Está en la página 1de 2

-WOLF ERIC; “EUROPA Y LA GENTE SIN HISTORIA”; En este texto, Wolf, intentará plantear lo que él considera un error

determinante en el estudio de las sociedades. Esto es, el aislamiento, la concepción de cada sociedad y de cada cultura como
sistemas particulares, autónomos, sin ninguna vinculación o interrelación con los demás. Entonces explicará cómo esta concepción
conlleva graves consecuencias en la interpretación y entendimiento de los hechos. Desarrollará como ya desde el nacimiento de las
ciencias sociales, al separar estas de la economía política también desconectan su vínculo. Es decir, que faltará el nexo de
relaciones económicas, políticas e ideológica, a su vez conectadas con otros nexos. Según el, tanto la sociología como la
antropología, pese a sus esfuerzos, caen también el mismo error. La sociología puntualmente diferenciando a las sociedades en
cuanto a su desarrollo, entre lo llamado “moderno” y lo llamado “tradicional”; en tanto que la antropología por su parte también negará
los hechos de relaciones y participaciones delimitando a los grupos culturales y considerándolos autónomos, desligándolos de las
influencias externas.
-STAVENGAHEN: Estratificación Social: Por estratificación social se entiende generalmente el proceso mediante el cual los
individuos, las familias o los grupos sociales son jerarquizados en una escala, unos en los escalones superiores y otros en los
inferiores. Esta concepción presenta varios problemas: las estratificaciones son universales y representan la distribución desigual de
derechos y obligaciones en una sociedad. La sociedad, tiene necesidad de situar y motivar a los individuos en la estructura social, y
la base para ello la constituye al prestigio diferencial de las diversas posiciones. En la sociedad y de las personas que ocupan esas
posiciones. Talcott Parsons la estratificación es la resultante de las evaluaciones diferenciales de los objetivos de la acción social,
es decir, toda estratificación representa una jerarquía de valores. Ello supone al menos implícitamente, un sistema de valores común
de la sociedad. las relaciones entre la estratificación y la estructura social. Max Weber hizo la ya famosa distinción entre las tres
dimensiones de la sociedad: el orden económico, representado por la clase; el orden social, representado por el status o estamento;
y el orden político, representado por el partido. Cada una de estas dimensiones tiene una estratificación propia: la económica,
representada por los ingresos y por los bienes y servicios de que dispone el individuo; la social, representada por el prestigio y el
honor de que disfruta, y la política, representada por el poder que ostenta. La clase, por lo tanto, basada en el orden económico, no
sería más que un aspecto de la estructura social, aspecto que, está perdiendo su importancia en la sociedad moderna, ante la
importancia del status como elemento primordial de la estratificación social.
LAS CLASES SOCIALES: Ya hemos visto que los estratos en un sistema de estratificación reciben comúnmente el nombre de
"clases". es el resultado de una concepción estructural-funcional y dinámica de las clases. La concepción estructural y dinámica de
las clases sociales fue desarrollada por Marx y Engels, y la literatura reciente, en que el concepto de clase no ha sido absorbido
íntegramente por el de estratificación, se inspira marxista. Estas no existen aisladas, sino como parte de un sistema de clases. Las
clases sociales sólo existen unas en relación con otras. Lo que define y distingue a las diversas clases son las relaciones específicas
que se establecen entre ellas. Una clase social sólo puede existir en función de otra. Las relaciones pueden ser de diversa índole,
pero entre ellas destacan las que podemos considerar como relaciones fundamentales o estructurales. Estas están determinadas por
los intereses objetivos que tienen las clases, como resultado de las posiciones específicas que ocupan en el proceso productivo,
como resultado de la situación específica que tiene cada una de ellas con respecto a los medios de producción. Estas posiciones
diferenciales dicen que una clase social se apropie el trabajo de otra, determinan que los intereses objetivos de las clases no sólo
sean distintos sino contrarios y opuestos. Por lo tanto, las relaciones fundamentales que se establecen entre las clases son
relaciones de oposición. estas relaciones de oposición son las que contribuyen a la transformación de las estructuras sociales. Las
relaciones de oposición son asimétricas: las clases no se enfrentan, en un plano de igualdad. Las posiciones diferenciales que las
clases ocupan en la estructura socioeconómica permiten que unas tengan mayor riqueza, mayor poder económico, mayor dominio
político que otras, y este poder y dominio es ejercido en contra de los intereses de las clases que carecen de él. Por lo tanto, las
clases en oposición son clases dominantes y clases dominadas; y las relaciones de oposición son relaciones de dominación-
subordinación. Mas estas relaciones constituyen sólo un aspecto de la oposición. Las clases opuestas, dominantes y dominadas, no
sólo constituyen dos fenómenos sociales distintos, sino dos facetas de un mismo fenómeno social total.
