Está en la página 1de 2

Una gran oportunidad para facilitar el cumplimiento de los cuidados de la Diabetes: Nunca

ha sido tan fácil lograr un buen control!


Dra. Omidres Pérez de Carvelli
Medicina Interna / Endocrinología y Metabolismo/Telemedicina

En México y América Latina, la telemedicina incorporada a un sistema sanitario híbrido puede


tener un efecto transformador en la vida de las personas con diabetes. La telemedicina, la
prestación de servicios sanitarios a través de Internet, puede proporcionar acceso a una
atención médica de calidad a quienes viven en zonas remotas y rurales, ayudando a cerrar la
brecha asistencial. También ofrece la posibilidad de reducir costes y mejorar la coordinación
de la atención. Al ofrecer visitas virtuales, la telemedicina puede reducir los costes y el tiempo
de desplazamiento, al tiempo que facilita el acceso a especialistas de alto nivel que de otro
modo no estarían disponibles.

Un sistema sanitario híbrido combina las prácticas sanitarias tradicionales con la telemedicina,
lo que permite a los pacientes recibir atención tanto en persona como a distancia. Esto
permite un enfoque más integral de la atención sanitaria y puede proporcionar un mejor
acceso y coordinación de la atención a quienes viven en zonas remotas y rurales. Además, un
sistema sanitario híbrido permite una mejor comunicación entre pacientes, proveedores y
otros miembros del equipo sanitario, lo que mejora la coordinación de la atención y ayuda a
reducir costes. Al combinar la atención sanitaria tradicional con la telemedicina, un sistema
sanitario híbrido puede ofrecer un enfoque más integral de la atención sanitaria a las personas
con diabetes en México y América Latina.

La telemedicina y el sistema híbrido de atención en salud pueden transformar vidas y cerrar la


brecha de atención en pacientes con diabetes en México y Latinoamérica. La telemedicina
permite la atención médica remota en tiempo real, lo que significa que los pacientes pueden
recibir atención médica sin tener que desplazarse a las clínicas [1]. Además, los sistemas
híbridos de atención en salud, que combinan la atención médica en persona y en línea, ofrecen
una mayor flexibilidad y comodidad para los pacientes [2]. Estos sistemas pueden mejorar la
calidad de vida de los pacientes diabéticos y reducir el tiempo y costo de transporte y las horas
de trabajo perdidas. La telemedicina también permite que los pacientes tengan acceso a
especialistas médicos que de otra manera no estarían disponibles en sus comunidades [3]. La
pandemia ha demostrado la efectividad de la telemedicina, y su uso puede mejorar la atención
médica en todo México y Latinoamérica.

La telemedicina y un sistema sanitario híbrido pueden ayudar a reducir los efectos de la brecha
asistencial para los pacientes con diabetes en México y Latinoamérica. Al proporcionar acceso
a especialistas de alto nivel y permitir una mejor comunicación y coordinación de la atención,
la telemedicina y un sistema de salud híbrido pueden ayudar a mejorar la calidad de la
atención y reducir los costos. Además, pueden ayudar a reducir la necesidad de
desplazamientos, facilitando el acceso de los pacientes a la atención sanitaria. En general, la
telemedicina y un sistema de salud híbrido pueden tener un efecto transformador en la vida
de las personas con diabetes en México y América Latina, ayudando a reducir la brecha de
atención y mejorar la calidad de la atención.

La telemedicina y un sistema sanitario híbrido tienen el potencial de revolucionar la vida de los


pacientes con diabetes en México y América Latina. Al utilizar la tecnología para acortar la
distancia entre los pacientes y los proveedores de atención sanitaria, estos sistemas pueden
proporcionar acceso a una atención de calidad a muchas personas que, de otro modo, no
podrían acceder a ella, y han demostrado disminuir la HbA1c hasta en 1.56% cuando se aplica
de forma estructurada y continua en un año [4]

La telemedicina es un sistema en el que los médicos pueden atender a los pacientes a


distancia, mediante videoconferencias, llamadas telefónicas y otras formas de comunicación.
Esto permite a los pacientes acceder a la atención de médicos que pueden no estar disponibles
en su área local, así como proporcionar acceso a especialistas que pueden no estar disponibles
en la misma zona. Gracias a la telemedicina, los pacientes con diabetes pueden recibir la
atención que necesitan sin tener que recorrer grandes distancias. [5]
¿Te sumas a esta gran oportunidad para todos?

[1] https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/consumer-health/in-
depth/telehealth/art-20044878

[2] https://cnnespanol.cnn.com/2022/04/29/telemedicina-despues-pandemia-trax/

[3] https://campus.sanofi.es/es/noticias/2020/telemedicina-y-como-se-aplica-en-los-sistemas-
de-salud

[4] https://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/article-abstract/2794747

[5] https://repository.urosario.edu.co/items/6e757388-cdba-47f7-a495-c261ca71bba3

También podría gustarte