Está en la página 1de 8

1

Relato de la profesora

Nombre: Amelia Báez. Profesora: lengua

Egresado: de la UNAF en 2015 Antigüedad: 6 años de actualmente,

Actualmente ejerce en la: E.P.E.S N° 61, la E.P.E.S N° 41. institutos de formación


Superior; el Macedo Martínez y el Instituto superior de formación docente.

La diferencia que uno puede notar en cuanto a lo que es la enseñanza-aprendizaje, me


parece que siempre se da esto que hay colegios e instituciones que permiten ciertas
prácticas y otros no, depende también del contexto social económico no es lo mismo que
uno le pida a los chicos de un colegio céntrico que traigan un libro que a los alumnos de
una escuela en una periferia, lo viví cuando estaba en el colegio lo vivo como docente.

También más allá de eso creo que lo que más hizo un cambio en nuestra práctica es la
pandemia porque nos ha hecho modificar un montón de prácticas y nos ha hecho
retroceder un poco, ahora estamos tratando de salvar todo un año y ya desde mi
formación es como que se ha tomado como libertad de los alumnos y se ha tomado como
que el estructuralismo, por ejemplo es una corriente pasada de moda, es una corriente
que está atrasada pero en realidad muchos de los procedimientos que seguimos
implementando son estructuralista entonces por ahí te deja de lado el conocimiento que
son fundamentales especialmente en el área de lengua, por creer que son difíciles que
son de la vieja escuela y uno debería pensar que no está justamente mal en cuanto al
saber, está esa tensión depende el contexto siempre, va haber una distinción en cuanto a
los tipos de saberes que se van haciendo dentro del recorte, apuntar hacia una cosa o
hacia otra incluso cuando estamos en un colegio técnico o un colegio secundario común

En cuanto a los alumnos la verdad es que no sé, no recuerdo si habré sido terrible cuando
estaba en el colegio, yo no recuerdo eso voy omitir toda clase de juicio, pero va
cambiando hay que admitir que va cambiando.

Creo todo esto de las capacidades socio afectiva muchas no se tenía en cuenta y que
ahora están como más en auge por estos requerimientos que hay actualmente y de tener
en cuenta toda la carga emocional que traen los alumnos al aula.

1
Relato realizado por estudiantes de Didáctica III de la carrera de Psicopedagogía, en el año 2022
Cuando yo estaba en el colegio se empezó a implementar por ejemplo el programa de
ESI y cuando yo hice la carrera, no había ningún curso de capacitación hasta ahora,
después de 6 años de docencia he hecho algunos cursos, pero si uno no está interesado
realmente no hace falta que te enteres de nada, es por motivación propia entonces la
implementación de todas estas resoluciones o estos cambios va a hacer más personal y
por interés profesional que por una obligación de la institución, puede funcionar el
problema es que toda la institución del sistema debería estar en este engranaje, digamos
que hacer funcionar porque no sirve de nada que yo le trate bien a un chico, me preocupe
por el sí después viene el otro y le dice pero ustedes son todos unos burros, es como que
todo el trabajo que vos hacer no sirves y después dentro del sistema solamente está
algunos y otros totalmente fuera.

Los cursos de capacitación a nivel provincial en este sentido están también un poco de
escasos, tampoco es que hay como una formación de los docentes sobre estos temas
porque en la carrera no hay ningún tipo de cátedra que nos oriente en este sentido que
nos haya formado especialmente en el caso de la educación sexual integral, uno a veces
piensa que tiene que hacer una clase extra y no es así, por ejemplo con el tiempo la
implementación uno va encontrando que está presente en todo lo que uno hace en todo
los cuentos, cualquier situación que uno lo puede implementar lo mismo en la parte socio
afectiva, ni siquiera es una actividad extra si no es simplemente una autoevaluación del
trabajo que vos hiciste que a veces vos con el resultado te das cuenta si funciona o no, si
el chico se sintió bien o no, si realmente creaste un buen ambiente. Está también la
formación, la motivación personal que hay para que esto funcione, en si las resoluciones
plantean una buena situación, un buen propósito, por ahí también se cae en ese pensar
que esto no quita los contenidos cosa que también es un error, tengo que ver cómo
adapto esto a mi contenido o lo que yo ya tengo manipularlo de esa manera para poder
llevarlo al aula sería lo ideal.

