Está en la página 1de 21

LOS COSTOS POR

PROCESOS DE
PRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

Son conocidos también como costos por


procesos, o como costos continuos, es otro de los
sistemas de la contabilidad de costos industriales
que, adaptándose a las formas físicas de elaborar
uno o varios productos, procura obtener el costo
unitario más exacto posible, acumulando a los
valores por MP, MO y CIF a través de procesos de
fabricación durante un período contable, que
generalmente es de un mes.
CARACTERISTICAS DE LOS COSTOS POR PROCESOS

Las principales características de los costos por


procesos, comparativamente con aquellas de órdenes
de producción son:
 Se aplican a los procesos de producción continua o en
serie.
 El control de la producción se realiza en forma periódica.

 Costo de producción se determina al finalizar .el período


económico, el mismo que puede ser: diarios, semanal,
trimestral o anual. Se determinan en base al tiempo.
 El costo total de fabricación es igual al monto de los
costos incurridos en el período.
UTILIZACIÓN DE ES SISTEMA EN DIVERSOS
TIPOS DE EMPRESA

Se aplican a las industrias de producción en masa, en las que se


obtienen permanentemente artículos idénticos. Este sistema se
adopta en las siguientes industrias, entre otras:
 Textiles
 Refinerías de azúcar
 Panaderías
 Petroleras
 Químicas
 Metalúrgicas
 De cemento
 Harineras
 Mineras
 Generadoras de electricidad
 Generadoras de gas
 Etc.
LOS COSTOS Y LOS PROCESOS
PRODUCTIVOS

 Es de particular importancia señalar que


la acumulación de los costos de
producción está íntimamente
relacionada con los procesos de
transformación de las materias primas.
Así tenemos, entre otras las formas de
producción que se indican:
1. PRODUCCIÓN POR PROCESO SIMPLE

En este régimen las materias primas pasan sucesivamente por


diferentes departamentos a través de una sola línea. Pudiendo
tratarse también de la producción a través de un solo departamento,
ejemplo: las píldoras de arroz, la fabricación de azúcar, las
fundiciones de metales, etc.
Materia Prima Única PROCESO UNICO O EN LINEA Producto Final

ACUMULACIÓN DE
COSTOS
2.- PRODUCCIÓN POR PROCESOS
MÚLTIPLES

PROCESO “A”

Materia ACUMULACIÓN DE
Prima “A” COSTOS A

PROCESO “B”
PROCESO DE PRODUCTO
ENSAMBLAJE
FINAL
Materia ACUMULACIÓN DE
Prima “B” COSTOS B
TOTAL
PROCESO “C” COSTOS

Materia ACUMULACIÓN DE
Prima “C” COSTOS C

PROCESO “D”
Materia
ACUMULACIÓN DE
Prima “D”
COSTOS D
3- PRODUCCIÓN MÚLTIPLE PROCEDIENTE
DE UNA SOLA MATERIA PRIMA

 Aquí una sola materia básica de origen a una


diversidad de productos. Ejemplo: Petróleo, la
leche , el trigo , etc.
Materia Prima Única PROCESO UNICO O EN LINEA Producto Final

ACUMULACIÓN UNICA DE PRODUCTO “A”


COSTOS - PRODUCTO “B”
- PRODUCTO “C”
- PRODUCTO “D”
- PRODUCTO “E”
TRATAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DEL
COSTO

A continuación se señalarán las formas de tratar cada uno de los


elementos en este sistema:
 MATERIAS PRIMAS
Al igual que en otros sistemas, en los costos por procesos los materiales
se controlan por medio de cuentas auxiliares para cada tipo de material;
pero los consumos de los mismos se registran en un solo rubro, llamado
simplemente "Materiales" sin necesidad de clasificarlos en directos e
indirectos
Los asientos contables que se utilizan para cargar los costos de los
materiales consumidos son similares al siguiente:
PRODUCTOS POR PROCESO DEBE HABER
Departamento “A” 430.00”
Departamento “B” 180.00
Departamento “C” 200.00
MATERIAS PRIMAS 810.00
Para registrar los informes resumidos
Del consumo de materiales en el mes.
 MANO DE OBRA
No se hace distinción entre mano de obra directa o indirecta así
como tampoco se lleva el control del trabajo de los obreros
mediante las tarjetas de tiempo. La nómina se elabora por
departamentos que constituyen los procesos a los cuales
se debe cargar directamente el valor de la mano de obra, de la
siguiente forma:
PRODUCTOS POR PROCESO
DEBE HABER
Departamento “A” 120.00
Departamento “B” 210.00
Departamento “C” 300.00
NÓMINAS POR PAGAR 630.00
Para distribuir el valor de la
Nómina semanal.
 LOS COSTOS GENERALES DE FABRICACIÓN
Cuando existen costos generales de fabricación
que no pueden identificarse con un proceso
determinado se busca la base más equitativa para
el prorrateo.
PRODUCTOS EN PROCESO
DEBE HABER
Departamento “A” 120.00
Departamento “B” 240.00
Departamento “C” 360.00
CIF 720.00
Para distribuir los costos generales
Entre los departamentos de producción.
PRODUCCIÓN EQUIVALENTE Y
COSTOS DE TRANSFERENCIA

La producción equivalente se utiliza


cuando es necesario averiguar el costo
de los artículos que se encuentran en
fabricación al final del período de
costos.
CALCULO PARA ENCONTRAR LA
PRODUCCIÓN EQUIVALENTE

Para encontrar la producción equivalente existen diferentes fórmulas. La siguiente es la que


se aplica para, períodos determinados que incluyen inventarios tanto iniciales como finales.
PE = UT + (IF x b) - (II x a)

PE = Número de unidades que representan la producción equivalente en el período.

