Está en la página 1de 12

Guía de Trabajos Prácticos.

Técnicas Psicométricas. Cátedra B.

¿Cómo leer artículos de Investigación en Psicometría?


Pautas para una lectura crítica

Leonardo Medrano

Introducción

Quizás antes de preguntarnos ¿cómo leer un artículo de investigación?, deberíamos


preguntarnos ¿qué es un artículo de investigación?, y ¿por qué es necesario leerlos? En
términos generales, los artículos de investigación hacen referencia a un escrito
académico-científico que se caracteriza por ser breve, periódico, y por transmitir a la
comunidad científica los nuevos conocimientos y avances científicos de una disciplina
(Cubo de Severino, 2005). Dichos artículos cumplen básicamente una función
comunicativa destinada a transmitir a la comunidad científica los resultados alcanzados
por diversas investigaciones.
Respecto a la segunda pregunta (¿por qué es necesario leer artículos científicos?),
cabe considerar dos razones principales. En primer lugar, el rápido desarrollo científico
y tecnológico torna imposible la transmisión de la gran cantidad de conocimientos que se
van generando. Más aún, dichos avances han llevado a un profundo cambio en los
modelos de enseñanza y aprendizaje. El modelo tradicional de transmisión de contenidos
se ha tornado ineficiente debido al rápido incremento en la producción de conocimientos
(Bornas, 1997). En otras palabras, si queremos mantenernos actualizados sobre los
descubrimientos que ocurren en nuestra disciplina, necesariamente debemos leer artículos
de publicación periódica. Por ello los nuevos modelos de educación sugieren que el rol
de los maestros debería centrarse en la transmisión de las herramientas necesarias para
que los estudiantes puedan recabar información válida y actualizada mediante la lectura
de artículos de investigación (Greenhalgh, 2005).
En segundo lugar, debe considerarse que el desarrollo científico depende en gran
medida de los servicios de documentación encargados de comunicar los avances del
conocimiento científico de un contexto particular. En parte, la satisfacción de las
necesidades sociales de un determinado contexto va a depender de la existencia de
órganos institucionales encargados de la difusión de la producción científica. Sin
embargo, para que se desarrollen dichos órganos de difusión resulta indispensable el
incremento en el número de usuarios de éstos servicios (Currás, 1999). En otras palabras,
la lectura de artículos de investigación no sólo nos permitirá ser profesionales autónomos
y actualizados, sino también ser usuarios que promuevan el crecimiento de la
investigación científica en nuestro contexto.
A pesar de la importancia de la lectura de artículos científicos, son pocos los
esfuerzos destinados a promover estas conductas en los estudiantes. Como señala Carlino
(2007), la preocupación por lo poco o mal que leen los estudiantes suele estar acompañada
por la inactividad de los docentes, cuando en realidad las acciones de lectura y
comprensión de los estudiantes deberían verse acompañada de la experiencia y
orientación de los docentes. Las dificultades para leer artículos de investigación, no
proviene de una falta de habilidad o capacidad, en general los problemas de lectura se
deben a que los estudiantes deben enfrentarse con nuevas “culturas escritas” que exigen
modalidades diferentes de lectura y comprensión. Tomando esto en consideración una
forma de estimular la lectura de artículos de investigación en los estudiantes, se basaría
en la transmisión de herramientas que permitan una adecuada compresión de los textos
científicos. De esta manera, el presente apéndice tiene como objetivo brindar una serie de
recomendaciones y sugerencias que guíen la lectura y favorezcan una mayor comprensión
de los artículos de investigación, más precisamente, artículos de investigación
relacionados con la investigación en psicometría.