Antes se pensaba el docente como una figura mítica, idealizada, se la escuchaba, se


aceptaba todo lo que decía y se tomaba nota. Se produjo un quiebre que viene ya desde
el entorno familiar. Nosotros a nuestros padres los respetamos nunca le decíamos nada y
ahora los chicos como que tienen otro tipo de relación, lo digo porque tengo una hermana
de 15 y lo que ella hace yo jamás lo haría. Me parece que el cambio ya está en el seno
familiar. No se toman estos cambios en la relación entre chicos y adultos como algo
irrespetuoso, y se reconoce que han permitido que los chicos no te tengan miedo, se
acerquen, te cuentan cosas, de lo que le ha pasado ese día.

Esto ha demandado cambios en la práctica docente. La figura del docente se ha


transformado. Sigue estando el docente que está haciendo la clase magistral, el problema
es que muchas veces ese es el docente al que ellos no se animan a decirle las cosas, el
docente, por el trato distante o porque les gritan.

Se trata de cambiar la relación de antes con esa distancia, tratamos de hablar


personalmente con el alumno cuando tiene un problema. Los chicos saben que no hay
amonestaciones, el problema se tiene que resolver en el aula. Nos sentimos un poco más
solos. Pero uno va cambiando y se trata de hacer lo mejor que se puede. Ahí veo el
cambio, antes te suspendían y se sabía que significaba eso en la casa.

Con la implementación de alumnos con capacidades diferentes, todos los años es algo
nuevo. Un año te toca un chico que tiene síndrome de asperger, otro año te toca un chico
que tiene retraso madurativo. Todo el tiempo también es un desafío, es un desafío
también ver esto de la cuestión de emocional, los chicos que te cuentan sus situaciones.
Hacemos de psicólogos.

Trabajamos con la literatura, se dan debates sobre preocupaciones cotidianas, de la


realidad. Empiezan como a confesarse y a manifestar todo esto que le producía
molestias, un padrastro que por ahí lo golpeaba. Situaciones en las que ellos tuvieron que
abandonar la casa la familiar por ahí para ir a vivir con los abuelos por todas estas
cuestiones. Lo planificado no se pudo dar. Se suma la inasistencia, uno se siente atado
de manos. Que podés hacer, hay que darle otra oportunidad, por más que ya exceda la
fecha prevista para el trimestre.

Hay ciertos valores que por ahí nosotros teníamos antes que ahora está tergiversado.
Podemos dar todas las oportunidades, pero también hay poner un cierto límite, Todos los
días son diferentes y es como que uno tiene que tener en claro que es lo que va hacer y
qué es lo que quiere lograr entonces cuales son los contenidos y también saber que cada
grupo es diferente. Hay grupos con los que uno puede hacer un montón de cosas, hay
grupos con lo que uno puede hacer otras cosas y por ahí uno va cambiando sobre la
marcha. Entonces es como reinventarse, no tener una estructura fija de todos los años.
Antes nos pasaban la carpeta del año anterior, porque todos los años era lo mismo, todos
los años eran las mismas consignas. Yo tengo una hermana dos años mayor que yo y me
iba dejndo las carpetas y yo copiaba. Hay materias en la que yo directamente copiaba
todas las respuestas. Entonces me parece que por ahí va el hecho de que no puedo
pensar en una educación donde yo tenga que repetir como si fuera que todo son iguales,
pero no son así y tampoco me estoy desafiando profesionalmente a jugar, a ser diferente,
a cambiar en mi practica o incluso a seguir formándome porque si me estanco en lo que
estoy haciendo los alumnos de alguna manera se van a dar cuenta, entonces también
habla de la profesionalidad de cada uno o de dedicación que le ponga uno en la práctica.

