Está en la página 1de 1

Estatus de los militares con respecto al voto y al ejercicio

de cargos de elección popular en América Latina

¿Tienen los militares derecho al voto?


País
¿Pueden ejercer cargos de elección popular?
Los militares de carrera sí tienen derecho al voto, pero no a la
Argentina
filiación partidaria.
Los militares sí tienen derecho al voto, pero no a la filiación
partidaria. Los militares en cargo activo no pueden ser
Bolivia
candidatos a elección popular. Para hacerlo deben renunciar al
cargo.
Los militares sí tienen derecho al voto. Para ejercer cargos
Chile
públicos tienen que renunciar al cargo militar.
Los militares no tienen derecho al voto y no pueden ejercer
Colombia
cargos públicos.
Los militares no tienen derecho al voto. Pueden ejercer cargos
Ecuador
populares si son dados de baja.
Los militares sí tienen derecho al voto, deben ejercerlo sin
El Salvador uniforme. Sí pueden ejercer cargos públicos y, en servicio
activo, no pueden hacer propaganda partidista.
Los militares no tienen derecho al voto. Tienen que renunciar
Guatemala
al cargo para poder sufragar.
En razón de su deber de proteger el proceso electoral, los
militares no tienen derecho al voto ni la posibilidad de ejercer
Honduras
cargos de elección popular. Solo los militares inactivos pueden
votar y ejercer cargos públicos.
Los militares sí tienen derecho al voto. Tienen que pedir
México
licencia si quieren ejercer un cargo de elección popular.
Los militares sí tienen derecho al voto y sí pueden ejercer
Nicaragua
cargos públicos.
Los militares sí tienen derecho al voto. Se les prohibe la
Panamá participación política y el ejercicio de cargos de elección
popular. Deben renunciar para poder hacerlo.
Paraguay Los militares no tienen derecho al voto.
Por resolución legislativa, a partir de las elecciones del 2006
Perú los militares tendrán derecho al voto. No pueden ser electos a
cargos de elección popular.
Los militares sí tienen derecho al voto, incluso al voto ausente
(por correo). La única restricción es que no pueden fungir
Puerto Rico
como funcionarios electorales el día del sufragio, no pueden
vestir como militares.
Los militares sí tienen derecho al voto, sufragan en toda clase
de elecciones, incluso en las internas de partidos políticos. No
Uruguay
pueden tener filiación partidaria y deben renunciar si quieren
ejercer cargos de elección popular.
Venezuela Los militares sí tienen derecho al voto.

Fuente: consulta directa a los organismos electorales. Junio, 2005.

También podría gustarte