Secciones de un Artículo Científico


Para orientarnos en la lectura de los artículos científicos lo primero que debemos
considerar son las diferentes secciones o partes que lo componen. Tal como señala
Greenhalgh (2005) podemos diferenciar cuatro secciones principales: Introducción
(donde los autores explican el porqué de su trabajo); Metodología (cómo llevaron a cabo
el estudio); Resultados (qué fue lo que hallaron) y Discusiones (cómo interpretan los
resultados obtenidos).
De esta manera, en la “Introducción” de una investigación se presenta a los
lectores la propuesta del estudio, así como los estudios antecedentes y el marco
conceptual de la investigación. Así mediante la lectura de esta sección los lectores pueden
comprender como se relaciona la propuesta actual con otras investigaciones (Pajares,
2007). Habitualmente se comunica en esta sección el propósito de la investigación, el cual
puede reconocerse fácilmente ya que se presenta en una frase que generalmente comienza
así: “el objetivo del presente estudio es…..”. Si el propósito ha sido formulado
correctamente el lector podrá reconocer las variables o conceptos centrales, el área de
investigación involucrada, la población en estudio y el contexto en el que se desarrolla la
investigación. Por ejemplo, “el presente trabajo tiene por objetivo realizar una adaptación
psicométrica de la Escala de Satisfacción Académica a la población de estudiantes
universitarios de la ciudad de Córdoba” (Medrano & Pérez, 2010).
En la introducción de un artículo también se brinda al lector una revisión
bibliográfica sobre el tema en estudio. Aunque la revisión bibliográfica posee diferentes
funciones, se caracteriza principalmente por suministrar el “telón de fondo” del problema
de investigación (Pajares, 2007). Dicha revisión debe ser breve y directa presentando los
descubrimientos recientes que sean pertinentes al problema en estudio. De esta forma el
autor brinda una fundamentación teórica sobre la importancia del trabajo, así como un
marco de referencia para comparar los resultados recabados con los conseguidos por otras
investigaciones.
También suele incluirse en la introducción las hipótesis del trabajo. Las hipótesis
son proposiciones contrastables que constituyen las guías del estudio y nos preparan para
interpretar los resultados de la investigación. Por ejemplo, “la inducción de estados
emocionales positivos y negativos aumentará y disminuirá, respectivamente, los niveles
de autoeficacia académica de los estudiantes universitarios” (Medrano, 2010). Tomando
en consideración esta afirmación es que podemos interpretar los resultados del estudio y
determinar si los mismos se corresponden con la teoría sostenida por el investigador.
Dado que estas proposiciones son derivaciones directas de las teorías consideradas por el
investigador, habitualmente se presentan en esta sección del artículo junto a la revisión
bibliográfica.
En la sección de “Metodología” se describe de manera detallada la secuencia de
pasos seguida por los investigadores para poner a prueba las hipótesis de trabajo. Esta
sección puede ser considerada como el corazón de la investigación ya que dependiendo
de los pasos seguidos por el investigador los resultados serán considerados válidos o no.
En efecto, existen considerables fuentes de errores que pueden distorsionar los resultados
obtenidos. Por ejemplo, se puede suponer equivocadamente que existen diferencias entre
dos cursos en la ejecución de una prueba, cuando en realidad se comunicaron diferentes
consignas a cada curso. Aunque no existen diseños metodológicos perfectos, es decir,
libres de errores, se deben considerar las posibles fuentes de error y observar cómo fueron
atenuadas. Dentro de ésta sección encontraremos un apartado denominado
“procedimientos” donde el investigador describe las fuentes de error identificadas en el
estudio y cómo fueron controladas.
Otro apartado incluido dentro de la “Metodología” se denomina “participantes”.
En esta sub-sección se describe la muestra utilizada, vale decir, el subconjunto de la
población en estudio que participó de la investigación. Es importante atender a la
representatividad de la muestra, ya que de ello dependerá que los resultados puedan ser
generalizados a personas o situaciones diferentes de las observadas en el estudio (Pajares,
2007). En esta sección se presentan datos referidos al método de elección de los
participantes (probabilístico vs. no probabilístico), el tamaño de la muestra y las
características de la misma (género, edad, situación socioeconómica, entre otras).
Por último, la sección de “Metodología” también incluye información referida a
los “instrumentos” de recolección de datos, esta información es crucial ya que constituye
la definición operacional del constructo en estudio. Tal como señala Pajares (2007), en
esta sub-sección se presentan los instrumentos que se utilizarán, indicando las
propiedades psicométricas de los mismos o bien los estudios psicométricos que se
pretenden examinar en caso de que se trate de un instrumento nuevo.
En la sección de “Resultados” no sólo se provee información sobre los datos
recolectados, sino que también se comunican los procedimientos de análisis de datos
seleccionados. Habitualmente en los estudios instrumentales se utilizan procedimientos
estadísticos, los cuales son brevemente descriptos y justificados por el investigador.
Existen diferentes modos de presentar los resultados de la investigación, generalmente se
opta por utilizar gráficos y tablas para mostrar de manera clara y sintética los datos
obtenidos. Sin embargo, los resultados también pueden ser presentados en el cuerpo del
texto.
Finalmente, en la sección de “Discusiones” se presenta una interpretación de los
resultados obtenidos considerando el modelo teórico de base y las hipótesis presentadas
en la introducción del trabajo. En esta sección suelen indicarse las limitaciones y
delimitaciones (Pajares, 2007). Las limitaciones refieren a las debilidades del estudio, por
ejemplo, que la muestra no es representativa, o que no se controlaron ciertas fuentes de
error o que el instrumento utilizado es poco válido o confiable. Por otra parte, la
delimitación refiere al alcance específico del estudio, vale decir, las acciones que no se
efectuaron. De esta forma el investigador presenta aquí aspectos que serían esperables de
encontrar en el estudio, junto con una clara explicación de las razones por las que no están
presentes. Por ejemplo, “en la presente investigación el tamaño muestral fue
relativamente bajo (N=23), dado que resulta sumamente costoso realizar análisis de
contenido de entrevistas abiertas, lo cual podría modificarse en futuras investigaciones
utilizando cuestionarios estandarizados” (Medrano, Fernández, Galera & Galleano, en
prensa).
Generalmente se finaliza la sección de “Discusiones” destacando la importancia
del trabajo. Se describe de qué manera el estudio efectuado amplía los conocimientos en
el área de investigación indicando las consecuencias teóricas, prácticas y técnicas de la
investigación. Por ejemplo, en un estudio realizado por Moriondo, Palma, Medrano, y
Murillo, (2012) se lee en el último párrafo “cabe destacar el valor heurístico del presente
trabajo así como las importantes implicaciones prácticas del mismo. En efecto a partir de
la adaptación del PANAS se podrán realizar numerosos estudios tendientes a examinar el
rol de las emociones en diferentes ámbitos del ejercicio profesional”. Pajares (2007)
sugiere una serie de preguntas útiles para analizar esta sección del artículo. Alguna de
ellas son: 1) qué importancia tienen estos resultados para la teoría de base?, 2) los
resultados tendrán influencia en programas, método o intervenciones?, y 3) cómo se
implementarán los resultados del estudio?.