El profe ya planteo una de las carencias que tenemos que es en cuanto a al apoyo del
gabinete psicopedagógico, no tenemos un gabinete estable en la institución. Hay una
maestra especial que viene martes y jueves, trae algunos trabajos para los chicos y fin de
la historia. Hay algunos que incluso que vienen y me dicen profe que tarea puedo darle al
chico, siendo que ella es la maestra especial, es la que estudiado para poder trabajar con
ese chico. Yo tuve un chico que tiene asperger que terminó escribiendo un cuento y
participando de un concurso. Pero otro chico que padece de esquizofrenia, con rasgos
violentos y sentía que no tenía herramientas para tratar este caso.

Por otro lado, hay carencia de las nuevas tecnologías como un buen proyector, conexión
a internet, también de libros. Los libros están en estantes detrás del bibliotecario no están
en acceso a los chicos o el acceso es limitado escaso, que lleva a que los chicos no
concurran a la biblioteca.

Creo que dentro de Lengua no va a haber tanta dificultad especialmente en los cursos
superiores, porque se apunta más a la comprensión lectora, producción escrita. Creo
también que la producción escrita es lo que más ha sentido esto de la pandemia, las
tecnologías nos jugaron en contra. El primer año de pandemia era todo ensayo, porque se
decía “ya vamos a volver” y nunca volvimos con esas pobres criaturas, y estudiaron solos,
en el segundo año, un poco más “duchos”, whatsapp, reuniones por zoom, etc. pero a
veces las reuniones por zoom eran dos alumnos y yo, cuando eran treinta. Por ahí, el aula
ideal es quince alumnos, nunca tuve quince, entonces lo que paso también, el post
pandemia es que llegaron y nadie hablaba, no les podíamos sacar un buen día a esos
chicos. Era todo el mundo con el barbijo, nadie te miraba, todo con miedo, ni se tocaban
entre ellos, especialmente los más chicos. Creo que donde más se sintió, porque hay
alumnos de primer año que no sabían leer y escribir, porque 5to y 6to lo pasaron así, no
se repetía, se pasa, no hay materias de 6to grado para 1er año, entonces en ese sentido
los cursos del ciclo básico si lo sintieron bastante. Tengo alumnos de 3er año con una
escritura muy vaga, muchos errores de coherencia, que por ahí para 3er año los venimos
salvando, y lo hablo en general, en todos, no en uno o dos. Y hoy en 2do año tengo un
chico que nunca me presentaba la tarea, entonces hoy como éramos poquitos le dije
“vamos a hacer, vení te ayudo” le explique bien el cuento, “tenés que contestar esto
nomas, que le paso a la chica y como resolvió su problema”, y ahí me di cuenta que no
sabe escribir. Escribe y hay muchas palabras que no identifica, y que las inventa, y eran
jeroglíficos que ni el entendía, entonces, lo descubrí hoy, en 2do año, y él es, pobrecito,
un producto de la pandemia, ahí hay algo que hacer con eso.

No podemos quedarnos de brazos cruzados y decir “culpa de la pandemia”. Hay lugares


de clases de apoyo, que es importante, yo en otro colegio doy tutorías y clases de apoyo,
es otro ambiente, es un trabajo más personalizado, donde uno si le puede ayudar a chicos
que tienen estas dificultades, que incluso hay otros profes de matemática que yo veo que
retoman desde las tablas de multiplicar más o menos, entonces, ese trabajo
personalizado cuando la institución tiene la posibilidad de llevarlo a cabo, da una
herramienta más, pero en este caso ya es para el alumno y es muy enriquecedor, creo
que en general es eso, nosotros también nos pusimos a prueba durante la pandemia y
hay consecuencias, algunas son un poco más profundas que otras, y algo tendremos que
hacer este año con todo eso.

El proyecto ministerial, fue un proyecto asesino, porque era un proyecto donde incluía las
10 materias, cada materia con su propio trabajo y los chicos que ya no venían haciendo
los cuadernillos, y además la realización del informe de un proyecto (ABP), estaban
totalmente desconectados. Esta resolución fue antes de la pandemia y se continua no
está dando resultados. Yo no estoy de acuerdo con este proyecto, no es que no quiero
trabajar en forma coordinada con otras áreas, porque hay muchas áreas a las cuales
puedo ser afín, pero, por ejemplo, como hago con lengua y economía, como hago con
lengua y microemprendimiento. Nosotros tenemos que torcer nuestro contenido para que
le sea útil a la otra materia, porque el que estructura es microemprendimiento, entonces
yo tengo que torcer mis contenidos para acomodarme a eso.

