Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Segundo Semestre 2020

ESCUELA DE QUÍMICA
SECCIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA
QU-0211 LABORATORIO FUNDAMENTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA

Estudiante: Thania Valeria Vega Ramírez B88401


Resumen:

En la práctica extracción-hidrodestilación se realiza la extracción de aceites esenciales


de distintas plantas (Clavo de olor, lavanda y romero) mediante dos métodos
extracción asistida por baño ultrasonido e hidrodestilación y posteriormente se
comparan los resultados de ambos métodos. De esta manera determinamos que el
baño ultrasonido es más eficiente dado que el elemento de interés se extrae de
manera más eficaz y resulta económica y con mínima necesidad de instrumental.
También observamos los beneficios de la extracción múltiple que logra una mayor
extracción de aceite y por lo tanto un mayor rendimiento, también logramos
determinar una mejor opción como desecante para eliminar las trazas de agua en el
compuesto de interés, que resulta más rápido, eficiente y económico.

Introducción:

La extracción es una técnica muy aplicada en los laboratorios químicos. La


extracción de un compuesto se trata de transferir o separa un elemento específico de
un compuesto o mezcla sólida o líquida, esta transferencia se da hacia la fase líquida
(suele ser el disolvente orgánico más indicado), es decir el éxito de la técnica es
dependiente de la solubilidad distinta de el disolvente y el compuesto a extraer,
además de los demás compuestos presentes en la mezcla o compuesto original.
(Guarnizo, 2019)

Esta técnica se puede utilizar tanto en extracciones sólido-líquido como en


extracciones líquido-líquido. La extracción sólido-líquido se basa en la separación de
los elementos presentes en un compuesto sólido utilizando también en este caso las
distintas solubilidades en el disolvente más indicado, es decir consiste en añadir
disolvente en un balón o matraz, en frío o caliente, triturar el sólido con un mortero y
agitar la mezcla con el disolvente, separar mediante filtrados los sólidos de los líquidos
y este filtrado se lleva a un embudo de decantación en el que con ayuda de agitación
separaremos la fase acuosa de la fase orgánica en esta última se encontrará el
compuesto de interés por lo que la fase orgánica se hace pasar por un proceso en un
rotavapor haciendo que el disolvente se evapore y quede el compuesto de
importancia. (Rivera y Cardona, 2011)

Mientras que en la técnica de extracción líquido-líquido es la manera


más simple de extracción para elementos presentes en compuestos o mezclas líquidas,
según la solubilidad de la mezcla o compuesto a extraer en dos distintos disolventes, a
determinada temperatura, es decir este proceso consta en la separación de un
elemento de interés a partir de una disolución acuosa a la que se la añade el
disolvente más adecuado que sea inmiscible, que sea capaz de solubilizar a máxima
capacidad el producto pero no sus impurezas o demás elementos contenidos en la
mezcla inicial. Esto se logra utilizando un embudo de decantación en el cual se vierte la
mezcla inicial o disolución acuosa y el disolvente, se agitan y posteriormente se
decanta en dos fases, la fase acuosa y la fase orgánica en esta última se encontrará el
compuesto de interés por lo que la fase orgánica se hace pasar por un proceso en un
rotavapor haciendo que el disolvente se evapore y quede el compuesto de
importancia. (Rivera y Cardona, 2011)

Cuando en un proceso es simultaneo la extracción y la reacción en la misma


unidad se llama extracción reactiva. La inmisibilidad en las dos fases líquidas se puede
dar de manera natural en un sistema de reacción (la formación de productos en parte
miscible con alguno de los reactivos o en disolvente) por lo que se logra la separación
del compuesto o elemento de interés , previniendo la inhibición o reacción en
sistemas, dando como resultados un mayor rendimiento. (Samant, 1998)