Guía para la Lectura Crítica de Artículos Instrumentales


Investigaciones recientes en psicología cognitiva señalan que la lectura constituye un
proceso estratégico en el cual el lector debe interactuar con el texto para construir un
significado coherente (Carlino, 2005). Este proceso se considera estratégico ya que el que
lee debe hacerlo considerando un propósito, el cual le permitirá otorgar un sentido al
texto. Es evidente que no leemos igual una novela, un periódico, o un libro que será
evaluado en un examen. Las preguntas que nos formulemos permitirán enfocar la lectura
hacia determinados sectores del texto, jerarquizar los contenidos, organizar los nuevos
conocimientos y no perder de vista los objetivos de la lectura (Gonzalez-Pienda et al,
2005).
Con el objeto de orientar el propósito de lectura durante la revisión de un artículo
de investigación, Greenhalgh (2005) propone tres preguntas preliminares para orientarnos
en un artículo científico: 1) ¿Con que fin se realizó la investigación?, 2) ¿Qué tipo de
estudios se realizaron?, y 3) ¿El estudio se adecua al problema planteado?. Si bien estas
preguntas son útiles para orientarnos en la lectura de artículos científicos, debeos
considerar una serie de criterios adicionales cuando estamos leyendo un artículo que
informe acerca del desarrollo, adaptación o validación de un test psicológico.
Tal como señala Carretero-Dios y Pérez (2007) una gran cantidad de instrumentos
psicométricos publicados y de uso común en nuestro medio no cumplen con las
exigencias mínimas requeridas por la normativa psicométrica internacional. Más aún,
resulta arriesgado suponer que los test publicados en una revista o editorial cumplen con
los requisitos mínimos exigidos por la normativa psicométrica internacional (APA,
1999). En efecto, Hogan y Agnello (2004) estiman que un 45% de los test publicados no
proporcionan todas las evidencias necesarias para garantizar su correcta utilización.
Tomando esto en consideración, los autores Carretero-Dios y Pérez (2007) proponen 6
criterios para evaluar a calidad de un artículo psicométrico:

