Está en la página 1de 47

UNIDAD 3 : MACROECONOMÍA EN

ECONOMÍA ABIERTA A LARGO PLAZO CON


PRECIOS FLEXIBLES Y ENDÓGENOS

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


DEMANDA AGREGADA KEYNESIANA EN
ECONOMIA ABIERTA CON UN SISTEMA
CAMBIARIO FIJO

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


I. Introducción:

• Hasta el momento se han elaborado modelos asumiendo precios fijos


y dados exógenos, ahora se va a considerar precios endógenos y
flexibles.

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


I. Supuestos de Modelos.

• A los supuestos básicos del Modelo de Mundell-Fleming le añadimos los siguientes

• Supuestos Particulares:

• Precios domésticos endógenos y flexibles

• Perfecta movilidad de capitales

• Sistemas cambiario fijo

• Sea un país de economía pequeña y abierta

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


I. Demanda Agregada Keynesiana. DAK

1. Concepto.

• La Demanda Agregada Keynesiana ( DAK) establece que la cantidad


demandada agregada depende del precio y de un conjunto de variables.

• La DAK es una función multivariable; ahora, cuando se proyecta al espacio de


producto demandado y precios se obtiene la curva DAK .

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


• 2.-La Curva de DAK:

• muestra gráficamente la cantidad de producto demandado para cada nivel de


Precio , ceteris paribus

• Conceptualmente:

• Es el conjunto de pares ordenados de niveles de producto demandado (YD) y


precios (P) , tales que la economía presenta un equilibrio simultáneo en los:

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


• Mercado de Bienes ( MB)

• Mercado Monetario ( MM )

• Mercado de Bonos (M Bonos )

• Mercado de Divisas ( M Div)

• En cada punto de la curva de DAK existe equilibrio simultáneo en los MB, MM,
M Bonos, MDiv.

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


• Características de la curva DAK:

• Curva decreciente.

• Curva con pendiente negativa

• Curva que expresa el equilibrio en el Modelo de Mundell-Fleming para cada


nivel de P.

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


• Gráfico

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM
Pf
• P → (E )  =  R → XN → ↓ 𝐵𝐶𝑆 → ↓YD
P↑

• :. Relación inversa entre P y YD

• Pendiente de la curva DAK es negativa .

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


• 4.-Pendiente de la curva DAK

• Dicha curva tiene pendiente negativa debido a que si se aumenta el precio


doméstico va a caer el TC Real, lo que lleva a una pérdida de competitividad y
caen las  XN, BCC y  GA de bienes domésticos y ,con ello , disminuye el
producto demandado (  YD) hasta volver a lograr el equilibrio simultáneo en la
curva DAK (YD, P)

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


• 5.-Obtención de la curva DAK

• Se asume TC Fijo creíble

• Ee = Ē implica Ee - Ē = 0

• Variación del TCe nulo: ΔEe = 0

∆𝐸 𝑒
• Tasa de devaluación esperado: ത = 0
𝐸

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM
• Mecanismo de trasmisión :

• Con ↑P→↓TCR→ ↓XN →↓BCC→IS contrae y dado LM genera i menor Rf


implica SNKF y EDDiv que presiona al alza del TC. Ante ello ,BCR vende sus
divisas , reduce RIN , cae OMR y LM contrae .

• LM se ajusta al nuevo punto de equilibrio determinado por la nueva IS y la BP


que equilibra el mercado de divisas con menor nivel de producto demandado
.

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


• Compacto:

• Con ↑P →IS contrae y dado BP determina ↓YD

• LM se acomoda al nuevo punto de equilibrio contrayéndose vía ↓RIN

• ⸫ Existe correlación inversa P, YD

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


• 6.-Analíticamente

• 6.1 Equilibrio de mercado de Bienes y la curva IS

𝑃 𝑓
• YD = C(Y-Tn) + I (Y, r) + G + XN (Yf, Ē,Y)
𝑃

• + + - + + + -

• Sea función lineal: la curva IS

1 𝑃𝑓
• YD = [Ᾱ - b2r + X0 +mf Yf + v Ē]
1− 𝑐 1−𝜏 − 𝑏1 +𝑚 𝑃

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


• Supuestos adicionales:

• Gasto autónomo: Ᾱ = C0 – cT0 + cTR0 + I0 + G .

