Está en la página 1de 1

Música y edición o como manipular al humano sin que lo note

Todos somos influenciables, y del mismo modo, todos creen que serian capaces
de reconocer si alguien intenta manipularlos. Si es eso cierto, ¿Por qué ignoramos
el hecho de que aquella canción que estabas escuchando te hico querer
repentinamente hacer algo productivo?, ¿o que aquella escena de muerte te haya
generado genuina tristeza por su puesta en escena? Allí es cuando lo ves, te
manipulan, todo el tiempo. Y en este caso particular, el hacerlo bien hace que
disfrutes más el producto.
La música y la edición comparten tres cosas principales: ritmo, composición y
elementos. En el caso de la música, estos serian el tempo, la partitura y los
instrumentos/voces. Para la edición, seria los cortes, el montaje y el plano. De las
tres características el ritmo es la más esencial, sin un buen ritmo los otros
elementos se verán afectados en su ejecución siendo incapaz de ejecutar su
propósito. Un ejemplo de esto, en el apartado de edición, seria escena de muerte
de Heather Chandler de Heathers (la película) y “Heathers: la serie”. La primera
tiene unos rápidos cortes de cámara cuando Heather cae muerta sobre su mesa
de cristal rompiéndola, deteniéndose después por varios segundos en el cadáver
tirado, bajando su ritmo remarcando el shock que experimenta la protagonista (y la
audiencia) al ver a Heather muerta por varios segundos; la segunda únicamente
utiliza una cámara lenta y un par de cortes que siguen el movimiento, solo para
que cuando toque el suelo la acción continue a un ritmo normal, como si nada
hubiera pasado.
Incluso peor que la música o la edición no cumplan el objetivo de manipular al
espectador, es que el espectador se de cuenta de dicha manipulación y note como
efectivamente fracaso. Una muestra de una pieza musical bien ejecutada es
“Survive” de Epic el musical, en la canción relata la batalla de Odiseo y su ejército
contra el ciclope. Odiseo canta la mayor parte de la canción, siendo cada una de
sus líneas órdenes, que más tardes el resto de los soldados canta a coro. El ritmo
de la canción es rápido, los instrumentos son instrumentos que más destacan son
una batería y trompetas, típicos de una instrumental de guerra. En conjunto dan
una emoción de empoderamiento, como si uno estuviera allí mismo combatiendo.
Lo que vuelve más choqueante el momento en el cual el ciclope golpea por
primera vez con su mazo dejando todo en silencio, comenzando después a cantar
con voz grave y reverberante, sin instrumentos además de un leve canto de fondo
y con el ruido de más golpes a un ritmo constante. Todo ello con la idea de destruir
la sensación de empoderamiento generada antes y causar una sorpresa y miedo
más genuinos.
En conclusión, la música y la edición tienen la asombrosa capacidad de influir en
las personas a un nivel tal que no solemos darnos cuenta. Ya que, cuando están
bien ejecutadas, el sentimiento es tan genuino que no cuestionamos como es que
ambas cosas son capaces de crearlos en primer lugar.

También podría gustarte