1. Delimitación conceptual
Una de las principales dificultades en el desarrollo de instrumentos psicométricos es que
un mismo constructo puede ser definido de diferentes maneras. Por ello los usuarios de
tests no sólo deben conformarse con la etiqueta denominativa del instrumento, sino que
deben realizar un exhaustivo análisis de los ítems y la definición teórica del constructo
evaluado.
Un claro ejemplo puede observarse en el contexto de evaluación de la inteligencia.
De hecho, la escala Weschsler para niños (WISC-IV) supone la existencia de un factor
cognitivo general (factor g) que puede obtenerse a partir de la sumatoria de puntajes
obtenidos en las subescalas de organización perceptual, memoria de trabajo, comprensión
verbal y velocidad de procesamiento. Por otra parte, el test de Matrices Progresivas de
Raven mide el factor g de inteligencia mediante una serie de ítems no verbales, en los que
el examinado debe responder completando la secuencia faltante de una serie de figuras.
De esta manera puede observarse que ambas escalas miden el mismo constructo teórico
(factor g), pero una de ellas contiene medidas de razonamiento verbal, mientras que la
otra no.
Sumado a lo anterior, debe considerarse que muchas pruebas no poseen una clara
delimitación del constructo o dominio que están evaluando. En consecuencia, los ítems
de la escala resultan ambiguos e inespecíficos, lo cual trae aparejado puntuaciones
imprecisas y cuyo resultado final resulta difícil de interpretar (Carretero-Dios y Pérez,
2007).

2. Análisis cualitativo de los ítems


Al momento de seleccionar un test psicométrico Carretero-Dios y Pérez (2007)
recomiendan inclinarse por aquellos que presenten con claridad los criterios utilizados
para generar los ítems de la escala. De esta manera, se sugiere inclinarse por aquellos
tests en los que se haya justificado la elección del formato de respuesta de los ítems, los
ejemplos redactados, la escala de respuesta utilizada y el vocabulario empleado, entre
otros aspectos. En caso de tratarse de traducciones de ítems de un test extranjero, se
recomienda utilizar aquellos tests que hayan desarrollado estudios de equivalencia
conceptual entre los ítems originales y los traducidos (Muñiz y Hambleton, 1996).
Se recomienda además realizar un análisis cualitativo de los ítems con el objeto
de evaluar si los mismos representan de manera adecuada el constructo que teóricamente
se está midiendo. No obstante, dicha valoración debe complementarse con el examen de
los análisis estadísticos efectuados a los ítems de la escala.

3. Análisis estadísticos de los ítems


Si bien no existen criterios estadísticos universales para realizar una valoración de los
ítems, es importante constatar la existencia de estudios destinados a analizar
estadísticamente los reactivos del test.
Existen dos procedimientos tradicionales de análisis de ítems derivados de la
Teoría Clásica de los Tests, son el índice de dificultad del ítem (valores p) y el índice de
discriminación (correlación ítem-test). El primero refiere al porcentaje de sujetos que han
respondido correctamente al ítem y se utiliza principalmente en pruebas de ejecución
máxima (Álvaro, 1997). El segundo alude a la capacidad del ítem para diferenciar entre
grupos de examinados (Hogan, 2004), como por ejemplo, determinar en que medida el
ítem “Disconformidad con uno mismo” de la escala de Depresión de Beck (BDI-II, Beck,
Sterr y Brown, 2006) diferencia entre personas con y sin depresión.
En términos generales, si se observa que la mayor parte de los ítems de un test
resultan altamente dificultosos (contestados por menos del 25% de la población), o muy
sencillos (contestados por más del 75% de la población), la varianza será pequeña y en
consecuencia, el test y sus puntuaciones serán poco fiables ya que los examinados se
posicionarán de manera muy similar respecto al rasgo evaluado (Álvaro, 1997). Por otra
parte. si la mayor parte de los índices de discriminación no resultan estadísticamente
significativos, estos resultados sugieren que la escala no podrá distinguir entre
examinados que poseen en alto grado el rasgo evaluado de los que lo poseen en bajo
grado. En ambas situaciones, se sugiere la búsqueda de escalas alternativas con mejores
propiedades psicométricas.