En ese sentido, por ejemplo, este proyecto no es que fue un éxito, esos chicos
terminaron así y no había muchas maneras de ayudarlos, contenidos que no se dio, no se
dieron, no se van a dar y así salieron. Los chicos del ciclo básico, los tenemos varios
años, la idea es enfocarnos en el desarrollo de las capacidades: comprensión lectora,
producciones escritas, juicio crítico, trabajos con otros y resolución de problemas. Si uno
no tiene esas capacidades va a poder resolver o va a poder afrontar otros desafíos, por lo
menos más que el contenido de, por ejemplo, el cuento realista no haya dado, o no
hayamos leído la novela sobre tal o cual cosa.

“Los chicos pasan con 19 materias”, fue una gran noticia que cayó mal a todos. La
resolución era tramposa porque decía, 3 materias de 2021, todas las de 2020 y 3 previas,
A los chicos que estaban en esas condiciones la resolución no vino a salvarlos. Según la
resolución ningún alumno repetía en 2020, esto hizo como que se acumularan las
materias pendientes de aprobación, Los chicos que no han tenido contacto con la
institución durante el aislamiento, fue uno de los principales problemas por el cual ellos
están en esa situación, no tienen el acompañamiento de parte de la familia, no tenían
conectividad, no tenían celular, hay un solo celular que es del padre que no se lo presta a
nadie, también al volver presencialmente, hay muchos docentes que volvieron con
muchísimas exigencias. Es todo un combo que hace que el alumno este en esa situación,

Entonces, hay muchas cosas que volvieron con la cuestión presencial, muchas
resoluciones que, es difícil estar dentro del ministerio y decir que es lo que se va a hacer,
porque no se podía tampoco dejar repetir a media provincia, había curso donde yo tenía 2
aprobados de todos que eran casi 30, entonces había que hacer algo, y esos 30 chicos
que no había ningún registro, entonces, estaba esa cuestión de qué decisión tomar. El
problema es que se toma esa decisión, y no había un sistema que permita hacer en
paralelo un soporte, un apoyo, para que esos chicos puedan salvar las materias del 2020.
Era busca al profesor, hace el último proyecto y preséntalo. Y otra vez el chico estaba
solo, entonces, muchos chicos del 2021, no levantaron nada del 2020, porque no tenían ni
idea. La familia tampoco está preparada para eso. Hay contextos en los cuales la familia
es analfabeta o donde la familia no está en todo el día. Hay muchas cuestiones que uno
tiene que tomar en cuenta o ver desde el otro lado, más allá de que la resolución no nos
haya gustado o la resolución no beneficio a ninguna de las partes, por ahí es ver que
podemos hacer con esto, más que ver que tan mal está.

Si se puede, creo que las cuestiones principales que se toma, es que el secundario antes
tenía muchísimo valor y ahora es como que el secundario no te da ninguna apertura, o
sea terminaste el secundario y...? Es como que es solo un paso hacia otra cosa, dejan el
colegio sin terminarlo, salen al mundo laboral, pero llega el momento que se le pide la
conclusión de la secundaria y lo terminan en un plan finé. Otros necesitan para ingresar a
las fuerzas. Entonces no solo depende de nosotros sino también de ellos. Depende de las
propuestas que nosotros llevamos todo el tiempo, qué tan cómodos ellos se sienten, hay
chicos que vienen porque quieren.

Proponer cosas diferentes, desde la pedagogía de la lectura, que es una especialización


que yo estoy haciendo, proponemos que la lectura debe ser libre, por ejemplo, les doy la
lectura del Martin Fierro, junto a otros de distintos géneros que los chicos puedan elegir, y
da resultado. Trabajar el sentimiento que ir al colegio es un castigo, no es ir a sufrir. Otra
realidad también es la violencia que se vive en la escuela y fuera de ella, en las redes
sociales. Se trata de brindarles aprendizajes para la vida.