El embudo de decantación o embudo separador se utiliza mayormente en la


separación de líquidos insolubles o inmiscibles que se suelen separar por la diferencia
que presentan en solubilidad, polaridad y sus densidades. Este embudo tiene forma de
cono, presenta una llave en su zona baja mediante la cual se regula el flujo de líquidos
del recipiente y en su parte superior presenta una tapa la cual al agitar cualquier
mezcla o compuesto debe ser asegurada, es decir al ser utilizado para una extracción
se debe retirar su tapa cerciorarse de que la llave se encuentre cerrada, y colocar
dentro del embudo la disolución y el disolvente, colocar la tapa y agitar, después de
cada agitación se debe abrir la llave para liberar el aire generado al agitar, y este
proceso se debe repetir varias veces , posteriormente’’ se debe dejar reposar el
embudo sobre un anillo y proceder a separar la fase acuosa y la fase orgánica. (Castillo
y Herrera, S.F)

El disolvente utilizado en cada uno de los procesos debe ser el más adecuado
para la extracción de la sustancia o elemento de interés para así lograr el mejor
resultado posible, el disolvente debe cumplir con algunas condiciones tales como:

 Solubilidad del elemento de interés


 Polaridad
 Densidad
 Punto de ebullición
 Volatilidad
 Facilidad de evaporación
 No reacción ante otros compuestos en la mezcla o compuesto.
(Guarnizo, 2019)
Las emulsiones suelen suceder durante prácticas de laboratorio como la
extracción e hidrodestilación, una emulsión o coloide se da mediante la mezcla de dos
o más sustancias líquidas que resultan insolubles o inmiscibles entre sí, por lo que
generalmente quedan parcialmente dispersas entre ellas. Para eliminar una emulsión
se puede realizar mediante:

 Realizando giros suaves al embudo de separación.


 Saturando con sal de mesa la capa acuosa, así disminuyendo la mayor parte
de la solubilidad en agua de los solutos.
 Mediante un proceso de centrifugación que fomenta la formación de gotas
más grandes de cada fase.
 Utilizando una cantidad mayor o realizando más adiciones solvente.
(Ávila, S.F.)

La planta Eugenia caryophyllata o Syzygium aromaticum es una especie que


pertenece a la familia Myrtacae muy característica de zonas tropicales. Es un árbol
perenne con dos floraciones por año, y en los capullos sin abrir se encuentra el fruto
que se utiliza para la extracción de aceite esencial (eugenol). (Moura et al. 2012) Al
obtener el aceite se logra determinar los elementos que se encuentran en la mezcla,
mediante diversas técnicas, determinando que el aceite se compone: eugenol en
83.6%, de acetato de eugenilo 11.6%, cariofileno 4.2%, estos según Costa et al.
(2011), en cambio Moura et al. (2012) determina que se compone de: eugenol 49-87%,
cariofileno 4-21%, acetato de eugenilo 0.5-21%, además de la presencia de α-
humuleno en cantidades pequeñas.

Fig #1: Estructura del Eugenol. Fig #2: Estructura del acetato de eugenilo.

Fig #3: Estructura del cariofileno. Fig #4: Estructura del α-humuleno.
Además esta posee efectos antisépticos, antibacteriano, analgésico, antifúgico
y antimutagénico. Utilizado en varias ramas de la medicina por sus efectos, por
ejemplo en la odontología se utiliza como cardiotónico, antiséptico y para el
condicimento para la cavidad carminativa. (Rana, Rana y Charan, 2011)

Un aceite esencial es la mezcla de componentes volátiles, producidos por el


sistema secundario de algunas plantas, en su mayoría hidrocarburos del grupo de los
terpenos, igual que otros varios compuestos generalmente oxigenados que le
transfiere a los aceites esenciales su característico aroma. Su nombre aceite proviene
de la naturaleza física, por su consistencia similar a los ácidos grasos. Generalmente
están formados por hidrocarburos aciclícos, biciclícos, monociclícos y policiclícos,
además están acompañados de sus derivados oxigenados, los no terpénicos de bajo
peso molecular, la mayoría de fenilpropano y los fenilpropanoides. (González, 2003)

Los terpenos son las sustancias más abundantes de los productos naturales. De
diversidad sensorial, incluyendo los aromas herbales suaves hasta los aromas florales
intensos. Son capaces de isomerizarse y reestructurarse en la incidencia de la luz,
causando polimeraciones y oxidaciones. Generalmente las frutas contienen terpenos
oxigenados algunos como: linalool, geraniol, citronelol y nerol. (FACULTAD DE
CIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA, 2004)

Fig #5: Estructura y reacción de algunos terpenos.

