Está en la página 1de 11

<INSTITUTO RAFAEL NÚÑEZ SAS

Pre-Escolar, Primaria, Bto. Comercial: Aprobación oficial No. 1150 de 13 nov.2000,


Sede Rodeo Res. 2031 de 31 12/2010, Sede San Benito Res. No. 299 del 06 abril de 2010
Resolución Número 1821 del 07 de junio de 2016.
DANE: 350001002521, NIT: 900969475-9 colrafael2010@hotmail.com

GUÍAS DE APRENDIZAJE DEL AÑO 2023


ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: Tercero (3°) FECHA: DEL 08 AL 12 DE MAYO
TEMA: EL SUELO
LOGRO: RECONOCER EL SUELO Y SUS TIPOS.
El suelo: Es la capa superficial de la tierra que se ha formado al romperse y
desmenuzarse las rocas, a través de los siglos, por la acción de los movimientos terrestres,
los cambios de temperatura, el viento y las aguas. El suelo es una mezcla de pequeñas
rocas, arcilla, arena, plantas y restos de animales, que sirven de soporte y fuente de
alimento a las plantas.
Suelos Fértiles y Suelos Estériles:
Si todos los componentes del suelo se encuentran en cantidades apropiadas, la tierra es
fértil, y por lo tanto, las plantas crecen bien. Pero si no es así el suelo es estéril y en él
no crecen las plantas.
Tipos de Suelo: De acuerdo a los componentes sólidos que más abundan en ellos son:
-Suelos Rocosos: son aquellos en los que predominan las rocas no permitiendo el crecimiento de las raíces, apenas se
observan pequeñas plantas como musgos y líquenes.
-Suelos Arenosos: son aquellos en los que la arena es predominante. Son suelos que no retienen la humedad ya que el
agua se filtra rápidamente hacia abajo. Son pobres en plantas.
-Suelos Arcillosos: son aquellos en los que predomina la arcilla. Estos suelos se empozan de agua ya que sus partículas
son tan pequeñas que no dejan pasar el agua hacia las raíces de las plantas.

1. Responde:
Actividad:
 ¿Qué es el suelo?: __ _
 ¿Qué es suelo fértil?: _ _
2. ¿Qué es suelo es estéril?:
3. Relaciona uniendo con una línea al tipo de suelo con su descripción:
Arenoso
 Suelo en el cual el agua se empoza con facilidad.

 Necesita ser regado constantemente porque el agua se filtra muy rápido. Rocoso

 No permite el desarrollo de raíces, apenas crecen algunos musgos y líquenes. Arcilloso

4. Dibuja y colorea los tipos de suelo.


INSTITUTO RAFAEL NÚÑEZ SAS
Pre-Escolar, Primaria, Bto. Comercial: Aprobación oficial No. 1150 de 13 nov.2000,
Sede Rodeo Res. 2031 de 31 12/2010, Sede San Benito Res. No. 299 del 06 abril de 2010
Resolución Número 1821 del 07 de junio de 2016.
DANE: 350001002521, NIT: 900969475-9 colrafael2010@hotmail.com

GUÍAS DE APRENDIZAJE DEL AÑO 2023


ÁREA: ARTÍSTICA GRADO: Tercero (3°) FECHA: DEL 08 AL 12 DE MAYO
TEMA: PATRONES DE IMÁGENES
LOGRO: Identifica elementos comunes en patrones geométricos.
EXPLICACIÓN DEL TEMA: Los patrones geométricos son, en definición figuras geométricas de una misma forma,
que se repiten en una serie. Un principio del arte y del universo mismo, un patrón es un elemento (o conjunto de
elementos) que se repite en una obra o en un conjunto asociado de obras. Los artistas utilizan los patrones como
decoración, como técnica de composición o como una obra de arte completa.
Particularmente, el trabajo con patrones ayuda al desarrollo del pensamiento divergente, la
coordinación visual y motora y el pensamiento inductivo-deductivo.
ACTIVIDAD:
Realiza en una hoja cuadriculada. Completa cada diseño y colorea según la muestra, escoge el que mas te
guste y realiza una plana.
INSTITUTO RAFAEL NÚÑEZ SAS
Pre-Escolar, Primaria, Bto. Comercial: Aprobación oficial No. 1150 de 13 nov.2000,
Sede Rodeo Res. 2031 de 31 12/2010, Sede San Benito Res. No. 299 del 06 abril de 2010
Resolución Número 1821 del 07 de junio de 2016.
DANE: 350001002521, NIT: 900969475-9 colrafael2010@hotmail.com