UT = Número de unidades completadas durante el período = 8.000

IF = Número de unidades en el inventario final = 2.000

b = Porcentaje de transformación de las unidades en el inventario final = 65

II = Número de unidades en el inventario inicial = 1.000

a = Porcentaje de transformación de las unidades en el inventario inicial = 55


FORMAS DE PRODUCCIÓN POR PROCESOS

CASO N° 1
LOS COSTOS POR PROCESO CON UNA OPERACIÓN Y UN
ARTÍCULO

Este caso es el más simple de los costos por proceso


de producción, espacialmente cuando ni intervienen
inventarios de productos en proceso antes ni
después. El costo total de producción es la
acumulación de todos los costos
incurridos durante el período de producción hasta
terminar el proceso, de manera que el costo unitario
es el resultado de dividir el costo total entre el número
de unidades producidas en ese mismo período.
 Ejemplo:
 NFORME DE CANTIDAD DE PRODUCCIÓN
ENERO DE …………….
Unidades Ingresadas al Período
Materia Prima 1250 unidades
Unidades Resultantes del Proceso
Productos Terminados 1250 unidades
 INFORME DE COSTOS DE PRODUCCIÓN
ENERO DE ……..
Materia Prima 1250
Mano de Obra 640
Costos Generales 110

TOTAL 2000

Cálculo del costo unitario:


COSTO UNITARIO = COSTOS TOTALES DEL PERÍODO = 2000 = 1.60
UNIDADES PRODUCIDAS EN EL PERIODO 1250
CASO N° 2
LOS COSTOS POR PROCESO CON UN AOPERACIÓN Y UN
ARTICULO, CON INVENTARIOS DE PRODUCCIÓN EN
PROCESO

Este caso es aplicado en aquellas industrias


pequeñas que tienen un solo departamento de
producción.
Para obtener el costo unitario se emplea la fórmula:
COSTO UNITARIO = COSTO DE I.I EN PROCESO + COSTO DEL MES
PRODUCCIÓN EQUIVALENTE DEL MES
Para ilustrar el procedimiento tomemos el siguiente ejemplo:
INFORME DE COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL PERÍODO
INVENTARIO INICIAL DE PRODUCTOS EN PROCESO

 Materia Prima 20 000


 Mano de Obra 10 000
 Costos generales de Fab. 10 000 40 000
 COSTO DEL MES:
 Materia Prima 100 000
 Mano de Obra 30 000
 Costos generales de Fab. 10 000 140 000
 COSTO ACUMULADO 180 000

INFORME DE CANTIDAD DE PRODUCCIÓN


UNIDADES INGRESADAS AL PROCESO
 Volumen al iniciarse el mes 3000
 Volumen en el proceso del mes 15000
 Total en proceso del mes 18000

UNIDADES RESULTANTES DEL PROCESO


 Producción terminada y entregada 12000
 Producción en proceso 6000
 Total en proceso del mes 18000
Suponiendo que la
producción en proceso se
encuentre con el 50% de
terminado,
PRODUCCIÓN tendríamos:
EQUIVALENTE
Producción terminada y entregada 12000
Producción en proceso (6000 x 0.50) 3000
Producción equivalen ente en el mes 15000
De acuerdo con la fórmula, el
costo unitario se obtendrá
aplicando los cálculos
CONCEPTO
siguientes:
INVENTARIO
INICIAL
COSTO DEL
MES
COSTO
TOTAL
PRODUCCIÓN
EQUIVALENTE
COSTO
UNIT.

Materia Prima 20 000 100 000 120 000 15 000 8 000

Mano de Obra 10 000 30 000 40 000 15 000 2 667

Costos Generales 10 000 10 000 20 000 15 000 1 333


COSTO UNITARIO DE PRODUCCION EQUIVALENTE 12 000
DISTRIBUCIÓN DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

PRODUCTOS TERMINADOS
Materia Prima 12000 x 8,000 = 96.000,00
Mano de Obra 12000 x 2,667 = 32.004,00
Costos generales 12000x 1,333 = 15.996,00 144.00,00

PRODUCTOS EN PROCESO
Materia Prima 3000 x 8,000 = 24.000
Mano de Obra 3000 x 2,667 = 8.000
Costos generales 3000 x 1,333 = 4.000 36.00,00
COSTO DE PRODUCCION DE PROCESO EN EL MES 180.000,00
Fuente:
http://www.slideshare.net/guest3ec24b6/los-costos-por-proceso-de-
produccin-3021941

También podría gustarte