El aceite esencial de lavanda se destila mediante los capullos de la flor que es el


principal lugar donde se concentra su esencia, su aroma es de carácter floral dulce
además de carácter herbal. Se utiliza para tratar dolores musculares, cistitis,
inflamación, dolores de cabeza y es de gran utilidad contra estrés. Contiene elementos
como alcoholes (geraniol y linalol), ésteres (geranil y linalil), terpenos ( pineno y
limoneno), además contiene fenol por dichas cualidades se considera antiséptico y
antibiótico. (Curioni & Arizio, 2006)

Fig #6: Estructura del Geraniol Fig #7: Estructura del Geranil
Según Fanlo et al 2009 el aceite de romero se obtiene a partir de sus hojas y
flores, de carácter aromático alcanfóralo y herbal intenso. Se utiliza usualmente para
tratar la presión baja, las glándulas adrenales, reumatismo, parásitos, celulitis,
inflamación en la garganta, llagas ulcerosas, padecimientos de vesícula biliar. Está
compuesta principalmente por borneol, canfeno alcanfor, cineol, lineol, resinas,
saponina y pineno.

Fig #8: Estructura del Borneol Fig #9: Estructura del Cineol

Los aceites esenciales se pueden extraer mediante tres métodos clásicos. Y estos son:

 Destilación por arrastre por vapor:

En este caso tenemos dos balones en el primer balón se coloca agua para
generar vapor y en el segundo el material del que se extraerá el aceite, el vapor del
primer balón pasa al segundo y ese mismo vapor tendrá el aceite por lo que una
vez finaliza el proceso de destilación se extrae el aceite mediante un condensador y
se retira el agua con el uso de sulfato de sodio anhidro y posteriormente se utiliza
el rotavapor, este lleva a cabo la evaporación al vacio por lo que el producto final
es el aceite. (Patiño et. al. 2014)

 Hidrodestilación:

En este proceso se utiliza vapor saturado a presión atmosférica, pero la materia


vegetal o prima se encuentra en contacto con el agua en un balón sobre una
fuente de calor la cual genera vapor, por lo que la mezcla de vapor y aceite se
traslada al condensador y de allí sale hacia un condensador en la que se va a
encontrar una inestable emulsión se retira el agua con el uso de sulfato de sodio
anhidro y se obtiene un aceite que posteriormente se somete a un proceso de un
rotavapor y el resultado final es un aceite más puro.

 Extracción asistida por baño ultrasonido:

Este método se basa en extraer los aceites mediante la utilización de sonidos de


alta frecuencia y así poder obtener el elemento deseado del material vegetal.
Esto se logra por que tanto las partículas solidas como las líquidas se aceleran y
vibran en acción y en presencia del soluto pasa de manera muy rápida hasta el
solvente y parece ser una técnica económica y con poco instrumental
necesario. (Azuola et. al. 2007)

Procedimiento y Resultados:

A continuación se muestra un esquema de separación en el que se indican las


operaciones, reactivos y métodos utilizados durante el experimento de extracción de
eugenol, indicando cada uno de los compuestos separados de la mezcla.

Fig #10: Esquema de separación durante el experimento en el laboratorio.

Suponiendo que al finalizar el proceso de hidrodestilación la masa obtenida sea


de 0,02g el porcentaje de aceite de eugenol extraído sería de 3,36%, según los cálculos
que se mostraran a continuación:

Masa obtenida( g)
X 100
Masa pesada ( g ) X 0.20 X 0.85
0,02 g
X 100=3,36 %
3,5 g X 0.20 X 0.85

Donde 0.20 es un aproximado de la masa de aceite esencial que contiene el


clavo de olor y el 0.85 representa el aproximado del aceite que es eugenol.