• Sea P flexible

• Sea Tasa de inflación esperada nula : πe = 0

• Implica r = i

• Sea precios internacionales dados


Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM

𝑃 𝑓
• YD = α [Ᾱ- b2i + X0 + mf Yf + v E0 ] (1)
𝑃

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


2. Equilibrio en el mercado Monetario y la curva LM
• Curva LM: i = kY - 1 M (2)

• h hP

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


2. Equilibrio en el mercado de divisas y equilibrio BP

• Condición de paridad no cubierta de intereses (CPNI) incorporando riesgo país

∆𝐸 𝑒
• i= if + +θ (3)
𝐸ത

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


I. El Equilibrio General Simultáneo

• Por el lado de la Demanda Agregada bajo un sistema cambiario fijo, el equilibrio


general se alcanza únicamente con la intersección de las curvas IS y BP, debido
a que ambos son ecuaciones independientes.

• Mientras que la curva LM es una ecuación dependiente que se ajusta a dicho


equilibrio.

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


• En tal sentido (3) en (1).
∆𝐸 𝑒 𝑃 𝑓
• YD = C (Y -Tn) + I (Y, if + + θ) + G + BCC (Yf, Ē, Y)
𝐸ത 𝑃
• + + - - - + + + -
• Sea función lineal , tenemos:
∆𝐸 𝑒 𝑃𝑓
• YD = α [Ᾱ- b2 (i +
f + θ) + X0 + mf Yf + v Ē]
𝐸ത 𝑃

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


• La función de DAK es una Función multivariable

ത 𝑃 𝑓 , T0, P , if , θ, Ee , τ)
• YD = YD (Ᾱ, G0, I0 , TR0, X0, Yf, 𝐸,

• + + + + + + + + - - - - - -

• Proyectando al espacio de YD y P, se obtiene la curva DAK

• YD = YD (P), céteris paribus

• -

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


• Donde:

• YD = Producto demandado

• cantidad demandada a nivel agregado

• α : multiplicador de las exportaciones autónomas

1
• α=
1− 𝑐 1−𝜏 − 𝑏1 + 𝑚

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


Desplazamientos de la Curva de DAK
P

∆𝑇0 ∆𝐺
∆𝑖 𝑓 ∆I0
∆𝐴ҧ
∆𝜃
∆𝐸 𝑒 ∆𝑋0
∆𝑌𝑓
∆𝐸ത
∆𝑇R0
∆𝑃 𝑓
Curva de DAK1
Curva DAK 0(.)
𝑌𝐷
Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM
• VII Problemas:

• Problema # 1

• Analice el impacto de un ↑G sobre la curva DAKLP. Asuma que el TC Fijo es


creíble.

• Solución :

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM
• Se asume TC Fijo creíble :

• Ee =Ē

• Ee – Ē = 0

• ΔEe = 0

∆𝐸 𝑒
• = 0
𝐸ത

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


• Mecanismo de transmisión

• Con el incremento de G, la IS se expande y dado la LM determina una mayor id lo


cual supera a los rendimientos esperados de los activos financieros extranjeros (Rf
) ocasionando una ENK y un exceso de Oferta de divisas (EOD) , la misma que
presiona a la baja el TC fijo .

• Ante lo cual , el BCR compra dicho EODiv , con lo cual , incrementa RIN y
aumenta la OMR y la LM se expande ajustándose al nuevo punto de equilibrio.

