Está en la página 1de 3

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE DERECHO


Y CIENCIA POLÍTICA

EPISTEMOLOGÍA DE LAS CC. SS

Título

“INFORME AUDIOVISUAL-CAPOTE”

Autor
Cáceres Hurtado Braulio Andrés

Docente

Manuel Jerjes Loayza Javier

LIMA – PERÚ
2023
El filme Capote entremezcla indudablemente las ideas de, por ejemplo, la obsesión, la

relación entre escritor y sujeto, la naturaleza de la verdad y la soledad del escritor. En una

historia compleja y emotiva que explora la vida de Truman Capote (Philip Seymour

Hoffman) y su lucha por crear su obra más importante.

El largometraje resulta en un drama biográfico del escritor Truman Capote. La película se

enfoca en el periodo en que Capote escribió su libro A Sangre Fría, que se basó en un

hecho real, el asesinato de una familia en Kansas en 1959.

En principio, se muestra a un Capote desalentado respecto a sus interacciones con los

conciudadanos del pueblo de Holcomb, Kansas. La frase “La vida normal pierde

importancia, aunque nunca tuve una vida normal. Las personas de aquí no hablan conmigo,

quieren a alguien que se vea normal. A mí me odian”, evidencia el poco ánimo respecto a

sus vivencias. Del mismo modo que, los prejuicios sobre su manera de ser.

Esto último, es la idea constante que ronda en el filme. El concepto de prejuicio, que afecta

los distintos ámbitos de la vida. Dejando en Capote un sentimiento de soledad y

aislamiento. “Es lo más difícil, cuando alguien tiene un concepto de ti es imposible

convencerlo de lo puesto”.

Por otro lado, en relación con la lectura de Maffesoli, en la película, se puede observar

cómo Truman Capote se ve a sí mismo como un intelectual y escritor, preocupado por el

poder del conocimiento y la importancia de la cultura en la sociedad. Capote, a su vez,

busca inspiración y material para su próxima obra, "A Sangre Fría", en un caso de

asesinato real en Kansas. En este sentido, se puede ver a la universidad y a la educación

superior como un espacio de producción y transmisión de conocimientos, donde Capote

encuentra la inspiración y los recursos necesarios para crear su obra.


Asimismo, se puede apreciar cómo Capote establece una relación cercana con uno de los

asesinos, Perry Smith, y se involucra emocionalmente en el caso, lo que le lleva a

cuestionar su propia moralidad y objetividad. Esto se relaciona con la idea de Maffesoli de

que la universidad no solo produce conocimiento, sino también sujetos, es decir, personas

con una identidad y una manera particular de ver el mundo. En este sentido, se puede ver a

Capote como un sujeto que se ve afectado por el caso que investiga y la relación que

establece con los criminales, lo que cuestiona su propia forma de ver y comprender el

mundo.

En suma, la trama de Capote se enfoca en la obsesión del escritor por el caso de los

asesinatos de Clutter, su lucha interna entre la necesidad de información y la empatía hacia

el criminal, y la compleja relación entre el escritor y su sujeto de estudio. Todo esto es

retratado en una atmósfera tensa y oscura que refleja la naturaleza del caso y el proceso de

creación literaria.

También podría gustarte