmente en zonas congestionadas. Estas líneas separan flujos de tránsito en la misma dirección,
indicando la senda que deben seguir los vehículos.

Líneas de pistas segmentadas

En el caso de determinadas intersecciones en vías urbanas que


presentan desalineamientos entre la entrada y salida del cruce, puede
haber líneas segmentadas para guiar la trayectoria que debe seguir el
vehículo.

Líneas de pista continuas.-

No deben ser traspasadas por los vehículos. Tienen los siguientes


usos:
• Para segregar ciclovías y pistas SOLO BUSES del resto del tránsito.
• Antes de la línea de detención en la vía secundaria de un cruce
controlado por la señal CEDA EL PASO o PARE.
• En accesos a cruces con semáforo.
• Cuando las condiciones de visibilidad o de seguridad de tránsito
recomiendan evitar maniobras de sobrepaso.

A3) Líneas de borde de calzada.- Indican a los conductores donde se encuentra el borde de la calzada,
facilitando su orientación y posición, en caso de condiciones de visibilidad reducida o bien si se produce un
encandilamiento.

64
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

Las líneas de borde de calzada son blancas y se ubican en el borde de la calzada, nunca fuera de ella.

Suelen ser de tipo continua. Pueden reforzarse con demarcación elevada


amarilla o excepcionalmente roja cuando los bordes de calzadano deban
ser sobrepasados.

Las líneas de borde de calzada pueden ser también segmentadas.

A4) Otras líneas longitudinales.-

Líneas de prohibición de estacionamiento.


Prohibición de estacionar a lo largo de un tramo de vía.
Estas líneas son continuas, de color amarillo y se ubican junto al
borde de la calzada o en la solera cuando ésta existe.

Suelen emplearse junto con esta señal vertical. Cuando la señal vertical
establezca un horario para la prohibición de estacionar, ella prevalecerá
por sobre la demarcación.

Se encuentran en zonas de la calzada donde el ancho se reduce


disminuyendo el número de pistas disponibles.

B) Líneas Transversales.- En cruces para indicar el lugar antes del cual los vehículos deben detenerse.
Demarcan sendas destinadas al cruce de peatones o de bicicletas.

65
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

Cruce controlado por señal Ceda el Paso Cruce controlado por señal Pare

Pasos peatonales regulados por semáforo

Paso cebra

Cruce de ciclovías.- Indica la senda que deben seguir los ciclistas


cuando una ciclovía cruza a nivel una vía destinada a vehículos
motorizados.

C) Símbolos y Leyendas.- Estas demarcaciones pueden indicar la dirección y sentido que la circulación debe
seguir en una pista, advertir sobre riesgos y en algunos casos regular la circulación.

Las demarcaciones de fechas y leyendas son de color blanco, pero en el caso de símbolos pueden ser de
otros colores.

Suelen ubicarse en el centro de las pistas en que se aplican, con la excepción de la flecha de Advertencia
Inicio Línea de Eje Central Continua.

Flechas

Las flechas demarcadas en el pavimento indican y advierten al conductor la dirección y sentido que deben seguir
los vehículos que transitan por una pista de circulación, lo que contribuye a la seguridad y expedición del tránsito.

66
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

Flecha recta:
La pista donde se ubica está destinada al tránsito que continúa en línea
recta. En general se utiliza en aproximaciones a intersecciones,
empalmes o enlaces

Flecha de viraje:
La pista donde se ubica está destinada al tránsito que vira en la dirección
y sentido señalado por la flecha. Se utiliza en las proximidades de
intersecciones y empalmes. Puede estar reforzada con la leyenda SOLO.

Flecha recta y de viraje:


La pista donde se ubica está destinada tanto al tránsito que continúa en
línea recta como al que vira en la dirección y sentido indicado por la
flecha de viraje. Se utiliza en las proximidades de intersecciones,
empalmes y enlaces.

Flecha recta y de salida:


En autopistas, autovías y vías rurales para indicar donde se puede iniciar
la maniobra de salida utilizando una pista de salida o desaceleración

Flecha de advertencia inicio línea de eje central continua:


En vías rurales para indicar la proximidad de una zona donde se prohíbe
adelantar, virar a la izquierda o en U.

67
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

Flecha de incorporación:
Advierte que los vehículos deben abandonar la pista por la que circulan e
incorporarse a la que apunta la flecha. Se utiliza en pistas de aceleración y
otras que similarmente desaparecen

Flecha de incorporación a pistas de tránsito exclusivo:


Esta flecha indica a conductores de vehículos excluidos de circular por
pistas de uso exclusivo, los lugares donde pueden incorporarse a éstas
para realizar un viraje a la derecha.

