Está en la página 1de 1

Junta Revolucionaria de Gobierno

Junta Revolucionaria de Gobierno fue el nombre que le dio Jorge García


Granados al triunvirato integrado por el ciudadano Jorge Toriello Garrido y
los militares Francisco Javier Arana Castro y Jacobo Árbenz Guzmán, quienes
asumieron el poder en Guatemala, al producirse el triunfo del movimiento
cívico-militar que derrocó al Gobierno de Federico Ponce, el 20 de octubre de
1944 en la denominada Revolución de Octubre (Diccionario Histórico
Biográfico, 2004).
Como primera medida la Junta declaró disuelta la Asamblea Legislativa,
derogó la Constitución de 1879, -Decreto 18, del 20 de noviembre de 1944- y
convocó a elecciones para integrar una nueva Asamblea, la cual se instaló el
3 de diciembre de 1944 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
El 28 de noviembre emitió el Decreto 17, que contenía los Principios
Fundamentales de la Revolución del 20 de Octubre, con las siguientes
proposiciones: descentralización del Organismo Ejecutivo y efectiva
separación de los tres poderes del Estado, suspensión de los designados a la
presidencia y sustitución de éstos por un vicepresidente, alternabilidad en el
poder y no reelección, reconocimiento del derecho del pueblo a rebelarse,
reorganización del Ejército, organización democrática de las municipalidades,
mediante la elección popular, autonomía efectiva del Poder Judicial,
autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala -1 de diciembre de
1944-, reconocimiento constitucional de los partidos políticos de tendencias
democrática y organizados conforme a la ley, y de los representantes de ellos
en los cuerpos colegiados de elección popular, sufragio obligatorio y secreto
para el ciudadano alfabeto, reconocimiento del derecho de ciudadanía a la
mujer preparada para ejercerla y efectiva probidad administrativa
(Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Otras realizaciones fueron la creación del Comité Nacional de Alfabetización,
y la aprobación de la Ley Monetaria y de la Ley del Banco Central, el 28 de
febrero de 1945 (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).

También podría gustarte