GUÍAS DE APRENDIZAJE DEL AÑO 2023


ÁREA: ESPAÑOL GRADO: Tercero (3°) FECHA: DEL 08 AL 12 DE MAYO
TEMA: LA COMUNICACIÓN
LOGRO: IDENTIFICAR LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.
La comunicación: La comunicación es un acto a través del cual transmitimos nuestros sentimientos y
pensamientos a otras personas, utilizando diversos códigos.
 Los diversos códigos que se usan para comunicar son: la palabra, los gestos, las señales de tránsito, los
sonidos, etc. La comunicación es el proceso por medio del cual un emisor y un receptor establecen una conexión
a través de un mensaje que les permite intercambiar o compartir ideas e información. En un sentido más profundo,
comunicar es compartir un poco de nosotros mismos a los demás.
Elementos de la comunicación:
Elementos de la comunicación

son

Em isor Receptor Mensaje Có digo

Lo que se Comunica Signo usado para enviar


Envía el mensaje Recibe el mensaje
el mensaje
¡El dato inolvidable!

La comunicación que se da a través de las palabras se llama: comunicación lingüística.


Si usamos gestos, colores, imágenes, etc., la comunicación es NO lingüística.
ACTIVIDAD:

1. En la clase de hoy indica quiénes cumplen la función de:


- Emisor: ..................................................................................................................
- Receptor: ..................................................................................................................
- Mensaje: ..................................................................................................................
- Código: ..................................................................................................................
2. Indica los elementos de la comunicación en los siguientes casos. Observa los dibujos.

A) Jimena escribe un e-mail a Camila para saludarla por su onomástico.

- Emisor: ...................................................

- Receptor: ...................................................

- Mensaje: ...................................................
INSTITUTO RAFAEL NÚÑEZ SAS
Pre-Escolar, Primaria, Bto. Comercial: Aprobación oficial No. 1150 de 13 nov.2000,
Sede Rodeo Res. 2031 de 31 12/2010, Sede San Benito Res. No. 299 del 06 abril de 2010
Resolución Número 1821 del 07 de junio de 2016.
DANE: 350001002521, NIT: 900969475-9 colrafael2010@hotmail.com
- Código: ...................................................

B) Un padre llama por teléfono a su hijo para decirle que lo quiere mucho.

- Emisor: ...................................................

- Receptor: ...................................................

- Mensaje: ...................................................

- Código: ...................................................

C) Mary hace gestos desde lejos a sus amigos para saludarlos.

- Emisor: ...................................................

- Receptor: ...................................................

- Mensaje: ...................................................

- Código: ...................................................

3. Observa los siguientes dibujos, complétalos con un diálogo.

..................................
....................................
..................................
....................................

....................................

4. Escribe V o F.

a) Emisor es la persona que envía el mensaje ( )

b) El receptor es la persona que recibe el mensaje ( )

c) Mensaje es el idioma ( )

d) Al idioma se le llama código ( )

Lic. Fanny Yolanda Prieto Robles


INSTITUTO RAFAEL NÚÑEZ SAS
Pre-Escolar, Primaria, Bto. Comercial: Aprobación oficial No. 1150 de 13 nov.2000,
Sede Rodeo Res. 2031 de 31 12/2010, Sede San Benito Res. No. 299 del 06 abril de 2010
Resolución Número 1821 del 07 de junio de 2016.
DANE: 350001002521, NIT: 900969475-9 colrafael2010@hotmail.com

GUÍAS DE APRENDIZAJE DEL AÑO 2023


ÁREA: RELIGIÓN GRADO: Tercero (3°) FECHA: DEL 08 AL 12 DE MAYO
TEMA: LA BIBLIA
LOGRO: Identificar la importancia de la Biblia.
La Biblia es una colección o recopilación de libros sagrados, que contiene las historias, doctrinas, códigos
y tradiciones que orientan a los cristianos, con base en la tradición judía (Antiguo Testamento) y el
anuncio del Evangelio (Nuevo Testamento).
INSTITUTO RAFAEL NÚÑEZ SAS
Pre-Escolar, Primaria, Bto. Comercial: Aprobación oficial No. 1150 de 13 nov.2000,
Sede Rodeo Res. 2031 de 31 12/2010, Sede San Benito Res. No. 299 del 06 abril de 2010
Resolución Número 1821 del 07 de junio de 2016.
DANE: 350001002521, NIT: 900969475-9 colrafael2010@hotmail.com