Durante el experimento de hidrodestilación se observó que:

1. El material vegetal se pesa directamente en el balón en el cual se realizará la


destilación.
2. El volumen de agua para generar vapor no debe pasar la mitad del balón.
3. El vapor de agua se encontrará saturado de aceite por lo que al pasar por el
condensador se transformará en gotas
4. Durante el destilado se debe mantener el matraz recolector en un baño de
hielo (aproximadamente 2 horas)
5. El líquido obtenido será una emulsión de agua y aceite.
6. Se separan las fases mediante una extracción múltiple con acetato de etilo,
utilizando un balón de separación y agitación.
7. Se utiliza sulfito de sodio anhidro para eliminar el agua y se filtra para eliminar
el desecante.
8. Se lleva a rotavapor para evaporar y separar el acetato de etilo y finalmente se
obtendrá el aceite esencial de clavo.

Durante el experimento se utilizó un aparato para llevar a cabo la hidrodestilación


según se muestra a continuación además de que se señala cada una de sus partes:
Fig #11: Aparato utilizado para la hidrodestilación en el laboratorio y señalamiento de cada una de sus partes.

Durante el experimento de extracción asistida por baño ultrasonido se observó


qué:

1. El material vegetal se pesa y se añade el disolvente (hexano) en el mismo


recipiente en el que se someterá al baño ultrasonido.
2. El periodo de baño será de 10 minutos este método se considera superior
ya que interrumpe las células y la dispersión de partículas.
3. Al finalizar el baño ultrasonido el disolvente se encontrará saturado y se
filtrará por gravedad para eliminar el material vegetal.
4. El extracto de aceite en hexano se pasará a través de una columna de gel
sílice para eliminar compuestos polares.
5. Por último se elimina el hexano del aceite mediante el rotavapor hasta
obtener el aceite esencial.

Suponiendo que al finalizar el proceso de extracción asistida por baño


ultrasonido se hubiese pesado 50,00g de material vegetal y al final el aceite extraído
fuese 0,80g se determina que el porcentaje total de aceite sería de 0,016% y el
porcentaje de aceite esencial extraído sería de 4,57% en el caso de la lavanda y en caso
del romero será 94,11% esto según los siguientes cálculos:

 Porcentaje total:
Masa de aceite ( g)
X 10 0
Masa de muestra ( g)

0,80 g 0,80 g
Lavanda: X 100=1 . 6 % Romero: X 100=¿ 1.6%
50,00 g 50,00 g

 Porcentaje de aceite extraído:


Masa de aceite (g)
X 100
% de aceite literario
Masa de muestra ( g ) X
100

0,80 g
X 100=4,57 %
Lavanda: 35 Romero:
50,00 g X
100
0,80 g
X 100=94,11 %
1,7
50,00 g X
100
Según Bolaños(2003) el porcentaje de eugenol en el clavo
es de (30-40%)

Discusión:

Luego de observar el video del experimento llamado “extracción de Eugenol”


podemos observar: Que fue necesario calentar el clavo de olor macerado (en polvo) en
disolución de NaOH para que su extracción sea exitosa es necesario desprotonizarlo
debido a su poca solubilidad y el NaOH al ser una base de carácter fuerte resulta ser un
mejor disolvente. (Berger et. al. 2009)

En la siguiente figura podemos observar la estructura del aceite eugenol y su


reacción ante el NaOH:

Fig #12: Estructura del Eugenol Fig #13: Reacción del Eugenol ante el NaOH.

Posteriormente la disolución se acidifica, para que vuelva a su estado


protonizado original, así se puede lograr que no se precipite el eugenol. Si se omitiera
este paso se corre el riesgo de no poder cristalizar el compuesto y además puede
causar que el eugenol se precipite y no resulte la extracción de manera ideal. (Pérez,
2016)

Fase Orgánica

Fase Acuosa

Fig #13: Ilustración de un embudo de decantación y un sistema bifásico con cada una de sus fases señaladas.

