Está en la página 1de 15

6) Efectos Perjudiciales del

Glifosato en la Nutrición Mineral de


la Plantas

Relaciones entre la Nutrición Mineral y el Uso


de Herbicidas (ejemplo: Glifosato)
Hay cada vez más evidencia de que ciertos herbicidas, en
especial el glifosato, interfieren con la absorción radical
y el transporte de nutrientes minerales a los brotes
(muchos cationes divalentes como Ca, Mg, Mn, Zn…). En
esta presentación nos concentraremos en el glifosato y sus
efectos sobre los nutrientes minerales en la solución del
suelo, la absorción radicular, la absorción foliar y el
transporte en las plantas.

 Introducción / Antecedentes
Glifosato: Herbicida de uso común aplicado a
nivel mundial
• El herbicida base glifosato es el
producto químico para protección de
cultivos de mayor venta en el mercado
• Su consumo aumenta en las prácticas
agrícolas de labranza mínima y
labranza de conservación

• Se aplica de manera extensiva en


variedades vegetales que han sido
genéticamente modificadas para ser
tolerantes al glifosato.
El uso repetitivo de glifosato induce clorosis
foliar en la soya cultivada en los Estados
Unidos

(Photo: Prof. Don Huber)

(áreas sin tratamiento de glifosato)

Ciertas deficiencias de micronutrientes inducidas


por el Glifosato: deficiencias de Hierro y
Manganeso

Sin Con
Glifosato Glifosato
Ventas de Micronutrientes* Solubles y Foliares
en EUA
5000 RoundUp Ready
4500 Corn, Soy
4000

3500

3000 2000
2001
2500
2002
2000 2003
2004
1500

1000
(*representa
500 aprox 30% de
0 ventas en
B Cu Fe Mn Zn US)

(Brown, 2007 in Micronutrient Nutrition of Crop Plants; Springer, Ed: B. Alloway)

MONSANTO CANADA INC.


900 – ONE RESEARCH DRIVE
WINNIPEG, M ANITOBA R3T 6E3
PHONE (204) 985-1000
FAX (204) 488-9599

STAKHOLDER UPDATE
FOR INFORMATION ONLY
April 25, 2008

• “Pregunta: ¿Debería mezclar en el mismo tanque


Roundup con los Fertilizantes?
• A. Monsanto no recomienda mezclar en el mismo tanque
Roundup con fertilizantes que contengan manganeso por
ejemplo, debido al potencial que tiene el fertilizante de
provocar antagonismo con los efectos de control y la
eficacia de Roundup.”

Calidad del Agua para la Aspersión


de Glifosato
• Las sales disueltas en agua pueden reducir la
efectividad del glifosato, en particular las sales de
calcio y magnesio. Estas sales tienen una carga
positiva y pueden estar asociadas con la molécula del
glifosato de carga negativa; substituyendo a las sales
de isopropilamina o diamonio que contienen las
formulaciones de glifosato.

• Por lo tanto, la presencia de sales de calcio y magnesio


en el vehículo químico da como resultado una
reducción en la actividad del glifosato.

http://www.weeds.iastate.edu/mgmt/2001/glyphosate%20review.htm
El Glifosato se liga con los
cationes para formar complejos
fuertes sin disponibilidad biológica.

Únicamente el glifosato sin


ligar actúa como herbicida.

El agua dura contiene


altos niveles de calcio
(Ca), magnesio (Mg),
hierro (Fe) o
manganeso (Mn)…

Los cationes divalentes


se unen a las
moléculas de
herbicidas y reduce su
actividad herbicida

www.loveland.co.uk/ Gifs/X-Change-du-pont.gif

Efecto del Glifosato con y sin calcio en el tanque

Glifosato
Control Glifosato + Calcio
El glifosato se liga con los cationes para formar
complejos fuertes sin disponibilidad biológica.
Únicamente el glifosato sin ligar actúa como
herbicida.
www.loveland.co.uk/ Gifs/X-Change-du-pont.gif
Se necesita agua blanda para mejorar la
actividad del herbicida

Aspersión de glifosato Slide: Don Huber

El agua dura impide la actividad


herbicida

Glifosato + Zn en mezcla de tanque


Slide: Don Huber

El agua dura impide la actividad


herbicida

Glifosato Glifosato + Zn en mezcla


de tanque

Slide: Don Huber


La clorosis por deficiencia de Fe inducida
por el Glifosato

+ glifosato + glifosato - glifosato


+ – +
Fe en tratamiento Fe en tratamiento de Fe en tratamiento
de semillas semillas de semillas

Photo: N.C. Hansen,


Fort Collins, USA
(Jolley et al., Soil Sci Plant Nutr. 50, 793-981, 2004)

Clorosis/necrosis inducidas por Glifosato


en las hojas jóvenes

Glifosato

Deriva de Glifosato

Plantas no Plantas no
objetivo objetivo

Plantas
Objetivo

www.ipm.iastate.edu
Deriva de Glifosato
Hasta el 10 % del glifosato aplicado a las hojas
se puede mover a las plantas no-objetivo
(Al-Khatib et al., 1999; Snipes et al., 1992).

