Está en la página 1de 33

PRETÉRITO Y COPRETÉRITO

 Relaciona el concepto con su tiempo verbal.

Es el tiempo que indica que una acción


Tiempo pretérito pasada es duradera o no tiene límites
precisos. Termina en -aba o -ía. Por ejemplo:
El saltamontes brincaba tan alto que llegaba
a la copa del árbol.

Tiempo copretérito Es el tiempo verbal que indica una acción


que ya pasó o terminó. Por ejemplo: El
saltamontes brincó tan alto que llegó a la
copa del árbol.

 Clasifica los verbos del recuadro en la columna que corresponde:


Comió Llovió Dormía Jugaba
Entregué Arreglé Bailó Corrió
Cosí Comenzaba Brincaba Bebió
Caminaba Sonreía Espanté Salté

PRETÉRITO COPRETÉRITO

 Transforma los siguientes enunciados de pretérito a copretérito:

1. La Luna brilló intensamente.


_______________________________________________________________

2. Juan estudió para su examen.


_______________________________________________________________

3. El agricultor sembró maíz.


_______________________________________________________________
EL GUION LARGO
 Lee el siguiente párrafo:
El guion largo (-) es un signo que se utiliza para introducir un diálogo. En las
narraciones se utiliza para separar las palabras que dice el narrador de las que
dice el personaje.

Ejemplo:
Mi maestro me dijo: -Hoy vamos a trabajar en equipo.

 Coloca el guion largo donde corresponda. OJO: NO todos los espacios llevan
guiones.
 Mañana es lunes: _____ me levantaré temprano.
 El rey le preguntó: ______ ¿Eres tú el caballero que salvará a la princesa?
 Querida tía: ______ Estoy muy contenta de que vengas a visitarme.
 Para el pastel necesitamos los siguientes ingredientes: ______ Harina,
huevos, leche y mantequilla.
 Y el lobo dijo: ______ Soplaré y soplaré y tu casa derrumbaré.
 _____ ¡Hola Luis!: _________ Dijo Lola al llegar.
 Y mamá osa dijo: ______ ¡Oh, creo que alguien se ha comido mi sopa!

 Observa las siguientes imágenes y escribe un cuento con ellas. No olvides usar
el guion largo para señalar lo que dicen los personajes.

2
TIPOS ANUNCIOS
 Clasifica los anuncios que llevaste al salón en la siguiente tabla:

TIPOS DE ANUNCIOS CLASIFICADOS

Maquinaria y
Empleos
equipos

Compraventa Fletes y
de inmuebles mudanzas

Promoción de Compraventa
servicios de vehículos

Servicios de
(electricidad, Servicio de
carpintería, Comida/Bebida
plomería, a domicilio
etc.)

Animales Otros

3
ANUNCIOS CLASIFICADOS
 Lee el siguiente texto y analiza la información.

El anuncio o aviso clasificados es un medio que utilizan las empresas para


comunicarse con sus clientes y puedan comprar sus productos o contratar sus
servicios.

Las partes que lo componen son:

Encabezado: Permite identificar lo que anuncia.

Cuerpo: Explica lo que busca el anuncio y las características del bien o servicio
que se ofrece o se busca.

Imagen: Muestra gráficamente cómo es el producto o servicio que se ofrece.


Puede estar o no estar incluida en el anuncio.

Contacto: Muestra los datos (dirección, teléfono, redes sociales, etc.) que
permiten comunicarse con la persona o empresa que solicita u ofrece el servicio.

4
EL GIGANTE EGOÍSTA
 Después de leer el cuento “El Gigante egoísta” realiza las siguientes
actividades:

1.- Ordena con números del 1 al 4 la secuencia del cuento.

2.- Imagina que eres uno de los niños del cuento y escribe algunos acuerdos que
le propondrías al Gigante para que te deje jugar en su jardín.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

______________________________________________________________

5
ESTIMACIÓN DE RESULTADOS DE SUMAR O RESTAR
CANTIDADES DE HASTA CUATRO CIFRAS (parte 1)
Una suma o una resta se puede resolver aproximando el resultado a cantidades que son
más fáciles de operar; es decir, para estimar el resultado de una suma o una resta
aproximamos uno de los elementos a la centena o decena más cercana y luego se
resuelve.

Por ejemplo, para sumar 5470 + 800:


Primero se suma 1000, en lugar de 800 = 5470 + 1000 = 6470
Luego, al resultado se le restan 200 que fue la cantidad que se le sumó de más.
Entonces: 6470 – 200 = 6270

Para restar 864 - 396:


Primero se resta 400 en lugar de 396 = 864 – 400 = 464
Luego, al resultado se le suman 4 que fue lo que se le restó de más.
Entonces: 464 + 4 = 468

 Resuelve las siguientes operaciones. Observa el ejemplo.