-Nicolás Iñigo Carrera: El concepto de clase obrera: la actividad productiva, a las relaciones de producción lo que define a los
obreros como clase es su posición de no propietarios de sus condiciones materiales de existencia, imposibilitados de reproducir su
vida más que como atributo del capital, sometido a la clase propietaria del capital. Las condiciones materiales de existencia no son
simplemente “una cosa”, instrumentos, materia prima, etc. los procesos de lucha, de enfrentamientos sociales en que podremos
encontrar a la clase obrera como totalidad. “esta masa es ya una clase respecto al capital, pero aún no es una clase para sí” porque
“los diferentes individuos sólo forman una clase en cuanto se ven obligados a sostener una lucha común contra otra clase”, “en la
lucha esta masa se une, se constituye como clase para sí”. Al analizar procesos de enfrentamientos sociales podrá conocerse
cuáles de las multiples relaciones establecidas por los conjuntos de individuos, están en juego en un momento determinado, y, por
ende, si se están constituyendo en clase. concepto de proletariado. Es la clase formada por los obreros asalariados de la sociedad
capitalista; carecen de propiedad sobre los medios de producción y, por eso están, obligados a vender su fuerza de trabajo. En el
proceso de producción el proletariado crea la plusvalía, que es la fuente del enriquecimiento de la burguesía, segunda clase
fundamental de la sociedad capitalista. Su explotación por la burguesía origina contradicciones irreconciliables entre ellos, y la lucha
de clases.
CLASE EN SI: Al afirmar que “dado que las relaciones de clase y la conciencia de clase son formaciones culturales, nunca son tan
definidas o de hecho” deja de lado la existencia de una clase para el capital (o en sus palabras “hombres que están en una cierta
relación con los medios de producción”). Porque implícita o explícitamente, para él no existe la “clase en sí” o “la clase con respecto
al capital”. CLASE PARA SI: El mismo Marx ha señalado que esta manera de considerar a la clase obrera es incompleta: “esta masa
es ya una clase respecto al capital, pero aún no es una clase para sí”, porque “los diferentes individuos sólo forman una clase en
cuanto se ven obligados a sostener una lucha común contra otra clase”, “en la lucha esta masa se une, se constituye como clase
para sí”. Por eso, al precisar los orígenes de la clase obrera, Marx distingue entre el proceso histórico en que el capital reúne a
masas de trabajadores que compiten entre sí para vender su fuerza de trabajo, convertidos en una “clase respecto al capital”, del
proceso en que “en la lucha esta masa se une, se constituye como clase para sí”. LUCHA: Es que sólo en la lucha se constituye la
clase obrera. En el sentido clásico del concepto, la clase obrera se hace presente, se constituye, cuando una parte de la sociedad, el
conjunto humano formado por aquellos que expropiados de sus condiciones materiales de existencia sólo pueden obtener sus
medios de vida bajo la forma de salario (lo obtengan o no), toma algún grado de conciencia de su situación (de aparentes
propietarios de fuerza de trabajo o de expropiados de su vida misma) y luchan por modificarla.
MARX Y ENGELS: La ideología alemana: Toda crítica filosofía alemana se limita a la crítica de las ideas religiosas. “El hombre” es
para ellos el hombre religioso, se parte del imperio de la religión como premisa.
MODO DE PRODUCCIÓN: -Reproducción física: Modo de manifestar : producir (lo que producen + como producen) División del
trabajo : separación de trabajo industrial y comercial con respecto al agrícola y separación del campo y la ciudad.
Las diferentes fases de la división del trabajo son otras tantas formas de propiedad, determinan las relaciones de los individuos con lo
material y el producto de su trabajo. 1° tipo de propiedad: propiedad de la tribu : Fase incipiente de la producción. El pueblo se nutre
de la caza y pesca. Gran masa de tierra sin cultivar. Poco desarrollo de la división de trabajo. Ampliación de la organización familiar.
Aparición y desarrollo de esclavos.
2° tipo de propiedad: antigua propiedad comunal y estatal : Fusión de tribus para formar una ciudad. Se desarrolla la propiedad
mobiliaria y luego la inmobiliaria. División del trabajo más desarrollada. Contradicción campo-ciudad. Esclavitud : base de toda la
producción.
3° tipo de propiedad: propiedad feudal : Tiene como punto partida el campo. Población diseminada en grandes áreas. El último
tiempo del imperio romano destruyo gran parte de las fuerzas productivas. La agricultura y la industria cayeron al igual que la
población rural y urbana. Esta propiedad se basa en una comunidad (como las dos anteriores) en la que se enfrentan los pequeños
campesinos siervos de la gleba. Contraposición del campo con respecto a la ciudad. Poco desarrollo de la división de trabajo.
ORGANIZACIÓN FEUDAL:propiedad territorial : campo propiedad corporativa : ciudad (artesanos) :contra nobleza gremios :relación
entre oficiales y aprendices.
CAMPO: Clero, Nobleza, Campesinos vida real, como emanación directa de su comportamiento material los hombres reales y
actuales son los productores de sus representaciones.
CONCIENCIA:Ser consciente, ser de los hombres es su proceso de vida real.