Esta deriva en la aspersión puede llegar hasta el


37% de la dosis del glifosato aplicado,
dependiendo de la velocidad del viento y la
precisión del método de aplicación del glifosato
(Nordby & Skuterud 1975).

Necrosis/clorosis inducidas por Glifosato en


Hojas jóvenes

0 0.3 0.6 0.9 1.2

Glifosato
% de la dosis recomendada
Cakmak et al., 2009, Eur. J. Agronomy, in press

Efecto al aumentar la aplicación de glifosato en las


CONCENTRACIONES de macronutrientes en
BROTES de soya

Glyphosate Rate Ca K P Mg
(% of recommended) (%)
0 2.23 ± 0.23 2.63 ± 0.51 0.23 ± 0.06 0.88 ± 0.14
0.06 1.84 ± 0.10 2.40 ± 0.02 0.22 ± 0.02 0.72 ± 0.01
0.2 1.92 ± 0.16 2.56 ± 0.17 0.23 ± 0.02 0.76 ± 0.09
0.6 1.56 ± 0.58 2.52 ± 0.98 0.23 ± 0.09 0.58 ± 0.22

Cakmak et al., 2009, Eur. J. Agronomy,


Efecto al aumentar la aplicación de glifosato en
las CONCENTRACIONES de micronutrientes en
BROTES de soya

Glyphosate Rate Fe Mn Zn Cu
-1
(% of recommended) (mg kg )
0 49 ± 10 232 ± 62 93 ± 15 5 ± 1
0.06 54 ± 8 160 ± 3 78 ± 5 5 ± 1
0.2 51 ± 0 190 ± 27 84 ± 11 5 ± 1
0.6 40 ± 16 121 ± 48 65 ± 23 4 ± 1

Cakmak et al., 2009, Eur. J. Agronomy,

Efecto al aumentar la aplicación de glifosato


en las CONCENTRACIONES de
macronutrientes en el GRANO de soya

Glyphosate Rate Ca K P Mg
(% of recommended) (%)
0 0.39 ± 0.04 1.41 ± 0.04 0.59 ± 0.05 0.24 ± 0.01
0.3 0.40 ± 0.02 1.40 ± 0.03 0.60 ± 0.03 0.24 ± 0.00
0.6 0.37 ± 0.02 1.38 ± 0.02 0.62 ± 0.04 0.24 ± 0.01
0.9 0.31 ± 0.07 1.40 ± 0.05 0.61 ± 0.04 0.23 ± 0.02
1.2 0.28 ± 0.06 1.47 ± 0.07 0.61 ± 0.03 0.21 ± 0.03

Cakmak et al., 2009, Eur. J. Agronomy

Efecto al aumentar la aplicación de glifosato


en las CONCENTRACIONES de
micronutrientes en el GRANO de soya

Glyphosate Rate Fe Mn Zn Cu
-1
(% of recommended) (mg kg )
0 71 ± 5 56 ± 10 44 ± 2 11 ± 2
0.3 65 ± 6 46 ± 8 43 ± 3 10 ± 1
0.6 76 ± 4 43 ± 5 43 ± 1 9±0
0.9 61 ± 20 33 ± 3 48 ± 4 12 ± 3
1.2 32 ± 13 31 ± 5 58 ± 7 13 ± 2

Cakmak et al., 2009, Eur. J. Agronomy


Cambios en las concentraciones foliares de macro y micro
nutrientes dependiendo de las aplicaciones de glifosato en
soja resistente al glifosato cultivada bajo las condiciones
de Missouri, Columbia.

Las concentraciones foliares de N, P, K y Fe aumentan con la


aplicación de glifosato, mientras que Ca, Mg, S, Zn, Mn, Cu y B
disminuyó

Zobiole et al., 2012; J. Plant Nutr. Soil Sci. 2012, 175, 319–330

¿¿¿¿EFECTOS EN LA
CALIDAD DE LA
SEMILLA????

EFECTOS EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA


¿Se transfiere el problema al siguiente cultivo?

+ Gly

-Gly

Pictures by Odair Costa

Efectos de la desecación pre-cosecha con


glifosato en las plántulas de soya
convencional
Las semillas cosechadas de plantas de trigo
tratadas con glifosato tienen mala calidad y
mala germinación

Estas semillas fueron luego germinadas sin


tratamiento adicional
Kutman et al., 2014

Pruebas de germinación

* Porcentaje de germinación (%)

Kutman et al., 2014

Efecto del Glifosato en la


Absorción de 45Ca y Translocación
en Soya
• El Glifosato inhibe la translocación de
Ca45
• Los cationes monovalentes como K+ no
son afectados por el glifosato

Duke et al., 1983: Weed Res. 23: 133-139


CONTROL GLIFOSATO
La absorción radicular
24 h del Ca depende del
tratamiento de glifosato
en la soya

48 h
Auto-radiografía de
plántulas de soya tratadas
con 45Ca con y sin glifosato
96 h

Duke et al., 1983: Weed Res.