Aproxima

1240 + 100= 1340


1240 + 90 = 4518 - 800 =
1340 – 10 = 1330

245 + 89 = 688 – 89 =

 Utiliza la aproximación a centenas para estimar el resultado de las siguientes


restas.

a) 1200 – 100 =

b) 2000 – 500 =

c) 2500 – 700 =

d) 8300 – 800 =

6
ESTIMAMOS CON TARJETAS
 Colorea la tarjeta que estima el resultado de cada una de las operaciones y
justifica tu respuesta:

783 + 200 =

¿Será mayor que 900? ¿Será menor que 900?


¿Por qué?
___________________________________________________________________

356 – 175 =

¿Será mayor que 220? ¿Será menor que 220?


¿Por qué?
___________________________________________________________________

560 + 325 =

¿Será mayor que 890? ¿Será menor que 890?


¿Por qué?
___________________________________________________________________

659 – 255 =

¿Será mayor que 400? ¿Será menor que 400?


¿Por qué?
___________________________________________________________________

 Une cada tarjeta con su resultado:

325 + 700 = 142 – 90 = 229 + 412 = 763 – 200 =

52 641 1025 563

7
RESUELVO PROBLEMAS
 Resuelve los siguientes problemas:

1. Juan es jardinero y planta flores para una escuela. Si el lunes plantó 2387 violetas y el
martes 1232 girasoles, ¿Cuántas flores plantó en total?

Si el miércoles plantó 2423 rosales rojos y el jueves 2765 rosales rojos, ¿Cuántos rosales
plantó en esos dos días? ¿Cuántas flores plantó en total en los cuatro días?

2. Un herrero terminó las ventanas y las 3. Mara es costurera y trabaja en un taller


puertas para una escuela ¿Cuánto cobrará donde se realizan faldas y pantalones para
en total si por 10 puertas cobró 20890 uniformes escolares. Si el lunes se hicieron
pesos y por 25 ventanas costaron 15345 358 faldas y 150 pantalones, el martes 250
pesos? faldas y 200 pantalones y el miércoles 448
faldas y 125 pantalones:

a. ¿Cuántas faldas se hicieron?

________________

b. ¿Cuántos pantalones se hicieron?

_______________

c. ¿Cuántas prendas se hicieron en total?

________________

8
ESTIMACIÓN DE RESULTADOS DE SUMAR O RESTAR
CANTIDADES DE HASTA CUATRO CIFRAS (parte 2)

 Resuelve los siguientes problemas.

1. Manuel compró en el tianguis 43 pesos 2. Ángela ahorró durante seis semanas para
de fresas, 35 de manzanas y 60 de comprar un disco con valor de $180.00. Si
duraznos. Si pagó con un billete de 200 cada semana ahorró 35 pesos, ¿cuánto le
pesos, ¿cuánto le dieron de cambio. faltó o le sobró al pagar el disco?

Le dieron _______________ de cambio. Le _____________________________.

3. Miguel Hidalgo inició la lucha por la 4. Doña Lola compró 3 bolsas de 25 dulces
Independencia de México en 1810, para dar a sus nietos. Si a cada uno de
mientras que Lázaro Cárdenas decretó sus 9 nietos le dio 7 dulces, ¿cuántos
la Expropiación Petrolera en 1938. dulces le sobraron?
¿Cuántos años pasaron de un suceso a
otro?

Pasaron _________________ años. Le sobraron _________________ dulces.

9
SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS DE DOS CIFRAS
 Resuelve el siguiente crucigrama realizando las restas. Escribe el resultado con
letra.

10
RESTO MIS PROBLEMAS
 Resuelve los siguientes problemas.

1. Un decorador tiene que colocar 2565 esferas en un árbol de navidad para


una tienda departamental, si ya ha colocado 1779 esferas, ¿Cuántas le
quedan por colocar?

2. Si el año pasado colocó 2348 esferas, ¿Cuántas esferas hay de diferencia del
año pasado a este?

3. Silvia trabaja en una panadería. Esta semana le tocó hacer 1420 galletas y
después empacarlas para llevarlas a varios negocios. Si ya se han empacado
1099 galletas, ¿cuántas galletas le faltan por empacar?

 Justifica tus procedimientos y estrategias que aplicaste.

¿Qué estrategia utilizaste para resolver los problemas anteriores?