La separación de las fases se lleva a cabo en el embudo, ampolla o pera de


decantación ya que permite que las sustancias se separen, este sistema resulta
eficiente con líquidos de diferentes densidades y de carácter inmiscibles entre sí. Por lo
que después de añadir el disolvente y agitar la mezcla para así poder lograr un sistema
bifásico, al estar en el soporte se logran observar las dos fases, la fase inferior es la
sustancia de mayor densidad, y la fase superior es la de menor densidad generalmente
es el disolvente con el elemento de interés por lo que es la fase orgánica y la fase
inferior será la acuosa. (Romero, 2012)

Sí la extracción se hubiese realizado con etanol como disolvente también habría


funcionado dado que el etanol funciona como anfótero pues su área hidrocarbonada
le provoca que pueda diluir algunos compuestos apolares y si terminación hidroxilo
causa que sea polar y así sea capaz de diluir los compuestos polares, por este motivo el
etanol resulta capaz de disolver agua y también los lípidos. (Wankat, 2008)

También se podría realizar la extracción del aceite esencial asegurando que sea
exitosa haciendo uso del cloroformo dado que este solvente logra solubilizar y extraer
las ceras y las grasas obteniendo una sustancia impura. Su desventaja es su elevado
costo y su volatibilidad, además del riesgo de explosión. (Ocampo, 2008)

Para eliminar las trazas de agua del destilado se utiliza un desecante,


generalmente se utiliza sulfato de sodio anhidro (Na2SO4) pero en caso de no contar
con este se puede utilizar sulfato de magnesio anhidro (MgSO4) su uso es
técnicamente igual al sulfato, también cuenta con las cualidades tales como: ser
económico, tiene gran capacidad de deshidratación y es de efecto rápido. La diferencia
entre ambos radica en que el magnesio reacciona a manera de ácido de Lewis y que su
eficacia y rapidez es más grande que el sulfato. (Wankat, 2008)

Según los cálculos realizados para la extracción de eugenol el porcentaje


extraído en consideración y comparación al los otros aceites el porcentaje es
relativamente bajo por que la masa pesada también fue baja, por lo que podría haber
sido más masa y más material es un peso proporcional.

En las hidrodestilaciones se encuentran involucradas dos leyes, la ley de Dalton


y la ley de Raoult dado que parte de la destilación sucede mientras se arrastra el aceite
del material vegetal mediante vapor de agua, amabas leyes se ven involucradas en el
proceso, la ley de Dalton se aplica en la fase de vapor específicamente dado que
estípula que “La presión parcial es la presión que ejerce un gas si fuese el único en el
recipiente, suponiendo que no se encuentra atracción entre los gases” mientras que la
ley de Raoult se aplica al aceite esencial ya que esta estipula que “la presión parcial de
un componente en una disolución a una temperatura dada es igual a la tensión de
vapor de la sustancia pura multiplicado por su fracción molar en la solución”. (Romero,
2012)

Durante la destilación es importante mantener el matraz recolector en


constante baño con hielo esto para enfriar la disolución aproximadamente a 0C°, así de
esta manera si las impurezas se han disuelto y permanecen disueltas posterior al
enfriamiento la aislación de cristales o impurezas reformadas se pueden eliminar
mediante filtración y obtener la pureza deseada en el material. (Romero, 2012)
Cuando la distribución de soluto y su constante de distribución son grandes se
repartirá en las dos fases tras realizar una extracción. Para este método es más eficaz y
efectivo realizar múltiples extracciones con varias porciones de disolvente, así de esta
manera lograremos un mayor rendimiento tras separar más soluto que realizando una
única extracción. (Bolaños, 2003)