• Para todo P , un aumento de G , al aumentar el YD , expande la DAK

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


• Análisis de ecuación independiente

• ΔG→ 𝐼𝑆 y dado BP determina: ↑YD, i: invariable

• LM se acomoda vía Δ+RIN

• ⸫, Para todo P , ΔG →↑YD → expande DAK

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


• Mecanismo de ajuste de la LM

• ↑G → 𝐼𝑆 y LM0 →↑id > Rf → ENK →EODiv →↓Ē

• BCR compra EODiv →Δ+ RIN → Δ+BM →Δ+OMR →LM expande.

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


• Problema # 2

• Analice el impacto de una compra de bonos del BCR en operaciones de mercado


abierto (OMA), sobre la curva DAKLP. Asuma que el TC Fijo es creíble

• Solución:

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM
• Con la compra de bonos por el BCR se expande la LM y dado la IS determina una
menor id inferior a los rendimientos esperados por los activos financieros
extranjeros generando una SNKF y un EDDiv, ante lo cual se presiona al alza del
TC fijo.

• El BCR vende sus activos reduciendo la RIN y la OMR, con lo cual se contrae la
LM, volviéndose a la posición inicial. El Producto demandado inalterable

• Por tanto, la curva de DAKLP permanece inalterada

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


• Problema # 3

• Analice el impacto del Δif y el impacto sobre la curva de DAKLP. Asuma TC Fijo
es creíble.

• Solución :

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM
• TC Fijo es creíble:

• Ee =Ē

• Ee – Ē = 0

• ΔEe = 0

∆𝐸 𝑒
• = 0
𝐸ത

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


• Con el ↑if la BP (asciende) tal que al intersectar a la IS se fija un nuevo punto de
equilibrio con menor producción demandada .
• Con el ↑if, aumenta los rendimientos esperados de los activos financieros
extranjeros siendo superiores a la id con lo cual ocasiona una SNKF y un EDDiv,
ocasionando al alza del TC frente a lo cual el BCR vende sus divisas, ↓RIN y con
ello reduce la OMR y contrae la LM.

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


• Análisis de ecuación independiente

• ↑if →BP↑ y dado IS determine: ↓YD , ↑i

• LM se acomoda vía ∇ RIN

• ⸫, Para todo P, ↑if al ↓YD → DAK contrae

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


• Mecanismo de ajuste de la LM:

• ↑if → Ref >id →SNKF →ED Div →↑Ē:

• BCR vende divisas: → ∇ RIN→ ∇ BM → ∇ OMR → LM contrae

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


• Problema # 5 DAKCP

• Analice los efectos de una devaluación nominal y su impacto sobre la curva


DAKCP. Asuma que el TC esperado supera al TC Fijo. Sea que el TC Fijo es no
creíble.

• Solución:

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


• Supuestos:
• TCFijo no es creíble. Agentes económicos perciben que el TCFijo si se modifica
• TC esperado supera al TCFijo .
• En el Corto Plazo: sea Ee > Ē
• variación del TC esperado es positivo:
• Ee – Ē > 0
• Δ Ee > 0

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


• Tasa de devaluación esperada es positivo

∆𝐸 𝑒 𝐸 𝑒 −𝐸ത
• ത = ത = det+1 > 0
𝐸 𝐸

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


• la devaluación tiene dos impactos

𝛥𝐸ᵉ 𝐸ᵉ−Ē
• Curva BP: devaluación ↑Ē: ↓= ↓: det+1 ↓
𝐸↑ 𝐸↑

• Significa curva BP se desplaza hacia abajo

• Curva IS: Devaluación si se cumple la CML entonces XN↑ y IS expande y dado


LM0 determina ↑i.

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


• Mecanismo de ajuste de la LM:
• Con la devaluación si se cumple la CML entonces eleva XN y la IS expande y
dado LMo entonces aumenta i’ >Rf , ocasiona ENKF implica EODiv implica
caída E1 .
• BCR defiende valor del nuevo TC fijo : E1.
• Para ello , el BCR compra el EOD , aumenta el RIN y eleva OMR y la LM
expande acomodándose al nuevo punto de equilibrio.

Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM


Mag. Carlos Benjamín Contreras Paz FCE UNMSM

También podría gustarte