Está en la página 1de 10

Taller de Comunicación

IFTS 18 – Carrera: Desarrollo de Software


Clase 2 – Introducción a la Comunicación
TEMAS: UNIDAD 1
- Introducción a la comunicación
- La comunicación humana: características y enfoques
- Modelos y tipos de comunicación.

2022 /Versión 1.0 – Alberto Campagna


Comunicación
Humana

2022 /Versión 1.0 – Alberto Campagna


Emisor / Receptor
Emisor: Es quien emite el mensaje,
puede ser o no una persona.
Receptor: Es quien recibe la
información / mensaje.
Canal: Es el medio físico por el que se
transmite el mensaje, como internet,
teléfono, etc.
Código: Sistema de señales o signos
que se usan para transmitir un
mensaje, por ejemplo, el inglés, el
castellano, el código morse.
Mensaje: Es lo que se quiere
transmitir.
Situación o contexto: Es la situación o
entorno extralingüístico en el que se
desarrolla el acto comunicativo

2022 /Versión 1.0 – Alberto Campagna


ACTIVIDAD

• Taller de Comunicación: Actividad Individual


• Hacer un ejemplo práctico (de la realidad) para
Emisor / Receptor.
• En formato gráfico (PDF, Powerpoint, PNG, draw.io,
etc)
• Se sube al Google Drive con Apellido Nombre –
Taller de Comunicación Actividad 1.

Ejemplo:
PEREZ Juan – Taller de Comunicación – Actividad 1.pdf

2022 /Versión 1.0 – Alberto Campagna


Actualmente las TIC en la sociedad son fundamentales.
• E-mail
• Home Banking
• Streaming de música, películas, e-commerce, etc.
Las TIC incursionan en todos los ámbitos de la vida. La informática accede a casi todas las áreas de trabajo
actual.
TIC o Tecnologías de la Información y de la comunicación, han revolucionado los
procedimientos de transmisión de la información. Su “madre” es Internet.

2022 /Versión 1.0 – Alberto Campagna


Modelos de Comunicación
Nos permiten entender la comunicación desde una perspectiva teórica, en un determinado
paradigma de pensamiento o contexto histórico. Existen distintas clasificaciones:

MODELOS FÍSICOS: Se asume desde el lado mecánico, es decir orientado a procesos físicos,
principalmente orientado a las Telecomunicaciones. (Shannon y Weaver)

2022 /Versión 1.0 – Alberto Campagna


Modelos de Comunicación
MODELOS PSICOLÓGICOS: Se relaciona la parte física con los procesos mentales de las
personas que se comunican. (Osgood, Hovland, Berlo)

Osgood: Centrado en la conducta de los actores intervinientes. (Codificación decodificación


e interpretación). Las partes de un proceso son iguales y realizan funciones idénticas.

Berlo: Utiliza conceptos de Shannon y Weaver (fuente, mensaje, medios y receptor) pero
destaca características psicosociales que intervienen. Agrega técnicas de comunicación,
conocimiento, sistema social, cultura, actitudes, etc. También tratamiento, estructura y
elementos del mensaje, canales (vista, oído, gusto, olfato, tacto).

Los modelos psicológicos intentan apartarse de los modelos mecánicos, al integrar el


COMPONENTE HUMANO.

2022 /Versión 1.0 – Alberto Campagna


Modelos de Comunicación
MODELOS SOCIOLÓGICOS: Se asume la comunicación como un fenómeno social que ocurre entre
personas, que forman partes de grupos y parten de estructuras sociales.

Riley: Fenómeno social que ocurre entre personas, miembros de grupos primarios los cuales a su vez
forman parte de estructuras sociales mayores.

Laswell: Orientado a la comunicación de masas, reflejándola como un todo. Conceptos como QUIÉN,
DICE QUÉ, POR QUÉ CANAL, A QUIÉN, QUÉ EFECTO. Análisis de control, contenido, medio, audiencia y
efecto.

MODELOS ANTROPOLÓGICOS: Se asume como un fenómeno social, centrado en la participación de las


personas. Se valora la cultura como aportante comunicativo entre grupos sociales. Levi Strauss y
Edward Hall (entre otros)

MODELOS SEMIOLÓGICOS: Teoría de los signos y ciencia madre de la comunicación (entre otros).
Desarrollada por Saussure y Peirce. Evoluciona hasta incorporar el análisis del discurso.
2022 /Versión 1.0 – Alberto Campagna
¿Preguntas, dudas, consultas, opiniones?
Para completar y compartir en Google Classroom de la
materia Taller de Comunicación. (esto viene del PDF de TIC)
1. ¿En lo personal, que ventajas y desventajas creen que tienen las TIC?
2. ¿En qué áreas creen que están más insertadas las TIC?
3. ¿Conocían las NTIC y pueden compararlas ejemplificando con las TIC clásicas o que más
tiempo llevan en estado activo? Ej. Radio.
4. ¿Conocían las NTIT y NTICx? ¿Qué ejemplos se les ocurren?
5. ¿Qué lugar ocupa en sus vidas las TIC? ¿Le dan mucha importancia? ¿Cuánto tiempo
pueden pasar al día utilizando TIC?
6. ¿Creen que las TIC afectan su concentración en la vida diaria?

2022 /Versión 1.0 – Alberto Campagna


¿Dudas,
preguntas?

2022 /Versión 1.0 – Alberto Campagna

También podría gustarte