GUÍAS DE APRENDIZAJE DEL AÑO 2023


ÁREA: EMPRENDIMIENTO GRADO: Tercero (3°) FECHA: DEL 08 AL 12 DE MAYO
TEMA: TRABAJO EN EQUIPO
LOGRO: Reconocer la importancia de trabajar en equipo
LOS TRES CAPITANES DEL BARCO

Contesta:
1. ¿Qué mensaje te deja el texto anterior?
2. ¿Por qué es importante trabajar en equipo?
3. Representa por medio de un dibujo el tema del texto anterior.
INSTITUTO RAFAEL NÚÑEZ SAS
Pre-Escolar, Primaria, Bto. Comercial: Aprobación oficial No. 1150 de 13 nov.2000,
Sede Rodeo Res. 2031 de 31 12/2010, Sede San Benito Res. No. 299 del 06 abril de 2010
Resolución Número 1821 del 07 de junio de 2016.
DANE: 350001002521, NIT: 900969475-9 colrafael2010@hotmail.com

20-05-2021 GUÍAS DE APRENDIZAJE DEL AÑO 2023


ÁREA: TECNOLOGÍA E GRADO: Tercero (3°) FECHA: DEL 18-21 DE MAYO
INFORMÁTICA
TEMA: DISPOSITIVOS DIGITALES
LOGRO: Identificar los dispositivos digitales actuales.
EXPLICACIÓN DEL TEMA:
DISPOSITIVOS DIGITALES: Un sistema digital binario es un conjunto de dispositivos que son destinados
a la generación, transmisión, manejo, procesamiento y almacenamiento de señales digitales.
¿Qué son las tecnologías digitales? Si bien se mencionó al principio que la tecnología da como resultado la
creación de un producto o máquina, la tecnología digital es entonces la aplicación de
métodos para desarrollar sistemas que se ven expresados en números o datos y que permiten automatizar
ciertos procesos.
Actividad:
1. ¿Qué es un dispositivo digital?
2. Nombra algunos dispositivos digitales que conoces
3. Realiza los dibujos de dispositivos digitales.
INSTITUTO RAFAEL NÚÑEZ SAS
Pre-Escolar, Primaria, Bto. Comercial: Aprobación oficial No. 1150 de 13 nov.2000,
Sede Rodeo Res. 2031 de 31 12/2010, Sede San Benito Res. No. 299 del 06 abril de 2010
Resolución Número 1821 del 07 de junio de 2016.
DANE: 350001002521, NIT: 900969475-9 colrafael2010@hotmail.com

GUÍAS DE APRENDIZAJE DEL AÑO 2023


ÁREA: SOCIALES GRADO: Tercero (3°) FECHA: DEL 08 AL 12 DE MAYO
TEMA: IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA
LOGRO: Analizar e interpretar la historia de las grandes civilizaciones de la antigüedad.

Los Departamentos que la conforman son: Arauca, Casanare, Meta, Vichada.

CULTURA:

La llanera es la subcultura colombiana dominante en la región y de particularidades bien distinguibles. El llanero


es trabajador, dedicado a la crianza de ganado (el vaquero por excelencia de Colombia) dada la inmensidad de las
llanuras que permiten criar el mejor ganado del país.

Debido a las circunstancias ambientales, a las formas de trabajo (vaquería, montar a caballo), su música, sus
leyendas, su vivienda, el llanero utiliza un traje fresco, liviano y sencillo. A través del tiempo han existido
diferentes tipos de trajes por la presencia de culturas foráneos y los avances en los tejidos, pero actualmente es
como se describe al comienzo. El vestido con el que se baila el joropo (danza tradicional llanera) es en la mujer
una falda ancha de pisos que cae al tobillo en la que se gastan siete varas de tela de fondo claro o rojo y con
flores, sobre la costura de cada piso lleva ojalón (cinta). Se utiliza enagua y combinación ancha. La blusa de manga
tres cuartos, cuello alto, adornado con cintas y botonadura atrás en el mismo color de la falda, enterizo (pegado
falda y blusa), cotiza de suela y lazos de cinta que adornan la cabeza. Hoy, se usa la misma falda pero en el borde
lleva encaje ancho y va a media pierna; blusa blanca con escote, arandela y manga corta. La mujer llanera prefiere
llevar el cabello suelto con una flor de cayeno.