Considerando los dos métodos utilizados hidrodestilación y extracción asistida


por baño ultrasonido, podemos determinar que el baño ultrasonido es un método más
benéfico dado que muchas veces la cantidad de aceite recolectado al final de la
hidrodestilación no suele ser una cantidad lo suficiente grande para realizar pruebas y
se pierde parte del aceite dado que el calor no se aplica de manera uniforme al
material vegetal por lo que pueden quedar zonas sin contacto. (Montoya et. al. 2003)

El porcentaje obtenido por hidrodestilación es relativamente bajo por que la


cantidad de material para extraer el aceite es poco, además de que la aplicación de
calor no se suministra uniformemente por lo que se puede producir acanalamiento o
no contacto con el agua ese material aún permanecerá con su aceite y será una
perdida así afectando el resultado final del aceite extraído. (Montoya et. al. 2003)

Una técnica utilizada para identificarlos compuestos o elementos de los aceites


esenciales posterior a su extracción y destilación sería la prueba de propiedades físicas
dado que toma en cuenta su solubilidad en disolventes como agua, cloroformo, éter
etílico, alcohol, busca su índice de refracción, su densidad, color y olor. (Montoya et. al.
2003)

Se pueden encontrar diferencias entres los aceites esenciales de la misma


planta pero ubicada en dos o más regiones distintas del planeta esto se da a raíz de las
condiciones climáticas de la zona de cultivo, ya que en el crecimiento de la planta
influyen factores como: nivel del mar, requerimiento hídrico, humedad del ambiente,
exposición al sol, cantidad de horas de luz, pesticidas utilizados. (Marqués, 2015)

Los aceites esenciales tienen múltiples usos, algunos son utilizados como
alternativa natural a algunas medicinas, son usados en el área culinaria e incluso
cosmética. Por ejemplo el Romero y sus propiedades se utilizan en la industria
medicinal sus efectos tónicos y estimulantes, colabora en la superación de afecciones
de hígado, favorece el mejoramiento de enfermedades respiratorias, en el ámbito
culinario es un excelente sazonador específicamente para carnes y en el ámbito
cosmético ayuda al crecimiento y prevención de caída del cabello. (Nova, S.F.)

El aceite esencial de lavanda tiene múltiples usos y beneficios siendo algunos


de ellos: se utiliza para aliviar dolores musculares, picaduras de insectos, dolores de
cabeza y otros tipos de infamación, se utiliza para prevenir estrías, cicatrices, se utiliza
como aceite relajante, contra el insomnio, ansiedad, nerviosismo y agotamiento.
(Montoya, 2003)
A lo largo de esta práctica de laboratorio hemos dicho que estábamos
realizando la extracción de eugenol a partir del clavo de olor, esto se debe a que el
principal componente del aceite de clavo es el eugenol en un (60-95%) siendo este
compone el responsable de sus cualidades organolépticas y farmacológicas como
aceite esencial. Además del el eugenol como componente mayoritario también cuenta
con la presencia de otra componentes en menor cantidad como el beta-cariofleno en
un (5-10%), acetato de eugenilo en un (2-27%), incluso alfa-humuleno, alcohol
bencílico entre otros. (Chaieb, 2007)

Conclusiones:

 Los procesos heterogéneos y simultáneos logran una reconcentración en los


reactivos.
 Entre más extracciones se realicen menos concentración e intensidad de color
tendrá la fase orgánica.
 Hay una relación establecida entre el porcentaje total extraído y cada uno de
los componentes de los aceites.
 A menor temperatura y aplicación uniforme se logra obtener más aceite y de
una mayor calidad.
 El sulfato de magnesio anhidro (MgSO4) resulta una mejor opción para desecar
es más rápido, eficiente y económico.