23: 133-139

Axes - GLY
Concentraciones de Ca mg g-1 M.S.

+ GLY Contenido de Calcio


en ejes y cotiledones
de plántulas de soya
Cotyledons
expuestas a 0.5 mM de
- GLY glifosato (■) o agua
destilada (●) en la
presencia de 10 mM de
+ GLY Ca.

Duke et al., 1983: Weed Res. 23: 133-139

0 1 2 3
Días

Candan et al., 2008

Candan et al., 2008


Sin glifosato

Con glifosato

Candan et al., 2008

Candan et al., 2008

La enzima ferro-reductasa juega un papel


crítico en la absorción de Fe
Membrana
Rizósfera Apoplasmo Plasmática Citoplasma

TR FeII
FeIII Quelante NAD(P)H
FeIII Quelato
FeIII R
FeIII
NAD(P)+
BOMBA
FeIII
H+ H+

Reductores
(Quelantes)

Marschner and Römheld, 1995; Plant and Soil


R
R: Ferro-Reductasa

Aplicaciones foliares de glifosato (Glyp) a 0.32 mM, 0.95


mM y 1.89 mM durante 24h.

Ozturk et al., New Phytol.


2008, 177: 889-896

-Fe
Aplicaciones foliares de glifosato (Glyp) a 0.32 mM, 0.95 mM
y 1.89 mM durante 24h.

Ozturk et al., New Phytol. Plantas -Fe


2008, 177: 889-896

Efecto de la aplicación foliar de glifosato (1,89 mM)


después de 24 h en la actividad de la ferro-reductasa.

Sin Glifosato Con Glifosato

Ozturk et al., New Phytol. 2008, 177: 889-896

Inhibición de la actividad ferro-reductasa dependiendo de la


dosis en plantas de girasol con deficiencia de Fe (0.32, sal de
glifosato isopropilamina a 0.95 y1.89 mM correspondientes al
1, 3 y 6% de la tasa recomendada para control de malezas)
100
(µmol Fe(II) g root dry wt 3 h )

Fe deficient
-1
Capacidad de reducción de Fe

80
Control

60 LSD0.05
-1

40 Ozturk et al., New Phytol. 2008, 177: 889-896

20

0
-Glyp. +Glyp. +Glyp. +Glyp. -Glyp.
0.32 mM 0.95 mM 1.89 mM +Fe
RECUERDEN
El glifosato es muy móvil en el floema

La aplicación de glifosato en las plantas


objetivo (maleza)/variedades resistentes
al glifosato. Se absorbe con mucha
rapidez por medio de las hojas
Rápida translocación del glifosato de los
brotes a las raíces

Liberación del glifosato en la


rizósfera

Zonas Radiculares Apicales: Órganos de


Demanda de Glifosato
• Hasta el 80 % del glifosato que se absorbe después
de las aplicaciones foliares es translocado a los
ápices de los brotes y las puntas de las raíces
(Feng et al., 2003)

• Incluso a tasas bajas de aplicación foliar, los tejidos


de demanda acumulan glifosato a muy altas
concentraciones. Tan solo una aplicación foliar de
glifosato a una dosis de 0.5 kg ha-1 sirvió para
acumular 0.3 mM de glifosato en las raíces de las
plantas que no eran el objetivo (Honegger et al.,
1986; in : Glyphosate Transport in Plants)

Mecanismo de tolerancia al Al3+ . Liberación


de Ácidos Orgánicos de las Raíces
(¿Hay algún efecto del glifosato en este
mecanismo?) -
C O
3+
Al
C

Al3+ Al3+ O-
Al3+ C
Al3+
C
Al3+
Al3+
Al3+ OH
Eflujo de Malate2- y K+ Malate2- quelata el Al3+
Al3+ de los ápices de las raíces desintoxica esos cationes
Al3+ del genotipo tolerante peligrosos
Al3+
Courtesy: P. Ryan CSIRO
Sería interesante estudiar el rol del glifosato
en la liberación de ácidos orgánicos de las
raíces bajo toxicidad del Al

Conclusión

• El glifosato es antagónico a la absorción, el transporte


y la acumulación (concentración en los tejidos) de
cationes divalentes Mn, Mg y Ca, posiblemente
debido a la formación de complejos glifosato-metal
poco solubles (??)

• Se requiere una nueva evaluación del riesgo para el


glifosato que incluya los cambios en la condición
nutricional de las plantas.

También podría gustarte