Está en la página 1de 2

JUICIO No.

09332-2019-05668
Patricia Rubira Ortiz ecuatoriana, con cédula de ciudadanía No.
----------, de ----- años de edad, de estado civil ------, domiciliada en
Guayaquil ciudadela --------, con correo electrónico personal ------, y
dirección electrónica para recibir notificaciones que me
correspondan, pererooscar@hotmail.com y casilla judicial No. 1737
perteneciente a mi Abogado Patrocinador, ante Usted con el debido
respeto comparezco y digo:

Los recursos horizontales que contempla el COGEP, son la aclaración, la


ampliación, revocatoria y reforma, siempre y cuando sea solicitado por una
de las partes procesales, así lo contempla el Art.251 y art.255 del COGEP.
De lo cual se colige que según el esquema del COGEP, en materia de recursos
horizontales a las providencias judiciales, el mismo juzgador procederá al
análisis de su pertinencia sólo cuando haya sido solicitado por una de las
partes procesales, nunca de oficio.

Situémonos ahora en el incumplimiento de un requisito de forma de un acto.


Por ejemplo, el tiempo u oportunidad es relevante en el ejercicio de un acto ya
que su inobservancia puede implicar consecuencias. Así, la presentación
extemporánea de un recurso puede acaecer en una inadmisibilidad (art. 255
del COGEP); Como se aprecia, el cumplimiento extemporáneo del acto
respectivo no produce la nulidad del acto sino otra sanción procesal.

Del análisis del proceso se puede colegir que:

1.- De su sentencia del 24/02/2022 las 12:51, se recurrió mediante escrito del
7/03/2022 las 11:43, solicitando aclaración y ampliación de manera
extemporánea y no debe ser atendido por cuanto contra dicha resolución que
fue dictada fuera de audiencia, cualquier recurso horizontal debió haber sido
formulada por escrito dentro del termino de 3 días siguientes a su notificación
por así considerarlo el art. 255 inciso 1 del COGEP.

2.- Ante la presentación extemporánea del recurso de aclaración y ampliación


inadmitido en este proceso se corrió traslado al demandante con el recurso de
apelación del cual pendiente de despacho se nos notifica el 27/05/ 2022 con la
convalidación del proceso, ACTO ILEGITIMO que impugnamos por lo
siguiente:

1.- En el numeral SEGUNDO de su sentencia, la pretensión del demandante no


fue el cobro de intereses convencionales solo el de mora.

2.- En el numeral TERCERO declaró la validez procesal no existiendo omisión


de las solemnidades sustanciales establecidas en el artículo 107 del Código
Orgánico General de Procesos.

3.- Aun en el supuesto no consentido de que el recurso de aclaración y


ampliación haya sido solicitado dentro de termino legal debió señor juez
habérseme corrido traslado por cuanto en el inciso tercero del art. 255 del
COGEP para que surta efectos legales este recurso deben escucharse los
argumentos de la contraparte.
Todo lo anterior transforma su auto de convalidación dictado el 27/05/ 2022 en
nulo e ilegitimo, por lo tanto:

De conformidad con el art. 254 del COGEP solicitamos la revocatoria del


auto de convalidación dictado el 27/05/ 2022, lo deje sin efecto y se
pronuncie sobre mi petición no atendida.

Sígame notificando en el casillero judicial No. 1737 de la Corte Provincial de


Justicia de Guayas y al correo electrónico pererooscar@hotmail.com

A ruego del peticionario que no puede firmar como su abogado defensor


debidamente autorizado

Es justicia, etc.

También podría gustarte