Está en la página 1de 2

QUE ES UNA PROPUETA DE VALOR DE EMPLEADO (PVE)

Una Propuesta de Valor para el Empleado (PVE) es el paquete de incentivos y


recompensas que una empresa ofrece a sus empleados a cambio de sus capacidades,
conocimientos y experiencia. Su objetivo es atraer, inspirar y retener al personal.
Esta consiste en los beneficios, tanto materiales como inmateriales, que una empresa
ofrece a sus empleados actuales y futuros. Estos beneficios, formulados como
propuestas, delimitan la percepción de los empleados sobre el valor que se les ofrece
al trabajar en una determinada empresa o al considerarla como futura empleadora.
 ¿Como se compone la propuesta de valor para empleados?
La propuesta de valor se compone, entonces, tanto de elementos económicos como de
otra índole: la flexibilidad laboral y las posibilidades de formación son parte de la
propuesta de valor que la empresa debe elaborar de forma clara, concisa y
contundente para encontrar los mejores recursos en el mercado. La PVE es un
concepto clave para construir la percepción que los empleados actuales y futuros
tienen de su empresa, y por eso es imprescindible en una estrategia de marca
empleadora.
¿Qué es una estrategia de marca empleadora?
Es la imagen que ofrece una empresa ante sus empleados actuales y futuros
Ejemplo:

Marcas internacionales como LinkedIn y Google son percibidas como las empleadoras
más atractivas no solo por su producto, sino también, entre otras cosas, por definir una
propuesta de valor al empleado y una estrategia efectiva para comunicarla. La PVE,
por lo tanto, es uno de los elementos fundamentales de la marca empleadora para
atraer futuros empleados y retener a los empleados actuales, comprometiéndolos con
la empresa.
La comunicación de una PVE
Comunicar una propuesta de valor implica tener una conciencia clara de los valores y
la cultura de la empresa, además de conocer íntimamente las motivaciones de sus
empleados. Por ejemplo, uno de los factores que definen un trabajo interesante para
los gerentes es la creatividad, mientras que el buen uso de las habilidades propias es
un factor determinante para los empleados activos.
Para las personas en busca de empleo, la adquisición de nuevas habilidades es un
valor fundamental en la percepción de la empresa empleadora. Una PVE definida
permite dirigirse a estas motivaciones para así poder retener a los empleados activos y
atraer a los nuevos talentos. Ante la presencia de ofertas similares, la comunicación
exitosa de los valores y la misión de la empresa a través de una PVE definida puede
marcar la diferencia con respecto a la competencia.
Una PVE creada y comunicada exitosamente hace de estos atributos un valor a ofrecer
a los empleados que buscas, y una realidad cumplida a los empleados activos, que
pasan a identificarse con la marca empleadora y con la misión de la compañía

La Propuesta de Valor del Empleado implica también evaluar aquello que hace especial
a tu empresa y lo que representa. Este proceso se debe incluir todos esos elementos
que hacen que tus empleados se sientan felices de tener una cultura positiva y estén
motivados cada día para lograr sus objetivos,
La Propuesta de Valor del Empleado consta de 5 elementos. A continuación, te
describiremos cada uno de ellos:
Compensación financiera: consiste en satisfacer a los empleados a través de su salario
y otras recompensas financieras como bonos y promociones. Evaluar esta área permite
descubrir si sienten que su pago es suficiente y justo.
Prestaciones laborales: Esta área cubre una gran variedad de beneficios laborales
como tiempo libre remunerado que incluye los días festivos, vacaciones, días de
enfermedad. Además, de un seguro de vida y accidentes, beneficios de salud, dental,
jubilación e incapacidad.
Desarrollo profesional: Este elemento se encarga de contribuir en el desarrollo y
crecimiento profesional de los empleados, a través de capacitaciones, cursos, talleres y
reuniones relacionadas con su carrera.
Ambiente de trabajo: Consiste en identificar los elementos que forman un clima laboral
positivo, como el diseño del espacio de trabajo o las actividades en equipo para
fomentar el compañerismo y el uso de apoyo profesional para el bienestar mental de
los empleados.
Cultura organizacional: Una cultura laboral saludable se basa en mantener relaciones
positivas entre los compañeros de trabajo. Esta área se encarga de evaluar el nivel de
confianza, la colaboración, el espíritu de trabajo.
 

También podría gustarte