Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Qué es la Comunicación
LA COMUNICACIÓN
Los seres humanos somos por naturaleza sociables. No vivimos en forma
aislada.
OJO:
Para que exista una efectiva comunicación, ambos (emisor y
Después de receptor) deben manejar el mismo código.
observar la imagen, responde:
Los elementos que intervienen en el proceso de comunicación:
- ¿Quién envió un mensaje? Emisor: Aquél que transmite la información (un individuo, un
grupo).
- ¿Qué mensaje envió el policía a los conductores? Código: Conjunto o sistema de signos que el emisor utiliza para
codificar el mensaje.
- ¿Qué utilizó el policía para comunicarse con los Canal: Elemento físico por donde el emisor transmite la
conductores? información y que el receptor capta por los sentidos
corporales. Se denomina canal tanto al medio natural (aire,
- ¿Dónde ocurrió la comunicación entre el policía y los luz) como al medio técnico empleado (imprenta, telegrafía,
radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) y se perciben a
conductores?
través de los sentidos del receptor (oído, vista, tacto, olfato y
gusto).
Mensaje: La propia información que el emisor transmite.
Ahora hazlo tú
L e e a t e n t a m e n t e la s s ig u ie n t e s
s itu a c io n e s c o m u n ic a tiv a s y
r e c o n o c e s u s e le m e n t o s .
1. Carlitos envía una carta desde Europa a su mamá para saludarla por su cumpleaños.
Emisor _________________ Canal _________________
Receptor _________________ Lugar _________________
Mensaje ________________________________________________________
Mensaje ______________________________________________
Tarea
Apellidos y Nombres : …………………………………………………………………………...
Docente : …………………………. Grado : ………………………
Investiga.
1. Escribe seis formas de comunicación que usas comúnmente.
- _____________________ - ______________________
- _____________________ - ______________________
- _____________________ - ______________________
INSTRUCCIONES: Contesta las preguntas en forma clara y precisa, se calificará: conocimiento del tema. Usa lapicero azul o lápiz. No se
aceptan borrones. No usar liquido corrector. (Caso contrario la pregunta valdrá cero)