El hombre en un comienzo usaba pantalón blanco remangado a media pierna (para cruzar el río) y no mojarse,
camisa blanca o roja sin cuello. También pantalón negro con camisa blanca. En algunas ocasiones usaban
vestidos completos color kaqui, camisa que bajaba suelta por encima del pantalón.Usaba sombrero alón
prefiriendo el peloeguama por lo pesado para garantizar que en la carrera del caballo o zapateo no se caiga, es de
color negro o araguato.

Anuncios

INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO

COSTUMBRES

Las tradiciones culturales de los Llanos incluyen celebraciones especiales para la Semana Santa . En esos días
hacen rancherías en las playas de los ríos, para pescar y cazar chiquires, galápagos, recoger huevos de tortuga,
manjares que son preparados luego en los caneyes. Se juega a la taba o a los dados, apuestan mararayes, en el
azar del castillo o de la troya; y se preparan platos como los buñuelos, carapacho de morrocoy, presas de galápago
empantalonadas en masa de maíz, dulce de lechosa, majarte, vino de palmo y café negro. Se come catibía
(alimento indígena a base de yuca), casabe, tungos de jojoto y hayacas

GASTRONOMÍA:

Dependiente de la producción de la tierra y levante de los ganados. encontramos la caña de azúcar, el maíz y
papayas. la yuca amarga con la cual se prepara la arepa del cazabe y la yuca dulce con la cual se hace chicha
y masato. plátano, banano, to pocho y arroz hacen parte de los cultivos. el ganado actividad principal de los
INSTITUTO RAFAEL NÚÑEZ SAS
Pre-Escolar, Primaria, Bto. Comercial: Aprobación oficial No. 1150 de 13 nov.2000,
Sede Rodeo Res. 2031 de 31 12/2010, Sede San Benito Res. No. 299 del 06 abril de 2010
Resolución Número 1821 del 07 de junio de 2016.
DANE: 350001002521, NIT: 900969475-9 colrafael2010@hotmail.com

GUÍAS DE APRENDIZAJE DEL AÑO 2023


ÁREA: INGLÉS GRADO: Tercero (3°) FECHA: DEL 08 AL 12 DE MAYO
TEMA: RESPONDER PREGUNTAS (I AM)
LOGRO: Reconocer algunos verbos y responder preguntas cortas
VOCABULARIO: PLAYING: JUGANDO- SLEEPING: DURMIENDO-EATING: COMIENDO- WRITING: ESCRIBIENDO-
DRAWING: DIBUJANDO-JUMPING-SALTANDO.

WHAT ARE YOU DOING?" EN ESPAÑOL - ¿QUÉ HACES? ¿QUÉ ESTÁS HACIENDO

ACTIVIDAD:

1. Responder las siguientes preguntas


2. Escribir 3 veces cada verbo.
INSTITUTO RAFAEL NÚÑEZ SAS
Pre-Escolar, Primaria, Bto. Comercial: Aprobación oficial No. 1150 de 13 nov.2000,
Sede Rodeo Res. 2031 de 31 12/2010, Sede San Benito Res. No. 299 del 06 abril de 2010
Resolución Número 1821 del 07 de junio de 2016.
DANE: 350001002521, NIT: 900969475-9 colrafael2010@hotmail.com

GUÍAS DE APRENDIZAJE DEL AÑO 2023


ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: Tercero (3°) FECHA: DEL 08-12 DE MAYO
TEMA: El deporte
LOGRO: Reconocer la importancia de practicar un deporte sin distinción de edad y sexo.

Actividad:
1. ¿Cuáles son los elementos del deporte?
2. Explique cada uno de los elementos del deporte.
3. Dibuje el deporte que más te guste.

También podría gustarte