En el 2019 habíamos ido a una feria de Ciencias nacional, los chicos eran muy activos,
Actualmente hicieron la comparación de un comic con la obra original, pero solo un
fragmento. La temática eran los héroes, la parodia del héroe durante la historia universal y
les costó muchísimo explicar, exponer o contar, darse cuenta los parámetros en el
lenguaje, las diferencia entre personajes. Les tenía que alentar, les tenías que guiar: el
chico con asperger decía por ejemplo "silencio que nadie se ría, que nadie me mire” pero
lo pudo hacer. Fue como volver así con los chicos de quinto, pero tratarlos como de
segundo, felicitarlos, aunque no haya estado totalmente completo, aunque para mi haya
faltado (no le dije que faltó) porque fue como arrancar otra vez, en la escritura se ve que
hay carencia en ese año que no pudimos dar clase (pandemia) porque no tuvimos
contacto con ellos. Hay esa falta en la lectura, escritura que hay que trabajarlo, hay que
ver de qué manera, cómo desarrollo esa capacidad.

El desempeño que vemos estaba un poco en, le falta un poco más de trabajo. Porque
también es hacernos responsable de esto que paso, que escapa a nosotros a ellos, es
una realidad que nos está acompañando.

Ya no se toma evaluación, por ahí tomamos un producto (poemario que se tomó durante
meses). No está en esa situación de examen, que por ahí es más crítica más tensa, se
produce eso de que el alumno sabe que tiene que decir algo y el docente espera que lo
diga, entonces es una situación más artificial que cuando uno pide un producto, por
ejemplo: tal final se presenta un informe, video, o simplemente hiciste el proceso y haces
el PAIR que es un poco lo que ya diste.

En estos 6 años de docencia te puedo decir que yo no soy la misma que fui en ese primer
año y tal vez no sea la misma dentro de 2 años más, porque eso es lo que hace la
docencia, nos pone situación en contexto y nos hace repensar lo que estamos haciendo y
nos hace cambiar, entonces el proceso es el que hace a la evaluación y no esa valoración
numérica a partir de una prueba y creo que la mayoría lo implementa. Es ese proceso que
debe hacerse clase a clase.

Entender el funcionamiento de nuestra propia lengua es fundamental para la


comunicación en cualquier área, al momento de hablar de pedir un trabajo, etc. En
nuestra formación se presta mucha atención al área narrativa y se deja de lado la poesía
y el teatro. Se centran en el texto expositivo argumentativo, y cuentos, y gramática. No
digo que nos pasemos analizando sintácticamente oraciones, pero por ejemplo solicitar la
construcción de textos con características, con temas subtemas y es un trabajo más
minucioso, entonces le tiramos cuentos. Por ahí es eso de ir por el facilismo en el área de
la docencia pensando en que hago la tarea más fácil, dejo de lado la parte más exigente
que es la gramática. Entonces el momento de la corrección por ahí es el momento más
difícil, entonces tomar eso como desafío y como parte de nuestra enseñanza, no como la
parte difícil entonces la omito. Para mí también es difícil, pero hay que tomar ese desafío
porque para eso nos formamos, derribar eso de que solamente tengo que enseñar
literatura, el cuento más lindo etc., y olvidarme que tengo que enseñar a escribir y a
hablar también, y no tampoco pensar que solo el de lengua tiene que hacerlo.

Me pasa que hace falta esto de estar en el aula porque muchas resoluciones se hacen en
escritorios alejados de la realidad. Hay una diversidad que por ahí las resoluciones no dan
cuenta o falta de la autocrítica. En las capacitaciones te dicen “tenés que hacer tal o cual
cosa” o te dan la planificación, y vos decís esto no me funciona. Falta ese sostén para que
las resoluciones puedan dar una mano al docente, porque te encontrás con resoluciones
que te dicen que tenés que implementar cosas, pero cómo. Se puede dar a través de
capacitaciones donde nos permitan estar más seguros a nosotros para ver hacia donde
apuntar. Porque pasa muchas veces que si algo no funciona es porque está mal
interpretado. Esa formación que hace falta, esa verificación que si se está llevando a cabo
si funciono o no. No largar, así como así las resoluciones, y es lo que ayudaría a un
futuro, estamos incompletos.

También podría gustarte