IDEOLOGÍA: Los hombres y sus relaciones aparecen inmediatos. Se parte de lo que los hombres piensan, se representan o se
imaginan, no del hombre que realmente actúa y su proceso de vida real. La moral, la religión, la metafísica y cualquier otra ideología
son sublimaciones necesarias del proceso de vida real, no tienen su propia historia ni su propio desarrollo, sino que los hombres que
desarrollan su producción material y su intercambio material cambian también, al cambiar esta realidad, su pensamiento y los
productos de su pensamiento. Es la vida la que determina la conciencia. Se parte del individuo real viviente y se considera a la
conciencia como su conciencia.
COMUNISMO: Solo puede darse con la acción simultánea de los pueblos dominantes con el desarrollo universal de las fuerzas
productivas y el intercambio universal.El comunismo no es un Estado que debe implantarse ni un ideal al cual sujetarse. Es el
movimiento real que anula y supera el estado de cosas actual.
El proletariado solo puede existir en un plano histórico-mundial, lo mismo que el comunismo; su acción solo es realidad en el plano
histórico-universal.
Sociedad civil: La forma de intercambio condicionada por las fuerzas de producción existentes en todas las fases históricas anteriores
y que las condiciona.
-JUNE NASH: Nash aprendió que la colaboración es esencial para avanzar en la disciplina, que el énfasis en el nuevo paradigma
esta puesto en revelar la realidad material, basándose en la experiencia de la vida cotidiana. Las transformaciones llevadas a cabo
por la globalización son actualmente una parte central de la disciplina. Para sobrevivir en el campo de hoy es necesario cultivar
relaciones participando plenamente no solo en la vida cotidiana sino también en los riesgos que los informantes encaran diariamente.
-RUTLEDGE: DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN JUJUY: Integración y proletarización: La integración del campesinado de las·
altas tierras jujeñas y del de Catamarca a la economía capitalista nacional, fue llevada a cabo a través de la creación de formas de
reclutamiento de trabajadores que fueron en extremo represivas, y que recuerdan, en algunos aspectos, a los primeros sistemas
coloniales de reclutamiento. la industria de la caña de azúcar requería, durante los seis meses de la zafra, un fuerte abastecimiento
de mano de obra estacional. De 1880 en ·adelante, la expansión de la industria azucarera en Jujuy y Salta, trajo consigo una
intensificación de la demanda de este tipo de trabajo estacional. Las tierras altas de jujuy y Salta. El mayor deseo de los habitantes
indígenas de estas regiones no era el de convertirse en trabajadores asalariados, sino el de obtener la propiedad de las tierras que
les alquilaban a los latifundistas. Se encontraron ante la necesidad de crear una fuerza de trabajo por coerción, y para hacerlo
monopolizaron las tierras donde los indígenas vivían y trabajaban y utilizaron su poder político para intimidar a la población
obligándola a que trabajara para ellos. Los indígenas no quedaron completamente "separados de los medios de producción''. A ellos
les era permitido permanecer en sus tierras, bajo la condición ' de que, durante la zafra, trabajaran en las plantaciones, se ha
demostrado que esta proletariiación fue sólo parcial, ya que los indígenas no quedaron completamente divorciados de los medios de
producció.
*Wolf Eric: los campesinos. La unidad grupo de campesinos no es, por tanto, sólo una organización productora constituida por x
manos que realizan el trabajo del campo; también forma una unidad de consumo, con tantas o más bocas que trabajadores. Además,
no solamente ha de alimentar a los miembros de su grupo, sino que asimismo ha de facilitarles otros servicios. La primera
característica fundamental de la economía del campesino consiste en que es una economía familiar. Toda su organización está
determinada por la composición de la familia del campesino, el número de miembros que integra, su coordinación, sus demandas de
consumo, y el número de trabajadores con que cuenta. Esto explica por qué la concepción de beneficio en la economía del
campesino difiere de la que tiene en la economía capitalista, y por qué la concepción capitalista del beneficio no puede ser aplicada a
la economía del campesino. El beneficio capitalista es un beneficio neto calculado sustrayendo todos los gastos de producción del
resultado total. El cálculo del beneficio en este sistema es inaplicable a la economía del campesino, a causa de que, en esta última,
los elementos que entran en los gastos de producción están expresados en unidades que no tienen correlación con los de la
economía capitalista. Si las necesidades de una familia campesina no están satisfechas, la significación subjetiva de su satisfacción
es valorada en mayor medida que la carga de trabajo necesaria para su satisfacción, por lo cual la familia campesina trabajará por
una remuneración tan pequeña que no sería considerada como provechosa en una economía capitalista. Dado que el principal
objetivo de la economía campesina es la satisfacción del presupuesto anual de consumo de la familia, su mayor interés no radica en
la remuneración de la unidad de trabajo (el trabajo diario), sino en la del trabajo de todo el año. Naturalmente, si hay abundancia de
tierra, cualquier unidad de trabajo realizada por la familia tiende a recibir la máxima retribución por unidad

También podría gustarte