Está en la página 1de 4
CAPIPULO V: CAPITULO V: ANUALIDADES- ANUALIDADES ANTICIPADAS - ANUALIDADES DIFERIDAS 5.1. DEFINICION Y CLASIFICACION DE LAS ANUALIDADES 5.1.1. DEFINICION: ‘Aunque literalmente la palabra anualidad indica periodos anuales, no necesariamente los pagos se realizan cada afio, sino que su frecuencia puede ser cualquiera otra: mensual, semanal, semestral o diaria, como se vera en este capitulo, pero antes, es necesario formular algunas definiciones importantes relacionadas con el tema. > Anualidad es una sucesién de pagos generalmente iguales que se realizan a intervalos de tiempo iguales y con interés compuesto. Renta de la anualidad es el pago periddico y se expresa con R. Intervalo de pago es el tiempo que hay entre dos pagos sucesivos, y el plazo de la anualidad es el tiempo entre las fechas inicial del primer periodo y terminal del ditimo. El valor equivalent a las rentas al inicio del piazo se conoce como capital o valor presente C. Su valor al final del plazo es el valor futuro o monto de la anualidad, que se expresa con M. vy i Ejemplo: Si el propietario de un departamento suscribe un contrato de arrendamiento por un afio, para rentarlo en Bs.6,500 por mes. Entonces: El plazo es de un afio La renta es R = Bs. 6,500 Elintervalo de pago es un mes ‘Ademas, si el inquilino decide pagar por adelantado en la firma del contrato el equivalente a las 12 mensualidades, entonces el propietario, a causa de los intereses que devenga el dinero anticipado, recibiré un capital menor a los Bs. 78,000 que obtendria durante el afio. Este capital es el valor presente o valor actual de la anualidad. Si, al contrario, al recibir cada pago mensual, el propietario lo deposita en un banco que reditéa un interés compuesto, entonces el dinero que al final del afio tendré en la institucién bancaria sera mayor a los $78,000 y eso sera el monto o valor futuro de la anualidad 5.1.2. CLASIFICACION DE LAS ANUALIDADES Las anualidades se clasifican en: > Segtin las fechas inicial y terminal del plazo 1) Anualidad cierta: cuando se conocen las fechas extremas del plazo (inicio y fin). 1000 1000 1000 1000 1000 1000 INICIO FIN o 1 2 3 4 5 6 Ejemplo: La compra de una cocina a 6 pagos mensuales de bs. 1000 En este caso conocemos el inicio que es la compra y el fin que es el diltimo pago que en este caso serd el 6 pago 2) Anualidad eventual o contingente: cuando no se conoce al menos una de las fechas extremas del plazo. (el inicio o fin). INICIO 5000 5000 5000 S000 5000 Ejemplo: Beca de estudios de 5000 semestrales condicionada a un promedio de S0puntos. En este caso si contamos con el inicio que seria el inicio de la carrera, pero el final es incierto or que dependeré de la calificacién que obtenga para mantener la beca. Podria durar toda la carrera o también podria terminar antes > 2. Segiin los pagos 1) Anualidad anticipada: cuando los pagos o las rentas se realizan al comienzo de cada periodo 5000 5000 5000 5000 5000 5000 o 1 2 3 4 5 6 Ejemplo: Beca de estudios de 5000 semestrales condicionada a un promedio de S0puntos. En este caso podemos identificar que el primer pago se realiza al inicio de cada mes y no al final 2), Anualidad ordinaria o vencida: cuando los pagos o las rentas se realizan al final de cada periodo 1000 1000 1000 1000 1000 1000 INICIO FIN o 1 2 3 4 5 6 Ejemplo: La compra de une cocina a 6 pagos mensuales de bs. 1000 En este caso el primer pago se realiza al final de cada mes y no al inicio como en la anticipada > 3. De acuerdo con la primera renta 1) Anualidad inmediata: cuando los pagos se hacen desde el primer periodo 1000 1000 1000 1000 1000 1000 INICIO Fin o 1 2 3 4 5 6 Ejemplo: La compra de una cocina a 6 pagos mensuales de bs. 1000 En este caso se puede apreciar que el pago se realizar apenas comienza la operacién. Es decir, ‘se compra la cocina en un mes y se comienza a pagar en ese mes ya sea al comienzo (anticipada) al final del mes(vencida) 2) Anualidad diferida: cuando el primer pago no se realiza en el primer periodo, sino después 1000 1000 1000-1000, Ejemplo: La compra de una cocina a 6 pagos mensuales de bs. 1000 que se comienza a pagar dentro de dos meses. Se realiza la operacién es decir se llevan la cocina, pero comienzan a pagar dentro de 2 meses > 4, Segtin los intervalos de pago 2) Anualidad simple: cuando los pagos se realizan en las mismas fechas en que se capitalizan los intereses y coinciden las frecuencias de pagos y la conversion de intereses, 20000 20000 20000 o 1 2 3 4 5 6 Ejemplo: Deposito de bs. 20000 cada 2 meses en una cuenta de ahorro con interés capitalizable bimestralmente. La capitalizacién ocurre justamente cuando se hacen los pagos 2) Anualidad general: cuando los periodos de capitalizacién de intereses son diferentes @ los intervalos de pago. Una renta mensual con intereses capitalizables por trimestre es un ejemplo de esta clase de anualidades. 20000 20000 20000 0 102 3 4 5 6 Ejemplo: Deposito de bs. 20000 cada 2 meses en una cuenta de ahorro con interés apitalizable semestralmente. Podemos ver que a capitalizacién es distinta a los pagos. Los pagos se realizan cada 2 meses y e periodo de capitalizacion es semestral CONCLUSION: 5.2. MONTO DE UNA ANUALIDAD ANTICIPADA Formula: mo pototat 7 (4+) EJERCICIO 1: Un obrero deposita en una cuenta de ahorros bs. 250 al principio de cada mes. Si la cuenta paga 0.3% mensual de interés, {cuanto habra ahorrado durante el primer afio?

También podría gustarte