______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

11
RESTAS Y MÁS RESTAS
 Resuelve las siguientes restas:

 Coloca y resuelve:

Minuendos Sustraendos
78 55 42 634 53 29 27 568

 Observa el minuendo y el sustraendo de las operaciones anteriores y


responde: ¿Cómo es el minuendo respecto al sustraendo?

_______________________________________________________________

 Resuelve los siguientes problemas:

Jacinto tiene 15 años y su mamá tiene 42 años, ¿Cuántos años es mayor su


mamá? __________________________

Lola tenía 112 pesos ahorrados y gastó 26 pesos para comprar un cuaderno,
¿Cuánto dinero le quedó? _______________________

12
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE DIVISIÓN

Reparte las flores equitativamente en los floreros.

A cada florero corresponden ___________ flores.

Los papás de Carlos repartieron equitativamente las siguientes galletas a


Carlos y sus cuatro hermanitos.

A cada niño le tocaron ____________ galletas.

En la escuela hay 8 salones de clases en las que acomodarán 228 butacas.


Si lo hacen de tal manera que en todos los salones haya la misma cantidad
de butacas.
¿Cuántas butacas habrá en cada
salón? _____________

¿Sobrarán butacas? ___________

¿Cuántas? ___________

13
REPARTOS PARA LLEGAR AL RESULTADO
 Resuelve los siguientes problemas utilizando distintos materiales para hacer tus
repartos (por ejemplo, colores, lápices, sacapuntas, frijoles, piedritas, etc.). Al
final elabora la representación gráfica (dibujo de los repartos elaborados).

1. Tengo 24 objetos y quiero hacer grupos de 4 ¿Cuántos grupos puedo


formar?

2. Tengo 12 objetos y quiero formar grupos de cinco, ¿Cuántos puedo formar?,


¿Cuántos sobran?

3. Tengo 15 objetos y quiero formar grupos de tres, ¿Cuántos puedo formar?,


¿Cuántos sobran?

4. Mireya quiere repartir una tableta de chocolate en partes iguales entre sus 6
amigos. Si la tableta de chocolate tiene 24 porciones, ¿Cuántas porciones
corresponderán a cada amigo?

14
UNA FORMA DE DIVIDIR
La división es un reparto en partes iguales.
Una manera de repartir en partes iguales un conjunto de objetos consiste en
hacerlo de uno en uno, por ejemplo: Para repartir 9 galletas entre 3 niños, se
hace lo siguiente:

A cada niño le tocan 3 galletas.

 Reparte las manzanas de tal manera que cada caja tenga la misma cantidad.

¿Cuántas manzanas habrá en cada caja? ____________

 De las canicas que hay en la imagen Luis las reparte en bolsas, ¿Cuántas
canicas habrá en cada bolsa? ____________

 Laura tiene esta cantidad de muñecas y las debe repartir de 3 en cada tienda.

1. Encierra las muñecas que debe repartir en cada tienda.

2. ¿En cuántas tiendas repartirá las muñecas? ____________

15
INFORMACIÓN EXPLÍCITA DE DIVERSOS PORTADORES
(parte 1)
Los portadores de información, como su nombre lo indica, son aquellos que
nos muestran datos importantes sobre algún producto o servicio como las
etiquetas o los anuncios en los cuales podemos identificar elementos, como el
tamaño de porción de un alimento, el contenido de algunos nutrientes, entre
otros datos de gran apoyo para nuestras vidas.

 Observa la etiqueta del siguiente producto y responde las preguntas:

BUÑUELOS DINO
Contenido neto: 500 g
Fecha de caducidad: 02 de marzo de
2021.
Ingredientes: Harina de trigo, azúcar,
grasa vegetal, leche, huevo, vainilla, sal,
canela.

Datos nutrimentales por cada porción (125g)


Calorías: 500 Fibra: 5 g
Carbohidratos: 70g Proteína: 8 g
Grasas: 30.1 g Minerales: 0.40 g

1.- ¿Qué producto se anuncia? ________________________________________

2.- ¿Cuánto es el contenido neto del producto? ___________________________

3.- ¿Cuántas calorías aporta? __________________________________________

4.- ¿Cuál es la mascota del producto? ___________________________________

 Observa los ingredientes y responde V si es verdadero y F si es falso:


( ) El producto contiene azúcar.
( ) El producto contiene sal.
( ) El producto contiene chocolate en polvo.
( ) El producto contiene mantequilla.
( ) El producto contiene grasa animal.

