Está en la página 1de 4

INSTITUTO PROFESIONAL DUOC UC

Escuela de Ingeniería
Ingeniería en Construcción – Vespertino
CEK6112 – Análisis Estructural

GUÍA N° 3

Instrucciones

1. La guía se desarrolla de forma INDIVIDUAL


2. Los Estudiantes deberán entregarla en formato PDF antes de las 23.59.59 del día de la
prueba.
3. Se debe realizar A MANO. No se permite utilizar softwares ni métodos de cálculo que
no se hayan pasado en clases.
4. Debe ser ordenado y consistente con sus resultados. Se pide buena ortografía,
gramática y uso del lenguaje.
5. USAR 2 DECIMALES PARA LOS CÁLCULOS
6. Dudas y consultas serán sólo respondidas por correo electrónico.
7. Sólo se atenderán dudas de PROCEDIMIENTO, NO DE RESULTADOS.
8. Usar lápiz mina para el desarrollo. Marcar las respuestas con lápiz pasta azul.
9. Realice el desarrollo con lápices de colores (dibujos, fuerzas, etc), para poder distinguir
los detalles que se está analizando.
10. No se aceptarán trabajos sin uso de los puntos señalados en los incisos anteriores.

Notas acerca del desarrollo de los ejercicios:

1. Recuerde que, durante el procedimiento de cálculo de las ecuaciones de momento,


debe reemplazar dicha ecuación con las condiciones de borde del sistema, y comparar
el resultado con los tramos siguientes. Si el resultado es igual en los dos tramos
entonces el resultado está bueno y verificado.
2. Por otro lado, si es que no cierra el momento, entonces debe revisar el resultado que
obtuvo en las reacciones. Probablemente es ahí donde se encuentra el error.
3. La revisión de cada uno de los resultados ES PARTE DEL ESTUDIANTE. Recuerde, sólo se
responderán consultas de procedimiento.
4. Use integrales según sea necesario

CEK6112 – ANÁLISIS PROFESOR: MANUEL PEREZ


INSTITUTO PROFESIONAL DUOC UC
Escuela de Ingeniería
Ingeniería en Construcción – Vespertino
CEK6112 – Análisis Estructural

Parte Teórica:

Determine las Ecuaciones de borde, de la siguiente viga, distinguiendo el tramo principalmente.

Parte Ejercicios:

I. Calcule las siguientes vigas y justifique los resultados. Considere las siguientes
propiedades de la viga:

𝐼1 = 0,0001177 𝑚4 (𝐼𝑃𝐸330)
𝐼2 = 0,00008356 𝑚4 (𝐼𝑃𝐸300)

1. De la siguiente viga:

Considere una viga de acero, con módulo de elasticidad:


𝑇𝑜𝑛
𝐸 = 2,1 ∙ 107
𝑚2
Responda:

a) Cálculo de Reacciones del sistema


b) Determinación de las ecuaciones de Corte y Momento de cada uno de los tramos
c) Determinación de las ecuaciones de deformación angular y de la flecha.
d) Determine la deformación angular en 0m y en 8 m. Compare los resultados.
e) Según la flecha máxima, ¿será necesario colocar una viga de mayor dimensión?
Considere que la deflexión máxima de esta viga será de 0,3 cm.

CEK6112 – ANÁLISIS PROFESOR: MANUEL PEREZ


INSTITUTO PROFESIONAL DUOC UC
Escuela de Ingeniería
Ingeniería en Construcción – Vespertino
CEK6112 – Análisis Estructural

2. De la siguiente viga:

Considere una viga de acero con elasticidad:


𝑇𝑜𝑛
𝐸 = 2,1 ∙ 107
𝑚2
Responda:

a) Cálculo de Reacciones del sistema


b) Determinación de las ecuaciones de Corte y Momento de cada uno de los tramos
c) Determinación de las ecuaciones de deformación angular y de la flecha.
d) Determine la deformación angular en 0 m.
e) Según la flecha máxima, ¿será necesario colocar una viga de mayor dimensión?
Considere que la deflexión máxima de esta viga será de 0,2 cm.

II. En las siguientes vigas, considere las siguientes inercias.

𝐼1 = 0,0001643 𝑚4
𝐼2 = 0,0003553 𝑚4
1. De la siguiente viga:

Considere una viga de madera de Caoba, de elasticidad:

𝑇𝑜𝑛
𝐸 = 918.000
𝑚2
Responda:

a) Cálculo de Reacciones del sistema


b) Determinación de las ecuaciones de Corte y Momento de cada uno de los tramos
c) Determinación de las ecuaciones de deformación angular y de la flecha.

CEK6112 – ANÁLISIS PROFESOR: MANUEL PEREZ


INSTITUTO PROFESIONAL DUOC UC
Escuela de Ingeniería
Ingeniería en Construcción – Vespertino
CEK6112 – Análisis Estructural

d) Determine la deformación angular en 3m.


e) Según la flecha máxima, ¿será necesario colocar una viga de mayor dimensión?
Considere que la deflexión máxima de esta viga será de 1,0 cm.

2. De la siguiente viga:

Considere una viga de madera de Pino, de elasticidad:

𝑇𝑜𝑛
𝐸 = 846.600
𝑚2
Responda:

a) Cálculo de Reacciones del sistema


b) Determinación de las ecuaciones de Corte y Momento de cada uno de los tramos
c) Determinación de las ecuaciones de deformación angular y de la flecha.
d) Determine la deformación angular en 6 m y en 13 m.
e) Según la flecha máxima, ¿será necesario colocar una viga de mayor dimensión?
Considere que la deflexión máxima de esta viga será de 1,0 cm.

3. De la siguiente viga:

Considere una viga de madera de Encino, de elasticidad:

𝑇𝑜𝑛
𝐸 = 1.030.200
𝑚2
Responda:

a) Cálculo de Reacciones del sistema


b) Determinación de las ecuaciones de Corte y Momento de cada uno de los tramos
c) Determinación de las ecuaciones de deformación angular y de la flecha.
d) Determine la deformación angular en 0 m y en 6 m en el tramo 1. Compare los
resultados.
e) Según la flecha máxima, ¿será necesario colocar una viga de mayor dimensión?
Considere que la deflexión máxima de esta viga será de 1,0 cm.

CEK6112 – ANÁLISIS PROFESOR: MANUEL PEREZ

También podría gustarte