Está en la página 1de 6

Semana 6/Unidad III

FINANZAS
Actividad de Evaluación Formativa
EJERCICIOS

1. Instrucciones generales

Estimado(a) estudiante:

Una vez realizada la lectura comprensiva del material de estudio de la semana, lo(a)
invitamos a realizar una serie de ejercicios de aplicación de conocimientos.
El objetivo de esta actividad es poner en contexto práctico lo aprendido conceptualmente.
Para responder las preguntas y/o realizar los ejercicios, refiérase principalmente a los
contenidos trabajados en las semanas previas. También puede recurrir a fuentes de
información segura en Internet.

2. Responda, fundamentadamente, las siguientes preguntas:

Ejercicio Nº 16:

Usted Tiene la siguiente información:

Valor Nominal : UF 1.000


Tasa de Emisión : UF + 8% anual
Tiempo : 5 años
Tasa de Interés Mercado : 5%

Determine el valor de cada cupón e indicar si este bono se esta transando a un mayor o
menor valor par.

Ejercicio Nº 17

La empresa constructora “La casa S.A.”, necesita financiamiento para un proyecto


inmobiliario. Para esto realiza una emisión de bonos por $ 100.000.000 a una tasa de 12%
convertible semestralmente y un plazo de vencimiento de la obligación de 8 años. El
mercado evalúa el riesgo de no pago con una tasa de interés convertible semestralmente de
un 10%. Usted, como analista financiero, debe concluir respecto a si el precio del bono se
cotiza sobre, bajo o a la par, y determine el valor de mercado del bono, para verificar sus
conclusiones anteriores.

Instituto Profesional Iplacex


1
Semana 6/Unidad III

Ejercicio Nº 18:

Si de acuerdo a los siguientes datos de mercado, tengo un bono de $ 30.000.000 al 10%


convertible trimestralmente, y redimible a la par dentro de 4 años con una rentabilidad del
8%. ¿Cuál, es según usted, el precio que debo pagar por este bono?

Ejercicio Nº 19:

¿Si el mercado le asigna un bajo riesgo de no pago a las obligaciones (bonos) de la


empresa?

a) La tasa de mercado del bono no se ve afectada


b) La tasa de mercado del Bono será menor
c) La tasa de mercado del bono será mayor
d) Ninguna de las anteriores

Ejercicio Nº 20:

¿Si el mercado le asigna un alto riesgo de no pago a las obligaciones (bonos) de la


empresa?

a) La tasa de mercado del bono no se ve afectada


b) La tasa de mercado del bono será menor
c) La tasa de mercado del bono será mayor
d) Ninguna de las anteriores

Ejercicio Nº 21:

Usted, en su calidad de asesor financiero de la empresa Yu-Gi-Oh!, se le pide evaluar las


tasas de financiamiento que incorporaran las dos alternativas de leasing que actualmente
cotiza la empresa, para que únicamente en base a tales tasas, usted pueda tomar la mejor
decisión de inversión. En concreto, se le pide evaluar:

 La obtención de un leasing que incorpora una tasa del 12% anual convenible
mensualmente
 La obtención de un leasing que incorpora una tasa del 8% semestral, capitalizable
mensualmente

Instituto Profesional Iplacex


2
Semana 6/Unidad III

Ejercicio Nº 22:

En su primer trabajo en la empresa Duo2, se le pide evaluar dos alternativas de Leasig y


seleccionar la más conveniente en términos de los menores costos por desembolsos
monetarios. Actualmente, usted cuenta con la siguiente información:

 Arrendar una maquinaria usada cuyo costo es de $8.500.000 pagadero a fin de


cada año, por un periodo de tres años, a una tasa del 6% semestral
 Comprar una maquinaria nueva incurriendo en un préstamo bancario de
$15.000.000 pagadero a fin de cada año, durante 4 años plazo, a una tasa del 1%
mensual

Con los datos proporcionados, se pide:

(a) Convertir las tasas de capitalización para cada proyecto,


(b) Calcular las cuotas a cancelar,
(c) Elaborar la tabla de amortización para cada alternativa,
(d) Discriminar la mejor alternativa de inversión.