Bibliografía:

1- Ávila, A.; Laboratorio de Química Orgánica, Universidad Nacional de Rosario, S.F.


https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/4381/8502-
15%20LABORATORIO%20DE%20QUIMICA%20ORGANICA.pdf (visitado 3 Oct. de
2020)
2- Azuola, R.; Vargas-Aguilar, P. Extracción De Sustancias Asistida Por Ultrasonido
(EUA). TM 2007, 20. pag 6.
3- Berger, S.; Sicker, D; Classics in spectroscopy; Wyley-vch: Alemania, (2009) pag
145-147.
4- Bolaños, V.; Química Analítica Cualitativa (reacciones en solución). Facultad
Química Universidad Autónoma del Estado de México: México (2003)
5- Castillo, J.; Herrera, T.; Métodos de Separación y Purificación de Sustancias,
Escuela Nacional Preparatoria, UNAM, S.F.
http://www.ete.enp.unam.mx/MSepPur.pdf (visitado 3 Oct. de 2020)
6- Chaieb K, Hajlaoui H, Zmantar T, et al. The chemical composition and biological
activity of clove essential oil, Eugenia caryophyllata (Syzigium aromaticum L.
Myrtaceae): A short review. Phytother Res. ( 2007) pag 21
7- Chávez, M.; HIDRODESTILACION DE ACEITES ESENCIALES: MODELADO Y
CARACTERIZACION. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (2007) pag 4-6.
8- Costa, A.R.T., Amaral M.F.Z.J., Martins, P.M., Paula J.A.M., Fiuza, T.S.,
Tresvenzol, L.M.F, Paula, J.R., y Bara M.T.F. (2011). Ação do óleo essencial de
Syzygium aromaticum (L.) Merr. y L.M.Perry sobre as hifas de alguns fungos
fitopatogênicos. Revista Brasileira de Especias Medicinais, 13(2):240-245
9- CURIONI, A., & ARIZIO, O. (2006). Plantas aromáticas y medicinales labiadas (No.
635.7 C975p).
10- FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA. Química en Uniandes,
No. 1. Bogotá, 2004.
11- FANLO, M., MELERO, R., MORÉ, E., & CRISTÓBAL, R. (2009). Cultivo de plantas
aromáticas, medicinales y condimentarías en Cataluña. Centro Tecnológico
Forestal de Cataluña. España.
12- GONZÁLEZ, D.V. Los Productos Naturales No Maderables (PNNM): Estado del
arte de la investigación y otros aspectos. Biocomercio Sostenible, Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos "A lexander Von Humboldt". Bogotá, 2 0 0 3.
13- Guarnizo, F.; Experimentos de química orgánica para biociencias (2a. ed.).
Ediciones Elizcom, 2019.
https://elibro-net.ezproxy.sibdi.ucr.ac.cr/es/ereader/sibdi/125868?page=1
(visitado 3 Oct. de 2020)
14- Marqués, D.; Composición química de los aceites esenciales de Lavanda y
Tomillo. Determinación de la actividad antifúngica. UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE
VALÈNCIA (2015)
15- Montoya, G.; Palma, S.; COMPARACIÓN DE DOS MÉTODOS DE EXTRACCIÓN De
ACEITE ESENCIAL UTILIZANDO PIPER ADUNCUM (CORDONCILLO) PROCEDENTE DE
LA ZONA CAFETERA. Universidad Nacional de Colombia: Manizales, Colombia
(2003)
16- Moura, J., Sarmento, F.Q., de Oliveira, F., Pereira, J., Nogueira, V. y de Oliveira
E. (2012). Actividad antifúngica del aceite esencial de Eugenia caryophyllata sobre
cepas de Candida tropicalis de aislados clínicos. Boletín Latinoamericano y del
Caribe de Especias Medicinales y Aromática,11(3): 208-217.
17- Nova, F.; EXTRACCIÓN DE ACEITE ESENCIAL DE ROMERO (ROSMARIUS
OFFICINALIS). Universidad Nacional de San Agustín (S.F)
18- Ocampo, R.; Curso práctico de química orgánica: enfocado en biología y
alimentos. 1era ed. Universidad de Caldas: Colombia (2008)
19- Patiño, L.; Saavedra, A. y Martínez, J.; Extracción por arrastre de vapor de
aceite esencial del romero. Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco
Xavier de Chuquisaca (2014) pag 243- 244.
20- Pérez, A.; Lamoureux, G.; Artavia, G.; Cortés, C.; Arias, C. Manual de Laboratorio
Fundamentos de Química Orgánica; Universidad de Costa Rica: San Pedro, 2016;
pag 47-53.
21- Rana, I., Rana, A. y Charan R. (2011). Evaluation of antifungal activity in
essential oil of the Syzygium aromaticum (L) by extraction, purification and analysis
of its main component eugenol. Brazilian Journal of Microbiology, 42, 2169-1277.
22- Rivera, M.; Cardona, C. Análisis De Procesos Simultáneos Reacción - Extracción
a Nivel Productivo. Generalidades Del Proceso, Equilibrios Fásico Y Químico
Simultáneos. iyc 2011, 6, 17 - 25.
23- Romero, A.; MANUAL PRÁCTICAS DE LABORATORIO II DE QUÍMICA ORGÁNICA,
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER: BUCARAMANGA, COLOMBIA, 2012.
Pag 17-18.
24- Samant K. Y K.M. Ng. “Synthesis of Extractive Reaction Processes”. AIChE J. 44,
1363-1381 (1998 a).
25- Wankat, P.; Ingeniería de procesos de separación. 2da ed. Editorial Pearson
Prentice Hall: México D.F 2008.
Universidad de Costa Rica – Escuela de Química
QU0211 Laboratorio de Fundamentos de Química Orgánica