4. Evidencias de estructura interna del test o validez de construcción


Las evidencias basadas en la estructura interna de un test indican si las relaciones entre
los ítems confirman la existencia de los constructos que se pretenden medir. Para concluir
que los ítems de un test conforman el constructo que se intenta medir, no es recomendable
basarse exclusivamente en las suposiciones teóricas de los autores de la escala. Con el fin
de verificar estadísticamente si los ítems se agrupan del modo que se predice
teóricamente, se debe llevar a cabo un Análisis Factorial (AF). Este método estadístico
permite analizar las relaciones entre los ítems de la escala con el fin de identificar
agrupaciones entre los mismos que permitan inferir la existencia de factores comunes
subyacentes (Gardner, 2003). Este método de interdependencia permite identificar a
partir de las relaciones entre las variables observables la existencia de factores
subyacentes de valor teórico. No obstante cabe señalar una importante limitación de la
técnica: las agrupaciones (intercorrelaciones) de los ítems pueden deberse a factores
accidentales, tales como el formato del ítem. En palabras de Eynseck: “el análisis factorial
es un buen servidor pero un mal amo”. En efecto, el empleo exclusivo del AF puede
conducirnos a obtener estructuras meramente empíricas, dependientes de las muestras e
ítems seleccionados, y no replicables con facilidad (Pérez-Gil, Chacón Moscoso y
Moreno Rodríguez, 2000).
En este sentido, Carretero-Dios y Pérez (2007) señalan que uso del AF sin una
valoración crítica teórica puede llevar a resultados azarosos y poco estables, ya que este
procedimiento depende completamente de las circunstancias y datos recabados. Un
agrupamiento empíricamente relevante puede carecer de significado psicológico si se
desconoce el constructo que se pretende medir. Por ello, se sugiere que al momento de
evaluar un artículo se examine si la aplicación del AF ha estado sujeta a premisas teóricas
sobre la dimensionalidad subyacente de los ítems. En este sentido, las investigaciones
actuales sobre la estructura interna de los tests utilizan frecuentemente el análisis factorial
confirmatorio, un método menos dependiente de la muestra particular de investigación de
un estudio determinado.

5. Análisis de la confiabilidad
La confiabilidad de un test constituye un criterio crucial al momento de seleccionar un
test. Más aún, se observa en los usuarios una sobrevaloración de los índices de
confiabilidad en relación a otros criterios igualmente relevantes para evaluar las
propiedades psicométricas de una escala. Sin embargo, la justificación de la elección de
una prueba no sólo debe basarse en la confiabilidad de la misma, sino que debe
considerarse todo el proceso de construcción del instrumento (Carretero-Dios y Pérez,
2007). De hecho hasta que no se conozca con exactitud la estructura interna del
instrumento, no resulta aconsejable efectuar estudios de confiabilidad en la escala.
La confiabilidad hace referencia a la precisión o exactitud de las mediciones de
un test. Para determinar la confiabilidad de un test habitualmente son dos las dimensiones
consideradas: 1) la estabilidad de la prueba y 2) la consistencia interna. Los estudios de
estabilidad pretenden evaluar en que medida el puntaje de un test está libre de errores de
medición causados por los cambios personales aleatorios del examinado, o por los
cambios en las condiciones de administración. El método más utilizado para evaluar esta
dimensión es el método test-retest, el cual consiste en correlacionar dos conjuntos de
datos obtenidos por la aplicación repetida de una misma prueba. Cuando el objetivo del
test es el diagnóstico o la clasificación de personas se recomienda seleccionar escalas que
presenten coeficientes de correlación con valores superiores a r =.80 (Buela-Casal &
Sierra, 1997).
La consistencia interna de un test hace referencia al grado en que los ítems de una
prueba son homogéneos, vale decir miden un mismo constructo. La homogeneidad de
una prueba es deseable en tanto permite una interpretación relativamente directa del rasgo
examinado (Cohen & Swerdlik, 2006). En la actualidad, el coeficiente alfa de Cronbach
es el procedimiento más utilizado para estimar la consistencia interna de una escala (Liu
& Zumbo, 2007). Sin embargo, no se observa un acuerdo unánime respecto a que tan
elevado debe ser el valor obtenido para considerar adecuada la consistencia de una
prueba. Por ejemplo, Nunnally y Bernstein (1994) consideran que un valor de α=.95 debe
ser la norma aceptable. Por el contrario, Manzano y Tobio (2003) señalan que un valor
de alfa superior a .90 es demasiado alto e indica redundancia de reactivos. En general, se
acepta que estimaciones de .80 o superiores son consideradas entre moderadas y elevadas,
mientras que puntajes cercanos a .70 resultan aceptables para fines de investigación
(Hogan, 2004).