Ejercicio Nº 23:

Determinar cual es la alternativa correcta

a) El leasing es una fuente de financiamiento de largo plazo


b) El leasing favorece a su dueño por el beneficio tributario que tienen la depreciación de
su activo fijo
c) El leasing hace que el dueño del activo pierda el beneficio tributario que le otorga la
depreciación de sus activos fijos.
d) El leasing no afecta la tributación de su dueño

i) Solo a
ii) Solo b
iii) ayb
iv) ayc
v) solo d

Ejercicio Nº 24:

¿Cuál de las siguientes fuentes de financiamiento de L/P no permiten utilizar el beneficio


tributario que tiene la depreciación?

Instituto Profesional Iplacex


3
Semana 6/Unidad III

1- Bonos 2- Prestamos de L/P 3- Leasing

a) Sólo 1
b) Sólo 2
c) Sólo 3
d) 1y2
e) 2y3

Ejercicio Nº 25:

Sean:
 Ventas anuales de unidades : 896.000
 Precio de compra unitario : $2.4
 Costo de mantenimiento : 24% del precio de compra
 Costo por orden colocada : $56
 Inventario de seguridad : 16.000
 Tiempo de entrega : 1 semana

Se pide:
Calcular el nivel de inventario a ordenar

Ejercicio Nº 26:

Si las cuotas anuales que devenga un préstamo son de $666.666 las que son pagaderas a
fin de cada año a una tasa del 5% a tres años plazos. Calcular

(a) El monto inicial del préstamo


(b) El monto de los intereses

Ejercicio Nº 27:

La empresa “El edificio S.A.”, ha decido emitir 200 acciones comunes en el año 2004, de las
cuales 120 ya están vendidas, aun valor de $ 2 por acción.

En el transcurso del año 2005, “El edificio S.A.”, tuvo ingresos por venta de $ 260, de esta
suma de dinero $ 140 destinó para pagar dividendos y el saldo lo retuvo.

Considere además que la empresa durante el año 2004, emitió nuevas acciones y recibió
fondos por arriba del valor par, por la suma de $ 500.

Supuesto: la empresa mantiene a la Fecha Utilidades acumuladas 2004 por la cantidad de


$1.240.

Determine, como evoluciona el valor par de la acción entre los años 2004 y 2005.

Instituto Profesional Iplacex


4
Semana 6/Unidad III

Ejercicio Nº 28:

La empresa “Aire puro”, es una empresa productora de ventiladores. Su actual gerente le ha


propuesto a su administrador financiero que evalúe dos políticas de crédito, la primera es
mantener su situación actual, es decir, sin otorgar créditos, y la segunda es otorgar crédito
para los clientes que realicen nuevas compras.

La empresa actualmente vende 15.000 unidades de ventiladores a un precio de $ 650 y un


costo unitario de $295.

Para el caso de dar crédito el gerente ha entregado la siguiente información:


“Aire Puro”, ha estimado el valor de cada ventilador en $ 650, siendo su costo de producción
equivalente a un 42% de su valor.

El periodo promedio de cobranza se ha establecido en 2 meses. Se espera que con este


mayor plazo, las ventas aumenten a 20.000 unidades y que surjan cuentas incobrables, por
lo cual para su contabilización se determinó que un 10% de las ventas se considerarán como
incobrables. El costo de oportunidad de la empresa por mantener cuentas por cobrar es de
un 18%.

Sup. La empresa actualmente tiene capacidad ociosa, por lo que un aumento de la


producción no va a aumentar los costos fijos.

Analice la situación de la empresa Aire Puro, e indique que estrategia sería la más
conveniente.

Ejercicio Nº 29:

Calcular el BPA para la empresa A y B, y determinar cuál de las empresas ha otorgado


mayores beneficios a sus inversores, en base a los siguientes antecedentes:

Empresa A:
Año 2003 2004
Ganancias $ 3.000 $ 3.400
Nº de acciones 20 30

Empresa B:
Año 2003 2004
Ganancias $ 3.000 $ 4.500
Nº de acciones 20 28

Instituto Profesional Iplacex


5
Semana 6/Unidad III

Ejercicio Nº 30:

La empresa “Jota S.A.”, tiene los siguientes datos:

Pc = $ 450.000
Pv = $ 560.000
d = 4 meses
D = $ 30.000

Determine:
a) Rentabilidad de la operación
b) Si los beneficios de la empresa se estiman en $ 1.000.000, y su capital cuenta con
200 acciones ¿A cuánto ascendería el BPA de la empresa? Explique su resultado.

Instituto Profesional Iplacex


6

También podría gustarte