Flecha de incorporación a pistas de tránsito lento:


Esta flecha indica el inicio de una pista destinada a la circulación de
vehículos lentos. Debe ser reforzada con la leyenda VEH LENTO.

VEH

Leyendas
Las demarcaciones de leyendas son en general blancas, con excepción de “SOLO BUSES” en pistas exclusivas para
éstos.

Pare: se demarca siempre que exista la señal vertical PARE.

68
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

Otros símbolos
Son demarcaciones que se relacionan con señales utilizadas para regular la circulación o advertir de riesgos en la
vía.
Son el general de color blanco, excepto las que correspondan a réplicas de señales verticales, en cuyo caso pueden
conservar los colores de éstas.

50 FC

Otras demarcaciones

Achurados.-
Esta demarcación define áreas neutrales en la calzada. Está compuesta
por líneas continuas inclinadas de 10 a 20 cm de ancho.

Tránsito divergente y convergente:


Indican que el tránsito diverge o converge en accesos o salidas en
enlaces, canalizaciones e islas centrales. En el caso de bifurcaciones se
genera un área neutral, sin tránsito.

69
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

Demarcación de aproximación a obstáculos:


Se utiliza para guiar el tránsito de manera adecuada cuando éste se aproxima a una obstrucción fija dentro de la
calzada, que es imposible eliminar.

No bloquear cruce

Vía segregada de buses.


SOLO

SOLO

SOLO
BUSES

BUSES

70
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

Distanciadores.-
Utilizados en autopistas y carreteras, para indicar al conductor la distancia
al vehículo que lo antecede para reaccionar con tiempo suficiente. Dicha
distancia corresponde a la comprendida entre dos distanciadores
consecutivos. Su color es blanco.

Demarcación para zonas de niebla.-


En zonas de niebla frecuente se utilizan para indicar a los conductores la
velocidad máxima a la que debieran circular cuando la visibilidad se ve
reducida por la niebla.
Los distanciadores tienen la forma de un triángulo isósceles, de color
amarillo. Cuando el conductor ve 2 triángulos su velocidad no debiera
exceder de 60 km/h. Si sólo alcanza a ver un triángulo, la velocidad no
debiera ser superior a 40 km/h.

71
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

CONCLUSIÓN
Con lo desarrollado a través de estas páginas se puede advertir que la normativa analizada tiene como finalidad
principal evitar los accidentes de tránsito. En este sentido, se establecen obligaciones para el conductor,
pasajeros y peatones que para el caso de incumplirlas traen aparejada, en primer término, una responsabilidad
contravencional o infraccional, que se traduce en una multa cuyo valor depende de la calificación que tenga
asignada; y en segundo término, para el caso que existan daños derivados de la infracción, surge una segunda
derivada que se traduce en la responsabilidad civil de indemnizar los perjuicios causados.

Por otra parte, cabe hacer presente el importante avance que significó las modificaciones a la Ley del Tránsito
que realizaron la “Ley Tolerancia Cero” y la “Ley Emilia”, con miras a concientizar a los conductores acerca de
las consecuencias que implica conducir un vehículo habiendo bebido alcohol. Otro aspecto a tener presente dice
relación con la importancia de las leyes que protegen el medio ambiente y la sanidad vegetal, cuyo conocimiento
debe ser conocido por todo conductor profesional. Finalmente, en lo que respecta a normativa laboral de
conducción y Ley 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, resulta relevante conocer
la regulación en cuanto a jornadas laborales de conducción y tener conciencia acerca los requisitos para
considerar un accidente como laboral y una enfermedad como profesional, según sea el caso, atendida los
efectos que implica dicha calificación.

72
LEGISLACIÓN DE TRÁNSITO

REFERENCIAS
· Ley 18.290 Ley del Tránsito, texto actualizado al 12 de octubre del año 2021.
· LIBRO DEL NUEVO CONDUCTOR PROFESIONAL. Actualizado al año 2020.
· Ley 16.744 ESTABLECE NORMAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES.
Última modificación año 2019.

Páginas WEB
• www.bcn.cl
• www.leychile.cl
• www.conaset.cl
• https://mejoresconductores.conaset.cl
• www.fiscalizacion.cl
• www.mtt.gob.cl
• www.subtrans.gob.cl

73
600 464 40 40 www.automovilclub.cl contacto@automovilclub.cl

También podría gustarte