6. Evidencias de validez relacionada con variables externas


Luego de haber obtenido evidencias de que el test posee una clara delimitación del
constructo, cuenta con ítems adecuados cuantitativa y teóricamente, posee estudios de
estructura interna ajustados a premisas teóricas y puntuaciones relativamente libres de
error, es necesario ubicar al constructo evaluado en un entramado de relaciones teóricas
con otros constructos. Es decir, obtener evidencias de que el constructo medido se
relaciona con variables con las que se esperaría que esté relacionado.
Según Carretero-Dios y Pérez (2007), las evidencias externas de validez se basan
en el análisis de las relaciones entre las puntuaciones obtenidas de la prueba y: 1) criterios
externos con los que se espera que exista relación (una escala que mide Ansiedad ante los
Exámenes debería asociarse de manera inversa con el Rendimiento Académico de los
estudiantes, por ejemplo), 2) otros test con el mismo objetivo de medición o con otros
constructos con los que se esperaría relación (las puntuaciones de una escala de
Habilidades Sociales deberían relacionarse positivamente con las puntuaciones obtenidas
por los mismos sujetos en una escala de Extraversión de un inventario de personalidad,
por ejemplo) y 3) otros test con los que se esperaría ausencia de relación o bien menor
que la esperada con otras variables (por ejemplo, las puntuaciones en una escala que mida
Bienestar Psicológico deberían relacionarse de manera negativa o no significativa con
una escala que mida Depresión).
Dado que no existe una estrategia metodológica única para obtener este tipo de
evidencia, ya que se pueden utilizar estudios experimentales o no experimentales, no es
posible especificar criterios generales para evaluar este tipo de evidencia. Por ello, lo que
se sugiere en este punto es examinar si los autores del test han justificado correctamente
las relaciones evaluadas del test con otros constructos ya sea a través de modelos teóricos
o resultados empíricos de investigaciones previas.

Consideraciones Finales
Un trabajo de investigación sólo puede considerarse completo cuando los resultados
obtenidos se comparten con la comunidad científica (APA, 2002). Aunque la
comunicación entre profesionales puede efectuarse por medio de diferentes canales,
formales e informales, el medio tradicional para la comunicación de resultados es el
artículo científico. En este tipo de documentos se presenta de manera clara y ordenada
información sobre los éxitos o fracasos de diversas investigaciones. Por ello, la lectura de
artículos de investigación constituye una actividad ineludible para ser profesionales
idóneos y actualizados.
Especial atención merece la lectura de artículos instrumentales. De hecho, la
psicometría constituye un campo de reciente desarrollo en nuestro medio. De esta manera,
la lectura de artículos sobre investigación en psicometría no sólo permitirá formarnos en
el campo de la medición y evaluación en psicología, sino que también estaremos
promoviendo el crecimiento de esta disciplina en nuestro contexto.
Cabe destacar que, si bien la lectura de artículos científicos no es una tarea simple,
esta dificultad no proviene de una incapacidad personal. Tal como ocurre con otras
actividades en las que no tenemos experiencia, debemos adquirir ciertas destrezas para
ejecutar eficientemente la nueva tarea. El objetivo de la presente guía se orienta en esta
dirección, esperemos que la misma contribuya a estimular la lectura de artículos de
investigación en psicometría y favorezca la adquisición de herramientas necesarias para
la lectura crítica de los mismos.
Actividad Práctica:

1- Cada profesor de Trabajo Práctico proporcionará un artículo psicométrico a traves


del aula virtual.
2- Descargue el artículo y lealo con detenimiento.
3- A partir de la guía anterior responda los siguientes interrogantes:
• En qué ámbito de ejercicio profesional podría utilizarse este prueba y para que
fin?
• Cuales son los estudios de validez que se realizaron?
• Qué metodología utilizada cada estudio?
• En función de los resultados obtenidos, puede afirmarse que las puntuaciones
• obtenidas por la prueba son válidas para el propósito del test?
• Qué dimensión de la confiabilidad se ha analizado?
• Qué método se ha utilizado para analizar dicha dimensión?
• Cuales son los resultados obtenidos?
• En función de los resultados obtenidos, puede afirmarse que las puntuaciones
obtenidas por la prueba son confiablas?

También podría gustarte