16
INFORMACIÓN EXPLÍCITA DE DIVERSOS PORTADORES
(parte 2)

 Elige la etiqueta de un producto de tu casa y pégala en el siguiente espacio:

 Responde lo siguiente:

 ¿Por qué elegiste ese producto?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

 ¿Qué tan seguido lo consumes?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

 ¿Es nutritivo para tu organismo o no lo es?, ¿Por qué?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

 Escribe tres preguntas que pudieras hacer con la información de la etiqueta que elegiste.
________________________________________________________________________

17
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
INFORMACIÓN EXPLÍCITA DE DIVERSOS PORTADORES
(parte 3)
 Observa muy bien y resuelve los problemas.

¿Cuánto pagaré si compro 4 elotes y un Carlos compró 2 kilos de carne y pagó con
kilogramo de manzanas? un billete de $200. ¿Cuánto le dieron de
cambio?

Pagaré __________________ pesos. Le sobraron _________________ pesos.

Doña María compró 2 kilogramos de Doña Carmen compró 3 kilogramos de


cebollas, un paquete de pañales y 3 elotes. cebolla y un kilogramo de manzanas,
¿Cuánto pagó en total? mientras que Doña Lucha compró un
shampoo. ¿Quién gastó más dinero?

Doña _______________ gastó más dinero,

18
Pagó ___________________ pesos. ya que pagó ________________ pesos.

LA TEMPERATURA (parte 1)

La temperatura es una medida que permite saber la cantidad de calor que hace en un
cuerpo, objeto o ambiente. La temperatura se mide con un termómetro y su unidad de
medida es los grados Celsius o centígrados (º C).

 Escribe en el recuadro que aparece debajo de cada objeto cómo es su


temperatura, de acuerdo con tu experiencia. Apóyate con las siguientes
palabras clave:

Temperatura alta – Temperatura baja – Temperatura media

 Ordena las siguientes temperaturas del 1 al 6, de la más caliente a la más fría.

La temperatura del cuerpo humano es de 36ºC.


El agua hierve a 100ºC.
El agua se congela a 0ºC.
La temperatura de un horno encendido para preparar pizza es de 180ºC.
La temperatura aproximada de la superficie del Sol es de 5,500ºC.

19
El desierto en la noche llega a alcanzar temperaturas hasta de -10ºC.

LA TEMPERATURA (parte 2)
 Toca los materiales y objetos que aparecen en el siguiente cuadro y complétalo
poniendo una en la columna que estimes conveniente, según tu
experiencia.
Temperatur Temperatura Temperatura Temperatura
OBJETO/MATERIAL
a muy baja baja media alta
Pedazo de hielo.

Agua de la llave del baño.

Mi abdomen.

Agua con la que me baño.

Un libro.

El piso de la cancha.
Lo que comí o desayuné
hoy.

 Observa los dibujos, lee con atención y después completa.

DON PEDRO DON JUAN

La temperatura corporal se considera normal cuando va de los 35 a los 37°C. Si


aumenta más de los 38° se considera que hay fiebre. Por el contrario, cuando
nuestra temperatura está a menos de 35° se está en riesgo de padecer
hipotermia.

De acuerdo con lo anterior, Don ____________________ parece tener fiebre,

20
mientras que Don _________________ está en riesgo de padecer hipotermia.

EL TERMÓMETRO (parte 1)

Se denomina termómetro a un instrumento cuya utilidad es medir la temperatura a


través de diversos mecanismos y escalas. El más común de estos mecanismos fue la
dilatación, propiedad de ciertos materiales de expandirse de cara a la presencia de calor,
común entre los metales y otras sustancias, como los alcoholes.

 Escribe el nombre de cada uno de los termómetros; después relaciónalo con el


uso que se les da.

Termómetro de laboratorio – Termómetro industrial – Termómetro clínico –


Termómetro de cocina

21
EL TERMÓMETRO (parte 2)
 Resuelve el crucigrama.

VERTICALES HORIZONTALES
1.- Tipo de termómetro que se usa 1.- ¿Qué temperatura se mide con el termómetro
para medir la temperatura corporal. clínico?
2.- Inventó el primer instrumento para 5.- ¿En qué tipo de grados de expresa la
medir las diferencias de temperatura temperatura?
de los objetos. 6.- ¿Con qué calentaba Galileo el bulbo del
3.- Es la medida del calor de los termoscopio?
objetos y los organismos. 8.- Primer instrumento con el cual se apreciaba el

22
4.- Es la disminución de la cambio de temperatura de los objetos.
temperatura corporal. 9.- Instrumento que se utiliza para medir la
7.- Elevación de la temperatura temperatura
corporal. 10.- ¿Qué contiene el depósito de la parte inferior de
los termómetros clínicos?

