Está en la página 1de 5

1.

La cumbia clásica y la cumbia moderna


La cumbia clásica es aquel tipo de cumbia en la que nunca se canta, sino que solamente se trata de una músi-
ca instrumental, donde se baila al ritmo de instrumentos como la gaita macho, la gaita hembra y la maraca.

Suele estar constituida por una melodía indígena y un ritmo de


tambores negros.

A diferencia de la cumbia clásica, la moderna incorpora otros


instrumentos como la caña de millo, la guacha, las maracas, el
tambor llamador, el tambor alegre o la tambora, la guacharaca,
el piano, así como otros instrumentos típicos del caribe.

En este caso, se incorpora la voz, al ritmo de la cual se baila. La


forma de bailar cumbia moderna surgió a partir de la segunda
mitad del siglo XX en algunas ciudades del interior de Colom-
bia, donde dejó de ser un baile folclórico del Caribe colombiano
para convertirse en un baile moderno de salón.

1. 1. Cumbiamba

La cumbiamba es un género que muchos diferencian de la cumbia. Cuando los negros africanos llegaron para
ser esclavizados en Latinoamérica, trajeron consigo sus danzas, a las que fueron poco a poco añadiéndole la
letra, conforme fueron aprendiendo español.

Entre las diferencias con la cumbia, podemos decir que la cumbia se toca con banda y las bailarinas suelen
llevar velas. Sin embargo, en la cumbiamba, se baila con acordeón y caña de millo y las bailarinas no llevan
velas. Asimismo, también se aprecian diferencias con respecto a los pasos del baile.

1. 2. La cumbia santafesina

En este caso, salimos de Colombia y nos encontramos con una variedad de cumbia argentina: la cumbia san-
tafesina. Este estilo musical surgió en la región de Santa Fe (Argentina) allá por los años sesenta de la mano
del Grupo Santa Cecilia, quienes adaptaron la cumbia colombiana que ya había llegado al país de la mano de
otros grupos como Cuarteto Imperial, pero con ciertas variaciones en ritmos e instrumentos (introducción
del acordeón).

Por supuesto también tiene raíces del chamamé, una manifestación cultural que comprenden un estilo de
música y danza de la provincia de Corrientes y del nordeste de Argentina.

Se fue popularizando poco a poco hasta el punto de que se conformaron diferentes conjuntos musicales espe-
cializados en la cumbia santafesina, como Los Leales. Se hizo muy popular en las fiestas de las barriadas y se
fue consolidando poco a poco.

La principal diferencia es que este estilo musical tiene como instrumentos principales el acordeón y la guita-
rra, así como que las letras tienen una temática esencialmente romántica.
2. La cumbia vallenata
Seguro que has oído alguna vez hablar del «vallenato». Pues bien, este estilo musical originario de Colombia
combina la cumbia clásica y moderna con la aparición del acordeón como instrumento protagonista.

El vallenato, declarado en 2015 Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, es autóctono de la Región Cari-
be de Colombia y, como pariente de la cumbia, también muestra cierta influencia de la inmigración europea
(la métrica y las estrofas de sus canciones presentan rasgos distintivos de la tradición española). Asimismo,
la presencia indígena se ve representada en la guacharaca, y la africana, en la caja vallenata. De esta manera,
además del acordeón, suele interpretarse, según la tradición, con la guacharaca y la caja vallenata.

Lo que caracteriza a este género es que basta con tres instrumentos, la caja y la guacharaca, que marcan el rit-
mo, y el acordeón, que interpreta la melodía. No obstante, hay canciones de cumbia en las que encontramos
la introducción de otros instrumentos como la guitarra, la gaita o la flauta.

Hay festivales de música vallenata repartidos por toda la geografía colombiana, lo que denota la popularidad
de la que goza este género.

3. Cumbia actual
La cumbia y el porro fueron ritmos introducidos por Lucho Bermúdez, quien en 1946 graba para la RCA
Víctor de Argentina 60 composiciones suyas con músicos prestados por
Eduardo Armani y Eugenio Nobile. A comienzos de los años 1960, la agru-
pación de Bovea y sus vallenatos emigra a Argentina y da cierta difusión la
cumbia en el país; paralelamente surgen en 1955 “Los Wawancó”, primera
banda de cumbia formada en Argentina y de gran popularidad, fenómeno
que fue reforzado por la llegada del Cuarteto Imperial (grupo colombiano
que se nacionalizó argentino), produciéndose así la aceptación definitiva
del género en el país. La cumbia argentina ha aportado composiciones
musicales y variaciones propias del ritmo como la cumbia villera. Existe
una variedad llamada cumbia santafesina o cumbia con guitarra: en ese
estilo el instrumento principal es la guitarra y sus composiciones son más
complejas. En la cumbia santafesina se abandonan los esquemas de dos o
tres acordes simples y letras sobre el baile, y se empieza a experimentar con
letras melancólicas y combinaciones de acordes atípicas para el género. Su
creador, Juan Carlos Denis, es considerado un personaje importante de la
música de la provincia. Su creación se difundió en 1976 con su disco “A mi
gente” y su grupo “Los del Bohío”. En general, la difusión más amplia de la
cumbia en Argentina se realiza en la década de 1990 y se vincula con el descubrimiento y aceptación de los
estratos medios y altos de la sociedad argentina de este género vinculado históricamente a los sectores popu-
lares.