Escala de Evaluación de Reportes de Laboratorio

Sección del reporte C Puntaje


r
i
t
e
r
i
o
Consta de 5 hasta 10 líneas como máximo. /2
Resumen (5%) Reporta los resultados más importantes y la conclusión más /3
significativa.
/5
Explica de manera concisa y adecuada todos los conceptos pedidos /7
en la guía de
Introducción (10%) Reporte (respaldados con referencias bibliográficas).
La redacción es articulada (prosa clara, conexión de párrafos y /2
conceptos)
Ortografía /1
/ 10
Los datos que se muestran corresponden a obtenidos en los /8
respectivos vídeos o en
Las experiencias realizadas en la casa.
Los datos se presentan de una manera clara en cuadros, gráficos o /7
figuras según
Procedimiento
Corresponda.
y resultados Redacta un título claro y preciso a los cuadros, gráficos y figuras. /3
(25%)
Describe en forma textual los resultados y observaciones sin dar una /3
interpretación
de los mismos.
Utiliza las unidades y simbología correcta para los datos cuando /2
corresponde.
La información mostrada es clara y precisa /2
/ 25
Explica de manera clara, concisa y articulada todos los resultados y / 12
observaciones
Discusión (40%) (sin repetir los pasos de los procedimientos).
Explica la información reflejada en gráficos y figuras. / 12
Relaciona e interpreta los expuesto en la literatura con los datos / 12
mostrados u
obtenidos en los experimentos (respaldo con referencias
bibliográficas).
Ortografía. /4
/ 40
Logra plasmar en al menos 5 oraciones o párrafos pequeños los /5
aspectos más
relevantes del experimento.
Conclusiones (10%) Las conclusiones reflejan información relacionada con los resultados /5
(no concluir teoría), o con sugerencias o recomendaciones aplicables
a los procedimientos del
experimento.
/ 10
Aparecen enlistadas cada una de referencias bibliográficas. /1
Todas las referencias mencionadas en el reporte aparecen en esta /1
Referencias sección.
bibliográficas Emplea el formato ACS en la lista de referencias. /3
(10%) Emplea al menos 5 referencias bibliográficas (no usar wikis, blogs, o /5
sitios web de opinión). Usar libros de texto, artículos científicos o
sitios web de reconocimiento
Científico (ej. Sitios web de universidades nacionales e
internacionales)
/ 10
Nota obtenida /100
Nombre y apellidos del estudiante: Thania Vega Ramírez B88401
Número de grupo: 02 Asistente: Danny Mejías U.C.R.
QU0211 – Laboratorio Fundamentos Química Orgánica II-2020

También podría gustarte