MI PROYECTO

Para cerrar este bloque se proponen dos proyectos: Uno relacionado con el
cuidado del medio ambiente y otro relacionado con la construcción de un
dispositivo para medir la temperatura o un barco a escala. Es importante que
si tienes dudas recurras una y otra vez a tu libro y le preguntes a tus papás o
a tu maestro a fin de que tengas mucho éxito.

A continuación, te iremos guiando paso a paso en este proyecto.

1. Colorea el tema que te gustaría trabajar en tu proyecto.

¿Cómo construir un modelo de un


¿Cuáles son los materiales que
termómetro con materiales de bajo
contaminan más el agua y por qué?
costo?

2. Escribe cómo comunicarías o mostrarías tu trabajo del tema elegido a los


demás (Cartel, video, experimento, fotos, etc.).

________________________________________________________________

________________________________________________________________

3. Escribe ¿Por qué elegiste esa forma de presentar la información de tu


proyecto?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

23
4. Colorea el tema que consideres la mejor opción para llevar a cabo la
investigación del tema que escogiste.

La temperatura como propiedad de Materiales solubles e insolubles en


los materiales. agua.

DESASTRES NATURALES Y HUMANOS


 Responde el crucigrama escribiendo palabras que se cruzan tanto verticalmente
como horizontalmente, relacionando los tipos de desastres con sus significados.

3 4

VERTICALES HORIZONTALES
1. Proceso provocado por 2. Fuego de grandes proporciones que se desarrolla
la acción de los humanos, sin control, el cual puede presentarse de manera
en el que se destruye o instantánea o gradual, pudiendo provocar daños.
24
agota la superficie 4. Viento de fuerza extraordinaria que forma un
forestal. torbellino y gira en grandes círculos.
3. Situación temporal de 5. Serie de vibraciones de la superficie terrestre
escasez de agua que generadas por un movimiento brusco y repentino de
obliga a reducir los la capaz interna (cortes y manto).
consumos de agua y 6. Desbordamientos de agua temporales hacia
adoptar medidas de terrenos que normalmente están secos.
ahorro.

DESASTRES NATURALES O DESASTRES HUMANOS


 Observa las imágenes y escribe debajo de ellas si se trata de un desastre
natural o humano.

25
SEÑALES DE PREVENCIÓN
 Identifica el símbolo uniendo la imagen con su significado.

Riesgo de intoxicación.

No tirar basura.

Si el humo es denso arrastrase por el suelo.

Punto de reunión.

Zona de menor riesgo.

Obligatorio uso de mascarilla.

Fuertes vientos.

26
Prohibido prender fuego.

Zona de derrumbes.

PLAN EN CASO DE DESASTRES


 Dibuja o escribe las acciones que implementarías en caso de desastre natural.

Antes

Durante

27
Después

FENÓMENOS PROVOCADOS POR EL HOMBRE


 Identifica las imágenes y describe las causas probables de cada uno.

28
MI ENTIDAD EN LA REPÚBLICA MEXICANA
 Identifica y colorea de azul tu entidad y con amarillo las entidades que están a
su alrededor.

EL ESCUDO DE MI ENTIDAD
 Dibuja el escudo de tu entidad, basándote en la imagen que pudiste observar
en el video “Escudos de los estados de la república mexicana”
https://youtu.be/r_jfn8tiU_k

29
¿ACTIVIDADES PARA NIÑO Y NIÑA?
 Piensa en algunas actividades que realizan los adultos: padres, tíos, abuelos y
escríbelas en la siguiente tabla:

¿Qué actividad realizan?


Mujeres Hombres

1.

2.

3.

 Analiza la tabla anterior. Reflexiona y contesta.

30
¿Consideras que las actividades antes mencionadas son exclusivas para que las
realicen los hombres y las mujeres? ________________ ¿Por qué?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

PATRONES Y SECUENCIAS
 Sigue el patrón y continua la secuencia. Usa los colores que creas necesarios
sin perder el patrón.

 Crea una secuencia de colores con el cuerpo de la oruga.

31
REALISTA O NO REALISTA
 Observa la pintura que a continuación se presenta y contesta las preguntas:

Joan Miró_ Le Coq. Óleo sobre lienzo, 1940.

 ¿Cómo son las formas de la pintura?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

 ¿Qué detalles contiene cada una?

32
_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

 ¿Has visto algo así en la vida cotidiana? _________ ¿Por qué?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

 ¿Qué diferencia hay entre las imágenes realistas y no realistas?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

33

También podría gustarte