3. 1. La cumbia villera

Dentro de la cumbia, encontramos también la cumbia villera, un subgénero originario de aquellas zonas
marginales (conocidas como «villas miseria») que surgió a partir de 1997 en Argentina. Su nombre se debe a
la publicación en el año 2000 del disco de Yerba Brava Cumbia Villera.

Como rasgos distintivos de este género encontramos: una lírica agresiva y vulgar, una jerga propia de la clase
baja de Buenos Aires, con un contenido básicamente centrado en narrar la vida cotidiana de los barrios bajos
y las villas (con temas como el alcohol, la delincuencia, el sexo, la violencia...), aunque también hay quienes
tratan el romanticismo, más propio de la cumbia.

3. 1. 1. Representantes cumbia villera

3. 1. 1. 1. Damas Gratis

Flor de Piedra
Supermerk2
Los Pibes Chorros
The La Planta
Los Pibes Chorros
Los Nota LoKoS
Nestor Nbloque
Repandilla

3. 2. La cumbia tropical

La cumbia tropical hace referencia a un estilo de cumbia emigrado a México, lugar donde predominaban
ritmos cubanos (como el mambo o la rumba), de la mano del colombiano Luis Carlos Meyer, un famoso
intérprete de cumbia. Junto a varios mexicanos (Rafael de Paz y Tony Camargo), empezaron a interpretar
una combinación de cumbia con aires cubanos en los que introdujeron algunos instrumentos de metal, como
trompetas (provenientes de la música cubana).

No obstante, la consolidación de este género no se produjo hasta comienzos de los sesenta, cuando la mexica-
na Carmen Rivero habló expresamente de «cumbia» para referirse a este ritmo.

Aparte de la variación instrumental (timbales, trompetas, pausas y cambios), se cambió también el estilo de
baile, algo que los colombianos no tardarían en denominar «cumbia mexicana».

De este modo, fueron surgiendo diferentes agrupaciones que pondrían en valor la cumbia tropical en México
e incluso fuera de sus fronteras.

4. Variantes nacionales de la cumbia


Una vez dicho esto, como vemos hay variantes regionales y nacionales que coinciden puesto que al expandir-
se por toda Latinoamérica, la cumbia fue recibiendo la inspiración de muchas otras culturas musicales.

Como hemos visto, estos aires de cumbia no solo derivan de la cumbia colombiana, sino de la argentina o la
mexicana. No obstante, para adentrarnos un poco más en las variantes nacionales, veamos el ejemplo de las
cumbias peruana, argentina y mexicana:
4. 1. La cumbia argentina.

Este género musical de Argentina cuenta con influencias propias de la cumbia colombiana y de la peruana,
aunque cuenta con rasgos característicos de la música tropical típica de la zona. Surgió a partir de mediados
del siglo XX y dentro de sus subgéneros encontramos la cumbia santafesina, la cumbia norteña, la cumbia
villera, el cachengue o la cumbia pop.

4. 2. La cumbia peruana.

Este género musical fusiona los ritmos colombianos (cumbia), los ritmos cubanos (guaracha) y los estadou-
nidenses (rock) con la música propia de la zona (huayno y pandilla amazónica, música afroperuana). Una
de sus principales diferencias, con respecto a otras variantes, es el uso de la guitarra eléctrica y de los efectos
fuzztone.

4. 3. La cumbia mexicana.

Se trata de una adaptación de la cumbia colombiana con otros géneros como el son y las orquestas de mam-
bo, así como el folclore mexicano de la música norteña y las baladas mexicanas. Sin duda, el máximo expo-
nente dentro de sus subgéneros sería la cumbia sinfónica.

4. 4. Cumbia boliviana

Los grupos más destacables de cumbia boliviana son de la


década de 1990 y fueron influenciados por el estilo román-
tico de la cumbia mexicana. Entre los más importantes
pueden nombrarse a: Los Brother’s, América Pop, FM Silvi-
na, Pk2, Los Korys, Veneno, Miguel Orías, Jorge Eduardo,
Grupo Flash, Sobrinos del Tío, Rumba 7 y Mónica Ergue-
ta.1​

También está la cumbia boliviana que interpreta un estilo


diferente, denominado “cumbia andina” o “cumbia chicha”,
el cual fusiona la cumbia con música folklórica bolivia-
na, como morenada, saya, caporales, tinkus y diablada. A
finales de los años 80 y de la década de los 90 grupos como
Iberia, Maroyu, Clímax, Enlace y Los Ronisch interpreta-
ron este estilo, el cual fue bien recibido, bailado y escucha-
do, en especial por el sector popular de la sociedad bolivia-
na. Estas agrupaciones tenían un estilo único y propio que
luego sería una influencia, más tarde conocida como cumbia sureña.

Ya a principios del año 2000 la cumbia villera argentina arrasó y algunos años después grupos como América
Brass, Los Sigmas, Expreso, Balcanes, Florida y David Castro incursionaron en un estilo que se fusionaba con
la cumbia villera, denominado “chicha villera”.
En palabras de Gastón Sosa, vocalista de los primeros años de América Pop e ícono de la cumbia boliviana,
en Bolivia es difícil ganar dinero haciendo cumbia. A diferencia de otros países, como Argentina, en donde
los cantantes de música tropical pueden ser muy exitosos económicamente, para él en Bolivia es más difícil.

4. 4. 1. Representantes cumbia Boliviana

4. 4. 1. 1. Clímax

Los Puntos
Flash
Los Ronisch
Rumba 7
Mónica Ergueta
Opus 440
Maroyu
América Pop
Los Brothers

También podría gustarte